{"id":627,"date":"1997-04-01T18:37:04","date_gmt":"1997-04-01T18:37:04","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/index2.php\/?p=627"},"modified":"1997-04-01T18:37:04","modified_gmt":"1997-04-01T18:37:04","slug":"fe-y-alegria","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/fe-y-alegria\/","title":{"rendered":"\u00abFe y alegr\u00eda\u00bb"},"content":{"rendered":"
Manuel Pat\u00f3n<\/strong><\/p>\n FE Y ALEGR\u00cdA es un Movimiento de Edu\u00adcaci\u00f3n Popular Integral, <\/em>nacido e impulsado por la vivencia de la fe cristiana, que trabaja desde hace ya m\u00e1s de cuarenta a\u00f1os por la promo\u00adci\u00f3n, educaci\u00f3n y desarrollo de las comunida\u00addes m\u00e1s abandonadas y pobres en diversos pa\u00edses de Iberoam\u00e9rica. Se trata de un movi\u00admiento comprometido en el proceso hist\u00f3rico de los sectores populares en la construcci\u00f3n de una sociedad justa y fraterna frente a las si\u00adtuaciones de injusticia que en aquellos se pro\u00adducen.<\/p>\n FE Y ALEGR\u00cdA hace una opci\u00f3n por los, pobres y, en coherencia con ella, escoge los sectores m\u00e1s necesitados para realizar su labor educa\u00adtiva y de promoci\u00f3n social; desde tal perspec\u00adtiva dirige un llamamiento permanente a la so\u00adciedad en general reclamando un mundo m\u00e1s humano. En la actualidad es, probablemente, la mayor red de educaci\u00f3n popular de iniciati\u00adva social en Iberoam\u00e9rica.<\/p>\n Como Movimiento, <\/em>se trata de una agrupa\u00adci\u00f3n de personas en continuo proceso din\u00e1\u00admico, contrario al conformismo, en busca de respuestas a las necesidades humanas y que encuentra su integraci\u00f3n en unos objetivos co\u00admunes.<\/p>\n La Educaci\u00f3n Popular <\/em>es entendida como proceso hist\u00f3rico y social. Un proceso hist\u00f3rico de acompa\u00f1amiento de los sectores populares para que desde su propia vida, experiencia, cultura, organizaci\u00f3n e historia, puedan alcan\u00adzar su realizaci\u00f3n como personas y <\/sub>como co\u00admunidades, constituy\u00e9ndose as\u00ed protagonis\u00adtas de su propio desarrollo. Y un proceso social dentro de la comunidad en que se localicen pa\u00adra poder expresarse, comunicarse y asumir su compromiso pol\u00edtico como cristianos. La Edu\u00adcaci\u00f3n Integral, <\/em>en su sentido m\u00e1s amplio, su\u00adpone cuanto sigue:<\/p>\n Dentro de la educaci\u00f3n que persigue FE Y ALEGR\u00cdA, se halla un importante principio, el de la educaci\u00f3n en y para el trabajo. <\/em>Se trata de ela\u00adborar y ofrecer a los j\u00f3venes un proyecto edu\u00adcativo que los capacite para realizarse integral\u00admente y crear y producir bienes y servicios, cambiando una escuela rentista por una es\u00adcuela productora. Se persigue dar a la educa\u00adci\u00f3n otra concepci\u00f3n distinta para que, dejan\u00addo de ser entendida como medio para acce\u00adder a la riqueza existente, pase a concebirse como medio de capacitaci\u00f3n laboral, pol\u00edtica y humana que genere riqueza, garantice su jus\u00adta distribuci\u00f3n y contribuya a la creaci\u00f3n de una sociedad m\u00e1s solidaria.<\/p>\n De esta manera, los centros de FE Y ALEGR\u00cdA se han ido identificando m\u00e1s con unas u otras actividades, seg\u00fan a qu\u00e9 objetivos educativos concretos se pretend\u00eda atender:<\/p>\n Actividades tendentes a crear h\u00e1bitos de trabajo, despertar aficiones, destrezas y cualidades espe\u00adc\u00edficas en una primera orientaci\u00f3n vocacional.<\/p>\n Actividades para preparar a la persona para que pueda satisfacer sus necesidades b\u00e1sicas o para mejorar los ingresos familiares.<\/p>\n Cursos t\u00e9cnicos formales para capacitar para la integraci\u00f3n en el mundo del trabajo como obreros cualificados.<\/p>\n Programas t\u00e9cnicos formales de media duraci\u00f3n que confieren el t\u00edtulo de t\u00e9cnico de grado medio.<\/p>\n Nivel de formaci\u00f3n t\u00e9cnico-profesional, a trav\u00e9s de estudios superiores y con los t\u00edtulos correspon\u00addientes, para capacitar para puestos directivos.<\/p>\n Este movimiento persigue los siguientes objetivos: 1\/ Promover la formaci\u00f3n de hombres y mujeres nuevos, conscientes de su potencia\u00adlidad y de la realidad que les rodea, abiertos a la Trascendencia, agentes de cambio y protago\u00adnistas de su propio desarrollo; 2\/ Contribuir a la creaci\u00f3n de una sociedad nueva en la que sus estructuras hagan posible el compromiso de una fe cristiana en obras de amor y justicia.<\/p>\n FE Y ALEGR\u00cdA trata de conseguir sus objetivos, en servicio a los sectores m\u00e1s necesitados, con los siguientes compromisos:<\/p>\n El movimiento FE Y ALEGR\u00cdA fue fundado en Venezuela en 1955 por el P. Jos\u00e9 Mar\u00eda V\u00e9laz,<\/em> jesuita chileno de padres espa\u00f1oles. A lo largo de todo un proceso de aprendizaje, a trav\u00e9s de acier\u00adtos y de errores, ha ido experimentando una evo\u00adluci\u00f3n, tratando de buscar las f\u00f3rmulas m\u00e1s v\u00e1li\u00addas y adecuadas para la consecuci\u00f3n de los ob\u00adjetivos que este movimiento de educaci\u00f3n po\u00adpular se propone. As\u00ed, desde un cierto asisten\u00adcialismo inicial, se ha ido pasando a la participa\u00adci\u00f3n, desarrollo y organizaci\u00f3n comunitaria.<\/p>\n Los centros de FE Y ALEGR\u00cdA nacen en la cer\u00adcan\u00eda y con la participaci\u00f3n de las comunida\u00addes y como respuesta a sus carencias y nece\u00adsidades. La creaci\u00f3n y desarrollo de los centros se convierten en un proceso pedag\u00f3gico, den\u00adtro de las mismas comunidades, que dura entre cuatro y ocho a\u00f1os hasta que, a trav\u00e9s de pro\u00adgresivos logros en la ampliaci\u00f3n y cualificaci\u00f3n de los servicios, se afianzan totalmente.<\/p>\n Cada centro, tras un an\u00e1lisis de las necesi\u00addades, prioridades y aplicaci\u00f3n de soluciones, se ir\u00e1 convirtiendo en una aut\u00e9ntica plataforma de servicios y desarrollo integral: salud, nutri\u00adci\u00f3n, educaci\u00f3n en los diversos niveles, talle\u00adres productivos, cooperativas, mercados po\u00adpulares, cl\u00ednicas de asistencia jur\u00eddica, emiso\u00adras de radio, escuelas t\u00e9cnicas y agropecua\u00adrias, proyectos ind\u00edgenas, etc.<\/p>\n Estos procesos se realizan desde dentro, pues los equipos de FE Y ALEGR\u00cdA van a vivir a las comunidades populares y comparten con ellas la vida y las situaciones comunes, que se pretenden mejorar.<\/p>\n F E Y ALEGR\u00cdA est\u00e1 organizado actualmente en una Confederac\u00ed\u00f3n Internacional <\/em>formada por asociaciones miembros: Venezuela (1955), Ecuador (1964), Panam\u00e1 (1965), Per\u00fa (1966), Bo\u00adlivia (1966), El Salvador (1968), Colombia (1972), Nicaragua (1974), Guatemala (1976), Brasil (1980), Espa\u00f1a (1985), Rep\u00fablica Dominicana (1991), Pa\u00adraguay (1992) y Argentina (1994).<\/p>\n Tiene una red de m\u00e1s de cuarenta oficinas de servicios, catorce de ellas son de \u00e1mbito nacio\u00adnal, una en cada uno de los pa\u00edses en que FE Y ALEGR\u00cdA existe. Estas oficinas, que dirigen, ani\u00adman y extienden el Movimiento, tienen las si\u00adguientes funciones:<\/p>\n – Planificar el desarrollo y fundaci\u00f3n de centros.<\/p>\n – Coordinar los mismos.<\/p>\n – Ocuparse de las relaciones con organismos p\u00fabli\u00adcos y privados.<\/p>\n – Apoyar la gesti\u00f3n y administraci\u00f3n.<\/p>\n – Promover recursos humanos y econ\u00f3micos.<\/p>\n – Mejorar la docencia.<\/p>\n –\u00a0 Integrar departamentos espec\u00edficos de especial inte\u00adr\u00e9s: educaci\u00f3n-trabajo, ingenier\u00eda, proyectos, ac\u00adci\u00f3n comunitaria, imprenta, etc.<\/p>\n La direcci\u00f3n de FE Y ALEGR\u00cdA se halla a car\u00adgo de la Compa\u00f1\u00eda de Jes\u00fas. Unos sesenta je\u00adsuitas est\u00e1n dedicados a estas funciones.<\/p>\n Ciento cuarenta Congregaciones Religiosas est\u00e1n incorporadas a unos setecientos cincuen\u00adta centros, unas veinte mil personas trabajan co\u00admo maestros, profesores, t\u00e9cnicos, muchos vo\u00adluntarios prestan su colaboraci\u00f3n. Todo ello ha\u00adce posible que la acci\u00f3n de FE Y ALEGR\u00cdA llegue a casi setecientos mil alumnos y alumnas, integra\u00addos en diversos programas: alfabetizaci\u00f3n, edu\u00adcaci\u00f3n formal, educaci\u00f3n radiof\u00f3nica, t\u00e9cnica productiva, educaci\u00f3n informal, cooperativas y desarrollo, salud y nutrici\u00f3n.<\/p>\n Una de las caracter\u00edsticas m\u00e1s peculiares de FE Y ALEGR\u00cdA, en cuanto Movimiento, es la de buscar la mayor eficacia en su labor y proyec\u00adtos a trav\u00e9s del intercambio de experiencias para sopesar aciertos y errores cometidos. Co\u00admo Confederaci\u00f3n, FE Y ALEGR\u00cdA respeta las au\u00adtonom\u00edas coordinadas, con entidad jur\u00eddica pro\u00adpia, con sus leyes, prioridades y procesos, en cada uno de los pa\u00edses en los que opera.<\/p>\n <\/p>\n FE Y ALEGR\u00cdA, concebido como un servi\u00adcio p\u00fablico de iniciativa social, se financia con aportaciones de varias procedencias.<\/p>\n Actualmente su presupuesto anual supera los cuatro mil millones de pesetas. De esta cantidad, un 64% proviene de las aportacio\u00adnes de los gobiernos locales, un 12% de la solidaridad internacional, un 9% de las comu\u00adnidades populares -autofinanciaci\u00f3n-, un 8% de la sociedad global nacional -campa\u00f1as- y finalmente un 7% de grupos locales -empre\u00adsas e instituciones-. Como es l\u00f3gico, estos porcentajes var\u00edan en cada uno de los pa\u00edses.<\/p>\n Aunque en Espa\u00f1a se ven\u00eda apoyando pro\u00adyectos de FE Y ALEGR\u00cdA en Iberoam\u00e9rica desde 1960, fue en 1985 cuando naci\u00f3 como Orga\u00ad<\/em>nizaci\u00f3n No Gubernamental. <\/em>La tarea que de\u00adsarrolla trata de responder a varios \u00e1mbitos de acci\u00f3n:<\/p>\n TESTIMONIO<\/strong><\/p>\n Supongo que mi labor de colaboraci\u00f3n en la ONGD FE Y ALEGR\u00cdA no se podr\u00eda calificar precisa\u00admente de rom\u00e1ntica. FE Y ALEGR\u00cdA es una ONG de desarrollo, dedicada al fomento de la educaci\u00f3n popular en las \u00e1reas marginales de catorce pa\u00edses de Iberoam\u00e9rica. Adem\u00e1s de la identificaci\u00f3n, for\u00admulaci\u00f3n y gesti\u00f3n de proyectos educativos en estos pa\u00edses, FE Y ALEGR\u00cdA ESPA\u00d1A dedica una gran parte de sus esfuerzos al env\u00edo de voluntarios cooperantes a estos pa\u00edses, y ah\u00ed es donde entro yo.<\/p>\n Mi trabajo consiste en identificar y clasificar las necesidades de Voluntariado que nuestros socios de Iberoam\u00e9rica nos demandan, gestionar esa demanda y coordinar la formaci\u00f3n de los volunta\u00adrios. A partir de ah\u00ed, surge un sinf\u00edn de trabajos de oficina, alejados de la maravillosa aventura que supone hacer el petate y partir.<\/p>\n Sin embargo, esto no es una queja, m\u00e1s bien al contrario. Pienso que hay mucho por hacer aqu\u00ed y que los trabajos grises son muy necesarios. Desde preparar un billete de avi\u00f3n, pasando por con\u00adtabilizar facturas, formular un proyecto, preparar un informe, formar a los voluntarios, todo ello son labores imprescindibles que d\u00eda a d\u00eda cuidamos en las ONGDS con el fin de que todo el esfuerzo en el terreno no resulte in\u00fatil.<\/p>\n Es m\u00e1s, se pretende que el trabajo en el terreno sea cada vez m\u00e1s el trabajo local y que respon\u00adda a las necesidades locales. Yo, por lo menos, desde mi peque\u00f1a aportaci\u00f3n, intento que esto tambi\u00e9n lo comprendan los voluntarios que all\u00ed viajan. Y creo que afortunadamente todos vuelven pensando que recibieron tanto como fuera a aportar.<\/p>\n Colaboradora de FE Y ALEGR\u00cdA-ESPA\u00d1A<\/p>\n1. Identidad<\/h1>\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
Raquel Mart\u00edn<\/h3>\n