Centros Juveniles en tiempos de COVID-19

31 enero 2021

Por Pedro Hernández, sdb

Comienzo a escribir estas líneas en la víspera de la fiesta de Don Bosco de este 2021 atípico. Es inevitable no traer a la mente el episodio de la vida de nuestro fundador en el año 1859 frente a la epidemia de cólera que se desató en Turín. En ese momento de su vida y su obra, el Oratorio de Valdocco ya estaba organizado, funcionaba la residencia de estudiantes y estaban en marcha los primeros talleres. Ante la epidemia Don Bosco busca en un primer lugar la seguridad de sus muchachos pero en un segundo momento les propone un ejercicio real de la caridad y todo un reto para ellos. Con la confianza puesta en las medidas que toman y conscientes de la gran necesidad que hay en la ciudad, varios muchachos del Oratorio y el mismo Don Bosco se ponen manos a la obra y atienden a los enfermos de mil y una maneras. Al final de aquel invierno ninguno de los chicos que ayudaron a Don Bosco había enfermado y su labor fue reconocida por las autoridades civiles y eclesiásticas. 

Hoy estamos viviendo una situación complicada en todas nuestras casas, en nuestros barrios, en nuestras ciudades y en nuestros pueblos. Uno se pregunta ¿Qué podemos hacer los salesianos? ¿Qué podemos hacer desde los Centros Juveniles? ¿Qué podemos hacer los jóvenes? Ante estas preguntas la respuesta ha estado en la práctica y en las iniciativas concretas que en estos meses hemos visto en tantos sitios. Lo primero de todo recordarnos que somos hijos de un luchador y que no es nuestro estilo bajar los brazos. Cuando comenzó la pandemia y estuvimos confinados empezaron a multiplicarse iniciativas para mantener el contacto con los muchachos por parte de los animadores (grupos on-line, juegos por diferentes plataformas, retos “caseros”…). Mantener el contacto era importante a la par que salvaguardar la seguridad. Al mismo tiempo se han ido sucediendo desde el ambiente de los Centros Juveniles distintas iniciativas solidarias en coordinación con otras entidades u otros ambientes: recogidas de alimentos, atención a personas que no podían salir de sus domicilios… Una ola de solidaridad ha recorrido nuestros centros y se ha contagiado entre nuestros muchachos. Así llegamos a las puertas del verano y de una forma u otra se fueron ingeniando las maneras de poder dar una respuesta segura a la necesidad de encuentro y también de relación que había en los chicos y chicas. Se multiplicaron los campamentos urbanos y el balance fue tremendamente positivo. Es impresionante la capacidad imaginativa de los animadores inventando y adaptando juegos para que fuesen Covid-Free. Así hemos llegado al inicio del curso en el que poquito a poco pero con decisión se han ido abriendo los oratorios, los centros juveniles, los grupos… Todo se ha hecho con prudencia, sabiendo los límites y las condiciones sanitarias que permitían hacerlo, pero ahí es donde la inspiración y la creatividad han jugado un papel importante. 

En estos días en que volvemos a estar en una situación delicada creo más necesario que nunca recordarnos los principios que nos han animado todo este tiempo: prudencia, compromiso y cercanía. Prudencia en todas las iniciativas que se realicen. Compromiso con los chavales y la sociedad tanto cuanto hay necesidad de un tiempo libre educativo y sanador, hay necesidad de mensajes esperanzadores y de espacios seguros. Y la cercanía como el distintivo de nuestro estilo educativo y evangelizador. A veces esa cercanía es física, otras se tiene que dar a través de las redes. No importa, pues lo fundamental es que los chicos y chicas del Oratorio y Centro Juvenil, sepan que tienen, para él o para ella, a unos animadores y animadoras dispuestos a escuchar, a compartir, que están ahí incondicionalmente del mismo modo que estuvieron 

También te puede interesar…

20 años en comunidad

20 años en comunidad

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas fue creada en el año 2000 para coordinar las entidades sociales de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora en España,

Juego de guerrillas

Juego de guerrillas

«Las imágenes no son nuevas: jóvenes corriendo, quemando contenedores, destrozando escaparates, arrancando mobiliario urbano, desvalijando tiendas y enfrentándose a la policía con lanzamientos de diferentes objetos.»

Editorial #2

Editorial #2

«La figura de San José es la que me inspira este editorial al inicio del mes de marzo.»