{"id":7332,"date":"2011-06-01T00:00:27","date_gmt":"2011-05-31T22:00:27","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/index2.php\/?p=7332"},"modified":"2011-06-01T00:00:27","modified_gmt":"2011-05-31T22:00:27","slug":"pastoral-juvenil-y-pastoral-vocacional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/pastoral-juvenil-y-pastoral-vocacional\/","title":{"rendered":"PASTORAL JUVENIL Y PASTORAL VOCACIONAL"},"content":{"rendered":"

\u00d3scar Bartolom\u00e9<\/strong>
\nCoordinador Inspectorial de Pastoral Vocacional<\/strong>
\nSalesianos Le\u00f3n<\/strong>
\n 
\nDiversos enfoques para la Pastoral vocacional<\/strong>
\nLa pastoral vocacional se puede enfocar de distintas maneras en una provincia o en una di\u00f3cesis. Una podr\u00eda ser aquella en la que la pastoral vocacional est\u00e1 desvinculada de la estructura del gobierno de la provincia. La segunda estar\u00eda conectada directamente con el provincial. La tercera se configurar\u00eda como una estructura dependiente de la formaci\u00f3n o de la pastoral. Y la cuarta estar\u00eda presente en el consejo provincial como una consejer\u00eda m\u00e1s.
\nTodas y cada una de estas f\u00f3rmulas presentan sus luces y sus sombras. Pero quiz\u00e1s sea la de la pastoral vocacional como coronaci\u00f3n de la pastoral juvenil la que m\u00e1s presente est\u00e9 en la animaci\u00f3n de las distintas congregaciones religiosas.
\n 
\nPastoral juvenil vocacional<\/strong>
\nLa pastoral vocacional tiene que estar inserta, por su l\u00f3gica interna, en las parroquias, en las escuelas, en las obras sociales, en los centros juveniles, en todas las actividades que una determinada provincia o di\u00f3cesis lleva a cabo. La pastoral vocacional es obvio que tiene que estar presente en los lugares donde se anuncia el Evangelio y se construye comunidad cristiana. La pastoral debe tener una clara impronta vocacional, por lo tanto no se puede distanciar de ella, sino que debe enraizarse en su interior de forma arm\u00f3nica, sin difuminarse, llevando a una \u201cvocacionalizaci\u00f3n\u201d de la pastoral. Este tipo de pastoral vocacional llega a todos los destinatarios del trabajo pastoral y a los mismos agentes pastorales.
\nCuando la pastoral vocacional va unida a la pastoral juvenil, encontrar\u00e1 accesos y formas de intervenir en los procesos de personalizaci\u00f3n y crecimiento de la fe de las personas para que con el paso del tiempo puedan llegar a ir tomando una opci\u00f3n seria por el seguimiento de Cristo de una manera clara, libre, personalizada y madura. Adem\u00e1s se podr\u00e1 prestar una atenci\u00f3n especial a todas las vocaciones y cuidar la pastoral familiar.
\nDebemos evitar el riesgo de que la pastoral vocacional quede engullida por la pastoral juvenil y, m\u00e1s pronto o m\u00e1s tarde, desaparezca. Si es una prioridad debemos dedicarle no solo el tiempo necesario, sino tambi\u00e9n las personas adecuadas y cuidar especialmente la formaci\u00f3n de los agentes de pastoral en el tema vocacional para que no se produzca una inhibici\u00f3n respecto a este tema.
\nTodo esto puede llevar a plantearnos c\u00f3mo estamos llevando a cabo nuestra pastoral vocacional y a estimularnos a seguir trabajando, desde donde nos encontramos, para ayudar a las personas con las que entramos en contacto a seguir o a descubrir su opci\u00f3n de vida.
\nEn el fondo el objetivo de todo planteamiento y tarea pastoral es acompa\u00f1ar a los destinatarios y facilitar, desde la situaci\u00f3n concreta que est\u00e1n viviendo, el encuentro personal con Jes\u00fas, que plenifica la propia vida e invita a construir su Reino en nuestro mundo.
\nLa realidad que viven la mayor\u00eda de los j\u00f3venes no favorece estos planteamientos y est\u00e1 marcada por una visi\u00f3n consumista y mercantilista que prima la gratificaci\u00f3n inmediata y el precio que hay que pagar o el beneficio que consigues por lo que realizas. Ciertamente esta realidad no es la m\u00e1s apropiada para escuchar la llamada de Dios, ni para optar por un estilo de vida comprometida al servicio de Dios y de los hombres que supone entrega y compromiso personal.
\n 
\nCultura vocacional<\/strong>
\nEl gran desaf\u00edo de nuestra Pastoral es generar, en los ambientes donde trabajamos (parroquias, centros juveniles, plataformas sociales, colegios\u2026), una cultura vocacional, es decir, un modo de concebir la vida como don gratuito y compromiso de servicio,\u00a0 fruto de:
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 valorar a la persona por encima de lo que hace;
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 favorecer su acogida incondicional;
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 primar el protagonismo y la responsabilidad de los j\u00f3venes acompa\u00f1\u00e1ndoles en su proceso personal;
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 ofrecer momentos y espacios de silencio, oraci\u00f3n y encuentro con uno mismo y con Dios;
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 promover y dinamizar proyectos solidarios y de servicio a la comunidad, sobre todo a los m\u00e1s necesitados;
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 implicar a todos los estamentos de la Comunidad Educativa para que se cuestionen lo que Dios les pide y se comprometan con lo que proponen.
\n\u00a0<\/strong>
\nConcreciones<\/strong>
\nEste planteamiento:<\/p>\n

    \n
  1. Nos pide superar en nuestra pastoral juvenil la concepci\u00f3n reduccionista de la pastoral vocacional, que se preocupa s\u00f3lo de buscar candidatos para la vida religiosa o sacerdotal, y nos invita a crear un ambiente con las condiciones adecuadas para que cada joven pueda descubrir, asumir y seguir responsablemente su propia vocaci\u00f3n.<\/li>\n
  2. Nos invita a centrarnos en lo positivo y a ser propositivos, a ofrecer con gozo a los j\u00f3venes un estilo de vida que nos llena: Dios da sentido pleno a nuestro quehacer educativo pastoral y nos invita a mejorar la vida de los dem\u00e1s.<\/li>\n
  3. Nos invita a ser compa\u00f1eros de camino, ser acompa\u00f1antes, estar con y por los chicos y j\u00f3venes. Educadores, hombres y mujeres llenos de Dios y expertos en humanidad, que saben hacer de su presencia animadora entre los chicos \u201cla patria de su misi\u00f3n\u201d y \u201cel templo de su experiencia de Dios\u201d\u2026 Vivir as\u00ed es hacer pastoral y pastoral vocacional.<\/li>\n<\/ol>\n

     
    \nLa Semana Vocacional<\/strong>
    \nLa Semana Vocacional es un medio concreto y sencillo para seguir creando \u00abcultura vocacional\u00bb.
    \nInsertos como nos encontramos en plena crisis vocacional nuestras presencias tienen que ser propositivas y presentar elementos que ayuden a crear una cultura vocacional donde sea posible hacerse preguntas, cuestionase sobre el sentido que cada uno quiere dar a su vida. Para hacer real esta cultura vocacional algunas acciones concretas pueden ser las siguientes,<\/p>\n

      \n
    1. Seguir descubriendo que en la animaci\u00f3n vocacional todos somos responsables.<\/li>\n
    2. Potenciar y valorar la figura del educador como dinamizador de esta cultura, ya sea laico o religioso. El educador es quien da vida a esta cultura, quien puede laborar un determinado proyecto y hacerlo vida.<\/li>\n
    3. Trabajar creando una mentalidad que sirva de humus para el nacimiento y el crecimiento de vocaciones. Es clave transmitir, desde cualquier ambiente en el que se trabaje, que la vida es don y don para ser donado.<\/li>\n
    4. Generar una cultura \u00e9tica en la que tenga la primac\u00eda la persona, cada persona concreta con sus riquezas y con sus debilidades.<\/li>\n
    5. Potenciar una mentalidad proyectual con el objetivo de abrir horizontes frente a una cultura marcada por lo inmediato, lo inmanente.<\/li>\n
    6. Presentar biograf\u00edas significativas de personas que han vivido su vida como vocaci\u00f3n.<\/li>\n
    7. Cuidar la educaci\u00f3n en la oraci\u00f3n y la celebraci\u00f3n. Educar en el silencio y en la interioridad.<\/li>\n<\/ol>\n

       
      \nCrear esta cultura es una tarea ardua y dif\u00edcil, pero no debemos desistir de nuestro empe\u00f1o buscando acciones concretas con las que podemos ir preparando el terreno para pasos posteriores. La Semana Vocacional es un medio para ir creando esta cultura. No tiene porque ser exactamente una semana, puede ser una quincena. Algunas ideas para la realizaci\u00f3n de la misma son las siguientes:
      \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Que haya un equipo para la preparaci\u00f3n de la misma en el que est\u00e9n representados todos los grupos a los que se va a dirigir tal campa\u00f1a.
      \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 La semana vocacional no es cuesti\u00f3n solamente de unos pocos que la llevan a cabo, es cuesti\u00f3n de todos los ambientes de una determinada provincia o di\u00f3cesis.
      \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Llevarla a cabo todos los a\u00f1os con regularidad. De esta forma se convertir\u00e1 en algo normalizado. Lo vocacional sonar\u00e1 como algo natural.
      \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 La fecha en la que se lleve a cabo esta actividad puede ser entorno a fiesta del patr\u00f3n o patrona de la Congregaci\u00f3n o de alg\u00fan santo significativo para la vida de una parroquia, di\u00f3cesis o agrupaci\u00f3n.
      \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 La Semana Vocacional tiene que estar adaptada a todas las edades y es importante que en todas las edades se presente con las convenientes adaptaciones y recursos para cada edad.
      \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Ser\u00eda bueno ponerla en pr\u00e1ctica en todos los ambientes en los que cada congregaci\u00f3n o di\u00f3cesis lleve a cabo su tarea pastoral.
      \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Cuidar todos los detalles de la Semana Vocacional: carteler\u00eda, v\u00eddeos, objetos de recuerdo… No podemos olvidar que estamos insertos en una cultura de lo visual, de la imagen.
      \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 La Semana Vocacional se puede acompa\u00f1ar de alguna exposici\u00f3n presentando historias o personas que han vivido su vida como respuesta a la llamada del Se\u00f1or.
      \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Son muy interesantes las mesas redondas en las que algunas personas invitadas pueden presentar su vocaci\u00f3n y pueden ayudar a que los interlocutores se interroguen sobre lo que otras personas han expuesto.
      \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Es importante que en la Semana Vocacional haya materiales de todo tipo, desde oraciones y celebraciones hasta pel\u00edculas y libros, as\u00ed como din\u00e1micas y art\u00edculos para reflexionar.
      \n <\/p>\n

      \u00d3scar Bartolom\u00e9<\/p>\n

       
      \n 
      \n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

      \u00d3scar Bartolom\u00e9 Coordinador Inspectorial de Pastoral Vocacional Salesianos Le\u00f3n   Diversos enfoques para la Pastoral vocacional La pastoral vocacional se puede enfocar de distintas maneras en una provincia o en una di\u00f3cesis. Una podr\u00eda ser aquella en la que la pastoral vocacional est\u00e1 desvinculada de la estructura del gobierno de la provincia. La segunda estar\u00eda […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[1493,94,1458],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7332"}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=7332"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7332\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=7332"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=7332"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=7332"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}