{"id":10765,"date":"2002-03-01T23:49:34","date_gmt":"2002-03-01T21:49:34","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=10765"},"modified":"2002-03-01T23:49:34","modified_gmt":"2002-03-01T21:49:34","slug":"la-inmigracion-conocer-la-realidad-para-responder-con-justicia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/la-inmigracion-conocer-la-realidad-para-responder-con-justicia\/","title":{"rendered":"La inmigraci\u00f3n: conocer la realidad para responder con justicia"},"content":{"rendered":"

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jos\u00e9 Antonio Zamora
\n 
\n 
\n 
\nPie Autor
\nJos\u00e9 Antonio Zamora<\/em><\/strong> es profesor en el Instituto Teol\u00f3gico \u00abSan Fulgencio\u00bb (Murcia) y coordinador del \u00abForo I. Ellacur\u00eda\u00bb (Murcia).<\/em>
\n 
\n 
\n <\/p>\n\n\n\n\n
\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 S\u00edntesis del Art\u00edculo<\/strong><\/td>\n<\/tr>\n
El autor comienza enmarcando la realidad m\u00e1s all\u00e1 de t\u00f3picos al uso; en este sentido, hay que superar la concepci\u00f3n de la inmigraci\u00f3n como \u00abproblema\u00bb, para situarnos ante \u00abpersonas\u00bb. Tras los datos, el art\u00edculo analiza los \u00abfactores que influyen sobre la inmigraci\u00f3n\u00bb y los \u00abitinerarios migratorios\u00bb. Finaliza el texto reflexionando sobre las \u00abbarreras\u00bb de discriminaci\u00f3n que marcan<\/em> a los inmigrantes y proponiendo, para superarlas, el camino del \u00abcompromiso solidario\u00bb en una triple direcci\u00f3n: pol\u00edtica, social y cultural.<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n

 
\n 
\nSi nos fiamos de lo que nos dicen los medios de comunicaci\u00f3n, en Espa\u00f1a existe un grave \u00abproblema\u00bb: la inmigraci\u00f3n<\/em>. Los discursos medi\u00e1ticos, reflejo en gran medida de los discursos pol\u00edticos dominantes, han conseguido en pocos a\u00f1os que se establezca una percepci\u00f3n fundamentalmente negativa de los inmigrantes que los asocia con la delincuencia, la ilegalidad, la amenaza a los puestos de trabajo, etc. Esta percepci\u00f3n ni est\u00e1 respaldada por los hechos, ni facilita el encuentro entre los que llegan y los que vivimos desde hace m\u00e1s tiempo en este territorio.
\nEs m\u00e1s, definir la inmigraci\u00f3n como \u00abproblema\u00bb es la primera condici\u00f3n para convertir a los inmigrantes en \u00abobjeto\u00bb de pol\u00edticas, ya sea discriminatorias o supuestamente solidarias, orientadas a una \u00absoluci\u00f3n\u00bb definitiva por parte de los \u00abagentes\u00bb que las aplican. Y quiz\u00e1s el primer esfuerzo necesario ante la inmigraci\u00f3n ser\u00eda reconocer a los inmigrantes como \u00absujetos\u00bb, primero de sus propias trayectorias vitales, pero tambi\u00e9n de su futuro pol\u00edtico, laboral, cultural, etc., entre nosotros. Intentemos, pues, mirar la realidad sin el cristal que nos han puesto los medios.
\n 
\n <\/p>\n

1. Conozcamos algunos datos<\/h4>\n

 
\nSi tomamos en consideraci\u00f3n el contexto mundial, pronto nos daremos cuenta que Espa\u00f1a es uno de los pa\u00edses que se encuentran a la cola de las estad\u00edsticas. Despu\u00e9s de los \u00faltimos procesos extraordinarios de regulaci\u00f3n, en ella residen aproximadamente 1.100.000 extranjeros (2,7% de la poblaci\u00f3n), muy lejos de Luxemburgo (34,9%), Australia (21,1%), Suiza (19%), Canad\u00e1 (17,4%), Estados Unidos (9,3%), Austria (9,1%), Alemania (9%), B\u00e9lgica (8,9%), Francia (6,3%), Suecia (6%), etc. Es m\u00e1s, contamos con una importante poblaci\u00f3n de otros pa\u00edses de la Uni\u00f3n Europea que reside entre nosotros, de modo que los ciudadanos extracomunitarios escasamente superan los 650.000, un 1,6% de toda la poblaci\u00f3n y un 59% del conjunto de residentes extranjeros. Despu\u00e9s de los marroqu\u00edes (219.731) y los ecuatorianos (82.765), son los brit\u00e1nicos (74.419), los alemanes (58.089), los portugueses (42.310) y los franceses (39.504), los grupos nacionales m\u00e1s numerosos, aunque la imagen social dominante no suele incluir a los miembros de estas nacionalidades entre los inmigrantes. De todos modos, la proporci\u00f3n de los extracomunitarios crece desde hace a\u00f1os en relaci\u00f3n con la de los comunitarios.
\n 
\n 
\nEs cierto que en Espa\u00f1a se ha producido una inversi\u00f3n migratoria<\/em>, comprensible si tenemos en cuenta los cambios econ\u00f3micos que han tenido lugar en las \u00faltimas d\u00e9cadas. Actualmente son m\u00e1s las personas que vienen a vivir a nuestro pa\u00eds, que las que lo tienen que abandonar por el motivo que sea. Sin embargo, los espa\u00f1oles que residen fuera de Espa\u00f1a son todav\u00eda casi el doble de los extranjeros que residen entre nosotros. Es muy importante tener en cuenta este dato a la hora de mirar a los que llegan, pues s\u00f3lo un chovinismo imperdonable puede negar a otros seres humanos lo que hemos aceptado con naturalidad para nuestros compatriotas.
\nNo deber\u00edamos olvidar que durante el siglo XX emigraron m\u00e1s de 6,7 millones de espa\u00f1oles, de los cuales 1,3 millones lo hicieron a Europa central s\u00f3lo entre 1960 y 1980. Y es bien conocido el papel que jug\u00f3 la emigraci\u00f3n como estabilizador social compensando el desempleo o el que jugaron las remesas de aquellos emigrantes de cara a sufragar los bienes de capital importados por la industria espa\u00f1ola.
\n 
\nSi nos preguntamos por la distribuci\u00f3n de la inmigraci\u00f3n extracomunitaria en t\u00e9rminos relativos a la poblaci\u00f3n total, observaremos que son Catalu\u00f1a y Madrid, con 206.442 y 165.426 respectivamente, las comunidades aut\u00f3nomas donde reside una mayor proporci\u00f3n, en torno a 3,2%. Le siguen Canarias y Murcia, donde lo hacen en torno a un 1,8% de sus respectivas poblaciones. Aunque existe un leve predominio de los varones, podemos hablar de una creciente feminizaci\u00f3n<\/em> de la inmigraci\u00f3n. Este rasgo se acent\u00faa cuando nos fijamos en la inmigraci\u00f3n procedente de Am\u00e9rica. Tambi\u00e9n es significativo que casi la mitad de los extranjeros residentes en Espa\u00f1a pertenezcan a la franja de edad entre 26 y 45 a\u00f1os, estando los menores de 15 y los mayores de 66 a\u00f1os infrarrepresentados.
\n 
\nSi nos fijamos en la ocupaci\u00f3n laboral de los inmigrantes con papeles, la mayor\u00eda trabaja en el sector agropecuario, en torno al 33%, el resto lo hace en la construcci\u00f3n (15%), servicio dom\u00e9stico (15%), hosteler\u00eda (11,5%), comercio menor (6%), productos alimenticios (0,7%) y resto de actividades (18,8%). Ahora bien, si atendemos al mercado oculto, veremos que en \u00e9l la venta ambulante y el comercio (27%), el servicio dom\u00e9stico (23%), la hosteler\u00eda (16%) y la construcci\u00f3n (15%) son los sectores importantes, sin olvidar que cerca de 20.000 inmigrantes sin regularizar se dedican a la prostituci\u00f3n.
\n 
\nCon todo, detr\u00e1s de estas cifras se esconde una serie de perfiles laborales espec\u00edficos vinculados fundamentalmente al pa\u00eds de procedencia o al g\u00e9nero. En el colectivo trabajador proveniente de \u00c1frica, en el que se da un fuerte predominio el sexo masculino, la mayor\u00eda se dedica a la agricultura (38%), seguida de la construcci\u00f3n (17%), el comercio-hosteler\u00eda (15%) y el servicio dom\u00e9stico (9%). En el colectivo de trabajadores procedente de Am\u00e9rica Latina, en el que por el contrario predomina el sexo femenino, la mayor\u00eda trabaja en el servicio dom\u00e9stico (40%), seguido por comercio-hosteler\u00eda (18%) y otros servicios (10%). Los asi\u00e1ticos trabajan mayoritariamente en la hosteler\u00eda y el comercio (48%) y en el servicio dom\u00e9stico (27%). En cambio, si centramos nuestra atenci\u00f3n en los trabajadores que proceden el espacio econ\u00f3mico europeo o de Am\u00e9rica del Norte, veremos que los sectores m\u00e1s importantes son el comercio y la hosteler\u00eda y la rama de finanzas y seguros.
\n 
\n <\/p>\n

2. Factores que influyen sobre la inmigraci\u00f3n<\/h4>\n

 
\nLa emigraci\u00f3n es un fen\u00f3meno complejo y sobre \u00e9l influyen muchos factores. Uno de ellos es el demogr\u00e1fico<\/em>. Las sociedades desarrolladas envejecen y pierden poblaci\u00f3n. Si dejamos fuera de consideraci\u00f3n la emigraci\u00f3n, seg\u00fan fuentes de la ONU, hacia el a\u00f1o 2050 habr\u00e1 descendido la poblaci\u00f3n en la Uni\u00f3n Europea en 61,6 millones. Espa\u00f1a contar\u00e1 con 30,2 millones de habitantes, 9,4 millones menos que en la actualidad. Esta evoluci\u00f3n llevar\u00e1 aparejada una serie de graves problemas: desequilibrio de flujos en el mercado de trabajo, crisis del sistema de pensiones, sobrecarga del sistema de salud y seguridad social, etc.
\nPor otro lado, muchos de los pa\u00edses de los que proceden los inmigrantes se encuentran en plena transici\u00f3n demogr\u00e1fica, es decir, disminuye la mortalidad infantil y aumenta la esperanza de vida, pero no disminuye al mismo ritmo el n\u00famero de nacimientos. Este crecimiento demogr\u00e1fico en pa\u00edses con econom\u00edas que ya tienen dificultades para asegurar la reproducci\u00f3n de la vida de la poblaci\u00f3n lleva aparejado un importante desplazamiento del campo a la ciudades, hacinamiento urbano, paro, conflictos sociales, etc.
\n 
\n 
\nEs evidente que la migraci\u00f3n puede aliviar la presi\u00f3n en el sur y mitigar la falta de poblaci\u00f3n en el norte. De hecho, la Divisi\u00f3n de Poblaci\u00f3n de la ONU calcula que para mantener hacia el 2025 la misma ratio de activos\/jubilados que existe hoy en Uni\u00f3n Europea \u00e9sta deber\u00eda recibir en torno a 135 millones de inmigrantes.
\nAunque las desigualdades econ\u00f3micas<\/em> no act\u00faan de modo autom\u00e1tico sobre las migraciones, pues en ese caso miles de millones de seres humanos emigrar\u00edan, no cabe duda que son un factor influyente. El PIB de los pa\u00edses de m\u00e1s altos ingresos supone el 86% del total. Ellos tambi\u00e9n acaparan el 68% de las inversiones directas, el 71% del comercio mundial de bienes y servicios y el 91% de los usuarios de internet. Entre los pa\u00edses m\u00e1s ricos y los m\u00e1s pobres se abre una brecha que no ha hecho sino crecer en las \u00faltimas d\u00e9cadas. Y lo que es m\u00e1s significativo, estas desigualdades se dan en muchos casos entre pa\u00edses separados tan s\u00f3lo por una l\u00ednea fronteriza: EE.UU. y M\u00e9xico, Alemania y Polonia, la Uni\u00f3n Europea y el Magreb. Mientras que en EE.UU. los inmigrantes reciben en torno a 278\u00a0$ por una semana de trabajo, en M\u00e9xico s\u00f3lo reciben por el mismo trabajo 31\u00a0$.
\n 
\nLa actual globalizaci\u00f3n econ\u00f3mica est\u00e1 presidida por la asimetr\u00eda entre zonas productivas con abundantes informaci\u00f3n y riqueza y otras zonas con econom\u00edas devaluadas, abundante pobreza y exclusi\u00f3n social. La insoportable e injusta deuda externa<\/em> y las pol\u00edticas de ajuste estructural<\/em> que los organismos internacionales imponen a los Estados del Tercer Mundo, unidas a la inestabilidad<\/em> de un sistema financiero<\/em> completamente liberalizado y desregulado, han ido produciendo sucesivas crisis en muchos de esos pa\u00edses. Algunos ciudadanos que no ven otra salida se deciden por emigrar.
\nPor otra parte, en las econom\u00edas de los pa\u00edses m\u00e1s ricos existe una tendencia a la segmentaci\u00f3n de la fuerza de trabajo<\/em> con m\u00faltiples manifestaciones: el desempleo, la subproletarizaci\u00f3n de una parte de la mano de obra con una relaci\u00f3n s\u00f3lo espor\u00e1dica con el mercado de trabajo, la precarizaci\u00f3n de una parte importante del empleo debida a la flexibilizaci\u00f3n y el crecimiento de la temporalidad, la dualizaci\u00f3n y polarizaci\u00f3n del escalaf\u00f3n profesional, etc.
\nOtro de los aspectos importantes en relaci\u00f3n con la inmigraci\u00f3n es la econom\u00eda sumergida<\/em>. Existen ramas econ\u00f3micas como la agricultura, la hosteler\u00eda-restauraci\u00f3n y los servicios menos cualificados (limpieza, servicio dom\u00e9stico, etc.), en los que la incidencia de la econom\u00eda sumergida es muy elevada.
\n 
\nEspa\u00f1a es uno de los pa\u00edses de la Uni\u00f3n Europea con m\u00e1s econom\u00eda oculta. Dada esta situaci\u00f3n del mercado de trabajo, la inserci\u00f3n laboral de la mayor\u00eda de los inmigrantes se viene produciendo en las ramas econ\u00f3micas con m\u00e1s incidencia de la econom\u00eda oculta y en los segmentos de empleo m\u00e1s precarios y descualificados, con mayor grado de irregularidad y m\u00e1s desprotegidos jur\u00eddica, social y sindicalmente. As\u00ed pues, la mayor demanda de fuerza de trabajo para puestos peor pagados, inestables y con menos prestaciones sociales es lo que produce la demanda de inmigrantes.
\n 
\nEl deterioro medioambiental<\/em> es otro factor importante a tener en cuenta. Se puede decir que existe en la actualidad una espiral de retroalimentaci\u00f3n negativa entre pobreza y destrucci\u00f3n del medio ambiente, en la que el deterioro del segundo conduce al aumento de la primera y viceversa, la primera se convierte en una dificultad para la regeneraci\u00f3n del segundo. Los pobres se ven obligados a agotar los recursos para sobrevivir, pero esta degradaci\u00f3n del medio ambiente los empobrece todav\u00eda m\u00e1s. Siendo los ricos los que m\u00e1s contaminan, sin embargo son los pobres los que soportan las peores consecuencias.
\n 
\nEn la segunda mitad del siglo XX la agricultura del Tercer Mundo ha sido crecientemente integrada en la divisi\u00f3n internacional del trabajo por medio de un proceso acelerado de salarizaci\u00f3n del primer sector y su sometimiento a las estrategias empresariales de los grandes consorcios agroalimentarios. Junto a esto, la industrializaci\u00f3n orientada a la exportaci\u00f3n y dependiente del capital inversor extranjero ha movilizado importantes capas de poblaci\u00f3n hacia los n\u00facleos urbanos y el trabajo asalariado.
\n 
\nLa primera consecuencia es el \u00e9xodo a las ciudades<\/em> que se produce en los pa\u00edses del Tercer Mundo. Se calcula que anualmente emigran entre 20 y 30 millones del campo a las ciudades. En el 2025 el 57% de la poblaci\u00f3n de estos pa\u00edses vivir\u00e1 en la ciudades. De esta manera el proceso globalizador crea potenciales migratorios y refuerza los lazos ideol\u00f3gicos, culturales y materiales entre el centro y la periferia, entre los pa\u00edses de los que procede el capital y los pa\u00edses de procedencia de los inmigrantes.
\n 
\nDurante el proceso de descolonizaci\u00f3n de bastantes pa\u00edses del Tercer Mundo despu\u00e9s de la segunda Guerra Mundial y durante el per\u00edodo de la llamada guerra fr\u00eda muchos de ellos se vieron involucrados en conflictos b\u00e9licos<\/em> que generaron desplazamientos masivos, de los que s\u00f3lo una parte muy reducida afect\u00f3 a los pa\u00edses desarrollados. El final de guerra fr\u00eda no ha supuesto el fin de esos conflictos, m\u00e1s bien han aumentado si cabe sus efectos sobre las poblaciones civiles.
\nEl Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) calcula que 50 millones de personas en el mundo son v\u00edctimas de desplazamientos forzosos, 21 millones de los cuales est\u00e1n bajo su responsabilidad. La mayor\u00eda de los refugiados del mundo se encuentran en los pa\u00edses vecinos, ellos tambi\u00e9n empobrecidos. Aunque en otros pa\u00edses europeos la afluencia de refugiados ha tenido un cierta relevancia, la reforma legislativa de 1994 ha hecho de Espa\u00f1a un pa\u00eds pr\u00e1cticamente cerrado para los solicitantes de asilo.
\n 
\nEl turismo, los medios de comunicaci\u00f3n de masas, sobre todo la televisi\u00f3n, la venta a escala planetaria de productos culturales o de consumo, con sus campa\u00f1as promocionales, etc., han contribuido muy decisivamente a multiplicar los contactos y las interacciones culturales a escala mundial<\/em>. Para amplias capas de poblaci\u00f3n de los pa\u00edses empobrecidos el contacto con esos productos culturales se produce frecuentemente en conexi\u00f3n directa con la sustituci\u00f3n o disoluci\u00f3n de los marcos tradicionales de vida y sus modelos de comportamiento.
\nAs\u00ed que no parece aventurado afirmar que el proceso de expansi\u00f3n cultural de occidente tiene un efecto directo sobre la predisposici\u00f3n a emigrar, al favorecer el desarraigo y al universalizar patrones de consumo y estilos de vida y crear expectativas dif\u00edcilmente cumplibles en los pa\u00edses en desarrollo.
\n 
\nPor \u00faltimo, no deber\u00eda olvidarse la importancia de las redes migratorias<\/em>. Las redes sociales juegan un papel primordial en el intercambio de informaci\u00f3n sobre el pa\u00eds de destino, en los tr\u00e1mites y apoyos para el traslado a \u00e9l y para la posterior integraci\u00f3n en el mercado laboral formal o informal. Los expertos parecen estar de acuerdo que dichas redes se convierten con el paso del tiempo en factor de autoperpetuaci\u00f3n de las migraciones m\u00e1s all\u00e1 de la persistencia de los factores de naturaleza econ\u00f3mica que las desencadenaron o de los cambios negativos en el mercado de trabajo o en las pol\u00edticas migratorias del pa\u00eds de destino.
\n 
\n <\/p>\n

3. Los itinerarios migratorios<\/h4>\n

 
\nDado el paso, la migraci\u00f3n conlleva para los emigrantes un cambio del sistema social y cultural de referencia en el lugar de origen por el del lugar de destino. Este cambio no se produce de modo autom\u00e1tico con el traslado f\u00edsico de lugar, sino que supone un largo y dif\u00edcil proceso que a veces perdura a lo largo de toda la vida y llega a afectar a m\u00e1s de una generaci\u00f3n ya instalada en su pa\u00eds de destino.
\nLa caracterizaci\u00f3n del emigrante como un desarraigado<\/em> expresa la inestabilidad y vulnerabilidad que produce la migraci\u00f3n, la ruptura con la sociedad de procedencia y la introducci\u00f3n en un nuevo contexto social y cultural que conlleva una p\u00e9rdida de validez de muchas concepciones valorativas, normas de conducta y modelos de comportamiento hasta ese momento asumidos con cierta naturalidad. No es extra\u00f1o que los inmigrantes, sobre todo en la fase inicial de su estancia en el nuevo pa\u00eds, se sientan desorientados.
\n 
\n 
\nLa primera gran dificultad viene dada por el muro legal y policial<\/em> levantado contra ellos. De hecho el 83% de los inmigrantes que llegaron a Espa\u00f1a en los \u00faltimos a\u00f1os entraron sin permiso de trabajo. De todos modos, la imagen popularizada por los medios de inmigrantes llegando en pateras a nuestras costas, si bien refleja el drama de muchos seres humanos que arriesgan su vida y llegan a perderla a causa de una pol\u00edtica de fronteras inhumana, no refleja m\u00e1s que una m\u00ednima parte (2%) de los que llegan hasta nosotros.
\nEn cualquier caso, las dificultades de acceso suponen para la mayor\u00eda una fase de irregularidad con efectos perversos tanto desde el punto de vista de seguridad personal, como de integraci\u00f3n laboral, social, etc. Si se llega a obtener una primera regularizaci\u00f3n, la vinculaci\u00f3n entre permiso de trabajo y de residencia, as\u00ed como el tipo de vigencia temporal de ambos, por un lado, y la pol\u00edtica de cupos, que orienta la fuerza de trabajo inmigrante hacia ocupaciones espec\u00edficas con un \u00edndice mayor de irregularidad y precariedad, por otro, los atrapa por un per\u00edodo prolongado de tiempo en un c\u00edrculo vicioso de inestabilidad laboral y jur\u00eddica, que aumenta considerablemente la vulnerabilidad y la discriminaci\u00f3n de los inmigrantes en el mercado de trabajo<\/em>.
\n 
\nPara aquellos que a pesar de estos escollos consiguen instalarse entre nosotros, gran parte de los aprendizajes realizados en el contexto de origen pierden en el nuevo contexto su validez. Los emigrantes han de distanciarse de un buen n\u00famero de roles y redefinir aquellos que se mantienen para responder a las expectativas con las que est\u00e1n vinculados en la sociedad receptora. Otros roles han de ser asumidos de manera completamente nueva. Una reacci\u00f3n frecuente a esta situaci\u00f3n y los retos que comporta es la reducci\u00f3n de las interacciones sociales, limitar la vida relacional a la familia, el grupo de compatriotas o a los parientes. La inseguridad existencial y los problemas de orientaci\u00f3n agudizados por la habitual experiencia de rechazo en el nuevo contexto lleva frecuentemente a la segregaci\u00f3n y guetizaci\u00f3n<\/em>.
\nConvendr\u00eda, adem\u00e1s, no olvidar que los inmigrantes siguen manteniendo v\u00ednculos con sus contextos de origen, env\u00edan remesas, tienen un doble punto de referencia con lazos espec\u00edficos y exigencias particulares. Una parte de la familia queda en el propio pa\u00eds, pero la segunda generaci\u00f3n se vincula y echa ra\u00edces en el nuevo. La integraci\u00f3n de los hijos plantea por regla general problemas primero educativos, despu\u00e9s de integraci\u00f3n cultural, laboral, pol\u00edtica, etc., que desbordan las capacidades de respuesta de los inmigrantes. Los pa\u00edses receptores, Espa\u00f1a incluida, no han sabido o querido articular pol\u00edticas efectivas de integraci\u00f3n<\/em>, porque se ha actuado desde las administraciones p\u00fablicas primando los criterios econ\u00f3mico-laborales, de seguridad, de soberan\u00eda nacional, etc.
\n 
\n <\/p>\n

4. Barreras que deben eliminarse<\/h4>\n

 
\nTodos los pasos que se han dado para impulsar la creaci\u00f3n de un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia en Europa han estado unidos a una agudizaci\u00f3n de las medidas de control de la inmigraci\u00f3n y de restricci\u00f3n del acceso.
\nLa Ley de Extranjer\u00eda<\/em> actualmente vigente en Espa\u00f1a da prioridad al control policial y administrativo frente a las garant\u00edas en el ejercicio de los derechos. Mantiene una diferenciaci\u00f3n estricta entre inmigrantes en situaci\u00f3n regularizada y los \u00abirregulares\u00bb, que se ven desprovistos de la mayor\u00eda de derechos fundamentales, si exceptuamos la sanidad para casos de urgencia, menores y mujeres embarazadas, y amenazados de expulsi\u00f3n por procedimiento \u00abpreferente\u00bb (48 horas). Tambi\u00e9n se dificulta enormemente su regulaci\u00f3n, ya que las ofertas de empleo s\u00f3lo podr\u00e1n dirigirse a los extranjeros \u201cque no se hallen en Espa\u00f1a\u201d (Art. 39), lo que en realidad supone condenar a los trabajadores extranjeros \u00absin papeles\u00bb a ser carne de ca\u00f1\u00f3n de la econom\u00eda irregular.
\n 
\n 
\nPero aunque parezca parad\u00f3jico, el muro y los agujeros<\/em> se reclaman mutuamente en la configuraci\u00f3n de las fronteras, verdaderos filtros selectivos, que sirven para mantener las afluencias y, al mismo tiempo, las diferencias institucionalizadas en la retribuci\u00f3n directa o indirecta del trabajo. Lo que convierte a las migraciones en un subsistema laboral es esa combinaci\u00f3n entre integraci\u00f3n precaria en el mercado de trabajo y exclusi\u00f3n parcial o total de los derechos ciudadanos y sociales.
\nAdem\u00e1s de la discriminaci\u00f3n que supone una asignaci\u00f3n de los inmigrantes por v\u00eda de ley a sectores y actividades con un \u00edndice mayor de irregularidad y precariedad, la posici\u00f3n que ocupan los inmigrantes laborales dentro de los respectivos mercados de trabajo, en gran medida condicionada por el tipo de acceso a los mismos, es peor de modo sistem\u00e1tico. La falta de contrato va acompa\u00f1ada en muchos casos de discriminaci\u00f3n salarial, de condiciones de trabajo con riesgos para la salud, de jornadas de trabajo abusivas, etc. Asistimos a una nueva forma de esclavitud<\/em> y de reducci\u00f3n de seres humanos a mano de obra barata y explotable supeditada a las exigencias arbitrarias de los contratantes.
\n 
\nLa discriminaci\u00f3n legal y laboral est\u00e1n a la base de otras formas de discriminaci\u00f3n que afectan al desarrollo normal de la existencia y a los niveles m\u00ednimos de calidad de vida vigentes en la sociedad receptora de inmigraci\u00f3n. Nos referiremos aqu\u00ed s\u00f3lo a una de esas formas por su gran relevancia de cara a la integraci\u00f3n social de los inmigrantes, la que est\u00e1 relacionada con la vivienda<\/em>.
\nAun a riesgo de simplificaciones reductoras, se puede decir que en las ciudades los inmigrantes laborales extracomunitarios suelen ocupar viviendas muy deterioradas, con escasos equipamientos, en las zonas de mayor pobreza de los centros urbanos degradados o de los barrios perif\u00e9ricos. En las zonas rurales esos inmigrantes se alojan predominantemente en naves, casas abandonadas, dependencias secundarias de los cortijos, peque\u00f1os barrios en medio del campo, etc., que suelen pertenecer a los mismos patronos que los contratan. Los equipamientos son escasos o inexistentes. La proximidad a los lugares de producci\u00f3n agr\u00edcola que caracteriza estos alojamientos est\u00e1 emparejada con la lejan\u00eda de los n\u00facleos de poblaci\u00f3n, lo que se convierte en una fuente de segregaci\u00f3n. Lo primero contribuye a la disponibilidad de los inmigrantes como reserva de mano de obra, lo segundo a la invisibilizaci\u00f3n de sus necesidades y derechos.
\n 
\nSi los condicionantes pol\u00edtico-legales y socioecon\u00f3micos juegan un papel determinante en las din\u00e1micas de discriminaci\u00f3n de los inmigrantes, no podemos olvidar tampoco las actitudes y comportamientos de la poblaci\u00f3n nativa en la sociedad receptora, es decir, el rechazo xen\u00f3fobo<\/em> como obst\u00e1culo a la integraci\u00f3n y como fundamento difuso o refuerzo cultural de los mencionados condicionantes discriminadores. El v\u00ednculo del prejuicio con la discriminaci\u00f3n proviene de su entrelazamiento con intereses de dominaci\u00f3n o segregaci\u00f3n de los individuos sobre el que aqu\u00e9l se proyecta o con la necesidad de encontrar una explicaci\u00f3n causal sencilla o un chivo expiatorio para problemas sociales complejos. Es una manera de estigmatizar al grupo y preparar su dominaci\u00f3n o su exclusi\u00f3n.
\n 
\n <\/p>\n

5. Compromiso solidario con los inmigrantes<\/h4>\n

 
\n 
\nIgual que con respecto a otros fen\u00f3menos complejos, no sirve de nada pretender dar recetas sencillas para la inmigraci\u00f3n. En realidad, lo primero ser\u00eda tomar conciencia de que la inmigraci\u00f3n no es abordable como si se tratara de un asunto espec\u00edfico aislado del conjunto de la sociedad. M\u00e1s bien tendr\u00edamos que pensar que ella es como un espejo<\/em> que nos devuelve aumentados los problemas que vivimos en nuestra sociedad, ya se trate de lo que est\u00e1 ocurriendo en el mercado de trabajo, en las relaciones Norte-Sur, en la crisis del Estado del Bienestar, en la concepci\u00f3n de la ciudadan\u00eda y la democracia o en la convivencia multicultural y la cohesi\u00f3n social. Algunas l\u00edneas de compromiso podr\u00edan ser:
\n <\/p>\n

    \n
  • Compromiso pol\u00edtico<\/li>\n<\/ul>\n

    Comprender que la inmigraci\u00f3n no s\u00f3lo plantea problemas de integraci\u00f3n social, sino que posee una dimensi\u00f3n pol\u00edtica<\/em>, que es necesario trabajar por una igualdad jur\u00eddica<\/em>, para que los inmigrantes tengan los mismos derechos y libertades que el resto de ciudadanos.
    \n <\/p>\n

      \n
    • Compromiso social<\/li>\n<\/ul>\n

      Exigir de las administraciones p\u00fablicas la eliminaci\u00f3n de toda discriminaci\u00f3n<\/em> en el acceso a la vivienda, al trabajo, a los servicios sociales, etc. denunciando<\/em> todas las situaciones en que se produce la discriminaci\u00f3n y organiz\u00e1ndose contra ella.
      \n <\/p>\n

        \n
      • Compromiso cultural<\/li>\n<\/ul>\n

        Combatir en el d\u00eda a d\u00eda los estereotipos y prejuicios<\/em> acerca de los inmigrantes, buscando el contacto real, reconociendo y valorando sus diferencias culturales, afirmando su dignidad y la importancia de una convivencia en plano de igualdad. n
        \n 
        \nJos\u00e9 Antonio Zamora
        \nestudios@misionjoven.org
        \n 
        \n[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

        [vc_row][vc_column][vc_column_text]Jos\u00e9 Antonio Zamora       Pie Autor Jos\u00e9 Antonio Zamora es profesor en el Instituto Teol\u00f3gico \u00abSan Fulgencio\u00bb (Murcia) y coordinador del \u00abForo I. Ellacur\u00eda\u00bb (Murcia).       \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 S\u00edntesis del Art\u00edculo El autor comienza enmarcando la realidad m\u00e1s all\u00e1 de t\u00f3picos al uso; en este sentido, hay que superar la concepci\u00f3n de […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[663,665,94],"tags":[],"class_list":["post-10765","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-estudios-302","category-jose-antonio-zamora","category-mision-joven-2"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10765"}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=10765"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10765\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=10765"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=10765"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=10765"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}