{"id":7165,"date":"2012-03-01T00:00:48","date_gmt":"2012-02-29T22:00:48","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/index2.php\/?p=7165"},"modified":"2012-03-01T00:00:48","modified_gmt":"2012-02-29T22:00:48","slug":"jovenes-que-vinieron-de-lejos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/jovenes-que-vinieron-de-lejos\/","title":{"rendered":"J\u00d3VENES QUE VINIERON DE LEJOS."},"content":{"rendered":"

Y vinieron a trabajar\u2026
\nUn viejo coplero andaluz afincado en Madrid, hace tiempo que dijo que ten\u00eda m\u00e1s de cien razones para no cortarse de un tajo las venas. Hoy, seguramente, le quedar\u00edan bastantes menos.
\nMe refiero a la situaci\u00f3n de aquellos j\u00f3venes inmigrantes, que llegan a nuestro pa\u00eds y que vienen buscando un trabajo que les permita, no vivir con dignidad, sino simplemente sobrevivir.
\nEstamos viviendo experiencias muy dispares, algunas dram\u00e1ticas, con estas personas que han ido llegando con un programa migratorio claro: buscan trabajo para poder mantenerse ellos y poder mantener tambi\u00e9n a su familia en el pa\u00eds de origen. El conseguirlo o no supone el \u00e9xito o el fracaso de su plan; no puedo desilusionar a mi familia y no puedo aparecer en mi pueblo con la verg\u00fcenza de no haber realizado mi sue\u00f1o europeo.
\nDesde el a\u00f1o 2000 estamos trabajando con estos j\u00f3venes. Muchos vinieron siendo menores y estuvieron un tiempo tutelados por la Diputaci\u00f3n Foral de Bizkaia. Se iniciaron con ellos procesos de formaci\u00f3n en los CIP (actuales CCPIs), en los que se ha venido impartiendo una formaci\u00f3n adecuada para poder trabajar. Esta formaci\u00f3n se complementaba con programas de emancipaci\u00f3n una vez que estas personas han cumplido los 18 a\u00f1os. As\u00ed, nuestro programa est\u00e1 orientado a conseguir, en un m\u00e1ximo de a\u00f1o y medio, acabar la formaci\u00f3n y conseguir un empleo que les permita tambi\u00e9n acabar sus procesos de regularizaci\u00f3n ( permiso de residencia y de trabajo), as\u00ed como acceder a una vivienda digna, generalmente compartida, que les permita su total autonom\u00eda.
\nLas cosas han ido bien hasta hace no mucho tiempo. Los chavales estaban muy motivados y hab\u00edan venido a eso: a trabajar. Depend\u00edan de lo que ganaban para vivir y poder mandar dinero a su familia. Hac\u00edan lo que otros no quer\u00edan y estaban dispuestos -no les quedaba otro remedio- a hacer m\u00e1s por menos. La mayor\u00eda de ellos trabajaba en la construcci\u00f3n. EL ladrillo se lo traga todo, admite a todos y todos, en cuanto pueden, dejaban los estudios y la formaci\u00f3n y se met\u00edan a trabajar. No estaban, los que trabajaban, mal vistos por un importante sector de nuestra sociedad.
\nPero vino la crisis y los primeros en ser expulsados fueron ellos. Ahora se disputan todos los trabajos disponibles; aquellos que antes muchos no quer\u00edan. Y se los disputan entre los j\u00f3venes menos y peor preparados. Lo que antes nadie quer\u00eda, ahora se disputa cono uno de los bienes m\u00e1s preciados. Estos que han venido y nos quitan el trabajo, y a los que les dan todas las ayudas sociales y que est\u00e1n sin dar un palo al agua: \u00a1Qu\u00e9 se vayan a su pa\u00eds!
\nA los que antes coloc\u00e1bamos en menos de\u00a0 quince d\u00edas, hoy est\u00e1n volviendo a demandar empleo. El pan de ayer es el hambre de hoy.
\nPero\u00a0\u00a0 las cosas siempre pueden ir a peor. Hay j\u00f3venes que han venido como han podido y que deambulan buscando un trabajo imposible, porque est\u00e1n sin papeles, carecen del permiso de residencia y trabajo y tienen\u00a0 cada d\u00eda que buscarse los medios imprescindibles de supervivencia. En nuestro entorno cercano, del municipio de Barakaldo en Bizkaia, estas personas desayunan en el Centro de Acogida de la Asociaci\u00f3n Goiztiri, comen en el comedor de C\u00e1ritas y deambulan por la tarde buscando un lugar para dormir. Si tienen suerte alg\u00fan compatriota les dejar\u00e1 dormir un par de d\u00eda en un piso cutre, por el que paga un past\u00f3n y que est\u00e1 lleno hasta los topes. Nadie les va a alquilar una vivienda porque no se f\u00edan. Les van a ofrecer las peores viviendas, las que nadie quiere, a unos precios desorbitados y con unas condiciones abusivas: no dan factura, no permiten empadronar, piden\u00a0 fianzas desorbitadas\u2026 y si no quieres, \u00a1a vivir en la calle!…
\n… Y en la calle hace mucho frio. Como dicen ellos \u201csin puerta se duerme muy mal\u201d. Las preocupaciones por la subsistencia se convierte en su principal trabajo diario. D\u00f3nde comer, d\u00f3nde dormir,\u00a0 y los correspondientes circuitos de abastecimiento les lleva gran parte del hacer cotidiano.
\nVinieron a trabajar y ahora trabajan en sobrevivir.
\nHemos y estamos buscando soluciones. Est\u00e1 claro que sin tener las necesidades b\u00e1sicas cubiertas no vamos a ning\u00fan sitio. Los circuitos de supervivencia agotan el tiempo disponible.
\nQuisiera hablar de algunas iniciativas. Unas est\u00e1n funcionando con sus luces y sus sombras y otras se est\u00e1n todav\u00eda cocinando.
\n1.- El mercado laboral cada vez se vuelve m\u00e1s exigente y es necesario ense\u00f1ar a trabajar. Y a trabajar se aprende trabajando. Un buen sistema es la EMPRESA DE INSERCI\u00d3N. En estos momentos, vinculadas a nuestra Asociaci\u00f3n Goiztiri, tenemos dos empresas en las que trabajan 22 personas de las cuales 17 son personas en proceso de inclusi\u00f3n.\u00a0 El mundo empresarial es complejo y nosotros somos buenos en educaci\u00f3n pero inexpertos en producir. Este es el motivo por el que todas las actividades empresariales las hacemos en alianzas con empresas. Ellos se encargan de la producci\u00f3n y nosotros de que las personas adquieran las capacidades y competencias necesarias para desarrollar su puesto de trabajo.\u00a0 En estas empresas las personas est\u00e1n un m\u00e1ximo de dos a\u00f1os y, aparte de ganarse la vida, tiene que salir en condiciones adecuadas para acceder a la empresa ordinaria. Es una buena plataforma que permite generar un sistema de ofertas de empleo para poder acceder al permiso de residencia y de trabajo, as\u00ed como de regularizar las situaciones por arraigo. Pero tambi\u00e9n tenemos nuestros puntos d\u00e9biles: los trabajos a los que tenemos accesos son los de cualificaci\u00f3n media baja. Accedemos a los trabajos\u00a0 que tienen menos valor para la empresa y en caso de crisis, somos\u00a0 los primeros de los que se prescinde.
\n2.- Para vencer la desconfianza que hay hacia ciertos colectivos extranjeros hemos iniciado programas de FORMACI\u00d3N EN PUESTO DE TRABAJO. Las personas acceden a las empresas con un contrato de pr\u00e1cticas, avalado por el Gobierno Vasco, y aprenden durante tres meses a trabajar en algunas tareas que son necesarias para la empresa. La empresa, aunque no tiene ninguna\u00a0 obligaci\u00f3n de\u00a0 pagar, siempre suele gratificar el trabajo bien hecho. Este a\u00f1o, de las treinta personas que han participado en este programa,\u00a0 catorce han obtenido contrato laboral, que han ido desde una semana a\u00a0 seis meses. No es gran cosa, pero un poco ya soluciona. Lamentablemente, si queremos que haya para muchos, no nos queda m\u00e1s remedio que optar por la precariedad. \u00bfTriste verdad?
\n3.-\u00a0 Hay mucha gente que ya est\u00e1 harta de vivir mal. Estamos pensando en planes de RETORNO AL PA\u00cdS DE ORIGEN CON EMPLEO. Estamos viendo que las personas empiezan a desesperarse porque no encuentran trabajo ni medios de subsistencia. No les gusta vivir de las ayudas sociales; y de la situaci\u00f3n de precariedad estamos pasando ya a situaciones de miseria. Algunos est\u00e1n pensando en volver. Es mucho tiempo, ya demasiado, sin familia, sin patria y, encima, apaleados. Hemos iniciado la b\u00fasqueda de posibles alianzas en Marruecos y de posibles empresas espa\u00f1olas instaladas all\u00ed. Veremos a d\u00f3nde nos lleva este camino.
\nY\u00a0 a modo de conclusi\u00f3n, quisiera recordar a aquel cura p\u00edcaro que recorr\u00eda las calles de Tur\u00edn, siempre en malas compa\u00f1\u00edas en los inicios de la revoluci\u00f3n industrial. Y quisiera destacar tres elementos que siempre me han llamado la atenci\u00f3n. En primer lugar la GRAN IMAGINACI\u00d3N,\u00a0 para buscar soluciones a los problemas que detectaba en sus encuentros con los j\u00f3venes m\u00e1s tirados. En segundo, la AUDACIA para poner en pr\u00e1ctica sue\u00f1os irrealizables, y para surcar aquellos senderos por los que nadie se atrev\u00eda a caminar y para andar por esos caminos, con estos chavales. Y por \u00faltimo, la RESISTENCIA para saltar obst\u00e1culos, afrontar fracasos, resistir cr\u00edticas y subvertir leyes.
\nNo podemos sucumbir al miedo del lobo feroz de la crisis que inmoviliza y hace que asumamos la precariedad como la \u00fanica manera de vivir, sobre todo si esta precariedad afecta al otro y a m\u00ed me sit\u00faa en posiciones de ventaja y dominio. Hoy m\u00e1s que nunca se precisa recuperar la capacidad imaginativa y la audacia para navegar por mares que nunca hemos surcado y descubrir cielos por los que nunca volamos y crear mundos que nunca existieron y, sobretodo, tener la capacidad de hacerse resistente a todos los cantos de sirena y gritos derrotistas de unos modelos sociales que est\u00e1n gravemente enfermos pero que no acaban de morirse.
\n 
\n 
\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Y vinieron a trabajar\u2026 Un viejo coplero andaluz afincado en Madrid, hace tiempo que dijo que ten\u00eda m\u00e1s de cien razones para no cortarse de un tajo las venas. Hoy, seguramente, le quedar\u00edan bastantes menos. Me refiero a la situaci\u00f3n de aquellos j\u00f3venes inmigrantes, que llegan a nuestro pa\u00eds y que vienen buscando un trabajo […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[257,1566,94],"tags":[],"class_list":["post-7165","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-autores-varios","category-experiencias-422","category-mision-joven-2"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7165","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=7165"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7165\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=7165"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=7165"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=7165"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}