{"id":7326,"date":"2011-06-01T00:00:12","date_gmt":"2011-05-31T22:00:12","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/index2.php\/?p=7326"},"modified":"2011-06-01T00:00:12","modified_gmt":"2011-05-31T22:00:12","slug":"una-pastoral-calida","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/una-pastoral-calida\/","title":{"rendered":"\u00bfUNA PASTORAL C\u00c1LIDA?"},"content":{"rendered":"

\u201cDeseo hablar del amor, del cual Dios nos colma,<\/p>\n

y que nosotros debemos comunicar a los dem\u00e1s\u201d (DCE, 1).<\/p>\n

 
\nEn la preparaci\u00f3n de este n\u00famero de Misi\u00f3n Joven<\/strong> en el Consejo de Redacci\u00f3n, nos hac\u00edamos algunas de estas preguntas: \u00bfVale todo en pastoral? \u00bfQu\u00e9 hace que una iniciativa pueda ser calificada como \u2018propuesta pastoral\u2019? \u00bfSe puede hablar de una \u2018pastoral barata\u2019? \u00bfEs suficiente una pastoral l\u00edquida para una sociedad l\u00edquida? Todas nos parec\u00edan preguntas interesantes y nos exig\u00edan afinar en las respuestas y en los argumentos.
\n 
\nCoraz\u00f3n y cordial<\/strong>
\nEn nuestra reflexi\u00f3n, respecto a la pastoral, distingu\u00edamos entre lo que calific\u00e1bamos como sustantivo y lo que calific\u00e1bamos como adjetivo. Como bien sabemos \u2018sustantivo\u2019 hace referencia a conceptos, ideas, realidades, experiencias… Y el \u2018adjetivo\u2019, por su parte, determina o califica el sustantivo, expresando sus caracter\u00edsticas o propiedades.
\n\u00bfPodr\u00eda bastar en el ambiente juvenil una pastoral sin m\u00e1s, sin adjetivos?\u00a0 La pastoral no puede perder su esencia con adjetivos circunstanciales o contradictorios con ella. Pero en el contexto juvenil lo cordial condiciona la praxis pastoral, los procesos, la transmisi\u00f3n de los contenidos de la fe.
\n 
\nEl coraz\u00f3n de la pastoral<\/strong>
\nSan Agust\u00edn dice de esta manera: \u201cTodos los buenos pastores son en realidad miembros del \u00fanico pastor y forman una sola cosa con \u00e9l. Cuando ellos apacientan es Cristo quien apacienta\u201d.
\nLa palabra pastoral es una categor\u00eda determinante para quienes nos dedicamos al trabajo educativo y evangelizador con j\u00f3venes. Esta palabra, pastoral, nos conecta e identifica con el Buen Pastor, Jes\u00fas. Por lo tanto, para hablar de pastoral, lo primero que tenemos que hacer es fijar la mirada en el Pastor Bueno, que revela la interioridad de Dios y que pretende conducir al hombre a una vida plena (Juan 10, 10).
\n\u00bfQu\u00e9 es esencial, o sustantivo, en el trabajo pastoral? \u00bfD\u00f3nde est\u00e1 el coraz\u00f3n de la pastoral? La caridad pastoral, que late en el coraz\u00f3n del pastor y que no es otra cosa que el amor de Cristo, del cual participamos quienes hemos sido llamados a la educaci\u00f3n y evangelizaci\u00f3n de los j\u00f3venes.
\nEsta caridad pone en relaci\u00f3n la dimensi\u00f3n vertical y horizontal de la vida cristiana: la opci\u00f3n creyente por Dios y el compromiso coherente en lo cotidiano y en el anuncio del mensaje cristiano.
\n 
\nLa pastoral cordial<\/strong>
\nDe este centro, del coraz\u00f3n pastoral, brota una pastoral cordial que pone en relaci\u00f3n al educador y al educando. Una relaci\u00f3n, sostenida por la credibilidad personal, caracterizada por la cercan\u00eda, la confianza, la paciencia, la comprensi\u00f3n, la misericordia, virtudes caracter\u00edsticas del Buen Pastor quien \u201cva delante de ellas (las ovejas) y ellas le siguen porque conocen su voz\u201d (Juan 10, 4) y que \u201cda la vida por sus ovejas\u201d (Juan 10,11).
\nPor lo tanto, para poder desarrollar una pastoral cordial necesitamos en primer convertirnos al Pastor Bueno. Este nos env\u00eda a los j\u00f3venes y nos sentimos invitados a acompa\u00f1ar a estos mismos j\u00f3venes en su encuentro salvador con el Se\u00f1or.
\n\u201cLo que va a salvar a las personas no es que se relacionen con nosotros, sino que se relacionen directa y personalmente, por la fe y el amor, con Jesucristo, Se\u00f1or y Salvador de todos\u201d (F. Sebasti\u00e1n).
\nAlgunos de los rasgos de esta pastoral cordial son: una acogida incondicional que encamina a la vida; una relaci\u00f3n educativa de calidad y con calidez; una educaci\u00f3n amable y significativa; un empe\u00f1o formativo por la alfabetizaci\u00f3n emotiva de los j\u00f3venes.
\n 
\nSobre los art\u00edculos<\/strong>
\nEn el primer art\u00edculo Jos\u00e9 Joaqu\u00edn G\u00f3mez Palacios<\/strong> propone que nos fijemos en Jes\u00fas y sus encuentros. En estos textos, el autor, ve una manera de hacer en Jes\u00fas que orienta nuestra manera de hacer. Por todo ello habla de unos itinerarios para una pastoral de acogida.
\nJes\u00fas Rojano<\/strong> firma el segundo art\u00edculo. La pastoral c\u00e1lida, nos dice, es evang\u00e9lica, buena y necesaria, con tal que se parezca verdaderamente a la de Jes\u00fas, y evitemos as\u00ed que se convierta en superficial y superflua, y nos estorbe en vez de ayudar.
\nEl tercer art\u00edculo lo firma Jos\u00e9 Luis Moral<\/strong> para quien la pastoral juvenil es una respuesta con coraz\u00f3n a la identidad afectiva de los j\u00f3venes. No es un tema f\u00e1cil la identidad afectiva de los j\u00f3venes. El educador parte de una acogida incondicional (alianza con los j\u00f3venes) y de ah\u00ed nacen las propuestas pastorales.
\n <\/p>\n

KOLDO GUTI\u00c9RREZ<\/p>\n

 
\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u201cDeseo hablar del amor, del cual Dios nos colma, y que nosotros debemos comunicar a los dem\u00e1s\u201d (DCE, 1).   En la preparaci\u00f3n de este n\u00famero de Misi\u00f3n Joven en el Consejo de Redacci\u00f3n, nos hac\u00edamos algunas de estas preguntas: \u00bfVale todo en pastoral? \u00bfQu\u00e9 hace que una iniciativa pueda ser calificada como \u2018propuesta pastoral\u2019? […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[143,94,1492],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7326"}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=7326"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7326\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=7326"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=7326"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=7326"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}