{"id":11795,"date":"2001-03-01T16:25:02","date_gmt":"2001-03-01T14:25:02","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=11795"},"modified":"2001-03-01T16:25:02","modified_gmt":"2001-03-01T14:25:02","slug":"poner-el-reloj-en-hora","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/poner-el-reloj-en-hora\/","title":{"rendered":"Poner el reloj en hora"},"content":{"rendered":"

[vc_row][vc_column][vc_column_text]<\/p>\n

CUARESMA Y REORGANIZACI\u00d3N DE LA VIDA<\/h3>\n

 
\nLa cuaresma es un buen tiempo para poner la vida a punto. En primer lugar, para centrar la vida cristiana en torno a la experiencia de salvaci\u00f3n en Cristo. En segundo lugar, para \u00abvivir como redimidos\u00bb. Proponemos, particularmente para este segundo aspecto, tres pautas narrativas para examinar otros tantos aspectos de la \u00abvida de salvados\u00bb.
\n 
\n <\/p>\n

1\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0EL RELOJ SIN ALARMA<\/h5>\n

 
\nCon esta primera pauta narrativa, se tratar\u00eda de ver si el \u00abreloj que se nos ha regalado\u00bb para saber c\u00f3mo conducirnos por la vida funciona o no. Como con el resto de las propuestas, se empezar\u00eda con la lectura de la narraci\u00f3n y despu\u00e9s se reflexiona con las preguntas sugeridas al final de la misma.
\n 
\nq\u00a0Narraci\u00f3n<\/strong>
\nMe lo regalaron en una de esas insoportables charlas de publicidad. Tengo que aguantarlas para que no crean que padezco desinter\u00e9s por los asuntos de la empresa. Y menos ahora, que mejoraron mi contrato… Total, que llegu\u00e9 a casa para cenar y lo dej\u00e9 encima de la mesita de la cocina. Estaba metido en una cajita poco m\u00e1s grande que mi mano. La funda de pl\u00e1stico dejaba ver un reloj asustado y sorprendido.
\nA la ma\u00f1ana siguiente continuaba all\u00ed, esperando que alguien lo sacara de su celda de cart\u00f3n. Lo abr\u00ed, retirando el celof\u00e1n \u2014\u00e9se que se quita tan mal\u2014 y, \u00a1sorpresa!, dio un salto, dej\u00e1ndose caer primero sobre la mesa, luego aterriz\u00f3 en el suelo. Se puso a reconocer la casa ante mis ojos at\u00f3nitos. Una de tres. O yo segu\u00eda dormida (muy posible). O aquel reloj estaba husmeando con sus agujas en los rincones de mi casa, como Pedro por la suya. O los japoneses le hab\u00edan metido demasiados\u00a0microchips,<\/em>\u00a0hasta convertirlo en un inesperado robot dom\u00e9stico.
\nLogr\u00e9 tomarlo en mis manos. Lo mir\u00e9 despacio y \u00e9l a m\u00ed. Parec\u00edan im\u00e1genes de esas\u00a0pelis<\/em>\u00a0donde se mezclan personas reales con dibujos animados. Una esfera bien redonda. El color rojo-burdeos para la carcasa del reloj. \u00bfY los n\u00fameros? Doce y todos bien ordenaditos alrededor del eje central. Menos mal… No soportaba los relojes sin n\u00fameros. Las agujas: una corta y otra larga, que parec\u00edan unos bigotes desiguales. Por suerte, hablaba mi idioma. Ven\u00eda de Asia. Estaba contento, casi excitado ante todo lo que le permit\u00edan ver sus ojos de pl\u00e1stico. Estaba preparado para indicar siempre la hora. Y se mostraba satisfecho de poder, por fin, desempe\u00f1ar la funci\u00f3n para la que fue dise\u00f1ado. Pasamos mucho rato hablando en el sof\u00e1. No me lo pod\u00eda creer: echaba yo una parrafada con mi reloj… Estaba cont\u00e1ndome c\u00f3mo le llevaron junto a otros cientos de relojes a la charla de publicidad cuando me fij\u00e9 en sus mostachos erizados hasta las dos menos diez. \u00bfTan tarde? Era s\u00e1bado y, despu\u00e9s de levantarme sin prisas, hab\u00eda pasado la ma\u00f1ana hablando con aquel informador de\u00a0cronos.<\/em>
\n 
\nDurante el s\u00e1bado y\u00a0<\/strong>el domingo pude comprobar la exactitud de la hora que marcaba mi nuevo amigo. Ma\u00f1ana lunes me despertar\u00eda para mi trabajo. Marqu\u00e9 las siete en la peque\u00f1a manecilla y el sue\u00f1o me venc\u00eda. Ca\u00ed rendida en la almohada. Al d\u00eda siguiente empezaba en otra secci\u00f3n de mi empresa. Soy telefonista de una marca de telecomunicaciones. Deb\u00eda llegar fresca. Y adem\u00e1s me llamo Rosa.
\nMe despert\u00f3 la luz del sol. \u00a1Qu\u00e9 extra\u00f1o! Mir\u00e9 la hora. \u00a1No pod\u00eda ser! Las diez menos cuarto de la ma\u00f1ana. \u00a1Mi trabajo! \u00a1Mi nuevo puesto! Mi cara de susto se transform\u00f3 en rostro de ira. Sentada en la cama, cog\u00ed al rojo reloj con las dos manos. Lo agit\u00e9. El reloj cerraba sus ojos por verg\u00fcenza y la placa blanca central donde giraban las manecillas se puso t\u00edmidamente roja tambi\u00e9n. No ten\u00eda tiempo que perder, pero..\u00a0a la noche…, a la noche te meto en la caja y estrello tu marca japonesa en el contenedor. \u00a1Hasta luego!\u00a0\u00a0<\/em>Y me march\u00e9 a la carrera, con los pelos en gre\u00f1as, malvestida y sin desayunar.
\n 
\nCay\u00f3 el manto oscuro de la noche en la ciudad y yo regresaba a mi hogar. \u00bfHabr\u00eda sido un sue\u00f1o todo aquello del reloj al que no le funcionaba la alarma? Trabaj\u00e9 todo el d\u00eda con la imagen del reloj burl\u00f3n en mi cabeza, maquinando soluciones a lo que me pasaba. No pod\u00eda ser mentira; hab\u00eda llegado tarde por culpa de \u00e9l. Pude alegar una urgencia in\u00a0extremis,\u00a0<\/em>que mi jefa acept\u00f3 sin cre\u00e9rselo, por supuesto.
\nEntr\u00e9 en casa y me dirig\u00ed al dormitorio. Encima de la mesita de noche segu\u00eda el asi\u00e1tico invento con los ojos cerrados de pavor ante las consecuencias. Permanec\u00eda inm\u00f3vil. Seguro que tem\u00eda mi regreso, porque me march\u00e9 templando gaitas. Ciertamente ten\u00eda motivos para desalojarlo de casa.
\nLo tom\u00e9 en mis manos y abri\u00f3 los ojos con p\u00e1nico. Mir\u00e9 la pesta\u00f1a donde indica la posici\u00f3n de despertador. En la manecilla puse la hora: las siete y media de la tarde. Hizo un leve clic y nada de nada. Todo sigui\u00f3 en calma. El reloj abri\u00f3 su boca y me dijo que no sab\u00eda… Que cre\u00eda que s\u00ed funcionar\u00eda. El malhumor se me estaba pasando. Sigui\u00f3: \u2014Mira que soy tu reloj. Me ofrecieron como un regalo para ti. Te pertenezco por entero.
\nDestap\u00e9 con cuidado la solapa trasera donde entran las pilas y se ven las ruedecillas dentadas del reloj. Rasqu\u00e9 un poco y salieron unos trozos de papel. Quiz\u00e1 hubiera sido aquello el obst\u00e1culo para hacer contacto. Prob\u00e9 de nuevo con la hora y, efectivamente, pit\u00f3 y pit\u00f3 con estruendo en la sala. El reloj, cabizbajo, se hab\u00eda dejado manipular con pesadumbre y humillaci\u00f3n. Cuando escuch\u00f3 su coraz\u00f3n de zumbido, salt\u00f3 de mis manos y de nuevo correteaba por el piso: \u2014\u00a1S\u00ed funciono, s\u00ed funciono Puedo dar la hora y sonar con potencia. \u00a1Viva, viva…!
\nIrremediablemente tendr\u00eda que asumir mi parte de culpa: hab\u00eda mirado la hora, pero no comprob\u00e9 la eficacia del despertador. Segu\u00eda zumbando y pitando por los pasillos. Cuando se calm\u00f3 vino a m\u00ed. Salt\u00f3 hasta la encimera de la cocina, donde preparaba una ensalada. Pas\u00f3 delante de la lechuga y me dijo: \u2014Ponme en hora para despertarte ma\u00f1ana, que no te volver\u00e9 a fallar.
\nY tom\u00f3 un poco de tomate, rojo como \u00e9l, cortado en la ensaladera. Lo prob\u00f3 y se dej\u00f3 sentir un\u00a0humm\u00a0<\/em>de delicioso paladar. \u00bfEstar\u00eda torn\u00e1ndose humano el coraz\u00f3n\u00a0todoacien\u00a0<\/em>del relojito?
\n 
\nq\u00a0PAUTAS DE REFLEXI\u00d3N<\/strong>
\n\u00a1\u00a0Tras la lectura, di\u00e1logo: \u00bfQu\u00e9 le dice a cada uno la narraci\u00f3n? \u00bfMe han regalado alg\u00fan reloj m\u00e1s importante para organizar mi vida? \u00bfS\u00e9 c\u00f3mo funciona? \u00bfAtiendo a sus llamadas…?
\n\u00a1\u00a0Mirando la vida de cada cual, hasta ahora \u00bfha funcionado bien la\u00a0alarma<\/em>\u00a0cuando ha sido necesario o, por el contrario, se han ido produciendo peque\u00f1as cat\u00e1strofes, m\u00faltiples llegadas a \u00abdestiempo\u00bb, cuando ya casi no hab\u00eda remedio…?
\n\u00a1\u00a0En fin, \u00bfc\u00f3mo puede en esta cuaresma hacer que funcione mejor el\u00a0reloj<\/em>\u00a0de mi vida…?
\n 
\n <\/p>\n

2\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00bfM\u00c1S VIDA TRAS ESTA VIDA?<\/h5>\n

 
\nEl tema de la muerte nos ha de ayudar a vivir conscientemente. No se puede ocultar como es costumbre en la sociedad actual; tampoco considerarlo simplemente como un espacio para escapes f\u00e1ciles (reencarnaciones,\u00a0magias,<\/em>\u00a0etc.). Habr\u00e1, pues, que situar el tema, antes de entrar en la narraci\u00f3n.
\n 
\nq\u00a0Narraci\u00f3n<\/strong>
\nUn disc\u00edpulo pregunt\u00f3 al sabio si cre\u00eda en otra vida tras la muerte. El sabio le contest\u00f3 con esta historia:
\n\u00abHab\u00eda una vez unos gemelos que hablaban entre ellos en el vientre materno. La hermana dijo al hermano:
\n\u2014 Creo que hay m\u00e1s vida cuando acabemos nuestra estancia en este peque\u00f1o mundo en el que estamos. Su hermano replic\u00f3 esc\u00e9ptico:
\n\u2014 No, no, esto es todo lo que hay. \u00c9ste es un lugar acogedor aunque estrecho y oscuro, y no tenemos otra cosa que hacer que aferrarnos al cord\u00f3n que nos alimenta. La ni\u00f1a insist\u00eda:
\n\u2014 Tiene que haber algo m\u00e1s que este peque\u00f1o lugar. Tiene que existir otro con m\u00e1s luz y en el que haya libertad de movimientos.
\n 
\nPero no pudo convencer a su hermano. Despu\u00e9s de un rato de silencio, la hermana dijo humildemente:
\n\u2014 Tengo algo m\u00e1s que decir y temo que esto tampoco lo creer\u00e1s: presiento que hay una madre que es el origen de nuestras vidas. El hermano alz\u00f3 el tono de la voz:
\n\u2014 \u00a1Una madre! \u00bfDe qu\u00e9 est\u00e1s hablando? Nunca he visto a ninguna madre y t\u00fa tampoco. \u00bfQui\u00e9n te ha metido esa idea en la cabeza? Ya te lo he dicho, yo creo que esto es todo lo que tenemos y hay que conformarse con ello. \u00bfPor qu\u00e9 aspirar y querer m\u00e1s? \u00c9ste\u00a0tampoco es un lugar tan malo, despu\u00e9s de todo. Tenemos todo lo que necesitamos, as\u00ed que qued\u00e9monos satisfechos.
\nLa hermana no supo qu\u00e9 responder y se qued\u00f3 pensativa. Pero aquel deseo profundo no la abandonaba y, como para hablar s\u00f3lo ten\u00eda a su hermano, dijo al fin:
\n\u2014 \u00bfNo notas unos apretones de vez en cuando? A veces son molestos y hasta dolo- rosos, pero est\u00e1n envueltos en cari\u00f1o.
\n\u2014 S\u00ed, contest\u00f3 el hermano. \u00bfQu\u00e9 tienen de especial?
\n\u2014 Pues bien, dijo la hermana, yo creo que estos apretones est\u00e1n para que nos preparemos para otro lugar, mucho m\u00e1s hermoso que \u00e9ste, en el que veremos a nuestra madre cara a cara. \u00bfNo te parece emocionante?
\nEl hermano ya no contest\u00f3. Estaba harto de las tonter\u00edas que contaba su hermana y le parec\u00eda que lo mejor que pod\u00eda hacer era ignorarla y esperar que le dejara en paz. Y ya no volvieron sobre el tema\u00bb.
\n 
\nYo, a\u00f1adi\u00f3 el sabio, me identifico con la hermana. Y concluy\u00f3 diciendo: Podernos vivir como si esta vida fuese todo lo que tenemos, como si la muerte fuese algo absurdo y de lo que es mejor no hablar. O podemos elegir reivindicar nuestra infancia divina y confiar en que la muerte es el paso doloroso, pero sagrado, que nos llevar\u00e1 a estar cara a cara con nuestro Padre-Madre Dios.
\n 
\nq\u00a0PAUTAS DE REFLEXI\u00d3N<\/strong>
\n\u00a1\u00a0Leer la narraci\u00f3n, comentarla en todos sus detalles y abrir un debate sobre la vida y la muerte.
\n\u00a1\u00a0Jes\u00fas es el \u00absabio\u00bb que nos anuncia la \u00abvida nueva\u00bb con Dios: \u00bfQu\u00e9 credibilidad te merecen las palabras y, sobre todo, la vida y la muerte de Jes\u00fas de Nazaret?
\n\u00a1\u00a0Reflexionar, en clima de oraci\u00f3n, algunos de los siguientes textos: Rom 8,18-30 (\u00abla humanidad gime con dolores de parto\u00bb), 1Cor 15,1-22 (\u00absi Cristo no ha resucitado vana es nuestra fe\u00bb), Jn 11,1-46 (Jes\u00fas da vida a L\u00e1zaro), Jn 20,1-31 (la incredulidad de Tom\u00e1s y la fe de los ap\u00f3stoles).
\n\u00a1\u00a0Hacer una experiencia, aqu\u00ed y ahora, \u00aba peque\u00f1a escala\u00bb y en cualquiera de lo ambientes donde cada uno se mueve, de alg\u00fan rasgo de la \u00abvida nueva\u00bb que Dios nos ofrece. Comentar las experiencias en alguna otra reuni\u00f3n.
\n 
\n 
\n <\/p>\n

3\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0EL SUE\u00d1O DE DIOS<\/h5>\n

 
\nUna de las claves fundamentales de la vida cristiana se encuentra en la comunidad. Ahora bien, la comunidad cristiana no est\u00e1 para teorizar sino para Amar de Verdad; no consiste en cumplir unos m\u00ednimos sino en Amar lo m\u00e1ximo; no consiste en un lugar de culto privado para ganarse el cielo, sino en un lugar donde convivir, compartir y hacer palpable el cielo entre los hermanos.
\nSer comunidad cristiana consiste en caminar hacia la uni\u00f3n de corazones que viven inflamados con un mismo Fuego, que es el Amor de Dios derramado en nuestro interior, \u00fanico capaz de crear y hacer posible que avance la comunidad. Un Fuego que es generador de un nuevo tipo de relaciones m\u00e1s humanas, relaciones donde nadie es m\u00e1s que nadie, donde todos son servidores de todos desde, donde cada uno tiene su sitio y misi\u00f3n, convirti\u00e9ndose con su vida, en el mejor testimonio evangelizador que clama a todos: \u00ab\u00a1Venid y ver\u00e9is!\u00bb.
\nPero si la sal se vuelve sosa, si el Fuego ardiente se apaga, \u00bfc\u00f3mo vencer el fr\u00edo invierno?, \u00bfc\u00f3mo mantener ardiente la comunidad si nunca las palabras fr\u00edas han dado vida ni calor a nadie? Sus cenizas no valdr\u00e1n m\u00e1s que para que las echen al camino y sirvan de advertencia a los que se empe\u00f1an en vivir descuidando y dando por supuesto lo esencial de la comunidad cristiana.
\n 
\nTodos los creyentes viv\u00edan unidos y lo ten\u00edan todo en com\u00fan. Vend\u00edan sus posesiones y haciendas y las distribu\u00edan entre todos, seg\u00fan las necesidades de cada uno. Un\u00e1nimes y constantes, acud\u00edan diariamente al templo, part\u00edan el pan en las casas y compart\u00edan los alimentos con alegr\u00eda y sencillez de coraz\u00f3n; alababan a Dios y toda la gente los miraba con simpat\u00eda<\/em>\u00a0(Hch 2,44-47).
\n 
\nq\u00a0Narraci\u00f3n<\/strong>
\nEl disc\u00edpulo pregunt\u00f3 a su maestro de esp\u00edritu c\u00f3mo deb\u00eda ser una comunidad para que fuera cristiana. \u00c9ste, despu\u00e9s de pensarlo un momento, decidi\u00f3 contarle un sue\u00f1o que tuvo una vez y que se le qued\u00f3 muy gravado. Y le dijo:
\n\u2014 Una noche de fr\u00edo invierno so\u00f1\u00e9 que Dios me llevaba con \u00e9l a visitar tres casas. Al entrar en la primera, vi que todos los que all\u00ed viv\u00edan estaban temblando de fr\u00edo sin dejar de mirar un gran cuadro de la pared donde estaba fotografiado el ardiente fuego de una hoguera.
\n 
\nEn la segunda casa en la que entr\u00e9, sus moradores tambi\u00e9n viv\u00edan muertos de fr\u00edo, pero mientras tiritaban, escuchaban a un orador que no dejaba de hablarles de lo bueno que era el fuego y lo a gusto que se estaba sintiendo su calor.
\nSin embargo, en la \u00faltima casa que visit\u00e9, hab\u00eda un gran fuego encendido alrededor del cual estaban reunidos todos los de la casa. El calor que all\u00ed hab\u00eda daba tan buen estar que traspasaba la puerta y las ventanas de la casa. La gente que pasaba por la calle, al sentir aquel calorcillo tan agradable, entraba para refugiarse del fr\u00edo de la noche.
\nEntonces Dios me dijo:
\n\u2014 Anda y haced vosotros lo mismo. Que el Amor verdadero sea vuestro Fuego.
\n 
\nY en ese momento despert\u00e9 del sue\u00f1o. Desde entonces trato de ser le\u00f1a ardiente que avive el fuego de donde habito.
\n 
\nq\u00a0Pautas de Reflexi\u00f3n<\/strong>
\nTras la lectura, todos juntos, de la narraci\u00f3n que sigue, el grupo se divide, por ejemplo, en tres. El animador da a cada subgrupo de las casas de las que habla el relato. El trabajo que deber\u00e1n hacer consistir\u00e1 en buscar situaciones o actitudes de la vida de la comunidad cristiana que reflejen la realidad simb\u00f3lica que pretende transmitir la casa que les ha tocado. Luego tendr\u00e1n que preparar una breve escenificaci\u00f3n donde se vean en acci\u00f3n esas situaciones. Al final de cada representaci\u00f3n, los dem\u00e1s grupos podr\u00e1n comentar lo realizado y aportar sus opiniones.
\n <\/p>\n

    \n
  1. \u00bfTe sientes perteneciente a una comunidad cristiana? \u00bfPor qu\u00e9? \u00bfEchas en falta algo? \u00bfQu\u00e9 le dir\u00edas a sus responsables?<\/li>\n
  2. \u00bfQu\u00e9 importancia puede tener la comunidad para un cristiano? \u00bfPuede vivir al margen de ella? \u00bfHasta qu\u00e9 punto sientes necesidad de ella?<\/li>\n
  3. Nombrar todas aquellas cosas que creas que favorecen y fomentan el ambiente c\u00e1lido de una comunidad.<\/li>\n
  4. \u00bfC\u00f3mo ser\u00eda la mejor manera de explicar a alguien en qu\u00e9 consiste la esencia de la comunidad cristiana? \u00bfEl grupo te ayuda a hacer \u00abexperiencia de comunidad\u00bb?<\/li>\n
  5. \u00bfDe qu\u00e9 manera tratas de ser le\u00f1a ardiente que avive el Fuego de donde habitas?<\/li>\n<\/ol>\n

    [\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

    [vc_row][vc_column][vc_column_text] CUARESMA Y REORGANIZACI\u00d3N DE LA VIDA   La cuaresma es un buen tiempo para poner la vida a punto. En primer lugar, para centrar la vida cristiana en torno a la experiencia de salvaci\u00f3n en Cristo. En segundo lugar, para \u00abvivir como redimidos\u00bb. Proponemos, particularmente para este segundo aspecto, tres pautas narrativas para examinar […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[120,51,571,160,53,94],"tags":[],"class_list":["post-11795","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-2001-mision-joven-2","category-esteban-diaz","category-experiencias-290","category-jose-real","category-jose-sorando","category-mision-joven-2"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/11795","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=11795"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/11795\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=11795"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=11795"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=11795"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}