{"id":6570,"date":"2013-06-01T00:00:04","date_gmt":"2013-05-31T22:00:04","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/index2.php\/?p=6570"},"modified":"2013-06-01T00:00:04","modified_gmt":"2013-05-31T22:00:04","slug":"redes-sociales-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/redes-sociales-2\/","title":{"rendered":"REDES SOCIALES"},"content":{"rendered":"

\u201cLa multitud de los creyentes no ten\u00eda<\/em><\/p>\n

sino<\/em> un solo coraz\u00f3n y una sola alma.<\/em><\/p>\n

Nadie llamaba suyos a sus bienes,<\/em><\/p>\n

sino<\/em>\u00a0 que todo era en com\u00fan entre ellos\u201d<\/em><\/p>\n

(Hechos 4,32).<\/p>\n

\n

\u201cNada hay verdaderamente humano que no encuentre eco<\/em><\/p>\n

en<\/em> el coraz\u00f3n de los disc\u00edpulos de Cristo\u201d<\/em> (GS 1).<\/p>\n

 
\nPuede extra\u00f1ar la cita de Hechos de los Ap\u00f3stoles elegida para el ep\u00edgrafe que encabeza esta p\u00e1gina. Vamos a dar la explicaci\u00f3n. Afirma el soci\u00f3logo franc\u00e9s Michel<\/em> Maffesoli<\/em>, en su obra Iconolog\u00edas. Nuestras idolatr\u00edas postmodernas<\/em>, que la primera red de redes europea se dio en el siglo I de nuestra era, y era la red de comunidades cristianas que en unos pocos a\u00f1os se extendi\u00f3 por todo el Mediterr\u00e1neo, a pesar incluso de la hostilidad oficial y de las persecuciones. Las cartas apost\u00f3licas, la oraci\u00f3n com\u00fan, la atenci\u00f3n a los pobres y la comuni\u00f3n de bienes fueron los puntos fuertes de dicha red. Siempre seg\u00fan Maffesoli, en realidad Internet es algo as\u00ed como la versi\u00f3n laica y posmoderna del concepto cristiano de Comuni\u00f3n de los Santos<\/em>, que conecta a comunidades cristianas muy alejadas entre s\u00ed, incluso m\u00e1s all\u00e1 de esta vida.
\n 
\nCon esto queremos decir que, al hablar de Internet y de Redes Sociales, los seguidores de Jes\u00fas contamos con herramientas importantes ya desde los mismos or\u00edgenes. \u00bfQu\u00e9 har\u00edan hoy Pablo y aquellos misioneros cristianos del siglo I? Ya hemos de ir dejando atr\u00e1s debates superados, sobr<\/em>e los peligros de la Red o sobre si conviene estar en ella o no. La prueba de que \u201cestar, se est\u00e1\u201d, es que en el momento de redactar est\u00e1s l\u00edneas, los seguidores del perfil de Twitter del Papa Francisco, s\u00f3lo en su versi\u00f3n en espa\u00f1ol(@pontifex_es<\/em>), son ya 2.176.358.
\n 
\nAs\u00ed pues, desde el punto de vista de la Pastoral Juvenil, ya no se trata de estar en las redes o no (pues la segunda opci\u00f3n es sencillamente absurda), sino de reflexionar con lucidez sobre el cambio antropol\u00f3gico y cultural importante que producen estas tecnolog\u00edas, que no s\u00f3lo modifican el lenguaje, sino tambi\u00e9n las relaciones sociales y el modo de gestionar el espacio y el tempo, y, por tanto, la comprensi\u00f3n misma de la realidad.
\n 
\nSe trata, pues, de saber estar en la Red con ideas claras de qu\u00e9 deseamos comunicar y a qui\u00e9nes deseamos transmitirlo. Y hacerlo con su lenguaje y no desde la c\u00e1tedra, sino desde el coloquio y el di\u00e1logo. Al hablar de \u201cevangelizar en la red\u201d debemos tener ya claro que Internet es un \u201clugar\u201d, no un medio. La Red no es s\u00f3lo un instrumento, es un lugar habitado. Se trata de Evangelizar en Internet, y ya no tanto de \u201cusar\u201d Internet para evangelizar.
\n 
\nComo escribe Jota Llorente<\/strong>, el autor de la portada de Misi\u00f3n Joven<\/em>, cuando explica la de este mes (explicaci\u00f3n que, como todos los meses, el lector encontrar\u00e1 en la segunda p\u00e1gina de la secci\u00f3n Cuaderno Joven<\/em>): \u201cNos puede gustar m\u00e1s o menos, podemos estar a favor o en contra, pero nuestro objetivo como educadores es intentar integrar lo que est\u00e1 en el universo del joven y darle una nota de color personal, una referencia concreta, una personalidad para que el individuo no sea un ser vac\u00edo ni un clon, sino una persona que se relaciona con otras personas. Una persona que construye su vida. Ese es el reto\u201d.
\n 
\nDado el flujo comunicativo continuo que caracteriza a la red de redes, no se trata de \u201cutilizarla en ocasiones puntuales\u201d, sino de que nuestra misma presencia en ella sea aut\u00e9ntica, positiva y evangelizadora, no como una pose que se adopta artificialmente, sino intentado ser lo que somos.
\n 
\nLos estudios de este mes<\/strong>
\n 
\nLos tres estudios incluidos en este n\u00famero, as\u00ed como el texto de iMisi\u00f3n<\/em> , incluido en la secci\u00f3n deExperiencias<\/em>, adoptan y desarrollan con pistas concretas ese mismo punto de vista que estamos aqu\u00ed narrando, en cada caso, por supuesto, con los diversos matices propios de cada autor.
\n 
\n– El director de Vida Nueva<\/em>, Juan Rubio Fern\u00e1ndez, <\/strong>nos invita a poner alma en la red, como principal reto de la Iglesia en la nueva realidad virtual.
\n 
\n– Fco<\/strong>. Javier Valiente Moreno<\/strong>, salesiano que coordina la comunicaci\u00f3n social de los salesianos en Espa\u00f1a, nos hace una propuesta de presencia educativa en las redes sociales a partir de las ideas b\u00e1sicas del sistema educativo de San Juan Bosco.
\n\u00a0<\/strong>
\n– El salesiano italiano Fabio Pasqualett<\/strong>i, <\/strong>profesor de comunicaci\u00f3n social en la Universidad Salesiana de Roma, nos da unas ideas valiosas sobre evangelizaci\u00f3n en las Redes sociales.
\n <\/p>\n

JES\u00daS ROJANO MART\u00cdNEZ<\/p>\n

misionjoven@pjs.es<\/p>\n

 
\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u201cLa multitud de los creyentes no ten\u00eda sino un solo coraz\u00f3n y una sola alma. Nadie llamaba suyos a sus bienes, sino\u00a0 que todo era en com\u00fan entre ellos\u201d (Hechos 4,32). \u201cNada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en el coraz\u00f3n de los disc\u00edpulos de Cristo\u201d (GS 1).   Puede extra\u00f1ar la cita de […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[138,94,1673],"tags":[],"class_list":["post-6570","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-jesus-rojano","category-mision-joven-2","category-pagina3-437"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6570","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=6570"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6570\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=6570"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=6570"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=6570"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}