{"id":12431,"date":"1998-07-01T08:17:05","date_gmt":"1998-07-01T06:17:05","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=12431"},"modified":"1998-07-01T08:17:05","modified_gmt":"1998-07-01T06:17:05","slug":"jovenes-noche-y-diversion-una-interpretacion-sociologica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/jovenes-noche-y-diversion-una-interpretacion-sociologica\/","title":{"rendered":"J\u00f3venes, \u00abnoche\u00bb y diversi\u00f3n: una interpretaci\u00f3n sociol\u00f3gica"},"content":{"rendered":"
[vc_row][vc_column][vc_column_text]avier Elzo<\/strong>\u00a0es Catedr\u00e1tico de Sociolog\u00eda en la Universidad de Deusto.
\n
\nS\u00edntesis del Art\u00edculo:
\nSobre la base de diferentes datos, el autor propone cuatro reflexiones para interpretar la \u00abnoche y diversi\u00f3n\u00bb de los j\u00f3venes, seguidas de otras tantas pautas para actuar educativamente de un modo correcto: prolongaci\u00f3n de la estancia en la familia, las fracturas del tiempo, valores finalistas sin soporte en los instrumentales y temor al aburrimiento.
\n
\n
\n
\nEn las p\u00e1ginas que siguen voy a reflexionar sobre algunos aspectos sociol\u00f3gicos en los que creo cabe enmarcar la actual fascinaci\u00f3n que una parte importante de los j\u00f3venes espa\u00f1oles de hoy, en esta sociedad de final de siglo, mantiene hacia la diversi\u00f3n nocturna. Voy someter a la consideraci\u00f3n cr\u00edtica de los lectores unos sencillos elementos de interpretaci\u00f3n que, aunque pueden parecer alejados del pragmatismo de lo cotidiano, sostengo que son como las corrientes de fondo en las que se incribe el particular modo de divertirse de no pocos de nuestros j\u00f3venes. No son los \u00fanicos elementos a tener en cuenta. Tampoco me atrevo a afirmar que son los cuatro m\u00e1s importantes. Pero s\u00ed propongo que sin estos cuatro nada es comprensible, por un lado, as\u00ed como que entre los elementos de interpretaci\u00f3n que sugiero hay una l\u00f3gica interna, especialmente en los tres \u00faltimos, excluyendo parcialmente, y solo parcialmente, el primero de ellos, el que se refiere a la particular forma de relacionarse los padres con sus hijos en la Espa\u00f1a de hoy.
\nPero antes y de forma muy breve, ciertamente demasiado breve, presento algunos datos cuantitativos sobre el n\u00famero de j\u00f3venes que salen a divertirse las noches de los fines de semana as\u00ed como la hora a la que vuelven a casa. Ofrezco datos muy recientes, algunos in\u00e9ditos. Pero solamente este punto requerir\u00eda tratamiento propio, por ejemplo analizando cualitativamente lo que dicen buscar durante sus horas de diversi\u00f3n nocturna, aunque algunos de esos elementos los he tenido en cuenta en mi an\u00e1lisis posterior. Terminar\u00e9 con tres brev\u00edsimos apuntes sugiriendo algunas propuetas concretas de actuaci\u00f3n que me parecen centrales. No soy pedag\u00f3go y no me atrever\u00e9 a se\u00f1alar el \u00abcomo\u00bb hacer y me limitar\u00e9 al \u00abqu\u00e9\u00bb hacer.
\n <\/p>\n1 Algunos datos<\/h3>\n
\nEn contra de lo que pudiera parecer hay pocas cifras rigurosas sobre el n\u00famero de adolescentes y j\u00f3venes que salen fuera de sus casas los fines de semana, as\u00ed como la hora a la que vuelven a sus domicilios. Con raz\u00f3n hablan de \u00abin\u00e9dita cuesti\u00f3n\u00bb,\u00a0Aguinaga y Comas,<\/em>\u00a0en el \u00faltimo estudio realizado en Espa\u00f1a sobre el tema, con trabajo de campo de 1.200 adolescentes y j\u00f3venes en todo el conjunto espa\u00f1ol\u00a0<\/strong>al referirse a la hora de regreso a casa despu\u00e9s de una salida nocturna\u00a0[1]<\/a>.
\nLa primera cuesti\u00f3n es la de saber cuantos son los que salen fuera de sus casas las noches de los fines de semana. Seg\u00fan el trabajo de Aguinaga y Comas (p. 119 y siguientes) aquellos que salen los d\u00edas laborables son muy pocos -el 5,4% de los adolescentes y j\u00f3venes espa\u00f1oles de 15 a 24 a\u00f1os, entendiendo por laborables desde las noches de los domingos a los lunes hasta las noches de los mi\u00e9rcoles a los jueves-. De aqu\u00ed adelante las cifras se disparan. La noche del jueves al viernes dicen salir de sus casas, por las noches, el 21% de los adolescentes y j\u00f3venes espa\u00f1oles, el 29,5% la noche de los viernes a los s\u00e1bados y el 17, 7 la noche de los s\u00e1bados a los domingos. Nosotros en varios trabajos hemos formulado la misma cuesti\u00f3n aunque de forma diferente, lo que, a la postre va explicar, al menos parcialmente, las diferencias encontradas. Es lo que reproducimos en la Tabla n\u00ba 1.
\n\u00a0<\/strong>
\nTabla 1: Frecuencia de salidas nocturnas durante los fines de semana (J\u00f3venes vascos)<\/strong><\/p>\n