Conflicto y educación para la paz

1 junio 1997

ENCARAR LOS CONFLICTOS Y BUSCAR LA PAZ

 
Recogemos algunos datos del libro Las claves de los conflictos, escrito por el mismo autor de esta recopilación. El texto –cuya recensión ofrecemos en este mismo numero de la revista- es, sobre todo, una guía didáctica para “educar en la paz”. Junto a cuanto aquí reproducimos, allí se pueden encontrar análisis sobre las claves de los actuales conflictos internacionales fundamentales, con la correspondiente guía de trabajo para analizarlos o una secuencia didáctica sobre dichos conflictos; opciones culturales para el aprendizaje de la realidad; modelos de cultura escolar frente a la realidad mundial; rasgos fundamentales de la cultura audiovisual contemporánea; lecturas críticas de la guerra en las diversas áreas curriculares; etc.
 

  1. Conflicto y educación para la paz

Los cuadros que siguen recogen en síntesis: 1 / Diversos aspectos de la teoría y práctica del con­flicto aplicados a la educación para la paz; 2/ Un modelo para analizar los conflictos mundiales.
 

EDUCACIÓN PARA LA PAZ COMO DIDÁCTICA DEL CONFLICTO

 

HIPÓTESIS EDUCATIVAS

  • El conflicto es un hecho permanente y necesario en el desarrollo humano y no es identifi­cable con la violencia explícita.
  • Los conflictos humanos son complejos, tanto en sus causas como en sus consecuencias, y hay que tener en cuenta muchos factores y variables para su comprensión.
  • Las múltiples manifestaciones conflictivas de la realidad permiten entender el mundo en que vivimos de manera profunda y crítica.
  • Desde los problemas interpersonales a las grandes cuestiones mundiales, hay rasgos y conexiones comunes en todos los conflictos.
  • El tratamiento de los conflictos es un proceso lento y complejo, generador, a su vez, de nuevos conflictos.

LUGARES PEDAGÓGICOS

  • La persona:identidad individual, relaciones interpersonales, apertura a la realidad social.
  • El grupo:pertenencia, liderazgo, interacciones entre sus miembros, tareas específicas que emprende, recursos que utiliza.
  • La memoria:gestación de la conciencia histórica para aprender a situarse en un contexto temporal y social concreto.
  • Elespacio:interpretación de la realidad en sus diferentes escalas y niveles, a fin de adqui­rir una conciencia geográfica paralela a la histórica.
  • El entorno:lugar desde y para la toma de decisiones y opciones de vida, evaluadas desde la perspectiva de las situaciones planetarias, pero ancladas en las dimensiones inmedia­tas.

EJES DE TRABAJO

  • Percepciones e imágenes:descubriendo crítico de las realidades mediatizadas por posturas, intereses, circunstancias coyunturales, lenguajes audiovisuales, etc.
  • Actores y argumentos:personalización de los diferentes componentes que hay que considerar en el desarrollo de un conflicto.
  • Dinámica histórica y espacial:comprensión del funcionamiento de la realidad como territorio donde se construyen los conflictos.
  • Conexiones globales e interdependientes:aprendizaje de las relaciones locales, regionales, mundiales que se entrecruzan en las situaciones conflictivas.
  • Valores y actitudes:incorporación de lecturas alternativas de los valores que fomentan el uso de la fuerza y el poder violento, para favorecer toma de posturas activas.

 
TAREAS Y PROPUESTAS

  • Clarificar informaciones y valores asignados al conflicto estudiado, distinguiendo imágenes de realidades.
  • Identificar los elementos que integran un conflicto atendiendo a su importancia, su signifi­cación o su grado de implicación en el mismo.
  • Analizar, buscando los mecanismos y estructuras que ponen en marcha las tensiones.
  • Globalizar, integrando los conflictos en un tejido de relaciones lo más amplio y complejo posible.
  • Actuar, afrontando la situación generadora del conflicto en sus causas profundas, su si­tuación actual y su desarrollo futuro.

 

ÁMBITOS DIDÁCTICOS

  • Conceptos previos al análisis del problema, desde el punto de vista de los destinatarios del
  • Instrumentos, estrategias de comprensión sistemática de la realidad.
  • Conocimientos, conceptos para fundamentar la reconstrucción del conflicto estudiado. proceso educativo.
  • Habilidades, procedimientos para situar el conflicto en diferentes marcos y perspectivas.
  • Actitudes, valores y normas para la gestión de los conflictos.

MODELO PARA ANALIZAR LOS CONFLICTOS MUNDIALES

PERCEPCIONES: EJES

  • Tareas:Desmontar los estereotipos propagandísticos e imágenes deformadoras del conflicto.
  • Temas:Papel de los medios de comunicación social como vehículos para conocer el mundo.
  • Procesos:Descubriendo de la realidad a partir de sus imágenes
ESTRUCTURAS

ESCENARIOS FÍSICOS Y HUMANOS

  • Tareas: Integrar los factores del paisaje geográfico.
  • Temas. Medio natural y acción humana: ¿diálogo?
  • Procesos: Alfabetización espacial comprensiva.

 

DINÁMICA HISTÓRICA

  • Tareas:Búsqueda de raíces y factores en el pasado.
  • Temas:La historia, ¿explicación o justificación?
  • Procesos:Construcción del conflicto en el tiempo.

 
MECANISMOS DESENCADENANTES

  • Tareas:Análisis de las circunstancias inmediatas del estallido.
  • Temas.Multicausalidad y complejidad para abordar la realidad.
  • Procesos: Interacción dialéctica de situaciones.

 

ELEMENTOS

  • Tareas:Trazar un panorama general de los diversos componentes de los conflictos: actores e intereses, argumentos o posibles soluciones.
  • Temas:Escalas y grados de poder, de las instituciones a los grupos informales: ¿qué pa­pel desempeñan las personas?
  • Procesos:Clarificación de los valores que hay detrás de las acciones de los diferentes componentes del conflicto.

 

DESARROLLOS
  • Tareas:Situar el conflicto en su marco global, comparándolo con otros próximos o lejanos, e integrándolo dentro del sistema mundial.
  • Temas:Dimensiones externas e internas del conflicto, y sus recíprocas influencias.
  • Procesos:Interrelación globalizadora, hasta dar con la clave o significado del conflicto.

 

PROYECCIONES

  • Tareas:Valorar las formas reales y las formas posibles de abordar cualquier conflicto.
  • Temas:La no-violencia y el rechazo a la guerra, herramientas para el tratamiento de los conflictos.
  • Procesos:Toma de postura personal y acciones individuales/colectivas frente a la realidad, entendida como resultado de los conflictos que en ella aparecen.

 

  1. Guía de actividades con «imágenes»

A continuación, además de cuatro imágenes concretas :para poder trabajar con ellas, citamos una serie de actividades susceptibles de realizar con las imágenes en general.
 

  1.  Poner título a la imagen. Puede ser una frase inventada, un refrán conocido, un eslogan publi­citado o el título de un película.
  2.  Hacer una «lluvia de idas» sobre la imagen, que refleje la primera impresión sobre la misma: palabras escritas alrededor por cada miembro del grupo, frases, gestos o ruidos, dibujos concretos o abstractos.
  3.  Inventar una narración, cuento o poesía que tenga que ver con la imagen o con alguno de sus elementos: por ejemplo, la biografía del personaje central de la ima­gen, o la historia del lugar en que aparece la imagen.
  4.  Crear secuencias narrativas con la imagen como eje .. central, por ejemplo: a/ Antes y después de la ima­gen; b/ A la derecha y a la izquierda de la imagen; c/ Delante y detrás de la imagen.

 

  1.  Buscar canciones o fragmentos musicales que reflejen lo que la imagen nos muestra. Se pueden inventar so­nidos musicales para presentar la imagen a los demás.
  2.  Elegir imágenes fotográficas tomadas de la realidad . -si es posible, del lugar en que el grupo vive-, que se relacionen con la imagen propuesta de manera global, por el contenido o mensaje de la misma, o a partir de sus diversos elementos, como los objetos, los personajes, etc.
  3.  Realizar un anuncio publicitario a partir de la imagen, utilizando los modelos habituales de las revistas, la radio o la televisión, que refuerce o contraste el mensaje del dibujo.
  4.  Confeccionar un póster, un cartel o un mural, a partir de las lecturas que la imagen ha provocado: anuncio, refle­xión o explicación visual de la imagen propuesta.
  5.  Elaborar noticias periodísticas que reflejen la impresión que la imagen

ha causado, o los datos e informa­ciones que ha aportado al grupo,
utilizando las técnicas periodísticas habituales. Se pueden elaborar diversas noticias, cada una desde el punto de vista de los distintos componentes del dibujo.

  1. Improvisar diversos tipos de diálogo entre los elementos de la imagen: preguntas y respuestas, rueda de prensa sin respuestas o tipos de voces y formas de hablar para cada personaje u ob­jeto de la imagen.
  2. Montar una representación dramática sobre lo que cuenta la imagen, utilizando únicamente gestos y movimientos corporales.
  3. Escribir el guión de una películaque tenga que ver con la imagen. Se puede utilizar el argumento de una película conocida, adaptándolo a lo que la imagen nos ha dicho, o desarrollar una idea original, trasladable al vídeo.
  4. Preparar un programa de radio (concurso, debate, tertulia, etc.), en tomo a la imagen, y grabarlo en directo, para presentarlo aalguna emisora local, o difundirla por el propio centro educativo.
  5. Introducir fotos, papeles recortados, dibujos, etc., que modifiquen y transformen la imagen, de acuerdo con las necesidades expresivas del grupo sobre lamisma.
  6. Recortar los elementos de la imagen y situarlos en contextos gráficos distin­tos, según los criterios del grupo. También se puede crear un puzzle,utilizando diversas posibilidades para encajar las figuras en situaciones grá­ficas diferentes.
  7. Escenificar un juicio dramatizado a la imagen que se propone, utilizando como argumento la imagen en sí o su significado simbólico.
  8. Aplicar el mensaje transmitido por alimagen a tiempos distintos –por ejemplo, un niño convertido en anciano-, o a momentos históricos diferentes -por ejemplo, có­mo sería la imagen con la que dialogamos en la época griega o dentro de cien años-.
  9. Describir la imagen a otro grupo que trata de reproducida sin haberla visto: seleccionar la que mejor refleja lo que el grupo les ha descrito, seleccionarla que más se le opone, proponer, a su vez, otra imagen que se encadene con la que ha sido descrita.
  10. Situar en la imagen a los miembros del grupo, asumiendolos papeles correspondientes a los elementos de la misma o al significado de dichos elementos, y, al revés, situar la imagen en la clase, buscando conexiones con lo que acontece dentro del grupo.
  11. Entrevistar a la gente por la calle, para que dé su opinión sobre la imagen, y presentar los re­sultados de la encuesta dela manera más creativa posible, por ejemplo, situando las respues­tas alrededor de la imagen en forma de globos de historieta, con fotos de aquellas personas que han opinado sobre la misma.

 
 
 
 
Imágenes con la «TV»
 
La «imagen-historia» que aparece en la pagina siguiente nos sirve como un último ejemplo de análisis. La TV lo llena todo. Se trata de un invento joven y con una vida muy agitada. He aquí algunos datos de la historia.
 
– 1925: Se consiguen la primeras trasmisiones de imágenes en movimiento a corta distancia.
– 1928: Primeras experiencias regulares de transmisión televisiva (40 líneas).
– 1931: Fabricación del primer televisor “práctico y económico).
– 1956: Se inaugura TVE.
– 1962: Se inician las emisiones de televisión vía satélite.
– 1963: Se diseña el primer televisor con sistema Pal.
– 1967: Primeras transmisiones de TV en color en Europa. Fabricación del primer video portátil.
– 1980-90: Comercialización a gran escala…
– 1990: Comienzan a emitir en España las cadenas privadas de TV. En Japón se comercializa la televisión de alta definición.
– 1992: Primeros intentos de introducir en España la televisión interactiva y lanzamiento del primer satélite de TV en España.
– 1993: Se afianza la televisión digital y progresa la investigación para unir terminales informáticas con la televisión con el fin de que los hogares posean una terminal interactiva de amplias posibilidades.
 
En pocos años, además hemos llegado a cuanto aparece en la imagen de la página siguiente. Con dicha imagen se puede realizar algunas de las actividades propuestas anteriormente; servirá igualmente para revisar el periodo de actividades que termina.
 
 

“NUESTRA IMAGEN”

  • La historia es suficientemente expresiva. Comentarla haciendo referencia a todos los personajes, elementos, transformaciones, etc.
  • Construir «vuestra historia con la TV» haciendo un cómic.
  • Por último, al hilo y conforme al modelo de los elementos que aparecen en la «historia de Qui­no», dibujar la «historia de cada uno» durante este último curso.