De la ocupación del tiempo libre a la animación socio-educativa

1 julio 2001

[vc_row][vc_column][vc_column_text]TIEMPO LIBRE PARA «REVIVIR»
 
Tras un breve planteamiento teórico, donde el autor justifica la necesidad de pasar de la «mera ocupación del Tiempo Libre» a la «animación socio-educativa», se propone una serie de actividades en torno al agua, que sirven para ejemplicar el paso indicado.
 
 
 
 
 
 
 
 

A            ANIMACIÓN SOCIO-EDUCATIVA: MOTIVACIONES TEÓRICAS

 
El ser humano ha desarrollado múltiples formas de vivir el Tiempo Libre. Éstas pueden ser completadas desde una nueva perspectiva. Esta nueva visión nace de la necesidad de dotar al ser humano de «un suplemento de alma» que le ayude a profundizar las realidades diarias en las que se desarrolla su existencia.
No se trata de inventar el Tiempo Libre, sino de dotarlo de nuevas cotas de profundidad, superando su mera ocupación esporádica y ofreciéndole líneas ideológicas e instrumentaciones que le confieran: 1/ Una mayor consistencia pedagógica; 2/ Un más fuerte compromiso; 3/ Una evocación de dimensiones personales aletargadas; 4/ Una mejor inserción en el en torno social. En definitiva, un Tiempo Libre que ayude a ser persona en profundidad.
Para ello conviene pasar progresivamente de la «ocupación del Tiempo Libre» a la «Animación socio-educativa». Cada vez resulta más necesario que los animadores y animadoras actualicen aquella expresión que abogaba por «una diversión con sentido», buscando nuevas fórmulas que habiliten un Tiempo Libre más humano y humanizador.
 
Hay que romper la «esquizofrenia» que separa drásticamente el tiempo de diversión de los espacios de producción. Esta ruptura sitúa a la persona humana en una fragmentación que no facilita el crecimiento integral.
Actualmente el Tiempo Libre no puede ser entendido simplemente como espacio temporal ocupado por actividades. El Tiempo Libre debe tender a convertirse en una «recreación de la vida» que ayude a construir la persona en todas sus dimensiones.
A esta nueva dinámica, que pretende dar profundidad al Tiempo Libre, le llamamos «pasar de la ocupación del Tiempo Libre a la Animación socio-educativa».
Para explicar este proceso es necesario partir de la amplia historia que se ha desarrollado en torno al concepto de «Ocio» y «Tiempo Libre». El breve espacio de estas páginas impide un desarrollo extenso, por ello nos centraremos en las tendencias de las últimas décadas. Desde ellas desembocaremos en una visión del Tiempo Libre, capaz de facilitar el paso hacia las nuevas líneas de la animación socio-educativa
 
 

  1. Características del Tiempo Libre en los años Sesenta

 
La historia del Tiempo Libre hunde sus raíces en los albores de la humanidad. Posee interesantes hitos en la cultura griega y romana, en la Edad Media, en las organizaciones gremiales, en la revolución industrial… Pero es a mediados del siglo XX cuando se inicia una nueva orientación.
El trabajo productivo abandona el mito de la realización personal en la década de los años sesenta. Las grandes empresas, la robotización creciente, las cadenas de producción… convierten la función laboral en algo deshumanizador.
Frente a este tipo de trabajo, que en nada favorece la realización de la persona humana, aparece el Tiempo Libre como un fenómeno de creciente interés, teñido siempre de un interés pedagógico y sociológico. Las respuestas van a ser varias:
 
Tiempo Libre como recuperación del ámbito rural
Esta orientación pretende recuperar elementos folclóricos y festivos que se han perdido a causa del masivo y apresurado éxodo de las zonas rurales hacia las industrias. Urge recuperar la identidad del pequeño grupo que ha quedado diluido en la ciudad técnica e industrial.
 
Tiempo Libre como desarrollo de la cultura popular
Otros vieron en el Tiempo Libre, un espacio privilegiado para fortalecer un estilo de cultura popular alternativa, diversa de la educación reglada y marcada por los programas oficiales. En esta línea se encuadrarán los grandes movimientos de la cultura popular desarrollada en el Tiempo Libre. Propugnarán la educación de aquellas facetas reivindicativas que nunca afloraron: Una educación social y política encaminada a la participación ciudadana frente a los poderes establecidos.
 
Tiempo Libre como visión lúdico-creativa
También aparecerá una clara línea lúdico-creativa. Esta nueva faceta pretende desarrollar talleres creativos y lúdicos que complementen la atrofia imaginativa que producen las fábricas y las grandes urbes. En torno a esta idea proliferarán los colectivos dedicados a favorecer actividades artesanales y artísticas que son incompatibles con la tensión productiva de la fábrica. Este estilo de ocupación del Tiempo Libre será asimilado por los grupos juveniles de la época, incrementándose las actividades en esta línea.
 
Tiempo Libre socio-educativo
El Tiempo Libre se desarrolla entre niños y adolescentes con una tendencia claramente pedagógica y educativa. Desde los grupos Scouts y de Aire Libre se favorecerán iniciativas encaminadas a complementar una educación para la vida que la escuela no ofrece. Será una educación complementaria favorecedora de: la responsabilidad, la convivencia social, el acercamiento a los espacios naturales, el desarrollo del esfuerzo personal, el aprendizaje para la autonomía personal…, etc. Todo ello complementa un tipo de educación excesivamente centrada en aspectos cognitivos y librescos que olvida la corporalidad, la capacidad de encuentro y convivencia. Los campamentos y colonias surgen como una iniciativa educativa de primer orden. El Tiempo Libre fomenta el crecimiento personal y la convivencia mediante estos espacios nuevos.
 
Tiempo Libre para prevenir un ocio negativo y pernicioso
La aparición de las grandes industrias del ocio genera muchos problemas: se pasa de un ocio creativo y construido por los centros y asociaciones juveniles, a un tipo de entretenimientos despersonalizadores y ajenos a cualquier motivación que no sea el enriquecimiento de las industrias que los promueven. Frente a un ocio consumista, pasivo, estandarizado y banal, surge una alternativa pedagógica que pretende ofrecer alternativas a: la industria de la moda musical, de la teleadicción que genera pasividad, a la adicción al alcohol y a la droga como fórmula de evasión, al turismo comercializado, a la falta de esfuerzo personal, al sexo como entretenimiento… Lo que se critica, desde este estilo, no son los medios sino la utilización equivocada que se hace de los mismos.
 
Tiempo libre orientado a la acción social
A este tipo de ocupación del Tiempo Libre pertenecen aquellas iniciativas encaminadas a favorecer actividades entre la población de las zonas marginadas.
 
 

  1. Perspectivas actuales de la Animación Socio-Educativa

 
Los centros y asociaciones juveniles, seriamente estructurados y conscientes de la importancia de su labor educativa, ya superaron «la mera ocupación del Tiempo Libre» y comienzan a promover nuevas tendencias de animación, entre las que cabe destacar:
 
Participación del conjunto de instituciones formativas
El tratamiento del Tiempo Libre no es tarea que puedan realizar las entidades dedicadas específicamente a este menester tales como Centros Juveniles, grupos scouts, ludotecas… Se requiere, cada vez más, de la intervención de otras instancias: familia, medios de comunicación, escuela…
 
Animación Juvenil a tiempo pleno
Si «la ocupación del Tiempo Libre» tenía su máximo desarrollo durante los fines de semana, las nuevas tendencias sociales están demandando una animación más amplia y flexible, que ofrezca alternativas a diario. Con este fin nacen elementos que favorecen actividades realizadas a diario, habitualmente fuera del horario escolar, pero también en él.
 
No aburrir
Si la ocupación pedagógica del Tiempo Libre quiere ser alternativa a un estilo educativo escolar, excesivamente encorsetado en contenidos y programas, y marcado por relaciones estereotipadas de educador-educando, lo primero que debe hacer es desprenderse de aquellos aspectos que la hacen tediosa. Sin una auténtica recreación, el Tiempo Libre sólo consigue alargar la escuela o los tediosos moralismos, con el consiguiente aburrimiento de niños y jóvenes, dejando de ser una acción educativa en este mismo momento.
 
Favorecer la libre elección y la autonomía
En una sociedad donde todo llega marcado por programas y horarios establecidos, la alternativa más original que ofrece un Tiempo Libre, radica en la libertad de elección y en la construcción de la propia autonomía.
 
Hacer compatible diversión, creación, aprendizaje y sentido
Para muchos niños y adolescentes, los espacios de Tiempo Libre se están convirtiendo en una especie de «laboratorio de vida» en el que hacer síntesis de las múltiples experiencias fragmentadas que llenan sus existencias: familia, calle, escuela, grupo de amigos, relaciones interpersonales… Para que esta línea educativa y dadora de sentido se haga posible, el equipo de animadores no podrá contentarse con ofrecer actividades, sino que deberá estructurarlas desde una intencionalidad claramente educativa.
 
No medir con criterios utilitaristas
Por definición el «otium» es distinto del «negotium», es decir, el Tiempo Libre no puede ser evaluado ni considerado con idénticos parámetros que el tiempo productivo. En la Animación intervienen otros esquemas evaluativos: qué grado de satisfacción ha producido, qué nuevas motivaciones ha generado, qué alegría ha despertado en los destinatarios, qué entretenimiento ha producido, qué nueva constelación de valores ha ofrecido…, etc.
 
Evocar nuevas dimensiones de la persona
No se trata de construir el Tiempo Libre tan sólo con acciones de extraña factura, aunque en el Tiempo Libre hay que promocionar siempre actividades que cautiven y encanten por lo desacostumbrado, por lo excepcional y por las nuevas dimensiones que proporcionan a la persona que las realiza junto a otras personas. Mediante la animación hay que educar al destinatario a descubrir la profundidad de aquellas situaciones diarias que contribuyen a crear nuevas posibilidades de encuentro, participación, amistad, recreación… La animación debe ser evocadora de aquellas dimensiones profundas de la persona que quedan aletargadas en el trasiego diario de las actividades productivas.
 
Hacer compatibles la dimensión personal y colectiva
La ocupación educativa del Tiempo Libre tiende a conjugar dos polos distintos pero complementarios: de un lado fomenta la adquisición de una autonomía personal e individual, dotando al individuo de una capacidad para organizar y ocupar creativamente su Tiempo Libre. Pero esta faceta debe complementarse con el aspecto social y colectivo. El Tiempo Libre es uno de los momentos fundamentales para el desarrollo de la socialización, del encuentro mutuo, del aprendizaje del respeto, la tolerancia y el diálogo.
 
Prevención del Tiempo Libre negativo
El Tiempo Libre puede llegar a ser un tiempo en el que la persona humana se destruye a sí misma, mediante hábitos y situaciones que nada favorecen su crecimiento personal: Desde la pasividad frente al televisor del teleadicto, hasta el adolescente desocupado que hizo del botellón y los billares su refugio contra el tedio. Desde la individualista e insolidaria consola de vídeo-juegos, hasta la masiva y alienante discoteca… El Tiempo Libre educativo proporciona incentivos y aprendizajes que facultan a la persona para construirse mediante una adecuada vivencia del ocio.
 
 
 

B     EL AGUA: EJEMPLIFICACIÓN DE ANIMACIÓN SOCIO-EDUCATIVA

 
Nos hallamos en pleno verano. Probablemente realizaremos actividades utilizando el agua como medio fundamental. Lo expuesto en la primera parte de este artículo debe ser concretado, en el caso del agua, siguiendo un esquema de desarrollo que incluya actividades que faciliten la toma de conciencia y la solidaridad; acciones encaminadas a desarrollar la creatividad; actividades lúdicas y festivas que diviertan… Se trata de ofrecer, en todo momento, una visión integral.
Para ello no sólo consideraremos al «agua» como un elemento festivo que sirve para «ocupar el tiempo libre», sino que le añadiremos ese «suplemento de alma» que nos ayude a «recrear la vida» y a ofrecer una diversión con sentido.
Pasar de la ocupación del Tiempo Libre a la Animación Socio-Educativa, teniendo al agua como elemento fundamental, supondrá desarrollar una serie de objetivos y actividades que tiendan a reforzar las siguientes áreas: 1/ Toma de conciencia; 2/ Desarrollo de propuestas educativas y creativas; 3/ Generación de momentos lúdicos y festivos.
 
 

  1. Para una toma de conciencia entorno al agua: textos e ideas

 
Cuando el agua se convierte en problema q
 
Muchos científicos del mundo consideran que el problema del agua creará guerras y conflictos a lo largo del siglo XXI que ahora comienza. El agua potable y apta para el consumo humano es una pequeña cantidad de toda el agua existente en el mundo. La explotación de grandes ríos y lagos está poniéndolos en peligro. Algunos ejemplos: El gran río Amarillo de china no llegó al mar en 1972 porque su agua era consumida totalmente por los regadíos y la población de ciudades y pueblos de sus márgenes. El Mar de Aral, lago interior de Asia, situado en la antigua Unión Soviética, se está muriendo actualmente. Ha perdido más de la mitad de su extensión debido a que los ríos que le nutrían de agua han sido desviados o aprovechados totalmente para el cultivo del algodón. Científicos y estudiosos aseguran que ya es irreversible la perdida de este mar interior. Ello supone un desastre irreparable para los más de cinco millones que habitan en sus riberas.
Existen en el mundo casi dos mil millones de habitantes que no tienen acceso normal al agua potable. Cuando no se tiene acceso al agua potable no sólo se pasa sed, sino que también hay graves carencias en la sanidad y la eliminación de excrementos, lo que ocasiona enfermedades y epidemias que ponen en peligro la vida humana. La diferencia de consumo de agua entre el norte y el sur se agrava por momentos: el norte rico cada vez precisa consumir más agua para las industrias y el saneamiento de las grandes ciudades. Mientras esto ocurre, el cambio climático, está haciendo padecer grandes sequías al sur, quienes ven disminuir a pasos agigantados las reservas de agua.
Un ciudadano de EEUU consume al año cerca de doscientos metros cúbicos de agua; cada japonés la mitad, cien metros cúbicos. En España superamos ampliamente los cuarenta y cinco metros cúbicos… La otra cara de la moneda está en Sudán, donde una persona dispone de siete metros cúbicos de agua al año. India dispone de alrededor de nueve metros cúbicos por año y persona, idéntica suerte las corren países tales como Níger, Chad, Malí, Etiopía… Frente a este problema podemos hacer muchas cosas: tomar conciencia de que la calidad de vida de nuestro planeta depende en gran parte del agua. Debemos evitar su despilfarro, reducir la contaminación de mares y ríos, considerarla como la fuente de la vida y la salud.
 
 
Un monstruo de fauces resecas que crece continuamente q
 
En el mundo existen grandes extensiones de desiertos. Un desierto es una gran extensión de tierras llanas y montañas que, a causa de la falta de agua y lluvias, ha ido perdiendo su vegetación hasta tornarse totalmente estéril. Existen muchas clases de desiertos, unos son muy famosos y otros lo son menos. El desierto más reseco de los que se tiene noticia, aunque no el más grande, es el de Atacama, situado en Chile. Los científicos calculan que hay zonas de este desierto en los que en quinientos años no ha caído ni una sola gota de agua. El gran desierto conocido por todos, es el desierto del Sahara, que se halla en la parte superior del continente africano. En Asia está el famoso desierto de Gobi. En el sur de África el Kalahari. El centro del continente australiano está formado por un inmenso desierto… El problema de los desiertos no es solamente que son grandes y que en su interior la vida es escasa, cuando no imposible. Los desiertos actuales están avanzando y se hacen cada vez más grandes. Los científicos que miden el desierto del Sahara calculan que avanza al año unos cuarenta y cinco kilómetros. Ello supone que en los próximos veinte años habrá avanzado una extensión tan grande como España.
La zona más estudiada en estos aspectos es la parte sur del Sahara, que recibe la denominación de sahel. Entre los años 1969 y 1973 se dio en esta zona una gran sequía que impulsó el avance del desierto hacia países del sur tales como Senegal, Mauritania, Níger, Malí y Chad. El hambre provocada por esta sequía, que volvería a producirse entre 1984 y 1989, causó la muerte a casi medio millón de personas y ha provocado la emigración de millones de campesinos y pastores que se han refugiado en ciudades más al sur abandonando a su suerte cosechas y el ganado. En la actualidad se calcula que hay alrededor de cincuenta millones de personas que tienen que estar moviéndose continuamente, abandonando tierras y poblados, a causa de los desiertos. Se trata de refugiados ambientales, víctimas de la naturaleza, de la pobreza y de la destrucción del medio ambiente. Cuando hablamos de cambios climáticos y del efecto invernadero que produce las grandes emisiones de CO2 de los países desarrollados, pensamos en leves alteraciones del clima en el Norte rico en el que vivimos. Sin embargo las grandes repercusiones de sequías no las sufrimos nosotros. Son sufridas por aquellos países que viven en los alrededores de los desiertos. El efecto invernadero conseguirá que hacia el año 2050 más de ciento cincuenta millones de personas deban trasladarse grandes distancias para poder acceder a un poco de agua».
 
 

  1. Propuestas creativas y educativas entorno al agua

 
Para solucionar el tema de la contaminación y escasez del agua no basta con que los estados tomen medidas para evitar el problema. Gran culpa de la contaminación de las aguas proviene de los vertidos domésticos. La toma de conciencia y la acción directa son temas de vital importancia, así como el cambio de una serie de actitudes y hábitos respecto al uso, consumo y tratamiento del agua. Para ello, en el presente apartado, se proponen actividades y gestos concretos para crear conciencia e intentar solucionar el tema del agua.
 
2.1 Pasando a la acción
 
n Datos a tener en cuenta
En principio no se trata de hacer ninguna acción extraña o complicada, sino simplemente de conocer los problemas y utilizar el agua de forma racional.
 

  • Un grifo que alguien deja abierto mientras se lava los dientes, gasta unos 20 litros de agua… que se desperdician sin necesidad. Mientras que el agua necesaria para mojar el cepillo y enjuagarse la boca no supera el litro de agua.
  • Un grifo que se queda abierto mientras una persona se afeita, gasta fácilmente unos 50 litros.
  • Un tirón de la cadena delwáter supone unos 10 litros.
  • Una persona que se baña, consume una media de unos 300 litros de agua, mientras que con una ducha tan sólo se gastan 120 litros.
  • Una carga de lavadora gasta 100 litros y una de lavavajillas unos 50.
  • Cada ciudadano de nuestro país gasta una media de 200 litros agua al día. De esta cantidad, unos 150 litros son consumidos en el cuarto de baño, con frecuencia de forma inútil.

 
Acciones concretas para ahorrar agua
 

  • Dúchate en lugar de bañarte, ahorras más de la mitad del agua. Y si se trata de agua caliente, también ahorrarás la mitad de energía puesto que tan sólo debes calentar la mitad de agua.
  • Mientras te lavas los dientes, cierra el grifo y no lo abras hasta que vayas a enjuagarte la boca. Si así lo haces consumirás 1 litro de agua aproximadamente. Con el grifo abierto habrías gastado 20 litros.
  • Si la cisterna del wáter es muy amplia, seguramente derrocha agua. Para disminuir la cantidad de agua de la cisterna, debes coger alguna botella de plástico, quitarle la etiqueta y colocar en su interior algunas piedras como lastre. Vuelve a taparla y colócala en el fondo de la cisterna. Haz algún ensayo para asegurarte que la cisterna funciona bien y que la botella no dificulta el mecanismo de la cisterna. Así ahorrarás 1 ó 2 litros cada vez que alguien utiliza el wáter… Es decir, unos 5.000 litros al año en una familia media.
  • Observa la caja de detergente en polvo que utilizáis en casa y comprueba que pone «Bio-degradable». Esto significa que sus ingredientes se desintegran y dejan de actuar en los desagües de la ciudad. No te conformes con que ponga «Biológico», que significa que contiene unos productos que ayudan a deshacer las manchas, aunque sea con el agua a baja temperatura.
  • Utiliza papel higiénico de papel reciclado. El papel higiénico es blanqueado con unas sustancias químicas llamadas dioxinas que contaminan el agua, matando peces y otros animales.

 
 
2.2. Actividades educativas para la sensibilización
 
Agua y desarrollo
Sobre un mapa del mundo, señala con puntos de color rojo aquellas regiones mundiales donde la escasez de agua es total. Con puntos color naranja aquellos lugares donde la sequía es algo habitual. Con color verde los lugares que poseen abundantes recursos de agua. Una vez hayas hecho esto, señala con color rojo aquellos países que poseen un alto nivel de vida, con naranja aquellos que se hallan en vías de desarrollo, con verde los estados que gozan de un alto nivel de vida. A la luz de los resultados, saca conclusiones y coméntalo con tu grupo de amigos.
 
El agua de tu tierra
Busca un plano de tu comunidad autónoma. Señala sobre él los ríos y embalses más importantes. A continuación elabora un informe acerca del estado de contaminación de los ríos y el nivel de los embalses y pantanos más importantes.
 
Disfraces y escenificaciones del agua
Realizad un concurso de disfraces relativos al tema del agua. Para ello, utilizando papel pinocho de colores, telas, cartulinas, pegamento…, inventad distintos disfraces relativos al agua. Una vez hayáis diseñado los disfraces, inventad una historia en la que se narre algo referente al problema del agua. Buscad música, luces… y representadla.
 
El agua en tu vida
Las personas encontramos en el agua una auténtica fuente de vida desde el momento de nuestro nacimiento. Haz una lista que contenga todos los beneficios y utilidades que el agua ha aportado y aporta a tu vida.
 
El agua, lugar de vida
Pasan desapercibidos y, para quien no nació en un ambiente marinero, suelen ser unos desconocidos. Pero puedes investigar qué especies de peces y vegetales habitan las aguas más cercanas, bien sea el mar, algún río, lago o embalse.
 
Apadrinar el tramo de un río o un trozo de playa
Los compañeros y compañeras de tu grupo podéis apadrinar un territorio que tenga agua. Para ello deberéis elegirlo bien y delimitarlo. Una vez sepáis qué lugar es, comenzad a conocerlo: estudiad la vida que en él existe, investigad los cambios que se producen, limpiadlo, fotografiadlo, haced dibujos, inventad juegos que puedan desarrollarse en ese lugar, visitadlo con frecuencia…
 
El mural del agua
Buscad revistas y calendarios en los que aparezcan imágenes relativas al agua. Confeccionad con ellos una serie de murales que sirvan para anunciar una campaña en defensa del agua.
 
Un mar herido
Investigad acerca de los desastres ecológicos ocurridos el mar. Por ejemplo, el de los petroleros «Exxon Valdez» en Alaska, «Mar Egeo» en La Coruña, la Guerra del Golfo, el Erika en las costas francesas… Con los datos obtenidos haced un dossier que sirva para informar y crear conciencia de este tipo de problemas. Además, escribid un poema con este título «El mar herido». Narrad, por ejemplo, la historia de un animal marino que se ve envuelto por una marea negra. ¿Qué especie animal era? ¿Cómo era su vida antes de la marea? ¿Qué peripecias sufre a causa del petróleo? ¿Consigue salvarse? ¿Quién le ayuda?… Con los poemas e historias inventados podéis confeccionar un libro. Pedid a vuestro animador que os ayude a realizar esta actividad.
 
El último vaso de agua
Imaginad que nos hallamos en un tiempo futuro. Las personas no han sabido cuidar el agua… y tan sólo queda un vaso de agua. ¿Quién y cómo lo utiliza? ¿Qué personajes intervienen en esta historia? ¿Cómo es el paisaje? ¿Qué ocurre? Buscad un final interesante para vuestra historia. Una vez hayáis inventado la historia, haced con ella un audiovisual de papel vegetal. Pedid a vuestro animador que os explique cómo se hace.
Reivindicar la limpieza del agua
En los inicios de la Creación el agua era limpia y cristalina… Actualmente hay multitud de ríos que llevan un caudal de agua sucia y pestilente. El agua potable es un bien escaso. En la actualidad hay cerca de 2000 millones de personas que no tienen acceso al agua potable. Como gesto para reivindicar un agua limpia y compartida por todos, vamos a construir una depuradora. Es muy sencillo si se siguen las indicaciones que a continuación se reseñan:
 
Construir una depuradora: desarrollo del proceso
 
Una de las facultades que poseen la arena y la gravilla, convenientemen­te ordenadas, es la de filtrar el agua y eliminar sus impurezas. Para construir un filtro de agua, se necesitan los siguientes elementos:

  • Un recipiente de bastante capacidad al que practicaremos una aber­tura en el fondo.
  • Un soporte de estacas sobre el que colocaremos el recipiente, de tal forma que por su parte superior se pueda echar agua sucia y, en la parte inferior, colocar un pequeño recipiente que recoja el agua fil­trada.
  • La forma de colocar arenas y arcillas en el recipiente-filtro es la siguiente:

ú En la parte inferior del recipiente, una capa de gravilla fina.
ú Sobre la gravilla fina, colocaremos una capa de carbón vegetal.
ú Sobre el carbón vegetal, se coloca una capa de arena.
ú Sobre esta capa de arena, una última capa de gravilla o guijarros.
Todas las capas de gravilla y arena deben ser lavadas cuidadosa­mente antes de ser introducidas en el filtro. El modo de uso es muy simple: por la parte superior del recipiente, se echa el agua que se quiere filtrar poco a poco y, en la parte inferior, bajo la abertura practicada, se coloca un recipiente limpio que recoja el agua filtrada a través de este primitivo instrumento.
No hay que beber el agua así purificada, pues aunque la hemos purificado de sus impurezas físicas, el agua todavía no es potable. Si en alguna ocasión hubiéramos de beber agua así tratada, hay que echar unas cuantas gotas de lejía (siete u ocho) por litro antes de beberla.
 
 

  1. Jugar con el agua: actividades lúdicas y festivas

 
La Animación Socio-Educativa no es sinónimo de actividades centradas en lo ideológico y ajenas a la dimensión lúdica y festiva. A continuación reseñamos una serie de actividades encaminadas a potenciar esta faceta de la persona humana. Compartir el placer de jugar en verano con el agua es una interesante propuesta que se convertirá en educativa si sabemos motivarla adecuadamente, haciendo de ella espacio para educar en valores. A continuación presento diversas actividades preparadas para ser integradas en cualquier campamento o colonia.
 
Los Irreales Seres de las Aguas
 
El agua ha sido fuente de vida para todas las culturas; lugar de donde nace y brota lo existente. Esta idea, emanada del sentir simbólico de la humanidad, nos sirve para cons­truir un juego de imaginación y destreza.
 
        Desarrollo

  • Se divide al gran grupo en pequeños grupos, a los que se puede ambientar y motivar con alguna historia que hable de seres fabulosos que brotan de las aguas.
  • Se propone a cada grupo que imagine un ser fabuloso nacido de las aguas. Para ello:

ú Imaginar las características físicas de ese ser: ¿Cómo sería su cuerpo? ¿Cómo sus ojos? ¿Cómo la expresión habitual de su rostro? ¿Cómo sus extremidades? Realizar un boceto según estas características fantásticas.
ú Crear sus características interiores y morales, su personali­dad y sentimientos: ¿Es bueno y amable o terrible y sanguinario? ¿ Vive en conti­nua armonía o se altera con frecuencia su carácter? ¿Cómo se comporta ante lo desconocido? ¿Qué opina de la paz y la eco­logía? ¿Cuáles son sus aficiones principales?

  • Una vez diseñado el animal fabuloso, hay que construirlo. Podrá ser de tamaño considerable. Para su fabricación debemos proveer­nos de cajas de cartón, periódicos, papel pinocho y papel celofán, cola líquida, pinturas… Entre las aportaciones de todos los grupos, conseguiremos un origi­nal fuego de campamento o velada.
  • Una vez construido el ser fabuloso, cada grupo creará una historia en la que su excepcional personaje sea el protagonista. En torno a su figura se desarrollará una sencilla pieza de expresión corporal, ambientada con música, vestuario, etc.
  • Los participantes elegirán, entre todos los personajes imaginados, uno que sirva como mascota para los días restantes. Se hará su dibujo, se contarán sus historias y, de su mano, se unificarán las actividades del campamento o colonia. Si algún monitor posee la suficiente preparación, compondrá, una sencilla canción-himno dedicada a la mascota que nació del mar de la imaginación.

 

        q Hombres y aventuras de la mar

 
A lo largo de la historia han existido aventureros que hicieron de la mar lugar de riesgo, aventura y nuevos conocimientos. Existen sencillas biografías de: Juan Sebastián Elka­no, Cristóbal Colón, Cook, Magallanes, Darwin a bordo del Beagle… En torno a algunos de estos temas vamos a crear una actividad que facilite el conocimiento de los caminos trazados por las personas sobre la mar.
 

Desarrollo
  • Un primer paso consistirá en recopilar los rasgos más característi­cos de estos personajes, así como los itinerarios que siguieron y los descubrimientos que realizaron. El equipo de monitores pre­parará con antelación sencillos resúmenes de cada personaje.
  • Cada grupo se hará cargo de uno de los personajes y comenzará a trabajar su vida e historia por medio de una técnica expresiva dis­tinta:

ú Un grupo expondrá la vida y descubrimientos de su personaje con expresión corporal.
ú Otro lo hará a través de la técnica de las sombras chinescas.
ú Otro grupo narrará la historia de su personaje con un guión radiofónico.
ú Otro de los pequeños grupos utilizará la técnica del guiñol para contar las andanzas de su personaje.
ú Otro utilizará un audiovisual dibujado sobre papel vegetal.
ú Otro grupo compondrá una letra alusiva a su personaje, sobre una música conocida. Al tiempo que cantan la canción, ejecuta­rán una sencilla coreografía.

  • Todos estos números conviene que cuenten con la presencia y ayuda de un monitor que oriente a los participantes y les sugiera las características de la técnica expresiva sobre la que trabajan.
  • Con todas las expresiones de personajes que vivieron su aventura en el mar, se realizará una velada o fuego de campamento que será el colofón de un día, dedicado a los aventureros de la mar.

 
         Los nuevos Robinsones
 
Él era el tranquilo pasajero de un barco. De pronto una fuerte tormenta hizo naufragar la embarcación y aquel hombre, Robinsón Crusoe, dio con sus huesos en una isla aparentemente desierta, donde hubo de sobrevi­vir con la ayuda de su ingenio y los escasos materiales que pudo salvar del naufragio. En la novela de Robinsón Crusoe, tenemos todos los ingre­dientes necesarios para lanzar una actividad que hará las delicias de los acampados: «Una jornada de supervivencia» Las pruebas y los grados de dificultad de las mismas no pueden ser de­sarrollados de forma genérica, sino que deben ser cuidadosamente adaptados a la edad de los participantes, a su grado de preparación, a las dificultades del entorno ambiental en el que se desarrollará la actividad, etc.
 
        Ä El equipo de monitores tendrá muy en cuenta

  • La seguridad física de los participantes, evitando riesgos y peligros que pudieran producirse.
  • La dureza de las pruebas y situaciones, que deberán acercarse al límite de lo que pueden resistir los participantes, de tal forma que sea una jornada de supervivencia auténtica, con dificultades serias.
  • Las posibilidades de éxito de los participantes: al ser una actividad del gusto de chicos y chicas, se debe procurar que, aún entrañando dureza, resulte positiva y gratificante

 
        q Transportar agua
 
El agua es un precioso elemento que a veces hay que transportar de un lugar a otro, para que alcance su acción beneficiosa a toda la gente. Con esta idea construimos un juego de ingenio y habilidad, consistente en inventar recipientes para trans­portar el agua de un lugar a otro, valiéndonos tan sólo de elementos naturales.
 

Desarrollo
  • Se divide a los participantes en pequeños grupos. Se invita a cada grupo a pensar y recorrer los alrededores del campamento o colonia, buscando elementos naturales que puedan servir para transportar agua.

Disponen de 30 minutos para ingeniar algún artilugio que cumpla la función de transportar agua.

  • Se colocan varios recipientes, a ser posible iguales, a idéntica dis­tancia del río, balsa o fuentes. Cada recipiente corresponderá a uno de los grupos. La distancia será mayor de 50 metros
  • A una señal del monitor, los grupos comenzarán a utilizar el reci­piente ingeniado e intentarán transportar agua, desde su origen hasta el recipiente que se les haya asignado.
  • Durante 15 minutos transportarán agua, ganando aquel grupo que consiga acarrear más cantidad de líquido. Para dar más emoción al juego, se pueden realizar varias mangas, contabilizando los resulta­dos totales.

 
        Jugar con agua
 
El agua no es sólo elemento para el ingenio y el desarrollo del simbolis­mo humano. Es un excelente medio lúdico con el que pasar momentos de agradable acción. José Antonio Montull, en su sección mensual de la revista «J-20», su­girió una serie de juegos a realizar utilizando el agua.
 

  • Llenar botellas:Se colocan tantas botellas como jugadores cerca de la fuente, a una dis­tancia de unos 10 m. Cada jugador deberá llenar una botella de agua, que irá transportando desde la fuente, llevándola en la boca. Gana quien llena antes su botella.

 

  • Guerra de globos:Esta guerra utiliza unos proyectiles muy especiales y refrescantes: glo­bos llenos de agua. Se necesita un grifo para llenar globos, aunque sin pasarse: el proyectil podría estallar mientras lo preparamos. Si se quiere hacer una pantalla de ese tipo en un río, el globo no sirve como proyectil. En este caso, se deberán utilizar bolsas de plástico. Sea como sea, no hay que olvidar que, una vez terminada la batalla, se debe dejar muy limpio el entorno.

 

  • Batalla multicolor:Los participantes se dividen en dos equipos. Cada equipo tendrá un cubo que llenará de agua. Cada jugador poseerá una jeringuilla (sin aguja), que utilizará como arma reglamentaria para lanzar el agua y que irá re­cargando a medida que transcurra el juego. Pero, en esta ocasión, pode­mos hacer que el agua sea multicolor. Para conseguir el color, cada equipo teñirá el agua de su cubo con un color distinto. El colorante no debe ser de ropa, puesto que mancha, sino de alimentos. Este tipo de colorante se limpia muy bien aunque haya caído en la ropa.

Si los participantes llevan puesta una camiseta blanca, el efecto es muy divertido.
 

  • Juegos en la piscina:Cuando se tiene la suerte de poder contar con una piscina, hay gran va­riedad de posibilidades para pasar un buen rato:

ú Concurso de saltos grotescos.
ú Poner flotadores en el agua e intentar colarse por dentro cuando se salta a la piscina.
ú Carreras de natación.
ú Carreras buceando.
ú Carreras con caballos y jinetes.
ú Luchas de jinetes, intentando derribar a otro jinete.
ú Conquistar un colchón hinchable, intentando subirse en él.
ú Carreras de barcas, donde las barcas son colchones hinchables.
ú Waterpolo.
ú Voley-ball acuático, con pelotas hinchables.
 
        Carreras de barcos
 
Cuando existe una superficie de agua tranquila, se puede preparar una actividad consistente en la creación de barcos de distintas clases y su posterior navegación. Las carreras de barcos se realizarán por clases, debiendo competir bar­cos construidos con el mismo material.
 

  • Construcción de los barcos

ú Barcos de papel. Muy sencillos de construir, pero muy frágiles. Se aconseja utilizar papel couché, brillante y bastante resistente al agua.
ú Barcos realizados con corteza de pino. El tronco del pino ofrece un material fácil de tallar con navaja para convertirlo en barcos. Para facilitar su navegación, se le debe colocar un mástil provisto de una vela.
ú Barcos de hojas. Buscando hojas grandes y, con la ayuda de la paja del trigo u otras hierbas, se construyen barcos que se deslizan muy bien por las aguas, aunque son frágiles.
ú Barcos de juncos. Entrelazando juncos y dándoles forma.
ú Barcos con elementos de deshecho reciclados. Se suelen tirar a la basura materiales que pueden transformarse en embarcaciones con alta capacidad de flotación. Con estos desechos se consiguen los mejores materiales para fabricar ligeras embarcaciones, muy resistentes y difíciles de hundir.
 

  • La carrera de los barcos

Para que la carrera pueda desarrollarse de forma satisfactoria, la super­ficie del agua no debe hallarse azotada por continuas tormentas, para lo cual se procurará que los participantes no estén dentro del agua. Las carreras se organizan por clases, compitiendo barcos de papel con barcos de papel, de corteza de pino con sus semejantes…, etc. La mejor forma de organizar las actividades por grupos es construyendo cada grupo embarcaciones de los tipos arriba enumerados, y realizando la competición por equipos.
 
        Relojes de agua
 
En la más remota antigüedad, chinos y egipcios ya utilizaban el agua para medir el tiempo. Con este elemento tan común en la vida de las per­sonas, diseñaron complicados relojes. Nosotros, aunque poseemos sofisticados relojes electrónicos, podemos fabricar nuestro propia «clepsidra» (reloj de agua) para medir el tiempo.
 
Ä Materiales
– Un listón de madera resistente.
– Dos vasos de plástico iguales, a ser posible transparentes.
– Cinta adhesiva.
– Una aguja muy fina.
– Una base de arcilla.
 
Ä Desarrollo

  • Con la fina aguja se realiza un agujero en el fondo de uno de los vasos.
  • Por la parte exterior del otro vaso, marca una escala, sirviéndote de una regla. Puedes marcar cada medio centímetro. Si se utiliza rotu­ladorPermanent, que marca muy bien sobre plásticos y cristales, quedará la escala más visible.
  • Utilizando la cinta adhesiva, coloca los dos vasos sobre el listón de madera, de tal forma que el vaso agujereado quede encima del vaso al que has marcado la escala.
  • Sujeta el listón de madera, hundiéndolo sobre una base de arcilla.
  • Llena el vaso superior de agua y observa cómo cae por el fino agu­jero que has practicado en su fondo.
  • Sirviéndote de un reloj, anota sobre la escala del vaso de abajo, los minutos que le cuesta al agua ir subiendo por la escala. De esta forma, se consigue tener un reloj que indique el tiempo que transcurre. Con un poco de ingenio y reflexión, se puede mejorar el invento, hasta lograr un reloj que pueda ser útil para el grupo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]