{"id":12384,"date":"1998-09-01T09:42:23","date_gmt":"1998-09-01T07:42:23","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=12384"},"modified":"1998-09-01T09:42:23","modified_gmt":"1998-09-01T07:42:23","slug":"evaluar-la-accion-pastoral","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/evaluar-la-accion-pastoral\/","title":{"rendered":"Evaluar la \u00abacci\u00f3n pastoral\u00bb"},"content":{"rendered":"
[vc_row][vc_column][vc_column_text]\u00c1ngel Miranda<\/strong>, miembro del Centro N. Salesiano de Pastoral Juvenil y Coordinador Nacional de las Escuelas Salesianas. Conjunto de propiedades y caracter\u00edsticas de un producto o servicio que le confieren la\u00a0\u00a0capacidad de satisfacer las exigencias expresas o impl\u00edcitas del cliente-destinatario (ISO 8. 402)<\/p>\n \u00abSistema eficaz para integrar los esfuerzos en el desarrollo, mantenimiento y mejora de la calidad, de los distintos grupos de una organizaci\u00f3n, de modo que, tanto la producci\u00f3n como la asistencia posterior, garanticen la plena satisfacci\u00f3n del cliente al m\u00ednimo costo\u00bb(Feigenhbaum).<\/em><\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n \u00a0<\/strong> [vc_row][vc_column][vc_column_text]\u00c1ngel Miranda, miembro del Centro N. Salesiano de Pastoral Juvenil y Coordinador Nacional de las Escuelas Salesianas. S\u00edntesis del Art\u00edculo: Adaptando los par\u00e1metros industriales de los \u00absistemas de calidad\u00bb, guiados por datos concretos y medibles, el autor propone un proceso de autoevaluaci\u00f3n para analizar la estructura e intervenciones pastorales basado en nueve criterios: liderazgo […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[126,302,303,94],"tags":[],"class_list":["post-12384","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-1998-mision-joven-2","category-angel-miranda","category-estudios-260","category-mision-joven-2"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12384","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=12384"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12384\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=12384"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=12384"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=12384"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}
\n
\nS\u00edntesis del Art\u00edculo:
\nAdaptando los par\u00e1metros industriales de los \u00absistemas de calidad\u00bb, guiados por datos concretos y medibles, el autor propone un proceso de autoevaluaci\u00f3n para analizar la estructura e intervenciones pastorales basado en nueve criterios: liderazgo y animaci\u00f3n, gesti\u00f3n del personal, planificaci\u00f3n y estrategia, gesti\u00f3n de recursos, definici\u00f3n de los procesos, satisfacci\u00f3n de los colaboradores, satisfacci\u00f3n de los destinatarios, impacto en la sociedad, an\u00e1lisis de resultados.
\n
\n
\n
\n <\/p>\n1\u00a0\u00a0Hablamos de calidad y gesti\u00f3n de la calidad<\/h2>\n
\nAll\u00e1 por los a\u00f1os 20, los\u00a0Laboratorios de la Bell<\/em>\u00a0en USA ya trataba la calidad como aproximaci\u00f3n del producto a unos est\u00e1ndares establecidos de antemano. Sin embargo, dos de los protagonistas,\u00a0Juran<\/em>\u00a0y\u00a0Demming,<\/em>\u00a0no consiguen ser profetas en su tierra y terminan por irse a Jap\u00f3n para experimentar sus teor\u00edas. Ellos ponen la calidad no tanto en los productos o procesos sino en la atenci\u00f3n al cliente que pasa de ser un simple consumidor, m\u00e1s o menos cautivado por la propaganda, a ser el centro de atenci\u00f3n de todo el proceso productivo, de los sistemas de comercializaci\u00f3n, de venta y en el fondo de beneficio de las empresas.
\nLa planetizaci\u00f3n de la industria va dando paso a la\u00a0norma ISO<\/em>\u00a0(International Standards Organitation)<\/em>\u00a0de \u00abcalidad total\u00bb que permite\u00a0certificar<\/em>\u00a0la calidad de los productos, de los procesos, de la organizaci\u00f3n, de los medios de producci\u00f3n\u2026 La calidad pasa de ser una condici\u00f3n a ser una fiebre. Se habla de\u00a0calidad total,<\/em>\u00a0de\u00a0sistemas<\/em>\u00a0de calidad; se empieza a hablar de calidad de vida, calidad educativa, calidad certificada, etc. Hasta el punto de que una visi\u00f3n, a menudo superficial, realizada desde fuera de los \u00e1mbitos industriales o de los servicios, no pasa de considerar el tema como una moda, m\u00e1s o menos pasajera.
\n
\nSin embargo, detr\u00e1s del fen\u00f3meno\u00a0calidad<\/em>\u00a0existe una cultura consistente. Fijados unos par\u00e1metros de medici\u00f3n, se verifica\u00a0\u00a0la calidad de cualquier\u00a0producto<\/em>\u00a0en sus diferentes fases en funci\u00f3n de las necesidades del\u00a0cliente.<\/em>
\nPoco a poco, no s\u00f3lo la industria en general, sino la formaci\u00f3n, la educaci\u00f3n o la sanidad son \u00e1reas en las que se va abriendo camino el discurso de la calidad. Por eso podemos atrevernos a hacer, sin demasiados remilgos, alg\u00fan tipo de reflexi\u00f3n sobre los niveles y la pr\u00e1ctica de mejora de la calidad de nuestra acci\u00f3n pastoral, teniendo en cuenta las claves propias del tema calidad y las de la estructura pastoral (escuela, catequesis, presencia en el \u00e1mbito de la marginaci\u00f3n, evangelizaci\u00f3n expl\u00edcita o impl\u00edcita, etc.).
\n
\nSe trata, por tanto, de hacer una lectura positiva de los par\u00e1metros que rigen en los llamados \u00absistemas de calidad\u00bb, aplic\u00e1ndolos a la realidad concreta de nuestros servicios pastorales.
\n <\/p>\n\n\n
\n \n \u00be\u00a0Calidad<\/h1>\n
\u00be\u00a0Sistema calidad<\/h6>\n
\nLo que en su d\u00eda nace en Jap\u00f3n, con ayuda de norteamericanos, y pasa a USA despu\u00e9s se va introduciendo en Europa de la mano de las estructuras productivas y comerciales de car\u00e1cter multinacional. As\u00ed se va imponiendo una\u00a0filosof\u00eda<\/em>\u00a0nueva de la organizaci\u00f3n del trabajo a grande y peque\u00f1a escala: las firmas proveedoras de las grandes multinacionales, las cadenas de trabajo, las instalaciones, los horarios de producci\u00f3n van dando paso a nuevos conceptos organizativos del mundo del trabajo y, directa o indirectamente, de la vida de las sociedades. Entre los \u00abmodelos de gesti\u00f3n de calidad\u00bb m\u00e1s destacables, adem\u00e1s de la \u00abnorma ISO\u00bb, hemos de se\u00f1alar tambi\u00e9n al\u00a0Modelo Europeo de Gesti\u00f3n de Calidad<\/em>\u00a0(EFQM).
\n
\n <\/p>\n2\u00a0\u00a0Metodolog\u00eda: la autoevaluaci\u00f3n<\/h2>\n
\nAunque la \u00abcertificaci\u00f3n de calidad\u00bb debe llegar de la mano de agencias especializadas, siempre se exige un punto de partida: un proceso de\u00a0autoevaluaci\u00f3n<\/em>\u00a0definida por la\u00a0Fundaci\u00f3n Europea de Gesti\u00f3n de la Calidad<\/em>\u00a0(FEGC) como un \u201cexamen global, sistem\u00e1tico y regular de las actividades y resultados de una organizaci\u00f3n comparados con un modelo de excelencia\u201d.
\nEn nuestro caso, y en referencia a las estructuras de animaci\u00f3n o al desarrollo de nuestra labor pastoral, en cualquiera de las estructuras que las sostienen, se trata de usar hechos y datos concretos, medibles, que ayuden a evitar los errores que se derivar\u00edan de la utilizaci\u00f3n de opiniones personales o valoraciones no objetivables: contar, medir, cuantificar intervenciones, instrumentos, medios, resultados. Evitar el \u00abyo creo\u00bb, \u00aba mi me parece\u00bb, \u00abpensamos que\u2026\u00bb nos ayudar\u00e1 a disponer de bases firmes para fundamentar el dise\u00f1o de procesos de mejora continua en la calidad de nuestras ofertas pastorales.
\n
\nSe trata, por tanto, de poner en marcha un proceso de autoevaluaci\u00f3n que nos permita conocer la posici\u00f3n de nuestra estructura pastoral respecto a los par\u00e1metros que concretan una gesti\u00f3n de calidad, encontrar pistas que favorezcan la evoluci\u00f3n positiva de nuestra organizaci\u00f3n (parroquia, escuela, estructura de formaci\u00f3n, etc.) y definir las mejoras que esperamos.
\nLa implicaci\u00f3n de los agentes de nuestra acci\u00f3n educativo-pastoral, en la medida que conozcan de primera mano la situaci\u00f3n existente, les ayudar\u00e1 a participar y sentirse sujetos activos en la definici\u00f3n y desarrollo posterior de cualquier proceso de mejora.
\n
\n <\/p>\n3\u00a0\u00a0Un esquema de trabajo<\/h2>\n
\nEntramos, por tanto, en un proceso que nos permita \u201cproyectar, producir y asistir un producto y\/o servicio que sea el m\u00e1s econ\u00f3mico, el m\u00e1s \u00fatil y siempre capaz de satisfacer al consumidor\u00a0(K. Ishijawa).\u00a0<\/em>Para ello, habr\u00e1 que recorrer un camino de mejora de los niveles de calidad basado en las siguientes acciones:
\n
\n\u00be\u00a0Evaluaci\u00f3n\u00a0<\/strong>antes, in itinere y posterior<\/em>\u00a0al proceso de realizaci\u00f3n de nuestro producto y\/o servicio de manera que se llegue a descubrir la coherencia entre los objetivos previstos y las intervenciones realizadas, con criterios de eficiencia y efectos de multiplicaci\u00f3n
\n
\n\u00be\u00a0Estandarizaci\u00f3n\u00a0<\/strong>que nos ayuda a fijar los requisitos m\u00ednimos de aceptabilidad de la organizaci\u00f3n, los proyectos y los resultados; a la par que a establecer algunos patrones o\u00a0est\u00e1ndares<\/em>\u00a0de referencia.
\n
\n\u00be\u00a0Fiabilidad,\u00a0<\/strong>pues todos los elementos participantes en el proceso est\u00e1n comprometidos con las expectativas de los clientes-destinatarios.
\n
\nDe modo que cuanto en la cultura industrial se mueve alrededor de t\u00e9rminos como corresponsabilidad en las tareas, flexibilidad, participaci\u00f3n, profesionalidad, reducci\u00f3n de costos, capacidad de respuesta a las exigencias del mercado, mejora continua, atenci\u00f3n al cliente, etc., pase a formar parte como aspectos a considerar en los \u00e1mbitos educativo-pastorales
\nBasta, si no, con intentar leer desde nuestras claves, algunos de los t\u00e9rminos subyacentes al concepto de evaluaci\u00f3n de la calidad e introducci\u00f3n de procesos de mejora continua: Capacidad de proyecto, Formaci\u00f3n de los agentes, Creaci\u00f3n de nuevos servicios, Contenidos, Metodolog\u00eda, Tiempos, Sistemas de relaci\u00f3n, Elementos de comunicaci\u00f3n, Corresponsabilidad y participaci\u00f3n, Ambiente y clima, Coherencia con los valores y misi\u00f3n del Ente prestador del servicio, Sistemas de delegaci\u00f3n, Atenci\u00f3n a las diferencias, Niveles de innovaci\u00f3n.
\n
\n\u00a0<\/strong><\/p>\n4\u00a0\u00a0Criterios de evaluaci\u00f3n<\/h2>\n
\nIntentaremos explicitar, uno a uno, los 9 criterios que la EFQM propone para la autoevaluaci\u00f3n de las organizaciones en relaci\u00f3n a los niveles de calidad de sus productos y\/o servicios. La definici\u00f3n de cada criterio y los indicadores que se presentan, intentan ofrecer la posibilidad de transportar el an\u00e1lisis a las diversas estructuras pastorales, de modo que la iniciativa de los equipos animadores y la disponibilidad de los diferentes agentes de pastoral ir\u00e1n concretando m\u00e1s y m\u00e1s cada una de las pautas de an\u00e1lisis que se indican.
\nEn cada uno de los 9 criterios de evaluaci\u00f3n\u00a0\u00a0que desarrollamos a continuaci\u00f3n se sigue un mismo esquema:
\n– T\u00edtulo del criterio.
\n– Definici\u00f3n\u00a0(recuadrada).<\/em>
\n– Claves de lectura e interpretaci\u00f3n pr\u00e1ctica.
\nComo es natural, ni se trata de una descripci\u00f3n cerrada, ni de un an\u00e1lisis exhaustivo de los temas. Cada organizaci\u00f3n e instituci\u00f3n debe seleccionar, adecuar y completar los \u00edtems de trabajo que se proponen, sobre todo en referencia a algunos instrumentos m\u00e1s carism\u00e1ticos de la misma (car\u00e1cter propio, propuesta educativa, etc.).
\n4.1. Liderazgo y animaci\u00f3n<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\nDe qu\u00e9 modo, en los diferentes niveles de la animaci\u00f3n de la CEP\u00a0(Comunidad educativo-pastoral),<\/em>\u00a0los responsables inspiran, gu\u00edan e incentivan los procesos de mejora continua.
\n
\n\u00be\u00a0Definici\u00f3n y formalizaci\u00f3n de responsabilidades y tareas de las diferentes personas en referencia a la mejora de calidad:
\n– Existe y se aplica el Reglamento de R\u00e9gimen Interior o una definici\u00f3n de las diferentes tareas: \u00e1mbito, responsabilidad, nivel de implicaci\u00f3n exigido, acuerdos adoptados, etc.
\n– Se han definido las prioridades de mejora y se facilita la posibilidad de conocerlas por parte de todos los miembros de la CEP.
\n– Se han concretado los cambios necesarios en la organizaci\u00f3n y las personas para mejorar la calidad de los procesos y resultados.
\n
\n\u00be\u00a0Capacidad de escucha respecto a las iniciativas de los diferentes agentes de pastoral:
\n– Existen sistemas de comunicaci\u00f3n entre los diferentes grupos de la CEP: boletines, buzones de ideas, reuniones de evaluaci\u00f3n, etc.
\n– Existen cauces fluidos y claros para exponer opiniones de mejora por parte de los agentes y los destinatarios de la acci\u00f3n educativo-pastoral.
\n– Existen mecanismos para abordar y solucionar situaciones de conflicto entre diferentes grupos o miembros de la CEP.
\n
\n\u00be\u00a0Empe\u00f1o que manifiestan en buscar medios para conseguir incrementar los niveles de corresponsabilidad de cada uno de los agentes de pastoral:
\n– Actividades de capacitaci\u00f3n del personal implicado en los procesos educativo-pastorales
\n– Tiempos dedicados a la formaci\u00f3n permanente de los agentes.
\n– Niveles de equilibrio entre las aspiraciones y deseos de los diferentes grupos de la CEP.
\n– Existen niveles de libertad y cauces para manifestar opiniones, quejas y criterios de mejora por parte de los diferentes grupos de la CEP.
\n– Se han fijado tiempos y \u00f3rganos de participaci\u00f3n para analizar y dar respuestas a las aportaciones de esos grupos.
\n
\n\u00be\u00a0Capacidad para conseguir que los propios destinatarios se impliquen en mejorar la calidad de cada una de las acciones pastorales que se desarrollan:
\n– Se han identificado claramente los destinatarios de la labor que se desarrolla: situaci\u00f3n, relaci\u00f3n con la organizaci\u00f3n\u2026
\n– Relaciones e implicaci\u00f3n de los padres y madres en las tareas educativo-pastorales.
\n– Se reconocen y publican los \u00e9xitos de los miembros de la CEP aunque se hayan alcanzado fuera de la propia organizaci\u00f3n.
\n
\n\u00be\u00a0Empe\u00f1o de los responsables de la animaci\u00f3n por difundir en el propio entorno de la obra las mejoras que se van consiguiendo:
\n– Niveles de comunicaci\u00f3n e interacci\u00f3n con otros agentes educativo-pastorales del entorno.
\n– Sistemas y calidad de publicaci\u00f3n y difusi\u00f3n de los resultados obtenidos y de las mejoras introducidas: Circulares, Boletines informativos, etc.
\n– Celebraciones p\u00fablicas de acontecimientos relacionados con la instituci\u00f3n: fechas, personas\u2026
\n– Participaci\u00f3n de miembros de la CEP en actividades externas relacionadas con su actividad: jornadas, congresos, programas culturales de zona, etc.
\n4.2. Gesti\u00f3n del personal<\/strong>
\n
\nC\u00f3mo se gestiona y valora el potencial del personal, conforme a una \u00f3ptica de mejora continua de la propia actividad.
\n
\n\u00be\u00a0Pr\u00e1ctica de planificaci\u00f3n de las necesidades de todos los colaboradores:
\n–\u00a0\u00a0Existen sistemas y escalas de valoraci\u00f3n de las personas en cuanto personas y no s\u00f3lo por su funci\u00f3n.
\n– Se realizan encuestas sobre la satisfacci\u00f3n del personal, sus necesidades de mejora. . . y se utilizan los datos.
\n– Se revisan los criterios de planificaci\u00f3n de los recursos humanos en funci\u00f3n de la calidad del servicio que se presta.
\n
\n\u00be\u00a0Tutela y desarrollo de la profesionalidad y las capacidades del personal mediante la selecci\u00f3n y formaci\u00f3n de los colaboradores:
\n– Existen y se aplican criterios de selecci\u00f3n de personal en funci\u00f3n de la finalidad integral de la organizaci\u00f3n y de la calidad de su servicio.
\n– Se potencia el desarrollo personal y profesional de los agentes de educaci\u00f3n y acci\u00f3n pastoral con acciones concretas.
\n– Existe y se aplica un Plan de Formaci\u00f3n continua del personal en el propio centro de trabajo.
\n
\n\u00be\u00a0Sistemas de trabajo de los colaboradores en un esquema de trabajo por objetivos:
\n– La acci\u00f3n educativo-pastoral se planifica con criterios calidad en cuanto a los objetivos generales de la organizaci\u00f3n y los m\u00e1s espec\u00edficos de los departamentos o sectores implicados.
\n– Existen unos objetivos bien definidos y comunicados por los responsables \u00faltimos de la animaci\u00f3n educativo-pastoral.
\n– Se dispone de cauces de comunicaci\u00f3n entre ellos y los diferentes Departamentos o Sectores que faciliten la convergencia de intervenciones en una planificaci\u00f3n por objetivos.
\n– Se dispone de criterios y tiempos de evaluaci\u00f3n del logro de los objetivos \u00abex-ante, in itinere y post\u00bb acci\u00f3n educativo-pastoral.
\n
\n\u00be\u00a0Desarrollo del sentido de corresponsabilidad de todos los agentes en el proceso de mejora continua de la tarea educativo-evangelizadora:
\n– Se estimula a los agentes educativos para participar en acciones de mejora.
\n– Se emplean todos los medios de participaci\u00f3n previstos en los reglamentos o normativa interna de la instituci\u00f3n.
\n– Se revisan y actualizan los objetivos de las personas y equipos: mecanismos, tiempos\u2026
\n– Se estimulan actitudes de autoevaluaci\u00f3n y evaluaci\u00f3n externa de la actividad de las personas y los equipos.
\n
\n\u00be\u00a0Sistemas y contenidos de la comunicaci\u00f3n arriba-abajo, y viceversa dentro de las personas implicadas en la tarea evangelizadora:
\n– Actividades para fomentar un ambiente de confianza y solidaridad entre los miembros del equipo educativo.
\n– Sistemas para recibir y transmitir informaci\u00f3n a este personal.
\n– Comunicaci\u00f3n entre los miembros de los diferentes departamentos o equipos de trabajo.
\n– Se eval\u00faa y mejoran los sistemas de comunicaci\u00f3n interna: metodolog\u00eda, tiempos, organismos responsables.
\n
\n
\n4.3. Planificaci\u00f3n y estrategia<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\nDe qu\u00e9 forma la misi\u00f3n y raz\u00f3n de ser de nuestra organizaci\u00f3n, los valores, la visi\u00f3n de futuro y su estructura estrat\u00e9gica reflejan los principios de referencia de una excelencia organizativa.
\n\u00a0<\/strong>
\n\u00be\u00a0Existencia del h\u00e1bito de definir las pol\u00edticas y estrategias de la acci\u00f3n pastoral:
\n– Par\u00e1metros que nos permiten deducir que nuestra misi\u00f3n, visi\u00f3n de futuro, valores y Direcci\u00f3n estrat\u00e9gica reflejan los principios y metodolog\u00eda de una gesti\u00f3n de calidad.
\n– Se establecen y conocen las prioridades de planificaci\u00f3n en virtud de la misi\u00f3n, la visi\u00f3n, y los valores de nuestra instituci\u00f3n.
\n– Medios que tenemos y aplicaci\u00f3n que se hace para comprobar los niveles de identificaci\u00f3n de los diferentes miembros de la CEP con las prioridades establecidas.
\n
\n\u00be\u00a0Uso que se hace de todas las aportaciones y de la escucha que hacemos de los colaboradores y del entorno de los destinatarios de la acci\u00f3n pastoral:
\n–\u00a0<\/strong>Existen y se emplean algunos cauces de comunicaci\u00f3n y participaci\u00f3n para definir y revisar los criterios de planificaci\u00f3n y las estrategias de acci\u00f3n adoptadas.
\n– Sistemas para valorar y emplear las aportaciones de los diferentes miembros de la CEP.
\n– Se tiene experiencia de mejora a trav\u00e9s de los cambios efectuados como consecuencia de las aportaciones recibidas.
\n
\n\u00be\u00a0Pr\u00e1ctica de difusi\u00f3n de las l\u00edneas de acci\u00f3n y de los planes operativos:
\n– Existen cauces de difusi\u00f3n de las claves de planificaci\u00f3n y estrategias adoptadas entre los destinatarios inmediatos de nuestra acci\u00f3n educativo-pastoral: los padres, los educadores, profesores, catequistas, monitores, el personal de administraci\u00f3n y servicios, otras personas o instituciones interesadas en nuestra labor.
\n– Qu\u00e9 tipo de directrices, normas, etc. se ha establecido.
\n
\n\u00be\u00a0Comunicaci\u00f3n que se hace sobre la misi\u00f3n las pol\u00edticas de trabajo y los criterios de evaluaci\u00f3n de la corresponsabilidad con que se asumen dentro de la organizaci\u00f3n:
\n– Instrumentos y momentos de comunicaci\u00f3n eficaz de la planificaci\u00f3n y estrategia de trabajo a los destinatarios y dem\u00e1s miembros de la CEP.
\n– Sistemas para comprobar que todos han comprendido y han podido hacer suyos los criterios de planificaci\u00f3n adoptados.
\n– Medios para analizar los niveles de identificaci\u00f3n de las personas con los objetivos y las claves de planificaci\u00f3n adoptados.
\n\u00a0<\/strong>
\n\u00be\u00a0Praxis de revisi\u00f3n y an\u00e1lisis de esas pol\u00edticas y estrategias de acci\u00f3n pastoral:
\n– Se han establecido indicadores para percibir el desarrollo y los resultados derivados de la planificaci\u00f3n y estrategias adoptadas.
\n– Frecuencia de revisi\u00f3n y acciones de adecuaci\u00f3n de las prioridades a las necesidades y posibilidades de los miembros de la CEP.
\n
\n4.4. Gesti\u00f3n de los recursos financieros, profesionales, instrumentales, etc.<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\nC\u00f3mo asegura la organizaci\u00f3n que los recursos necesarios son adquiridos, distribuidos y utilizados de acuerdo con las propias pol\u00edticas y estrategias de mejora de la calidad.
\n
\n\u00be\u00a0Nivel de definici\u00f3n de las necesidades y posibilidades de recursos de la actividad pastoral de que se trate:
\n– Existen mecanismos de propuesta, definici\u00f3n, decisi\u00f3n y control de los recursos necesarios para la acci\u00f3n educativo-pastoral del organismo.
\n– Se concretan prioridades en la dedicaci\u00f3n de recursos, en virtud de las claves de mejora continua.
\n-. Se establecen programas de mejora en las estrategias y pr\u00e1cticas econ\u00f3micas de la organizaci\u00f3n: objetivos, medios, responsables, etc.
\n– Se han establecido mecanismos de evaluaci\u00f3n y control de las mejoras producidas por la aplicaci\u00f3n de esos programas.
\n
\n\u00be\u00a0Planificaci\u00f3n de los recursos conforme a las estrategias y pol\u00edticas pastorales del organismo:
\n– Se planifican en los presupuestos el uso de recursos de acuerdo con los objetivos de calidad establecidos.
\n– Se buscan sistemas de cofinanciaci\u00f3n de nuestras actividades por parte de diferentes estamentos internos o externos a la CEP.
\n– Se han establecido mecanismos de evaluaci\u00f3n y control de los recursos econ\u00f3micos en funci\u00f3n de la calidad.
\n
\n\u00be\u00a0Inversiones que hacemos en recursos informativos conforme a las pol\u00edticas y estrategias establecidas:
\n– Se mantienen cauces actualizados de informaci\u00f3n: biblioteca, boletines, circulares\u2026
\n– Existe facilidad de acceso a las fuentes de informaci\u00f3n internas y externas al organismo: normativa de uso, medios inform\u00e1ticos, etc.
\n– Se ha sistematizado un sistema de datos sobre las actividades educativo-pastorales que se realizan: archivos, materiales, recursos, conexiones\u2026
\n– Se mantienen conexiones con otras organizaciones afines a la tarea educativo-pastoral que realizamos: sistemas, periodicidad, etc.
\n
\n\u00be\u00a0Sistemas y mecanismos de gesti\u00f3n de las instalaciones y sistemas tecnol\u00f3gicos de la organizaci\u00f3n:
\n– Se tienen establecidos mecanismos de mantenimiento y conservaci\u00f3n de las instalaciones: personas, medio, etc.
\n– Se respetan las normas de seguridad establecidas para edificios de uso comunitario: planes de evacuaci\u00f3n, sistemas antifuegos\u2026
\n– Se educa a los usuarios en el respeto y buen uso de las instalaciones, : campa\u00f1as, normativa, etc.
\n– Se adaptan los edificios a las necesidades de algunos grupos concretos: minusval\u00edas, ancianos, ni\u00f1os\u2026
\n– Se tiene establecido y se aplica alg\u00fan plan de mejora de los recursos tecnol\u00f3gicos al servicio de la organizaci\u00f3n: inform\u00e1tica, medios de comunicaci\u00f3n, multimedia\u2026
\n– Se capacita al personal para el uso de los medios tecnol\u00f3gicos renovados o actualizados: programas, cursos, etc.
\n
\n4.5. Definici\u00f3n de los procesos
\n
\nLa gesti\u00f3n de todos los procesos, que tienen efectos significativos en los resultados de cuanto se transforma internamente, de la organizaci\u00f3n ciertos\u00a0input<\/em>\u00a0en\u00a0output<\/em>\u00a0para algunos clientes internos o externos.
\n
\n\u00be\u00a0Tenemos definidos los \u00abprocesos-clave\u00bb de nuestro organismo:
\n– Existen mecanismos de an\u00e1lisis y definici\u00f3n de los procesos cr\u00edticos para nuestra organizaci\u00f3n: identificaci\u00f3n, interrelaci\u00f3n de los diferentes procesos, evaluaci\u00f3n del impacto en la vida y acci\u00f3n.
\n– Se tienen en cuenta, se cuantifican y se proponen sistemas de an\u00e1lisis de necesidades y expectativas de los destinatarios, planificaci\u00f3n y propuesta de itinerarios, gesti\u00f3n y control de los diferentes procesos (responsables, recursos, tiempos, etc.).
\n
\n\u00be\u00a0\u2026los niveles de conocimiento y aplicaci\u00f3n por parte de cada actor de los procesos internos de esa actividad pastoral:
\n– Se han designado los responsables de procesos y se definen sus tareas y \u00e1mbitos de intervenci\u00f3n.
\n– Existen cauces de comunicaci\u00f3n entre los responsables-animadores de cada uno de los procesos que pueden afectar al mismo destinatario: organismos, frecuencia de reuniones, sistemas de comunicaci\u00f3n\u2026
\n
\n\u00be\u00a0\u2026los sistemas de mantenimiento y control de los\u00a0est\u00e1ndares<\/em>\u00a0operativos fijados:
\n– Se han marcado criterios y est\u00e1ndares cuantitativos y cualitativos sobre los indicadores de obtenci\u00f3n de resultados previstos en cada uno de esos procesos.
\n– Existen y se aplican criterios de participaci\u00f3n y corresponsabilidad en la evaluaci\u00f3n de los niveles de logro de los est\u00e1ndares establecidos.
\n– Est\u00e1n previstos mecanismos de correcci\u00f3n in itinere para los casos en que se intuyan serias dificultades para alcanzar los objetivos establecidos.
\n
\n\u00be\u00a0\u2026los sistemas para revisar cr\u00edticamente los procesos y definir los objetivos de mejora de las prestaciones que hacemos:
\n– Se identifican, utilizan y potencian las habilidades creativas de todos los agentes para mejorar la calidad de los diferentes procesos: sistemas empleados, repercusi\u00f3n advertida\u2026
\n– Existen y se aplican metodolog\u00edas concretas para la implantaci\u00f3n de cambios en los procesos educativo-pastorales .
\n– Se comunican interna y externamente las modificaciones introducidas en los diferentes procesos.
\n
\n\u00be\u00a0\u2026la organizaci\u00f3n de los cambios que se introducen y del an\u00e1lisis de los resultados conseguidos a ra\u00edz de esas modificaciones:
\n– Se revisan e introducen nuevas formas de organizaci\u00f3n y trabajo en los procesos establecidos: criterios, metodolog\u00eda\u2026
\n– Se fomenta la formaci\u00f3n del personal animador para la nueva configuraci\u00f3n de los procesos que animan: cursos, tiempo, etc.
\n– Se estimula, act\u00faa y eval\u00faa el trabajo en equipo de los diferentes agentes.
\n– Existen sistemas de evaluaci\u00f3n de los cambios introducidos para asegurar el logro de los objetivos previstos.
\n
\n4.6. Satisfacci\u00f3n de los colaboradores
\n
\nLo que la \u00aborganizaci\u00f3n\u00bb est\u00e1 alcanzado respecto a la satisfacci\u00f3n de sus dependientes, colaboradores, etc., aspectos que intervienen con cierta sistematicidad en el trabajo.
\n
\n\u00be\u00a0Clima organizativo, sobre todo, en la gesti\u00f3n de las relaciones, tareas encomendadas, sistemas y practicas de delegaci\u00f3n, ambiente de trabajo, comunicaci\u00f3n, etc.:
\n– Existen buenas condiciones y un entorno suficientemente agradable para realizar los trabajos ordinarios.
\n– Existen mecanismos de gesti\u00f3n de relaciones entre los diferentes niveles de responsabilidad de la organizaci\u00f3n: sistemas de participaci\u00f3n y comunicaci\u00f3n establecidos, uso que se hace de los mismos\u2026
\n– El estilo de direcci\u00f3n y animaci\u00f3n de los equipos de formadores facilita las relaciones y la corresponsabilidad de las personas.
\n– Se fomenta pr\u00e1cticamente el trabajo en equipo y la relaci\u00f3n entre los diferentes sectores de animaci\u00f3n: tiempos, lugares, encuentros\u2026
\n– Se han establecido indicadores para analizar el nivel de identificaci\u00f3n de las personas con la misi\u00f3n, la visi\u00f3n de futuro y los valores de la organizaci\u00f3n.
\n– Se realizan verificaciones peri\u00f3dicas de los \u00edndices de satisfacci\u00f3n del personal implicado.
\n
\n\u00be\u00a0Ocasiones de formaci\u00f3n y puesta al d\u00eda ofrecidas:
\n– Existe un Plan de formaci\u00f3n inicial y continua del personal.
\n– Se cuantifican los \u00edndices de participaci\u00f3n del personal en actividades de formaci\u00f3n permanente, as\u00ed como su incidencia en la mejora de la calidad de procesos y resultados.
\n
\n\u00be\u00a0Sistemas de recompensa de trabajos realizados y resultados alcanzados:
\n– Existen mecanismos de evaluaci\u00f3n y control de los trabajos realizados por los diferentes agentes de la acci\u00f3n educativo-pastoral: \u00edndices establecidos, cuantificaci\u00f3n de resultados, valoraci\u00f3n.
\n– Existen y se emplean sistemas de recompensa econ\u00f3mica, afectiva, psicol\u00f3gica\u2026 establecidos.
\n– Est\u00e1n previstos tiempos y sistemas de an\u00e1lisis y propuesta de mejora de los m\u00e9todos de trabajo, de interrelaci\u00f3n, del clima de la organizaci\u00f3n, etc.
\n– Se cuida y valora la correcci\u00f3n de mecanismos negativos para el desarrollo de la funci\u00f3n educativo-pastoral del organismo: absentismo, presentaci\u00f3n y resoluci\u00f3n de quejas y reclamaciones, seguridad, etc.
\n
\n\u00be\u00a0Medidas establecidas para valorar las diferencias:
\n– Se han establecido y se aplican \u00edndices de valoraci\u00f3n del desempe\u00f1o de funciones: planificaci\u00f3n y programaci\u00f3n, desarrollo, resultados obtenidos\u2026
\n– Se tienen en cuenta la valoraci\u00f3n de estos \u00edndices en la valoraci\u00f3n de las personas: estabilidad, promoci\u00f3n interna, niveles de corresponsabilidad.
\n\u00a0<\/strong>
\n4.7. Satisfacci\u00f3n de los destinatarios<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\nLo que la \u00aborganizaci\u00f3n\u00bb est\u00e1 consiguiendo respecto a sus clientes-destinatarios externos, que perciben de una manera concreta la propia organizaci\u00f3n, sus servicios y la relaci\u00f3n que tiene con los clientes.
\n
\n\u00be\u00a0Niveles de excelencia alcanzados y reconocidos por los clientes:
\n– Hemos establecido indicadores para medir los \u00edndices de satisfacci\u00f3n de los destinatarios de nuestra labor educativo-pastoral: peticiones de ingreso en nuestra oferta, niveles de comunicaci\u00f3n\u00a0boca a boca<\/em>\u00a0de la calidad de nuestra oferta educativo-pastoral.
\n– Las personas consideran nuestro servicio con suficientes garant\u00edas de seriedad y eficacia: manifestaciones recibidas, encuestas realizadas\u2026
\n– El trato de las personas es correcto e imparcial.
\n
\n\u00be\u00a0Correspondencia entre las ofertas realizadas y las expectativas de los destinatarios:
\n– Existen mecanismos para conocer y actualizar las expectativas de nuestros destinatarios.
\n– Se manifiestan \u00edndices adecuados de flexibilidad en los diferentes componentes de nuestro trabajo educativo-pastoral para adecuarlo a las expectativas de nuestros destinatarios: organizaci\u00f3n, metodolog\u00edas, did\u00e1ctica, etc.
\n– Momentos, respuestas\u2026, realizadas a solicitud de otras entidades afines a nuestra tarea educativo-pastoral: intercambios, informaciones dadas y recibidas, acciones de cooperaci\u00f3n emprendidas, etc.
\n
\n\u00be\u00a0La correspondencia entre nuestra propuesta inicial y los resultados obtenidos:
\n– Nuestra actividad genera confianza entre los destinatarios inmediatos .
\n– Existen indicadores establecidos de los niveles de influjo de nuestra organizaci\u00f3n en su zona de influencia.
\n– Eco de las actividades en los medios de comunicaci\u00f3n de la zona.
\n– Contactos establecidos con otros organismos afines a la tarea educativo-pastoral de la zona .
\n
\n\u00be\u00a0Capacidad de dar respuesta a las reclamaciones y de corregir aquello que puede motivarlo:
\n– Hemos establecido cauces de comunicaci\u00f3n fluida entre nuestros destinatarios y los responsables de la animaci\u00f3n de la CEP.
\n– Correcciones y rectificaciones establecidas como consecuencia de las raclamaciones o iniciativas recibidas.
\n
\n\u00be\u00a0Disponibilidad y accesibilidad de las personas responsables de la organizaci\u00f3n:
\n– El organigrama de funcionamiento establece pocos escalones entre los destinatarios y los diferentes \u00f3rganos de participaci\u00f3n y de gobierno establecidos.
\n– \u00cdndices de participaci\u00f3n de las personas en los distintos \u00f3rganos de animaci\u00f3n y gobierno.
\n– Existen y se aplican mecanismos de mejora en la participaci\u00f3n de los diferentes miembros de la CEP.
\n\u00a0<\/strong>
\n4.8. Impacto en la Sociedad<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\nResultados que obtiene la organizaci\u00f3n en la satisfacci\u00f3n de las exigencias y expectativas de su entorno social de referencia.
\n
\n\u00be\u00a0Pol\u00edticas e intereses de la comunidad de la zona:
\n– Existen mecanismos para conocer las necesidades, pol\u00edticas e intereses de la zona.
\n– Se han establecido l\u00edneas de relaci\u00f3n con las distintas organizaciones de la zona que hacen referencia a nuestra tarea educativo-pastoral: eclesiales, pol\u00edticos, sociales, laborales, culturales\u2026
\n– Premios recibidos; reflejo en los medios de comunicaci\u00f3n\u2026
\n
\n\u00be\u00a0Vivencia de los valores que propone en la zona de influencia:
\n– Existen estudios de an\u00e1lisis de los valores fundamentales de nuestra zona de influencia.
\n– Se han establecido mecanismos de acceso a esos estudios por parte de todos los agentes de la acci\u00f3n educativo-pastoral. Uso que se hace de los mismos.
\n– Se tienen en cuenta a la hora de planificar, realizar y evaluar las acciones que realizamos.
\n
\n\u00be\u00a0Prevenci\u00f3n de situaciones de peligro social\/ambiental\u2026:
\n– Sistemas de prevenci\u00f3n establecidos por nuestra organizaci\u00f3n: educativos, de tiempo libre, de acogida, etc.
\n– Tenemos constancia documentada de la incidencia de nuestra actividad de prevenci\u00f3n en la zona de influencia: bases de datos, estad\u00edsticas\u2026
\n– Hemos establecido mecanismos de mejora de los niveles de incidencia preventiva en la zona: revisi\u00f3n, adopci\u00f3n de reformas, etc.
\n
\n\u00be\u00a0Promoci\u00f3n de la autonom\u00eda y crecimiento integral de las personas e instituciones de la zona:
\n– Existen y se usan diferentes mecanismos e indicadores para medir el impacto de nuestra presencia educativo-pastoral en la zona: encuentros, relaciones, encuestas, etc.
\n– Conocemos los \u00edndices de comportamiento y participaci\u00f3n ciudadana de nuestros destinatarios.
\n– Se establecen mecanismos de mejora para los mismos y se aplican en las reformas de nuestra organizaci\u00f3n, revisi\u00f3n de procesos, etc.
\n
\n\u00be\u00a0Promoci\u00f3n c\u00edvica y cultural de los grupos marginados o en peligro de marginaci\u00f3n:
\n– Existen datos concretos sobre la cuant\u00eda y niveles de marginaci\u00f3n de estos grupos de destinatarios.
\n– Se tienen en cuenta a la hora de planificar nuestras ofertas educativo-pastorales.
\n– Se eval\u00faa el impacto de nuestras intervenciones en este campo.
\n– Se han establecido mecanismos de acompa\u00f1amiento posterior al abandono de nuestras estructuras educativo-pastorales.
\n\u00a0<\/strong>
\n4.9. Resultados<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\nLo que consigue la organizaci\u00f3n respecto a los objetivos planificados, sean o no de tipo econ\u00f3mico, y a la satisfacci\u00f3n de las exigencias y expectativas de quienes tienen inter\u00e9s en la marcha y resultados de la propia organizaci\u00f3n.
\n
\n\u00be\u00a0Proporcionalidad entre el conjunto de recursos invertidos (financieros, humanos, tiempos, locales\u2026) y los resultados conseguidos:
\n– Hemos establecido indicadores y criterios cuantitativos para evaluar los resultados obtenidos en referencia a la misi\u00f3n, la visi\u00f3n, los valores\u2026
\n– Se conocen y se eval\u00faan por los distintos miembros y niveles organizativos de nuestra CEP.
\n– Se establecen relaciones entre los resultados obtenidos y los recursos invertidos en la misma.
\n– Existen cauces de mejora de resultados de la planificaci\u00f3n, gesti\u00f3n de recursos, mejora de la organizaci\u00f3n\u2026 que mejoran las\u00a0ratios<\/em>\u00a0en la inversi\u00f3n de recursos.
\n
\n\u00be\u00a0M\u00e1rgenes de aportaci\u00f3n voluntaria que existen:
\n– Existen mecanismos de promoci\u00f3n del voluntariado interno y externo entre los diferentes miembros de la CEP.
\n
\n– Se cuantifican esos m\u00e1rgenes de aportaci\u00f3n voluntaria: tiempos, recursos, metodolog\u00edas, etc.
\n– Se establecen mecanismos para incrementar y mejorar los niveles de calidad de la aportaci\u00f3n de voluntariado a la instituci\u00f3n y a la zona.
\n
\n\u00be\u00a0Resultados de formaci\u00f3n obtenidos:
\n– Existen indicadores y baremos establecidos para evaluar la calidad de la formaci\u00f3n recibida por nuestros destinatarios.
\n– Se establecen mecanismos de mejora de resultados en funci\u00f3n de las evaluaciones efectuadas: organismos de decisi\u00f3n, de propuesta, de consulta, etc.
\n– Se revisan los programas de formaci\u00f3n a la luz de los resultados obtenidos.
\n– Se revisan y mejoran los dem\u00e1s elementos implicados en la formaci\u00f3n de los destinatarios: metodolog\u00eda, recursos, organizaci\u00f3n, tiempos\u2026
\n– Se establecen y se comunican a los miembros de la CEP nuevos horizontes de mejora de resultados de formaci\u00f3n.
\n
\n\u00be\u00a0Resultados de desarrollo personal-social alcanzados:
\n– Se han establecido par\u00e1metros de evaluaci\u00f3n y se eval\u00faan los resultados referentes a los niveles de socializaci\u00f3n de nuestros destinatarios, los de socializaci\u00f3n de los recursos, las relaciones interpersonales entre los miembros de la CEP y las relaciones entre nuestra organizaci\u00f3n y otras interesadas en objetivos comunes con los nuestros.
\n– Se han establecido mecanismos para mejorar los \u00edndices de integraci\u00f3n e influencia social de la labor educativo-pastoral que se realiza en nuestra organizaci\u00f3n.
\n
\n <\/p>\n5\u00a0\u00a0Estrategias de an\u00e1lisis y evaluaci\u00f3n de la calidad<\/h2>\n
\nDe las propuestas de an\u00e1lisis y autoevaluaci\u00f3n presentadas, se deduce la flexibilidad de las estrategias que podemos emplear en esta tarea. Ser\u00e1 la realidad concreta la que fije la conveniencia de concretar unos u otros caminos. Desde la experiencia se puede proponer un itinerario o\u00a0dec\u00e1logo<\/em>\u00a0de este tipo:
\n
\n\u00be\u00a0Toma de decisi\u00f3n por parte de los equipos directivos u \u00f3rganos de animaci\u00f3n general en cuanto a los objetivos, metodolog\u00eda y estrategias de acci\u00f3n en cuanto a la autoevaluaci\u00f3n de la calidad.
\n\u00beConstituci\u00f3n de un\u00a0equipo<\/em>\u00a0de tres o cuatro personas, que se responsabilice de una forma m\u00e1s directa de la puesta en marcha del proceso.
\n\u00beFormaci\u00f3n de los miembros de este equipo en cuanto a los objetivos, finalidades, contenidos y metodolog\u00edas de trabajo en la autoevaluaci\u00f3n de la calidad.
\n\u00beEl propio equipo concreta las\u00a0claves<\/em>\u00a0de evaluaci\u00f3n conforme a los ep\u00edgrafes que hemos presentado anteriormente u otros que parezca conveniente establecer dentro de cada criterio.
\n\u00beTambi\u00e9n establece sistemas para recabar datos: encuestas, bases de datos, etc.
\n\u00beEs este equipo quien ir\u00e1, poco a poco, estableciendo relaci\u00f3n con otros \u00f3rganos de participaci\u00f3n de la entidad: consejo parroquial, departamentos, equipos de acci\u00f3n, asociaciones de padres. Personal de administraci\u00f3n y servicios\u2026 constituyendo los\u00a0subgrupos<\/em>\u00a0de trabajo en torno a los datos recibidos.
\n
\n\u00beEstablecer un calendario de acciones para recabar y clasificar los datos que han de servir de base para la autoevaluaci\u00f3n, organizando el trabajo de b\u00fasqueda y sistematizaci\u00f3n de datos.
\n\u00be\u00a0Dialogar en los subgrupos sobre los datos recabados y desde ah\u00ed establecer puntuaciones de 1 a 4 en cada uno de los ep\u00edgrafes considerados. Posteriormente la puesta en com\u00fan del trabajo de subgrupos concretar\u00e1 los resultados del grupo general.
\n\u00be\u00a0Una vez llegados a niveles de acuerdo suficientes, presentar los datos y puntuaciones acordadas y proponer una lista de \u00abpropuestas de mejora\u00bb a largo, medio y corto plazo.
\n\u00be\u00a0Seleccionar algunas que sean posibles y capaces de ser evaluadas.
\n
\nEn cualquier caso la opci\u00f3n por la calidad y por un proceso de mejora continua ir\u00e1 concretando las claves de acci\u00f3n de todos los interesados. Basta siempre aplicar algunas claves pr\u00e1cticas tales como:
\n
\n*\u00a0Diga lo que hay que hacer:\u00a0<\/em>Opciones, objetivos, responsabilidades\u2026 y \u00a1por escrito!
\n*\u00a0\u00a0Haga lo que dice:\u00a0<\/em>trabajando de acuerdo con las decisiones, objetivos y responsabilidades establecidas.
\n*\u00a0\u00a0Compruebe si hace lo que dice que hay que hacer\u00a0<\/em>mediante sistemas de evaluaci\u00f3n eficientes
\n*\u00a0\u00a0Eval\u00fae c\u00f3mo est\u00e1 el sistema\u00a0<\/em>con propuestas de mejora continua.
\n
\nLo dem\u00e1s entrar\u00e1 en los esquemas del sentido com\u00fan y de la preocupaci\u00f3n por mejorar, d\u00eda a d\u00eda, la calidad de nuestra oferta educativo-pastoral.\u00a0\u00be
\n\u00c1ngel Miranda<\/strong>[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"