«Paz y Cooperación»

1 noviembre 1997

Manuel Patón 

1. Origen e identidad

PAZ Y COOPERACIÓN fue fundada en di­ciembre de 1982 por Joaquín Antuña. Es una ONG internacional de carácter laico y sin áni­mo de lucro. En España está integrada en la Coordinadora de ONGS para el Desarrollo y en la Federación de ONGS de Defensa y Promo­ción de los Derechos Humanos.

Internacionalmente, PAZ Y COOPERACÓN está asociada en USA con Action Coalition for Glo­bal Change y Airline Ambassadors; es miem­bro también del «Buró Internacional de la Paz» de Ginebra y de la Federación Mundial de Ciu­dades Unidas. En 1987 fue designada por la ONU como organización «Mensajera de la Paz», accediendo en 1994 al status de ONG asocia­da al Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas.

PAZ Y COOPERACIÓN es un movimiento inspi­rado en los ideales de la no-violencia de Gan­dhi y Luther King y en los ideales de Aurelio Peccei, fundador del Club de Roma, en torno a la problemática mundial. Los objetivos prin­cipales, desde los inicios de la asociación, son los siguientes:

  • Afrontar problemas relacionados con el de­sarme, el desarrollo y los derechos huma­nos.
  • Dedicarse a la ayuda humanitaria, a la soli­daridad y a la gestación de nuevas ideas pa­ra un mundo mejor.
  • Promover otra humanidad a través de ideas para la paz, la ciudadanía mundial contra na­cionalismos, racismos, xenofobia, apartheid y discriminación, la cooperación contra el se­xismo y el pensamiento global contra todo ti­po de fanatismos.

2. Intervenciones y organización interna

Según sus propios estatutos, PAZ Y COOPERACIÓN persigue estos fines:

Promover la «Educación para la Paz».

– Resaltar los valores de una cultura de la paz.

– Animar a los grupos juveniles y a todos cuan­tos se sientan jóvenes para participar en pro­yectos de cooperación internacional que es­trechen lazos de amistad entre los pueblos.

– Defender el medio ambiente.

– Realizar actividades que promuevan la coo­peración al desarrollo en un marco de soli­daridad internacional.

–  Fomentar el desarme mediante la reconver­sión de la industria bélica en una «economía para la paz».

– Apoyar los ideales de la Carta de San Fran­cisco de las Naciones Unidas.

Además de las sedes en territorio internacio­nal (Colombia, Jordania, Palestina, etc.), PAZ Y COOPERACIÓN tiene su sede central en Madrid y cuenta con delegaciones en Canarias, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Euska­di, Extremadura, Comunidad Valenciana y Co­munidad de Madrid.

PAZ Y COOPERACIÓN, en referencia a los recur­sos humanos, realiza fundamentalmente todos sus trabajos a través de voluntarios, tanto en España como en aquellos otros países en los que desarrolla proyectos.

Los voluntarios enviados son generalmente jóvenes que han colaborado ya cierto tiempo con la ONG y son enviados a unos u otros lu­gares teniendo en cuenta su currículo, prepa­ración, preferencias y necesidades.

Respecto a los recursos materiales, la orga­nización recibe subvenciones, tanto públicas como privadas, con las que se financian los proyectos previamente presentados y aproba­dos por las instituciones u organismos corres­pondientes (Ministerios, Unión Europea, Ayun­tamientos, etc.). Otra parte de la financiación se realiza a través de donaciones y de las cuo­tas aportadas por los socios colaboradores. También se organizan campañas de recogida de fondos con ocasión de la celebración de conciertos, exposiciones y otras actividades.

3. Actividades

Las actividades que promueve y desarro­lla PAZ Y COOPERACIÓN se estructuran en torno a los dos grandes grupos que presentamos a continuación.

 3.1. Educación para la Paz

Dentro de las actividades de este tipo cabe destacar las siguientes:

  • Convocatoria de un gran certamen escolar en el que pueden participar escolares, pro­fesores y centros de enseñanza de todo el mundo (Premio Escolar «Paz y coopera­ción»), que se viene realizando desde 1986 y que cada año se dedica a un tema dife­rente («Declaración de los Derechos Huma­nos», «Derechos del Niño/a», «Derecho a la Educación», etc.). Este año el tema de la convocatoria se refiere a los «Alimentos pa­ra todos. El derecho a la alimentación».
  • Exposiciones y jornadas de difusión y sen­sibilización. Entre ellas, se pueden mencio­nar las realizadas en los Jardines de Cecino Rodríguez del Parque del Retiro de Madrid y las «Semanas de Cultura por la Paz».
  • Festivales de solidaridad con los gamines.
  • Campaña 0’7%.
  • Difusión de publicaciones con la finalidad de sensibilizar al profesorado sobre la im­portancia de trabajar en el aula temas rela­cionados con la paz, el desarrollo y los de­rechos humanos.
  • Realización de la serie de TV «Planeta Sur» y de vídeos sobre los gamines.
  • Ceremonia para paz mundial, en coopera­ción con la World Peace Prayer Society.
  • Manifestaciones en contra de las pruebas nucleares en cooperación con otras organi­zaciones ecológicas.

El año pasado tuvieron especial relieve acti­vidades concretas como la exposición «Los niños del mundo dibujan animales por la paz» -realizada en el Zoológico de Madrid y en la que participaron escolares de más de cuaren­ta países-, el Premio Escolar «Feria Mundial de Ideas para la Paz-Habitat II» -campaña de sensibilización de la comunidad escolar sobre los asentamientos humanos y la erradicación de la pobreza, coincidiendo con el Día Escolar de la Paz y la No Dolencia-, diversos actos y visitas a centros educativos organizados y re­alizados por las distintas Delegaciones de la organización en España. 

3.2. Cooperación al Desarrollo

PAZ Y COOPERACIÓN apoya proyectos pro­puestos por sus Delegaciones locales, el «Ayun­tamiento del Sur» y otras ONGS que se ocupan de cubrir las necesidades originarias de aque­llos lugares en las que se actúan. De esta forma, se llevan a cabo acciones en varios países: 

  • Perú

–  Apoyo a la Municipalidad del pueblo de Villa El Salvador con un programa sanitario y fi­nanciación de un mejor equipo de recogida de basuras.

  • Colombia

Apoyo a micro-empresas en Bucaramanga y Medellín.

– Ampliación del proyecto «Talleres Producti­vos APIS».

– Fomento de la construcción de hogares de acogida para los gamines.

– Programas de atención a menores en cir­cunstancias especialmente difíciles.

– Programa de «Hogares de Acogida Emaús», que atiende a menores de la calle en la ciu­dad de Bucaramanga.

–  Participación en la Unidad de Gestión del pro­grama de erradicación del consumo de dro­gas.

–  Culminación de la construcción de la sede del proyecto «Alternativo», con apoyo del Ayuntamiento de Madrid y del Principado de Asturias, donde se acogerá a menores que están trabajando, prostituidos o abandona­dos y con riesgo de caer en el uso y abuso del consumo de drogas.

  • Honduras

–  Ayuda al cultivo de cereales, como alternati­va ecológica a desarrollar a través de una cooperativa de campesinos. 

  • El Salvador

– Construcción y equipamiento de una clínica. 

  • Palestina

– Apoyo económico a un hospital de atención y rehabilitación de minusválidos de Belén.

– Colaboración durante más de cinco años con la Betlehem Arab Society.

– Promoción del programa «Belén 2000». 

  • Jordania

– Apoyo al «Fondo de la Reina Alia» y al Jor­dan Design and Trade Centre. 

  • Sahara

–  Envío humanitario de vestuario, equipamien­to escolar y de atención a las necesidades de la infancia en los campos de refugiados. 

  • Mauritania

– Promoción de hermanamientos de coopera­ción al desarrollo entre ayuntamientos mauritanos, españoles y PAZ Y COOPERACIÓN. En este sentido, se colabora directamente con las ciudades hermanas de F’Dérik y Souéra­te.

–  Envío de medicinas, material médico, mate­rial escolar y juegos, organizado todo por el grupo particular de «Amigos de Mauritania».

Igualmente, dentro de este apartado de la cooperación al desarrollo, han sido presenta­dos a la convocatoria ordinaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional once proyectos de diversa naturaleza (desarrollo agrario, desarrollo ganadero, desarrollo edu­cativo, etc.) para realizar en varios países. 

CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA SOLIDADRIDAD 

Te ofrecemos en préstamo más de 1.500 vídeos sobre temas sociales, en general, y sobre religión, en particular.

ECOE: C/ Javier de Miguel, 92-1 posterior / 28018 Madrid. Tlfno.: (91) 380 58 56 / Fax: (91) 380 58 57. Bus: 10/, 10, 136. Metro: Buenos Aires. 

Equipo de Comunicación Educativa

 

 

Para quienes estén interesados en una mayor in­formación, ésta es la dirección de la sede central: C/ Meléndez Valdés, 68-4° I. 28015-MADRID (Tel. y fax: 91­5435282).