PROYECTO TOMA LAS RIENDAS

31 enero 2021

PROYECTO TOMA LAS RIENDAS

“No hay nada mejor, cuando la vida se te cruza, cuando no controlas algo en lo que te has metido, cuando te encuentras desbordado, que, aparte de los adultos, aparezca una persona de tu edad que, desde el tú a tú, te entienda, te apoye y te ofrezca alternativas”

 

Desde el año 2013 la CEPSS viene desarrollando el proyecto “Toma las Riendas”, una formación para la prevención con jóvenes desde el empoderamiento y la participación social.

Se plantea con la finalidad de ofrecer un espacio de encuentro y aprendizaje entre educadores/as y jóvenes de las Plataformas Sociales Salesianas en España, donde se trabaje la prevención de drogodependencias desde un enfoque amplio, centrado en el desarrollo de iniciativas para la creación de espacios juveniles saludables.

Una de las principales innovaciones del proyecto ha sido el establecer una línea de intervención y de formación con los/as propios/as participantes en los proyectos de la Coordinadora. De esta forma, se los convierte en voluntarios/as protagonistas de sus propios procesos de transformación de la realidad y de mejora de sus iguales. Realizar este tipo de acciones con jóvenes de perfiles de riesgo social y vulnerabilidad resulta una apuesta donde conceptos como empoderamiento, resiliencia, cambio de visión y aumento de autoestima se hacen realmente visibles

A su vez, la propia metodología y proceso resulta innovadora ya que conjuga acciones conjuntas con todos/as los/as participantes de “Toma las Riendas” y acciones locales por territorios, llevadas a cabo por los miniequipos que se constituyen en cada una de las entidades que participan en el proyecto. Además, se realiza formación presencial y también formación online. Por otro lado, un punto importante de innovación reside en incidir en aumentar los grupos de jóvenes en sus zonas locales y, en definitiva, en provocar cambios y transformación social real.

Es importante recalcar la riqueza que se genera en el proyecto al situarse en un ámbito nacional de aplicación. Al respecto, los/as jóvenes y educadores tienen la oportunidad de trabajar en red y de enriquecerse con todas las aportaciones y el trabajo colectivo generado. Por otra parte, hay que subrayar la transformación personal que se produce en los beneficiarios/as, ya que esto conlleva un proceso aún mayor de autoconcepto y de empoderamiento en las personas encargadas de responsabilizarse de ser agentes activos de cambio y de prevención en sus zonas de influencia.

En estos años el proyecto se ha desarrollado en tres modalidades formativas. Una formación anual (a nivel estatal, actualmente en su novena  edición), varios talleres territoriales (en diferentes ciudades durante los años 2017 y 2018) y un encuentro de profundización para educadores/as (en el año 2018) así como talleres de contraste con las entidades en torno a la metodología en el 2020..

El proyecto también cuenta con una publicación “Construyendo Sueños” (editado en el 2017). Un libro generado a partir de las reflexiones del “Toma las Riendas” y otras experiencias prácticas, que desde la prevención, la participación y el empoderamiento con jóvenes, se ha logrado plasmar unas claves metodológicas que puedan servir de guía y orientación en los equipos educativos.

También te puede interesar…

20 años en comunidad

20 años en comunidad

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas fue creada en el año 2000 para coordinar las entidades sociales de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora en España,

Juego de guerrillas

Juego de guerrillas

«Las imágenes no son nuevas: jóvenes corriendo, quemando contenedores, destrozando escaparates, arrancando mobiliario urbano, desvalijando tiendas y enfrentándose a la policía con lanzamientos de diferentes objetos.»

Editorial #2

Editorial #2

«La figura de San José es la que me inspira este editorial al inicio del mes de marzo.»