{"id":12489,"date":"1998-05-01T08:10:12","date_gmt":"1998-05-01T06:10:12","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=12489"},"modified":"1998-05-01T08:10:12","modified_gmt":"1998-05-01T06:10:12","slug":"el-espiritumemorio-viviente-de-jesus","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/el-espiritumemorio-viviente-de-jesus\/","title":{"rendered":"El Esp\u00edritu,\u00abmemorio viviente\u00bb de Jes\u00fas"},"content":{"rendered":"

[vc_row][vc_column][vc_column_text]QUIZ\u00c1\u00a0por eso de subrayar lo de \u00abcat\u00f3licos\u00bb hayamos dejado un tanto al margen, a veces y en unos temas m\u00e1s que en otros, la clave fundamental de identidad de nues\u00adtra fe: \u00abseguidores de Cristo\u00bb,\u00a0cristianos.\u00a0<\/em>Jes\u00fas de Nazaret, el Cristo, es el punto de re\u00adferencia, la clave interpretativa, la culminaci\u00f3n de la revelaci\u00f3n de Dios a los hombres.
\nCuando no arrancamos, antes de nada y sobre todo, de este dato corremos no pocos peligros de malas interpretaciones. Sin Jes\u00fas de Nazaret, por ejemplo, el Dios de los fe\u00adnomen\u00f3logos, de los historiadores de la religi\u00f3n y hasta el Dios del Antiguo Testamen\u00adto se constituye en el punto de referencia primero para entender al Dios-Padre.
\nAlgo de esto ocurri\u00f3 hist\u00f3ricamente cuando, sin m\u00e1s, se presentaba al Dios cristiano, asentado en \u00ablo Sagrado\u00bb, como\u00a0tremendum o\u00a0<\/em>fuente de miedo y temor y como\u00a0fascinans\u00a0<\/em>o ser que atrae por su bondad agraciante y salvadora. Sin embargo, el Dios de Jes\u00fas de Nazaret es \u00abAbb\u00e1\u00bb o amor y perd\u00f3n sin l\u00edmites ni condiciones, amor tan fascinante que es capaz de vencer cualquier miedo o temor.
\nY algo de lo mismo pudo y puede suceder cuando hablamos del Esp\u00edritu Santo. Si ca\u00adbe, adem\u00e1s, en este tema los riesgos son ma\u00adyores y m\u00e1s numerosos. F\u00e1cilmente caemos en la tentaci\u00f3n del lenguaje te\u00f3rico y abs\u00adtracto, m\u00e1s o menos te\u00f1ido de\u00a0espir\u00edtualismos\u00a0<\/em>de todos los tonos. Entre la literatura provo\u00adcada por el \u00aba\u00f1o del Esp\u00edritu\u00bb podemos en\u00adcontrar ejemplos suficientes para verificar el dato.
\n 
\n 
\nPor lo tanto, y a eso vamos con estos ma\u00adteriales, si queremos situar adecuadamente tanto la realidad del Esp\u00edritu como el senti\u00addo de este a\u00f1o a \u00e9l particularmente dedica do dentro del trienio de preparaci\u00f3n al\u00a0jubileo del\u00a0<\/em>2000, hemos de mirar a Jes\u00fas de Naza\u00adret y tratar de vivir en fidelidad al Esp\u00edritu como supo hacerlo \u00e9l.
\n 
\nLa vida de Jes\u00fas: \u00abReconocimiento\u00bb de Dios y pasi\u00f3n por el Reino
\n 
\nJES\u00daS de Nazaret fue tomando con\u00adciencia de su identidad y misi\u00f3n a trav\u00e9s de dos actitudes b\u00e1sicas, de dos\u00a0h\u00e1bitos\u00a0<\/em>profundamente arraigados en su cora\u00adz\u00f3n: relaci\u00f3n \u00edntima y constante con Dios y apasionamiento incontenible por la causa del Reino o, con otras palabras, por hacer que todos tuvieran vida y vida en abundancia.
\nLa\u00a0relaci\u00f3n con Dios\u00a0<\/em>le llev\u00f3 a descubrir su verdadero rostro, el de Padre, y su pro\u00adpia identidad, la de \u00abHijo de Dios\u00bb. La pa\u00adsi\u00f3n por la vida\u00a0<\/em>para todos le condujo a un compromiso subversivo que le vali\u00f3 la pena de una muerte ignominiosa.
\nPodr\u00edamos decir que la experiencia personal de Jes\u00fas con Dios hay que des\u00adcribirla como la de quien se descubre ha\u00adbitado por un particular \u00abesp\u00edritu de fi\u00adliaci\u00f3n\u00bb y respond\u00eda, consecuentemente,\u00a0con una permanente \u00abactitud de hijo\u00bb que impregnaba sus pensamientos, pala\u00adbras y acciones.
\nEse Esp\u00edritu que llenaba y empujaba la vida de Jes\u00fas es el que transmite a cuan\u00adtos le segu\u00edan. Por eso dir\u00e1, con raz\u00f3n, san Pablo: \u00abLa prueba de que sois hijos es que Dios envi\u00f3 a vuestro interior el Esp\u00edritu de su Hijo, que grita: \u00a1Abb\u00e1! \u00a1Padre! De modo que ya no eres esclavo, sino hijo, y si eres hijo eres tambi\u00e9n he\u00adredero, por obra de Dios\u00bb\u00a0(Gal\u00a04,6-7).
\nTendr\u00edamos que decir algo semejante en relaci\u00f3n con el tema del Reino. El co\u00adraz\u00f3n de Jes\u00fas albergaba una pasi\u00f3n in\u00adcontenible por conseguir que todas las personas tuvieran una vida plena. Ca\u00adbr\u00eda afirmar, en este sentido, que el Esp\u00ed\u00adritu de Dios que mueve a Jes\u00fas es \u00abpa\u00adsi\u00f3n por la vida\u00bb.
\nEl \u00abEsp\u00edritu de filiaci\u00f3n\u00bb, como a Jes\u00fas, nos mueve en esa direcci\u00f3n: apasionar\u00adnos por el Reino, tratando de restituir vi\u00adda y dignidad a todos los seres humanos.
\nDurante el primer milenio, los cristianos estaban acostumbrados a llamar \u00abVicario de Cristo\u00bb al Esp\u00edritu Santo, precisamen\u00adte porque es quien act\u00faa en su nombre y mantiene viva la memoria de Jes\u00fas. Una memoria viviente ha de ser necesaria\u00admente una \u00abmemoria subversiva\u00bb como subversiva fue la pasi\u00f3n de Jes\u00fas por la justicia que brotaba de Dios.
\n <\/p>\n

El Esp\u00edritu como \u00abVicario de Cristo\u00bb o \u00abmemoria viviente de Jes\u00fas\u00bb<\/h5>\n

 
\nOS\u00a0digo la verdad: os conviene que yo me vaya, porque si no me voy, no vendr\u00e1 a vosotros el Par\u00e1clito; en cam\u00adbio, si me voy, os lo enviar\u00e9\u00bb (Jn 16,7). Cristo dice estas palabras porque el Es\u00adp\u00edritu es su aut\u00e9ntico \u00abVicario\u00bb, la \u00abme\u00admoria fiel\u00bb de Jes\u00fas tal como ya lo hab\u00eda
\n\u00a0<\/strong>
\nanunciado: \u00abNo hablar\u00e1 en su nombre, […] tomar\u00e1 de lo m\u00edo y os lo interpreta\u00adr\u00e1\u00bb Un 16,14). Es l\u00f3gico que as\u00ed sea por\u00adque Jes\u00fas es la \u00abPalabra definitiva de Dios\u00bb y el Esp\u00edritu el \u00abeco\u00bb de esa pala\u00adbra, el que hace que Jes\u00fas no s\u00f3lo sea una figura del pasado sino un ser vi\u00adviente. De ah\u00ed que podamos afirmar m\u00e1s exactamente que el Esp\u00edritu es la \u00abme\u00admoria viviente de Jes\u00fas\u00bb.
\nEsta \u00abmemoria viviente\u00bb nos permite identificar al Esp\u00edritu como \u00abEsp\u00edritu de filiaci\u00f3n\u00bb y \u00abEsp\u00edritu de vida para to\u00addos\u00bb. As\u00ed el credo lo se\u00f1ala como \u00abSe\u00f1or y dador de vida\u00bb.
\nFuente de unidad y diversidad dentro de la Iglesia (cf. Ef 4,3-6 y Hch 2,7-11), ac\u00adt\u00faa no s\u00f3lo en ella sino tambi\u00e9n fuera de ella, en el mundo. \u00abEl mundo -dej\u00f3 escri\u00adto\u00a0Ruiz de la Pe\u00f1a\u00a0<\/em>en sus \u00faltimas p\u00e1ginas\u00ad est\u00e1, s\u00e9palo o no, impregnado de gracia; ning\u00fan ser humano es des-graciado\u00bb.
\n <\/p>\n

B. TRAS LAS HUELLAS DEL ESP\u00cdRITU<\/h3>\n

 
\nSON muchos los que han afirmado que el Esp\u00edritu Santo ha sido durante muchos siglos el gran olvidado en la Iglesia cat\u00f3lica. Lo cierto es que no es f\u00e1cil hablar del Es\u00adp\u00edritu. En principio casi no tiene nombre propio y carece de rostro. Mientras para ca\u00adracterizar al Padre y al Hijo disponemos de nociones claras y diferenciadoras como la paternidad y la filiaci\u00f3n, no ocurre lo mismo con el Esp\u00edritu que, como el viento, m\u00e1s que verlo directamente descubrimos sus efectos.
\nA continuaci\u00f3n proponemos, en primer lugar, diversas actividades para conocer al Esp\u00edritu a trav\u00e9s de sus efectos y, despu\u00e9s, algunas pautas para celebrar su presencia.
\n\u00a0<\/strong>
\nActividades<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\nNombres y s\u00edmbolos del Esp\u00edritu<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\nEl primer conjunto de actividades pre\u00adtende una primera aproximaci\u00f3n a la re\u00adalidad del Esp\u00edritu, a trav\u00e9s de los nom\u00adbres y s\u00edmbolos con los que se identifica.
\n\u00a0<\/strong>
\nObjetivos<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\n–\u00a0<\/strong>Reflexionar sobre el significado del t\u00e9r\u00admino \u00abesp\u00edritu\u00bb.
\n– Tomar contacto con la figura del Esp\u00edri\u00adtu Santo y expresarlo con el lenguaje propio de los j\u00f3venes.
\n– Explicar el porqu\u00e9 de ciertos s\u00edmbolos aplicados al Esp\u00edritu y qu\u00e9 significan.
\n\u00a0<\/strong>
\nActividades y desarrollo<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\nPresentar una cartulina donde en el centro est\u00e1 escrita la palabra \u00abESP\u00cdRITU\u00bb. Los diversos miembros del grupo, sin pensar demasiado, tienen que escribir la pa\u00adlabra o frase que les sugiere. Una vez que hayan escrito todos, se pregunta por aquellas palabras o frases que eliminar\u00edan o subrayar\u00edan. Se abre el di\u00e1logo, tra\u00adtando de alcanzar una definici\u00f3n adecuada. Si se considera oportuno se pre\u00adgunta qu\u00e9 se podr\u00eda escribir si junto a la palabra esp\u00edritu se pusiera la de\u00a0\u00abSAN\u00adTO\u00bb.
\nBuscar en peri\u00f3dicos, revistas, enciclopedias, internet, etc., o entrevistando a personas qu\u00e9 significado se suele dar a la palabra \u00abESP\u00cdRITU\u00bb. Buscar un deno\u00adminador com\u00fan de todas ellas. Tambi\u00e9n se puede hacer lo mismo a\u00f1adiendo\u00a0\u00abSANTO\u00bb.\u00a0El di\u00e1logo puede venir precedido de una muestra de carteles con los significados encontrados.
\nEscribir la \u00abBiograf\u00eda del Esp\u00edritu Santo\u00bb, hacer una \u00abEntrevista al Esp\u00edritu\u00bb y confeccionar el \u00abPeri\u00f3dico del Esp\u00edritu\u00bb. Para realizar cada uno estos trabajos han de proporcionarse pistas y datos (pueden servir algunos de los que sugeri\u00admos m\u00e1s abajo).
\nAnalizar los s\u00edmbolos cl\u00e1sicos con los que se ha representado al Esp\u00edritu Santo y tratar de explicar el significado de cada uno de ellos, a trav\u00e9s del descubri\u00admiento de lo que representan, los \u00abdones\u00bb y virtudes que simbolizan, etc. Re\u00adpresentar cada uno de los s\u00edmbolos a trav\u00e9s de dibujos o\u00a0collages,\u00a0<\/em>tratando de unir s\u00edmbolo y realidad.
\n\u00a0<\/strong>
\nDatos\u00a0<\/strong>para\u00a0<\/strong>el desarrollo\u00a0<\/strong>de las\u00a0<\/strong>actividades<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\nAlgunos\u00a0nombres\u00a0<\/em>del Esp\u00edritu: Esp\u00edritu de Dios, Esp\u00edritu de Jes\u00fas, Esp\u00edritu de la Ver\u00addad, Par\u00e1clito, Defensor, Abogado, Consejero, Consuelo, Esp\u00edritu Santo (n\u00f3tese que el t\u00e9rmino griego\u00a0parakletos\u00a0<\/em>no tiene traducci\u00f3n precisa y que engloba las citadas de Defensor, Abogado, Consejero y Consuelo).
\nS\u00edmbolos:\u00a0<\/em>Paloma, viento, fuego, agua, fuerza, aceite, vida.
\nManifestaciones\u00a0<\/em>del Esp\u00edritu en el\u00a0Antiguo Testamento:\u00a0<\/em>Creaci\u00f3n (Gn 1,2; 2,7); Mar rojo (Ex 14,21); Elecci\u00f3n de Jueces y Reyes (Jue 3,9-10; 1Sm 16,13); Vocaci\u00f3n de Profetas (Nm 11,25); Vida (Ez 37,9-10); Venida del Salvador (Is 61,1-2).
\nManifestaciones\u00a0<\/em>del Esp\u00edritu en el\u00a0Nuevo Testamento:\u00a0<\/em>Encarnaci\u00f3n (Lc 1,35; Mt 1,18); Bautismo (Lc 3,21-22; Mt 3,13-17; Mc 1,9-11; Jn 1,32-34); Tentaciones (Mt 4,1; Lc 4,1-2; Mc 1,12-13); Predicaci\u00f3n (Lc 4,14-15); Promesas (Lc 4,17-21); Milagros (Lc 5,17; 6,19); Relaci\u00f3n con el Padre (Lc 10,21); Muerte (Lc 23,46); Resurrecci\u00f3n (Rm 1,3-4).
\n 
\nLa presencia del Esp\u00edritu en la Iglesia y en el mundo<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\nEste segundo grupo de actividades se ocupa m\u00e1s directamente de la presencia del Esp\u00edritu en las personas, de su acci\u00f3n en la Iglesia y en el mundo.<\/p>\n

    \n
  • Objetivos<\/li>\n<\/ul>\n

    – Ayudar a comprender que el Esp\u00edritu, que nos da Jes\u00fas, est\u00e1 siempre actuando.
    \n–\u00a0Traducir al lenguaje de los j\u00f3venes esa acci\u00f3n permanente del Esp\u00edritu.
    \n– Presentar ejemplos de personas que han hecho experiencia de los \u00abdones\u00bb del Esp\u00edritu.
    \n– Descubrir la presencia del Esp\u00edritu en la vida cotidiana: confiando en los otros para aprender a \u00abfiarse\u00bb del Esp\u00ed\u00adritu, orando y comprometi\u00e9ndose.
    \n <\/p>\n

      \n
    • Actividades y desarrollo<\/strong><\/li>\n<\/ul>\n

      \u00a0<\/strong>
      \nSe entrega la lista de los \u00absiete dones\u00bb (cf. Is 11,2) y se lee el texto de\u00a0Gal\u00a05,22 so\u00adbre los frutos del Esp\u00edritu. Una vez que est\u00e9n confeccionadas las dos listas (do\u00adnes y frutos), se dialoga acerca del significado de los diferentes t\u00e9rminos. Por \u00fal\u00adtimo, cada miembro del grupo piensa en una experiencia de su propia vida en la que es posible entrever la presencia de un don o fruto del Esp\u00edritu.
      \nPresentar testimonios de personas o grupos (invitar a algunas personas o leer testimonios actuales o pasados) que expresen c\u00f3mo viven la presencia del Esp\u00ed\u00adritu en sus vidas. Analizarlos a trav\u00e9s de preguntas y respuestas (a los invitados o a los animadores).
      \nHacer el ejercicio de los \u00abciegos y lazarillos\u00bb (u otros semejantes, como el de \u00abdejarse caer\u00bb hacia atr\u00e1s encontrando alguien que sostiene, etc.). Analizar la experiencia de\u00a0confiar en los dem\u00e1s\u00a0<\/em>para entender c\u00f3mo \u00abfiarse\u00bb y confiar en el Esp\u00edritu.
      \nEncuentros de\u00a0oraci\u00f3n y compromiso.\u00a0<\/em>Recordando que el Esp\u00edritu es dador de vi\u00adda y amor, de sentido, etc., y tratando de crear una atm\u00f3sfera adecuada, prepa\u00adrar algunos encuentros de oraci\u00f3n con textos, silencio, invocaciones, etc. Igual\u00admente y siguiendo el esquema de Ema\u00fas (Lc 24, 13-35: 1 \/ Realidad -\u00abEsper\u00e1\u00adbamos que \u00e9l fuera el liberador…\u00bb-, 2\/ Iluminaci\u00f3n de la fe -\u00abLes explic\u00f3 lo que se refer\u00eda a\u00a0el\u00a0en toda la Escritura\u00bb-, 3\/ Celebraci\u00f3n -\u00abTom\u00f3 el pan… Se les abrieron los ojos\u00bb-, 4\/ Testimonio -\u00abSe volvieron a Jerusal\u00e9n…\u00bb-), tratar de con\u00adcretar el compromiso que \u00abexige\u00bb el Esp\u00edritu. Para ello, por ejemplo, se puede partir de cualquier historia o narraci\u00f3n que estimule; se compara con la propia vida y situaci\u00f3n. Tras el di\u00e1logo, se lee alg\u00fan texto b\u00edblico que ilumine el tema, hasta concretar el compromiso que se le pide a cada uno y al grupo en su con\u00adjunto.
      \n 
      \nDatos\u00a0<\/strong>para\u00a0<\/strong>el desarrollo\u00a0<\/strong>de las\u00a0<\/strong>ac\u00adtividades<\/strong>
      \n\u00a0<\/em><\/p>\n

        \n
      • Jes\u00fas da el Esp\u00edritu:\u00a0<\/em>Promesa y env\u00edo del Esp\u00edritu (Jn 14,16-17; Lc 24,49; Jn 20,22; Hch 1,8); Donaci\u00f3n de vida (Jn 7,37-39) que ayuda en los momentos dif\u00edciles (Mc 13,11) para dar testimo\u00adnio de Jes\u00fas (Jn 15,26-27) y conducir a la verdad (Jn 16,13-14) y permanecer con nosotros Un 14,16).<\/li>\n
      • El Esp\u00edritu act\u00faa en la Iglesia:\u00a0<\/em>Nacimien\u00adto de la Iglesia (Hch 2,1-4); Entendi\u00admiento y testimonio (Hch 2,4; 4,8; 2,8\u00ad11;1Ts 1,5); Gu\u00eda a la Iglesia (Hch 13,2). El\u00a0El Esp\u00edritu act\u00faa en las personas:\u00a0<\/em>Habita en el coraz\u00f3n (Rm 5,5;1Cor 3,16); Nos hace hijos de Dios (Rm 8,14), nos intro\u00adduce en su \u00abmisterio\u00bb (1Cor 2,11-12), nos ayuda a orar al Padre (Rm 8,26) y nos impulsa a amar\u00a0(Gal\u00a05,22; 1Cor 13,1-14); Une a todos los cristianos (Ef 4,4); Concede sus dones para el bien com\u00fan (1Cor 12,4.7); Nos da la libertad (2Cor 3,17; Rm 8,2) frente a la ley\u00a0(Gal\u00a05,18) y el ego\u00edsmo\u00a0(Gal 5,16-17);\u00a0Nos da la vida definitiva (Rm 8,11; 8,19-23).<\/li>\n
      • El Esp\u00edritu\u00a0<\/em>es \u00abm\u00e1s \u00edntimo a nosotros que nuestra propia interioridad\u00bb (san Agust\u00edn) y, mientras el Hijo fue envia\u00addo al mundo,\u00a0ha sido enviado a nuestros corazones\u00a0<\/em>(Gal\u00a04,4-6) como la m\u00e1s \u00ednti\u00adma comunicaci\u00f3n del amor de Dios a los hombres. Tiene raz\u00f3n\u00a0L. \u00c9vely\u00a0<\/em>al for\u00admular esta pregunta: \u00ab\u00bfCu\u00e1ndo estu\u00advieron los ap\u00f3stoles m\u00e1s cerca de Cris\u00adto: cuando escuchaban sus palabras sin comprenderlas o cuando comprendie\u00adron esas palabras que ya no pod\u00edan o\u00edr?\u00bb. En verdad, \u00abdesde el principio hasta el fin, la obra del Esp\u00edritu Santo consiste en efectuar, actualizar e inte\u00adriorizar en nosotros, a trav\u00e9s del tiem\u00adpo, lo que Cristo hizo e instituy\u00f3 por nosotros una sola vez, en el momento de su Encarnaci\u00f3n\u00bb\u00a0(Y M. Congar).<\/em><\/li>\n<\/ul>\n

         
        \nTestimonios de j\u00f3venes<\/strong>
        \n\u00a0<\/strong>
        \n\u00abPara m\u00ed el Esp\u00edritu Santo representa un poco el \u00abpoder maravilloso\u00bb de Dios, es decir, aquella fuerza que le permite re\u00adalizar su obra en medio de los hombres y hacer presente siempre y en todas partes su amor por el hombre\u00bb\u00a0(Pedro).<\/em>
        \n\u00abMe es dif\u00edcil hacerme una imagen de Dios. La mejor ser\u00eda la contenida en la afirmaci\u00f3n de que \u00abDios es amor\u00bb. De ah\u00ed que en todas las situaciones en que hay amor est\u00e1 Dios. Pero si tuviera que concretar m\u00e1s…: Dios est\u00e1 presente en Cristo. Por eso, en todas las situaciones, actitudes y formas de obrar que imitan a Cristo se hace presente Dios. Si a\u00fan tu\u00adviera que ir m\u00e1s all\u00e1: yo siento \u00abrealmen\u00adte\u00bb a Dios en el Esp\u00edritu. Y al Esp\u00edritu Santo lo siento muy cerca, muy dentro. Es algo as\u00ed como la experiencia del \u00e1ngel custodio del que me hablaban de peque\u00ad\u00f1a. No sabr\u00eda explicarlo mejor: hay \u00abuna presencia\u00bb de alguien que yo identifico con el Esp\u00edritu de Jes\u00fas\u00bb\u00a0(Sara).<\/em>
        \n\u00abNo ve diferencia entre Dios, Jes\u00fas y el Esp\u00edritu Santo: para m\u00ed todo es uno y no hago distinciones. Dios est\u00e1 siempre dis\u00adpuesto a entenderme, perdonarme; no es vengativo… Y se relaciona conmigo co\u00admo Padre, ense\u00f1\u00e1ndome a trav\u00e9s de la vida de Jes\u00fas y acompa\u00f1\u00e1ndome con el amor que manifiesta el Esp\u00edritu\u00bb (Jos\u00e9).
        \n <\/p>\n

        Celebrar la presencia del Esp\u00edritu<\/h4>\n

         
        \nOFRECEMOS, para cerrar estos ma\u00adteriales, algunos textos para la oraci\u00f3n y la celebraci\u00f3n de la presencia del Esp\u00edritu.
        \n\u00a0<\/em>
        \n\u00a0<\/strong>Textos\u00a0<\/strong>para\u00a0<\/strong>meditar<\/strong>
        \n\u00a0<\/strong><\/p>\n

          \n
        • Sin y con el Esp\u00edritu…<\/strong><\/li>\n<\/ul>\n

          \u00a0<\/strong>
          \n\u00abSin el Esp\u00edritu Santo, Dios queda lejos; Cristo pertenece al pasado; el Evangelio es letra muerta; la Iglesia, una organizaci\u00f3n m\u00e1s; la autoridad un despotismo; la misi\u00f3n, una propaganda; el culto, una evocaci\u00f3n; y el obrar cristiano, una moral de esclavos.
          \nPero con \u00c9l, el cosmos se eleva y gime en la infancia del Reino; Cristo ha resucitado; el Evangelio es potencia de vida; la Iglesia, comuni\u00f3n Trinitaria; la autoridad, servicio liberador; la misi\u00f3n, Pentecost\u00e9s; el culto, memorial y anticipaci\u00f3n; el obrar humano, re\u00adalidad divina\u00bb\u00a0(Conferencia Ecum\u00e9nica de Uppsala,\u00a0<\/em>agosto 1968).
          \n <\/p>\n

            \n
          • No perdamos el Esp\u00edritu<\/strong><\/li>\n<\/ul>\n

            \u00a0<\/strong>
            \n\u00abEn un mundo profundamente materialista puede resultar parad\u00f3jico hablar de pre\u00adsencias intangibles, de lenguas de fuego, de alientos que infunden \u00e1nimo, coraje y fe. En una sociedad donde impera la ley del \u00abver para creer\u00bb estamos predestinados a sacrifi\u00adcar cualquier intuici\u00f3n que no est\u00e9 fundada en el m\u00e1s puro y duro olfato comercial, cual\u00adquier principio ajeno a los designios de la oferta y la demanda, cualquier luz, por muy divina que sea, si no procede de un generador el\u00e9ctrico. En un tiempo en el que se divi\u00adniza el cuerpo y se practica la \u00abreligi\u00f3n de la cosm\u00e9tica\u00bb; en un mundo en el que vivi\u00admos del totalitarismo de la apariencia, el\u00a0esp\u00edritu\u00a0<\/em>sufre cadena perpetua en el olvido. El esp\u00edritu no puede subsistir: perece aplastado bajo torres de cemento, bajo cifras contun\u00addentes, bajo las fr\u00edas pezu\u00f1as del mercantilismo. El esp\u00edritu, cualquier esp\u00edritu, molesta.
            \nHemos perdido al esp\u00edritu. Sospecho que era demasiado peque\u00f1o y el cintur\u00f3n de se\u00adguridad no apretaba lo suficiente. Tal vez tomamos la curva de la historia con excesiva brusquedad y resbal\u00f3 de su asiento hasta salir despedido por la ventanilla, contra los acantilados. \u00a1Se ha perdido! Est\u00e1bamos tan ocupados en vigilarnos y en sospechar de nuestra mutua y posible traici\u00f3n que no reparamos en su presencia y \u00e9l se fue quedan\u00addo rezagado, jadeante, sentado finalmente bajo esos \u00e1rboles cuyas sombras flanquea\u00adban el sendero del tiempo.
            \nSe ha perdido y, sin saberlo, nos hemos quedado vac\u00edos. Vac\u00edos como una mano agrie\u00adtada que perdiera sus caricias por el suelo, vac\u00edos como una voz sin habla en el mo\u00admento justo de gritar; como un jarr\u00f3n vac\u00edo hasta el borde… no, m\u00e1s all\u00e1, hasta el cielo vac\u00edo. Se ha perdido y, sin quererlo, hemos perdido tambi\u00e9n el sentido, la direcci\u00f3n, el mando. Navegamos, absurdos y sin rumbo, como icebergs que asomaran su cresta de hielo impotente en las arenas del desierto.
            \nSe ha perdido, s\u00ed, se ha perdido. El esp\u00edritu, el esp\u00edritu se ha perdido, todos los esp\u00ed\u00adritus se han perdido. Les hemos dado esquinazo conscientemente, hemos burlado su vigilancia: con un corte de mangas les hemos abierto una profunda brecha sobre el pe\u00adcho. El \u00abesp\u00edritu humano\u00bb se ha perdido: se ha evaporando ese elemento qu\u00edmico in\u00addescifrable a trav\u00e9s del cual descubr\u00edamos en el otro a un yo inviolable, a un ser hu\u00admano digno del m\u00e1s fraterno de los respetos.
            \nEl\u00a0esp\u00edritu de superaci\u00f3n\u00a0<\/em>se ha perdido: nos falta esa fuerza, situada m\u00e1s all\u00e1 de los m\u00fasculos, que permite enderezar la vida si se tuerce, que nos alienta a salir a pulso de las cicatrices del fracaso. El\u00a0esp\u00edritu de transformaci\u00f3n\u00a0<\/em>se ha perdido: la palabra \u00abperd\u00f3n\u00bb provoca alergia, reconocer el error aumenta peligrosamente el az\u00facar en la sangre, nuestra columna vertebral no soporta el esfuerzo de rectificar una opini\u00f3n err\u00f3nea, o el cambio de una postura ideol\u00f3gica, o las miradas tiernas.
            \n\u00bfY qu\u00e9 decir del Esp\u00edritu de Dios? La m\u00e1s sutil y limpia de las energ\u00edas. El legado de Jes\u00fas que crea Iglesia. Su misi\u00f3n… \u00bfSe ha perdido tambi\u00e9n el Esp\u00edritu de Dios? Pente\u00adcost\u00e9s. No, no se ha perdido. Nada se pierde. Ni la m\u00e1s \u00ednfima mota del universo de\u00adsaparece. Todo sigue su curso. Tambi\u00e9n el Esp\u00edritu, que encarna una y otra vez, hoy con escasa energ\u00eda, o con miedo, ma\u00f1ana, sin duda, con fuerza renovada.
            \nSalvemos el esp\u00edritu humano, ese animalillo de la conciencia en peligro de extinci\u00f3n, ese destino que nos hermana. Salvemos el esp\u00edritu de superaci\u00f3n. Afrontemos con op\u00adtimismo cada reto. Que no se nos adocene la mirada cuando toquemos el cielo con la punta de los dedos, ni se nos hunda el \u00e1nimo cada vez que creamos pisar fondo. No de\u00adjemos de madurar jam\u00e1s, como ni\u00f1os en eterna edad de crecimiento. Salvemos el esp\u00ed\u00adritu de cambio. Dej\u00e9monos doblegar por el cari\u00f1o, sonriamos mientras dura la tormen\u00adta, corramos, sin pensarlo, a los brazos del que fue nuestro enemigo m\u00e1s fiel: atrev\u00e1\u00admonos, con orgullo, a dejar de ser lo que fuimos.
            \nY nosotros, los cristianos, salvemos, s\u00ed, salvemos el Esp\u00edritu de Dios. S\u00f3lo con \u00c9l po\u00addremos afrontar con creatividad la evangelizaci\u00f3n. En \u00c9l formaremos la Iglesia de nuestro tiempo, una y diversa, con los pies puestos en la tierra y la mirada perdida en el cielo\u00bb\u00a0(Jes\u00fas Villegas).<\/em>
            \n\u00a0<\/em>
            \n\u00a0<\/strong>Textos\u00a0<\/strong>para\u00a0<\/strong>orar<\/strong>
            \n\u00a0<\/strong>
            \nMI\u00a0Dios y Padre, acepto mi vocaci\u00f3n cristiana: te doy gracias
            \nporque me has llamado para eso.
            \nAy\u00fadame a ser consciente
            \nde esta vocaci\u00f3n que me has dado: no quiero considerarla
            \ncomo un regalo s\u00f3lo para m\u00ed, como un cofre que esconder.
            \nSe\u00f1or, acojo mi vida para construir tu Reino y hacerlo ahora en esta sociedad, con las personas que me rodean. Se\u00f1or Jes\u00fas, manda tu Esp\u00edritu con el\u00a0fin de que\u00a0<\/strong>cada d\u00eda trabaje para hacer feliz a Dios
            \nhaciendo\u00a0felices\u00a0<\/em>a los hombres; ay\u00fadame a ser cristiano siendo\u00a0plenamente\u00a0<\/em>humano; hazme capaz de asumir la vida y gozarla delante de ti,
            \nSe\u00f1or de la vida.
            \nCRISTO no\u00a0tiene\u00a0<\/em>manos,
            \ns\u00f3lo cuenta con nuestras manos para hacer su trabajo hoy.
            \nCristo no\u00a0tiene\u00a0<\/em>pies,
            \ns\u00f3lo cuenta con nuestros pies para guiar a los hombres
            \npor el sendero de la vida.
            \nCristo no\u00a0tiene\u00a0<\/em>labios,
            \ns\u00f3lo cuenta con nuestros labios para hablar de s\u00ed mismo
            \na los hombres de hoy.
            \nCristo no dispone de otros medios\u00a0que\u00a0<\/em>nuestra ayuda
            \npara conducir a los hombres hasta\u00a0El.\u00a0<\/em>Nosotros somos la \u00fanica \u00abbiblia\u00bb que los pueblos\u00a0leen\u00a0<\/em>ahora,
            \nsomos\u00a0el\u00a0<\/em>\u00fanico mensaje de Dios escrito en obras y palabras.
            \n 
            \n(Oraci\u00f3n\u00a0<\/em><\/strong>del siglo XIV)<\/em><\/strong>[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

            [vc_row][vc_column][vc_column_text]QUIZ\u00c1\u00a0por eso de subrayar lo de \u00abcat\u00f3licos\u00bb hayamos dejado un tanto al margen, a veces y en unos temas m\u00e1s que en otros, la clave fundamental de identidad de nues\u00adtra fe: \u00abseguidores de Cristo\u00bb,\u00a0cristianos.\u00a0Jes\u00fas de Nazaret, el Cristo, es el punto de re\u00adferencia, la clave interpretativa, la culminaci\u00f3n de la revelaci\u00f3n de Dios a los […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[126,271,7,94],"tags":[],"class_list":["post-12489","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-1998-mision-joven-2","category-celebraciones-256","category-jose-luis-moral","category-mision-joven-2"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12489","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=12489"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12489\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=12489"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=12489"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=12489"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}