{"id":12366,"date":"1998-10-01T08:19:25","date_gmt":"1998-10-01T06:19:25","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=12366"},"modified":"1998-10-01T08:19:25","modified_gmt":"1998-10-01T06:19:25","slug":"malos-tratos-a-la-infancia-perspectiva-historica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/malos-tratos-a-la-infancia-perspectiva-historica\/","title":{"rendered":"MALOS TRATOS A LA INFANCIA: PERSPECTIVA HIST\u00d3RICA"},"content":{"rendered":"

[vc_row][vc_column][vc_column_text]<\/p>\n

JORNADA MUNDIAL DE LA INFANCIA<\/h4>\n

 
\nEL d\u00eda 2 de octubre se celebra el \u00abD\u00eda Mundial de la Infancia\u00bb, Las voces le\u00advantadas para\u00a0denunciar tanto los trabajos como\u00a0<\/em>los\u00a0malos tratos de\u00a0que son ob\u00adjeto los ni\u00f1os y las ni\u00f1as est\u00e1n\u00a0ah\u00ed.\u00a0Nuestra revista\u00a0ya\u00a0toc\u00f3\u00a0<\/em>el\u00a0primer\u00a0asunto\u00a0(cf.J.M\u00a0R\u00edazA, \u00abNi\u00f1as\u00a0<\/em>y\u00a0ni\u00f1os trabajadores\u00bb, en\u00a0<\/em>el\u00a0n\u00famero\u00a0de MJ de\u00a0<\/em>mayo pasado), y\u00a0ahora proponemos\u00a0<\/em>aqu\u00ed una reflexi\u00f3n de A.\u00a0SORIAINO\u00a0acerca de los malos tratos, se\u00ad<\/em>guida\u00a0de\u00a0<\/em>diversas\u00a0pautas\u00a0de\u00a0trabajo.
\n 
\nPerspectiva hist\u00f3rica de los malos tratos a la infancia<\/strong>
\n 
\nEN la actualidad, en amplias zonas de nuestro planeta, miles de ni\u00f1os mue\u00adren diariamente por falta de medios y por ausencia de cuidados m\u00e9dicos. En muchos lugares el acceso a la educaci\u00f3n es un lujo reservado para los hijos de las clases pudientes, mientras que en algu\u00adnas ciudades\u00a0los ni\u00f1os de la calle subsis\u00ad<\/em>ten en medio del abandono y juegan dia\u00adriamente con la muerte. Sin salir de nuestras fronteras, los prejuicios racia\u00adles, la xenofobia y, en fin, los malos tra\u00adtos, en sus diversas formas, segregan y atacan inhumanamente a numerosos co\u00adlectivos de ni\u00f1os.
\nSin ninguna duda, el problema de los malos tratos a la infancia se encuentra entre los m\u00e1s serios, complejos y vergon\u00adzantes problemas de nuestra sociedad. Pero \u00e9ste no es un fen\u00f3meno nuevo, muy al contrario siempre ha estado pre\u00adsente en la historia de la infancia. El faja\u00addo, el sofoco, la venta de ni\u00f1os, la explotaci\u00f3n laboral, el abuso sexual, el aban\u00addono y el infanticidio son pr\u00e1cticas a las que, de manera continua, han estado so\u00admetidos los ni\u00f1os y ni\u00f1as desde los albo\u00adres de la civilizaci\u00f3n.
\nVarios documentos hist\u00f3ricos nos muestran c\u00f3mo el maltrato infantil exis\u00adte desde los comienzos de la humani\u00addad. En la Biblia se pueden observar cla\u00adros ejemplos de infanticidio. Mois\u00e9s es\u00adcap\u00f3 de un infanticidio generalizado, que, ordenado por el fara\u00f3n, afect\u00f3 a to\u00addos los ni\u00f1os hebreos: \u00abMand\u00f3, pues, el fara\u00f3n a todo su pueblo que fueran arro\u00adjados al r\u00edo cuantos ni\u00f1os nacieran a los hebreos\u00bb (Ex, 1,22). El rey Herodes, por miedo a que el nuevo Rey de los Jud\u00edos le hiciera perder su trono, mand\u00f3 asesi\u00adnar \u00aba todos los ni\u00f1os de Bel\u00e9n y de toda su comarca, que fueran menores de dos a\u00f1os\u00bb (Mt 2,16). Por causa de ese hecho se celebra el d\u00eda de los Santos Inocentes.
\n\u00a0<\/strong>
\nGrecia y Roma<\/strong>
\nEn la ciudad-estado de\u00a0Esparta, los\u00a0<\/em>ni\u00ad\u00f1os, al nacer, eran sometidos al juicio de la Asamblea de Ancianos, la cual hab\u00eda de determinar su utilidad social y, en funci\u00f3n de ello, se decid\u00eda si el ni\u00f1o de\u00adb\u00eda formar parte de la sociedad o no. En el segundo caso, los ni\u00f1os eran elimina\u00addos, arroj\u00e1ndolos por el precipicio del Monte Taigeto.
\nEn\u00a0Atenas,\u00a0<\/em>el abandono y el infantici\u00addio constituyeron pr\u00e1cticas generaliza\u00addas entre la poblaci\u00f3n. Se recurr\u00eda a estas formas de maltrato no s\u00f3lo cuando se observaban en el beb\u00e9 malformaciones, sino tambi\u00e9n en el caso de que existieran dudas sobre la paternidad del reci\u00e9n na\u00adcido o, simplemente, cuando la penuria
\necon\u00f3mica obligaba a tal medida. Lea\u00admos las recomendaciones que, al respec\u00adto, hac\u00edan pensadores como Arist\u00f3teles o Plat\u00f3n: \u00abEn cuanto a exponer o alimen\u00adtar a los ni\u00f1os que vayan naciendo, sea ley no alimentar a ning\u00fan ni\u00f1o defor\u00adme\u00bb (Arist\u00f3teles,\u00a0Pol\u00edtica VI, 1305\u00a0<\/em>b, 11). Plat\u00f3n, en su obra\u00a0Rep\u00fablica,\u00a0<\/em>escribe lo si\u00adguiente: \u00abEn cuanto a los ni\u00f1os, hijos de los inferiores, y lo mismo vale para los hijos de los superiores, que nazcan lisia\u00addos, los esconder\u00e1n, como conviene, en alg\u00fan lugar secreto y oculto\u00bb (Plat\u00f3n,\u00a0Re\u00adp\u00fablica V,\u00a0<\/em>460 c).
\nEs preciso matizar que, si a lo largo de la historia la situaci\u00f3n de los ni\u00f1os ha si\u00addo dur\u00edsima, la de las ni\u00f1as ha sido a\u00fan peor. Valga como ejemplo el hecho de que las familias normalmente criaban s\u00f3\u00adlo a una hija y el resto de las nacidas eran sacrificadas o simplemente abandona\u00addas. Las ni\u00f1as han sido siempre las prin\u00adcipales v\u00edctimas del infanticidio y ello, fundamentalmente, en respuesta a su ca\u00adpacidad reproductora. En este sentido, en la\u00a0\u00c9poca Cl\u00e1sica,\u00a0<\/em>leemos los versos de Posidipo, muy ilustrativos al respecto: \u00abA un hijo lo alimenta cualquiera, aun\u00adque sea pobre; a una hija se la expone, aunque uno sea rico\u00bb. Del mismo modo, las cartas que Hilari\u00f3n, desde la guerra, le enviaba a su esposa no pueden ser m\u00e1s expl\u00edcitas: \u00abSi, como puede suceder, das a luz un hijo, si es var\u00f3n cons\u00e9rvalo; si es mujer, aband\u00f3nala\u00bb.
\nAl igual que en Grecia, en la\u00a0Roma Im\u00adperial\u00a0<\/em>el abandono y el infanticidio fue\u00adron pr\u00e1cticas habituales. La\u00a0patria potes\u00adtad\u00a0<\/em>otorgaba al padre unos derechos ili\u00admitados sobre sus hijos, lo cual le posibi\u00adlitaba decidir incluso sobre su misma vi\u00adda. El rito de aceptaci\u00f3n o rechazo que el padre romano segu\u00eda respecto a sus hijos\u00a0es descrito de la siguiente forma: \u00abEl ni\u00ad\u00f1o reci\u00e9n nacido era dejado a sus pies. Si deseaba reconocerlo, el padre se deten\u00eda y lo tomaba en sus brazos. Si se alejaba, mor\u00eda de hambre o fr\u00edo, pertenec\u00eda a cualquiera que deseara hacerse cargo de \u00e9l y convertirlo en su esclavo\u00bb.
\n\u00a0Edad Media y Edad Moderna<\/strong>
\nEn la\u00a0Edad Media,\u00a0<\/em>las duras condiciones de vida a las que se encontraba sometida la mayor parte de la poblaci\u00f3n (hambre, desnutrici\u00f3n, enfermedades, etc.) hac\u00edan que los \u00edndices de mortalidad y morbili\u00addad infantil fueran extraordinariamente altos. Se han estimado unas tasas de de\u00adfunci\u00f3n de uno a dos muertos por cada ni\u00f1o nacido. La siguiente cita puede re\u00adsumir acertadamente la situaci\u00f3n de la infancia en la Edad Med\u00eda. A principios del siglo XIII, el Papa Inocencio\u00a0III,\u00a0\u00abim\u00adpresionado porque los pescadores del T\u00ed\u00adber sacaban de las aguas en sus redes tantos pescados, a veces, como a reci\u00e9n nacidos\u00bb, fund\u00f3 en Roma un hospital pa\u00adra ni\u00f1os exp\u00f3sitos.
\nEn la\u00a0Edad Moderna\u00a0<\/em>se va forjando un nuevo concepto de infancia que afectar\u00e1 pr\u00e1cticamente de forma exclusiva a los hijos de las clases m\u00e1s altas. A los hijos ileg\u00edtimos se les continuar\u00e1 dando muer\u00adte sea cual sea su posici\u00f3n social, aunque ya, algunos de ellos, comenzar\u00e1n a ser depositados en las inclusas. Asimismo, el poder coactivo de la ley castigar\u00e1 severa\u00admente el infanticidio de hijos leg\u00edtimos, tal y como parece indicar el r\u00e1pido au\u00admento de ni\u00f1os abandonados. Aun as\u00ed, la mortalidad infantil raras veces descend\u00eda por debajo del 25%, y en tiempos dif\u00edci\u00adles, alcanzaba el 75% de la poblaci\u00f3n.
\n 
\nLa\u00a0Ilustraci\u00f3n\u00a0<\/em>despertar\u00e1 un notable in\u00adter\u00e9s por el ni\u00f1o desprotegido. Esta nue\u00adva atenci\u00f3n a la infancia atender\u00e1 funda\u00admentalmente a factores demogr\u00e1ficos y econ\u00f3micos. Prueba de ello son los escri\u00adtos del pol\u00edtico Tom\u00e1s Montalvo, a prin\u00adcipios del siglo XVIII: \u00abEl fundamento de una corona depende del n\u00famero de s\u00fabditos y entre ellos se cuentan de mo\u00addo especial los exp\u00f3sitos\u00bb. En esta mis\u00adma l\u00ednea, Javier de \u00dariz titula de la si\u00adguiente forma una memoria a la monar\u00adqu\u00eda: \u00abIdea de una real providencia que al parecer dar\u00eda anualmente muchos mi\u00adllares de exp\u00f3sitos y hu\u00e9rfanos con im\u00adponderable aumento de brazos fuertes para el estado\u00bb.
\n\u00a0\u00daltimos siglos<\/strong>
\nLa nueva atenci\u00f3n que el siglo XIX pro\u00addiga a la infancia est\u00e1 te\u00f1ida de una do\u00adble moral: las clases dirigentes poseen ya un sentimiento espec\u00edfico de la ni\u00f1ez, pero s\u00f3lo de aqu\u00e9lla que les afecta. Fue la Revoluci\u00f3n Industrial la que gener\u00f3 una nueva organizaci\u00f3n social y fami\u00adliar, y descubri\u00f3 la capacidad productiva de una infancia que sufri\u00f3 el acceso pre\u00admaturo al trabajo en f\u00e1bricas, minas, etc., lugares donde trabajaban los ni\u00f1os hasta catorce horas diarias, y a cambio de un m\u00edsero sueldo. Una idea de la situaci\u00f3n de la infancia en la \u00e9poca nos la da el he\u00adcho de que la primera intervenci\u00f3n legal en favor de una ni\u00f1a, maltratada de for\u00adma sistem\u00e1tica por sus padres, se produ\u00adjera en el a\u00f1o 1874 en los Estados Uni\u00addos. Al no existir ninguna Sociedad Pro\u00adtectora de Ni\u00f1os, fue la Sociedad Ameri\u00adcana para la Prevenci\u00f3n de la Crueldad contra los Animales la que tuvo que\u00a0salir en defensa de esta menor, basando su denuncia en que la ni\u00f1a pertenec\u00eda al reino animal.
\nPor los importantes avances que en nuestro siglo se han realizado en el cam\u00adpo de la infancia, al siglo XX se le ha de\u00adnominado el Siglo de la Infancia. El de\u00adsarrollo legislativo, asistencial y educati\u00advo que se ha producido ha generado un sistema de protecci\u00f3n infantil hasta aho\u00adra desconocido, que ha supuesto una importante elevaci\u00f3n en la calidad de vi\u00adda de la infancia en general y de la m\u00e1s desasistida en particular.
\nSin embargo, aun considerando lo an\u00adterior, deben producirse muchos cam\u00adbios en la consideraci\u00f3n actual de la in\u00adfancia. Cambios que s\u00f3lo ser\u00e1n posibles si se dan otros en nuestra compleja so\u00adciedad. Si esto no ocurre, el desigual re\u00adparto de la riqueza econ\u00f3mica y cultural seguir\u00e1 generando infancias descarria\u00addas, segregadas, estigmatizadas, inadap\u00adtadas y todas, en \u00faltima instancia, conti\u00adnuar\u00e1n siendo objeto del ego\u00edsmo y del maltrato de los adultos.
\n 
\nEducaci\u00f3n y \u00abDerechos del Ni\u00f1o\u00bb<\/strong>
\nEl\u00a050 Aniversario de los Derechos Huma\u00adnos\u00a0<\/em>que celebramos este a\u00f1o es una bue\u00adna oportunidad para reflexionar el tema de los malos tratos y de los trabajos a los que est\u00e1n sometidos los ni\u00f1os. Nos limi\u00adtamos aqu\u00ed a proponer una sencilla di\u00adn\u00e1mica de trabajo sobre el an\u00e1lisis prece\u00addente. Para tratar con mayor amplitud la cuesti\u00f3n remitimos a dos libros pr\u00e1cti\u00adcos: J. TU–<\/sup>VILLA,\u00a0Educar en los Derechos Hu\u00admanos\u00a0<\/em>(Ed. CCS, Madrid 1993) y CENTRO \u00abNUEVO MODELO DE DESARROLLO\u00bb,\u00a0Sobre la piel de los ni\u00f1os. Su explotaci\u00f3n y nues\u00adtras complicidades\u00a0<\/em>(Ed. Acci\u00f3n Cultural Cristiana, Madrid 1995).
\n 
\n\u00a0<\/strong>
\nUNA DIN\u00c1MICA PARA LA REFLEXI\u00d3N Y EL COMPROMISO<\/strong>
\n 
\nCon el objetivo de tomar conciencia de los graves problemas que afectan a los ni\u00f1os y sensibi\u00adlizar para intervenir conforme a nuestras posibilidades en este tema, se puede organizar con gru\u00adpos, con la clase, etc., la siguiente din\u00e1mica sobre \u00abDerechos del Ni\u00f1o\u00bb.
\n 
\nMateriales<\/strong>
\nInformaci\u00f3n sobre la situaci\u00f3n de los ni\u00f1os en el mundo (para recoger datos, adem\u00e1s de prensa, TV, etc., bastar\u00eda con los libros apuntados).
\n 
\n\u00a0Desarrollo<\/strong>
\nSe divide el grupo en dos subgrupos que representar\u00e1n respectivamente a\u00a0ONGs\u00a0y a distintos pa\u00edses. Cada subgrupo prepara su trabajo respectivo con la informaci\u00f3n: Identidad y trabajo, en el caso de las\u00a0ONGs;\u00a0naciones y problemas de los ni\u00f1os en ellas, en el de los pa\u00edses. A continua\u00adci\u00f3n el grupo de las naciones presenta al de las\u00a0ONGS\u00a0los problemas fundamentales que sufren los ni\u00f1os en ellas (explotaci\u00f3n en trabajos duros, malos tratos, etc.). Por \u00faltimo, el grupo de las\u00a0ONGS\u00a0plantea su proyecto de \u00abDerechos de los Ni\u00f1os\u00bb y todos estudian c\u00f3mo hacer en concreto para que se cumplan.
\n 
\nConclusi\u00f3n<\/strong>
\n 
\nSe puede redactar una declaraci\u00f3n-s\u00edntesis para enviar a la prensa, a\u00a0UNICEF,\u00a0etc. Ser\u00eda conve\u00adniente plantear alg\u00fan tipo de compromiso para contribuir a que ning\u00fan ni\u00f1o sea maltratado o explotado.
\n[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

[vc_row][vc_column][vc_column_text] JORNADA MUNDIAL DE LA INFANCIA   EL d\u00eda 2 de octubre se celebra el \u00abD\u00eda Mundial de la Infancia\u00bb, Las voces le\u00advantadas para\u00a0denunciar tanto los trabajos como\u00a0los\u00a0malos tratos de\u00a0que son ob\u00adjeto los ni\u00f1os y las ni\u00f1as est\u00e1n\u00a0ah\u00ed.\u00a0Nuestra revista\u00a0ya\u00a0toc\u00f3\u00a0el\u00a0primer\u00a0asunto\u00a0(cf.J.M\u00a0R\u00edazA, \u00abNi\u00f1as\u00a0y\u00a0ni\u00f1os trabajadores\u00bb, en\u00a0el\u00a0n\u00famero\u00a0de MJ de\u00a0mayo pasado), y\u00a0ahora proponemos\u00a0aqu\u00ed una reflexi\u00f3n de A.\u00a0SORIAINO\u00a0acerca de los malos tratos, […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[126,318,319,44,94],"tags":[],"class_list":["post-12366","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-1998-mision-joven-2","category-actividades-261","category-andres-soriano","category-emilio-j-zapatero","category-mision-joven-2"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12366","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=12366"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12366\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=12366"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=12366"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=12366"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}