{"id":2095,"date":"2011-09-01T15:27:17","date_gmt":"2011-09-01T15:27:17","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/index2.php\/?p=2095"},"modified":"2011-09-01T15:27:17","modified_gmt":"2011-09-01T15:27:17","slug":"un-sencillo-gesto-de-acogida","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/un-sencillo-gesto-de-acogida\/","title":{"rendered":"UN SENCILLO GESTO DE ACOGIDA"},"content":{"rendered":"
Estamos en el mes del inicio de curso escolar, y los educadores y educadoras andamos rodeados de reuniones, papeles, planes, programaciones y m\u00e1s reuniones y m\u00e1s papeles, por si fueran pocos los anteriores. Por eso debemos estar atentos a la causa de todo lo anterior: los chicos y las chicas, destinatarios m\u00e1s directos de nuestros centros educativos. Recorrido por el centro<\/strong>. Despu\u00e9s. Los\u00a0 miembros del equipo directivo hacen de gu\u00edas y dan un recorrido por el centro, deteni\u00e9ndose y dando breves indicaciones desde la porter\u00eda del centro hasta los ba\u00f1os del patio, pasando por el gimnasio, los laboratorios, la sala de inform\u00e1tica, el teatro, la iglesia y, c\u00f3mo no las aulas\u2026, adem\u00e1s de los patios y campos deportivos. *\u00a0 *\u00a0 *<\/p>\n Que el inicio de curso no acabe con los gestos de acogida, que tienen que ser continuos en nuestros centros educativos, al ser la acogida una actitud clave en nuestra propuesta educativa cristiana!<\/p>\n Xulio C. Iglesias<\/strong><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Estamos en el mes del inicio de curso escolar, y los educadores y educadoras andamos rodeados de reuniones, papeles, planes, programaciones y m\u00e1s reuniones y m\u00e1s papeles, por si fueran pocos los anteriores. Por eso debemos estar atentos a la causa de todo lo anterior: los chicos y las chicas, destinatarios m\u00e1s directos de nuestros […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[1453,1516,156,177,258],"tags":[],"class_list":["post-2095","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-2011-cuaderno-joven","category-1516","category-cuaderno-joven","category-ideas","category-xulio-c-iglesias"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2095","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2095"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2095\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2095"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2095"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2095"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}
\nY en este primer mes del curso escolar, debemos estar todav\u00eda un poco m\u00e1s atentos, si cabe, a los \u201cnuevos\u201d de nuestro cole<\/em>. Presentamos en esta secci\u00f3n una idea muy sencilla que se lleva organizando en el colegio salesiano M\u00aa Auxiliadora de Ourense<\/em> desde hace varios a\u00f1os. Estamos seguros que en muchos centros educativos se realizan parecidos gestos de acogida con el alumnado nuevo\u2026 Esta es una propuesta que nos ayuda a recordar que, entre la multitud de alumnos y alumnas, algunos necesitan en este mes un poco m\u00e1s de atenci\u00f3n.
\nConvocatoria<\/strong>: En la carta circular que se env\u00eda a finales del verano a todo el alumnado para recordar fechas y hacer otras observaciones importantes con el fin de comenzar bien el curso y sin despistes, se indica que el alumnado nuevo de Secundaria y Bachillerato tendr\u00e1 una reuni\u00f3n una hora antes del inicio oficial del curso donde estar\u00e1 todo el alumnado.
\nRecepci\u00f3n<\/strong>: En la porter\u00eda del centro se est\u00e1 sobre aviso para acompa\u00f1ar a los nuevos al aula magna donde tendr\u00e1 la primera parte del encuentro. A la vez, varios miembros del equipo directivo est\u00e1n por los patios para acompa\u00f1ar y guiar a los nuevos y a sus familias, sobre todo de 1\u00ba de Secundaria.
\nSesi\u00f3n de acogida<\/strong>: En el aula magna los recibe el director titular del centro, el jefe de estudios, el administrador, la orientadora y el coordinado de pastoral.<\/p>\n\n
\nIncorporaci\u00f3n de los dem\u00e1s<\/strong>: Despu\u00e9s de casi cuarenta minutos juntos los dejamos en el patio en el que ya van incorporando el resto del alumnado.
\nA disposici\u00f3n<\/strong>: Lo importante de este momento es que les indicamos que, durante este primer mes, el equipo directivo somos su punto de referencia para cualquier tipo de duda, desde la m\u00e1s pr\u00e1ctica y sencilla a la m\u00e1s compleja o personal.
\nNuestra experiencia nos dice que, gracias a esos primeros cuarenta minutos juntos, podemos vernos, conocernos y reconocernos en las semanas siguientes y que somos su \u201cPIE\u201d (Punto de Informaci\u00f3n Estudiantil) en nuestro cole<\/em> durante las primeras semanas de dudas e inseguridades. Y eso es lo verdaderamente importante de este gesto de acogida.<\/p>\n