{"id":7881,"date":"2008-11-01T00:00:25","date_gmt":"2008-10-31T22:00:25","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=7881"},"modified":"2008-11-01T00:00:25","modified_gmt":"2008-10-31T22:00:25","slug":"caballeros-de-cristo-jinetes-de-pablo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/caballeros-de-cristo-jinetes-de-pablo\/","title":{"rendered":"CABALLEROS DE CRISTO, JINETES DE PABLO"},"content":{"rendered":"
Jos\u00e9 Mar\u00eda Escudero – Personas:<\/em> Adolescentes y j\u00f3venes, aunque no se descarta la participaci\u00f3n de ni\u00f1os y adultos, adaptando el juego a su edad y a su nivel formativo. – Tener un primer acercamiento a la vida de San Pablo. – 50 minutos aproximadamente. – Campo de batalla (DOC 1). – Se recomienda un n\u00famero no muy elevado (seis para jugar individualmente o doce para jugar por parejas). No obstante, si hay m\u00e1s participantes se pueden hacer equipos o incluso hacer fotocopias del DOC 1 y jugar en varios campos de batalla<\/em>. El animador prepara una fotocopia ampliada del DOC 1. Antes del inicio del juego escribe, seis veces y en un mismo folio, la siguiente frase que dice Pablo a Timoteo: Coloca\u00a0 una mesa por campo de batalla<\/em>, y en torno a ella tantas sillas como j\u00f3venes vayan a participar. El animador, si no lo ha hecho con anterioridad, presenta brevemente los rasgos m\u00e1s significativos de la vida y de los escritos de San Pablo. A continuaci\u00f3n forma las parejas o los equipos, si el n\u00famero no permite jugar individualmente. Documento 1<\/p>\n CAMPO DE BATALLA<\/strong><\/p>\n \u00a0<\/strong><\/p>\n GU\u00cdA DEL ANIMADOR<\/strong> \u00a0<\/strong> \u00a0<\/strong> \u00a0<\/strong> 37. Pregunta-comod\u00edn. Nosotros que a veces estamos tan obsesionados con la moda, con tener el \u00faltimo modelito, podemos aprender y mucho de Pablo. \u00c9l nos muestra los vestidos de un cristiano. En la carta a los Colosenses descubrimos las prendas que debemos llevar puestas para ser personas nuevas en Cristo. \u00a0<\/strong> Juego para conocer la vida y escritos de San Pablo Jos\u00e9 Mar\u00eda Escudero 1. Anotaciones metodol\u00f3gicas \u00a0 \u00a0 \u00a0 \u00a0 \u00a0Destinatarios – Personas: Adolescentes y j\u00f3venes, aunque no se descarta la participaci\u00f3n de ni\u00f1os y adultos, adaptando el juego a su edad y a su nivel formativo. – Lugares: Colegios y parroquias. – […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[564,1260,94],"tags":[],"class_list":["post-7881","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-jose-maria-escudero","category-materiales-382","category-mision-joven-2"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7881","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=7881"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7881\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=7881"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=7881"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=7881"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}
\n
\n1. Anotaciones metodol\u00f3gicas<\/strong>
\n <\/p>\n\n
\n– Lugares:<\/em> Colegios y parroquias.
\n– Acci\u00f3n:<\/em> Clases de Religi\u00f3n, curso catequ\u00e9tico. Dise\u00f1ado, especialmente, para llevarlo a cabo en jornadas especiales o momentos catequ\u00e9ticos en los que se quiera poner de relieve la figura de San Pablo o alg\u00fan escrito o ense\u00f1anza paulina.
\n <\/p>\n\n
\n– Descubrir en Pablo un referente del cristianismo, extrayendo alguna de las m\u00faltiples ense\u00f1anzas que podemos encontrar en su vida y en sus cartas.
\n– Intensificar nuestra relaci\u00f3n de amistad con Cristo, convirti\u00e9ndonos, al igual que Pablo, en evangelizadores de la Buena Noticia.
\n <\/p>\n\n
\n <\/p>\n\n
\n– Gu\u00eda del animador (DOC 2).
\n– Seis sobres.
\n– Figuras del caballo del juego de la ajedrez (si no se dispusiera de todas, pueden valer fichas u otros objetos marcadores).
\n– Biblias (al menos, una por participante o equipo).
\n– Una postal para cada joven con la imagen de Pablo.
\n <\/p>\n\n
\n
\n2. Desarrollo<\/strong>
\n\u00a0<\/u><\/strong><\/p>\n\n
\nHe combatido el buen combate \/ He concluido mi carrera \/\u00a0 He conservado la fe \/ S\u00f3lo me queda recibir la corona de la salvaci\u00f3n \/ Que me dar\u00e1 el Se\u00f1or, juez justo \/ Y no s\u00f3lo a m\u00ed, sino tambi\u00e9n a todos los que esperan con amor su venida gloriosa. <\/em>(2 Tim 4, 7-8).
\nFinalmente recorta las partes e introduce cada una de las seis partes iguales en un sobre diferente.
\n <\/p>\n\n
\n <\/p>\n\n
\nLa din\u00e1mica del juego es muy sencilla. Cada participante se situa en una de las casillas en las que aparecen los caballos, tal como muestra el DOC 1. El cometido de los j\u00f3venes ser\u00e1 llegar a las casillas donde aparecen el resto de caballos. El movimiento ser\u00e1 id\u00e9ntico al del caballo en el juego del ajedrez (describiendo una trayectoria en forma de L). Cada vez que caigan en una casilla, el animador les leer\u00e1 la pregunta correspondiente tal y como aparece en el DOC 2. Si aciertan, seguir\u00e1n movi\u00e9ndose por el tablero, si fallan, pasar\u00e1 el turno al siguiente jugador. El animador, en este sentido, no desvelar\u00e1 la respuesta, para que los otros participantes cuando caigan en el mismo n\u00famero puedan dar con la soluci\u00f3n. Asimismo se pueden repetir las preguntas que ya han sido respondidas correctamente, para que los j\u00f3venes est\u00e9n atentos cuado sus compa\u00f1eros est\u00e9n jugando. Cuando lleguen a las casillas donde est\u00e1n alguno de los caballos se les entregar\u00e1 un trozo de la frase, que juntar\u00e1n con los que ya tienen.
\nCabe resaltar las preguntas-comodines que aparecen en la gu\u00eda del animador<\/em>. Cuando un jugador o equipo cae en esas casillas, la pregunta ser\u00e1 para todos los participantes, sirvi\u00e9ndose de la Biblia para encontrar el texto. El primero que lo haga obtendr\u00e1 un comod\u00edn, que podr\u00e1 utilizar para pedir una pista cuando dude de alguna de las respuestas.
\nGana el juego el jugador o el equipo que haya conseguido formar la frase en su totalidad. Como colof\u00f3n, se puede entregar a cada joven una imagen de San Pablo, escribiendo en el rev\u00e9s, la frase que Pablo dice a Timoteo y que nos ha servido como eje central del juego. De esta manera les servir\u00e1 de recordatorio, haci\u00e9ndoles ver que ellos, al igual que Pablo, tienen que combatir cada d\u00eda con las armas de un cristiano para lograr un mundo m\u00e1s justo y fraternal.
\n
\n\u00a0<\/em><\/p>\n\n\n
\n
\n<\/td>\n
\n
\n1<\/td>\n
\n
\n2<\/td>\n
\n
\n3<\/td>\n
\n
\n4<\/td>\n
\n
\n5<\/td>\n
\n
\n6<\/td>\n
\n
\n7<\/td>\n\u00a0 <\/td>\n<\/tr>\n
\n
\n8<\/td>\n
\n9<\/td>\n
\n10<\/td>\n
\n11<\/td>\n
\n12<\/td>\n
\n13<\/td>\n
\n14<\/td>\n
\n15<\/td>\n
\n16<\/td>\n<\/tr>\n\n
\n17<\/td>\n
\n18<\/td>\n
\n19<\/td>\n
\n20<\/td>\n
\n21<\/td>\n
\n22<\/td>\n
\n23<\/td>\n
\n24<\/td>\n
\n25<\/td>\n<\/tr>\n\n
\n<\/td>\n
\n26<\/td>\n
\n27<\/td>\n
\n28<\/td>\n
\n29<\/td>\n
\n30<\/td>\n
\n31<\/td>\n
\n32<\/td>\n\u00a0 <\/td>\n<\/tr>\n
\n
\n33<\/td>\n
\n34<\/td>\n
\n35<\/td>\n
\n36<\/td>\n
\n37<\/td>\n
\n38<\/td>\n
\n39<\/td>\n
\n40<\/td>\n
\n41<\/td>\n<\/tr>\n\n
\n
\n42
\n <\/td>\n
\n43<\/td>\n
\n44<\/td>\n
\n45<\/td>\n
\n46<\/td>\n
\n47<\/td>\n
\n48<\/td>\n
\n49<\/td>\n
\n50<\/td>\n<\/tr>\n\n \u00a0 <\/td>\n
\u00a0\u00a051<\/td>\n
\n
\n52
\n
\n <\/td>\n
\n
\n53
\n
\n <\/td>\n\u00a054<\/td>\n \u00a055<\/td>\n \u00a056<\/td>\n \u00a057<\/td>\n \u00a0 <\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n
<\/h1>\n
Documento 2<\/em><\/h1>\n
\n\u00a0<\/strong><\/p>\n\n
\nY si no, hermanos, considerad quienes hab\u00e9is sido llamados, pues no hay entre vosotros muchos sabios, seg\u00fan los criterios del mundo, ni muchos poderosos, ni muchos nobles. Al contrario, Dios ha escogido lo que el mundo considera necio para confundir a los sabios; ha elegido lo que el mundo considera d\u00e9bil para confundir a los fuertes; ha escogido lo vil, lo despreciable, lo que no es nada a los ojos del mundo para anular a quienes creen que son algo<\/em>. Dios elige lo d\u00e9bil <\/strong>(1 Cor 1, 26-28).
\n <\/p>\n\n
\nAunque hablara las lenguas de los hombres y de los \u00e1ngeles, si no tengo amor, soy como campana que suena o c\u00edmbalo que reti\u00f1e. Y aunque tuviera el don de hablar en nombre de Dios y conociera todos los misterios y toda la ciencia; y aunque mi fe fuese tan grande como para trasladar monta\u00f1as, si no tengo amor, nada soy.
\nY aunque repartiera todos mis bienes a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, de nada me sirve.
\nEl amor es paciente y bondadoso; no tiene envidia, ni orgullo, ni jactancia. No es grosero, ni ego\u00edsta; no se irrita ni lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que encuentra su alegr\u00eda en la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo aguanta.<\/em>
\nEl amor no pasa jam\u00e1s. Desaparecer\u00e1 el don de hablar en nombre de Dios, cesar\u00e1 el don de expresarse en un lenguaje misterioso, y desaparecer\u00e1 tambi\u00e9n el don del conocimiento profundo. Porque ahora nuestro saber es imperfecto, como es imperfecta nuestra capacidad de hablar en nombre de Dios; pero cuando venga lo perfecto, desaparecer\u00e1 lo imperfecto. Cuando yo era ni\u00f1o, hablaba como ni\u00f1o, razonaba como ni\u00f1o; al hacerme hombre, he dejado las cosas de ni\u00f1o. Ahora vemos por medio de un espejo y oscuramente; entonces veremos cara a cara. Ahora conozco imperfectamente, entonces conocer\u00e9 como Dios mismo me conoce. Ahora subsisten estas tres cosas: la fe, la esperanza, el amor; pero la m\u00e1s excelente de todas es el amor. \u00a0<\/em>El amor cristiano<\/strong> \u00a0(1 Cor 13, 1-13).
\n\u00a0<\/strong><\/p>\n\n
\nY termino pidiendo que el Se\u00f1or os conforte con su fuerza poderosa. Revest\u00edos de las armas que os ofrece Dios para que pod\u00e1is resistir a las asechanzas del diablo. Porque nuestra lucha no es contra adversarios de carne y hueso, sino contra los principados, contra las potestades, contra los que dominan este mundo de tinieblas, contra los esp\u00edritus del mal que tienen su morada en un mundo supraterreno. Por eso deb\u00e9is empu\u00f1ar las armas que Dios ofrece, para que pod\u00e1is resistir en los momentos adversos y superar todas las dificultades sin ceder terreno. Estad, pues, en pie, ce\u00f1ida vuestra cintura con la verdad, protegidos con la coraza de la rectitud, bien calzados vuestros pies para anunciar el evangelio de la paz. Tened embrazado en todo momento el escudo de la fe con el que pod\u00e1is apagar las flechas incendiarias del maligno, usad el yelmo de la salvaci\u00f3n y la espada del Esp\u00edritu, que es la palabra de Dios.<\/em> Lucha contra el mal <\/strong>(Ef 6, 10-17).
\n\u00a0<\/strong><\/p>\n\n
\nLa religi\u00f3n es ciertamente de gran provecho, cuando uno se contenta con lo necesario, pues nada hemos tra\u00eddo al mundo y nada podremos llevarnos de \u00e9l. Hemos de contentarnos con tener alimento y vestido. Los que quieren enriquecerse caen en trampas y tentaciones, y se dejan dominar por muchos deseos insensatos y funestos, que hunden a los hombres en la ruina y en la perdici\u00f3n. Porque el amor al dinero es la ra\u00edz de todos los males; algunos, por codiciarlo, se han apartado de la fe y se han acarreado a s\u00ed mismos muchos sinsabores.<\/em> Advertencias sobre la codicia <\/strong>(1Tim 6, 6-10).
\n\u00a0<\/strong><\/p>\n\n
\n\u00a0<\/strong>
\nDestruid, pues, lo que hay de terreno en vosotros: fornicaci\u00f3n, impureza, liviandad, malos deseos y codicia, que es una especie de idolatr\u00eda. Eso es lo que provoca la ira de Dios, y lo que tambi\u00e9n vosotros practicasteis en otro tiempo, cuando viv\u00edais en tales pecados. Pero ahora abandonad tambi\u00e9n todo eso. \u00a1Lejos de vosotros todo lo que signifique ira, indignaci\u00f3n, malicia, injurias o palabras groseras! No os enga\u00f1\u00e9is unos a otros; despojaos del hombre viejo y de sus acciones, y revest\u00edos del hombre nuevo que, en busca de un conocimiento cada vez m\u00e1s profundo, se va renovando a imagen de su creador. Ya no existe distinci\u00f3n entre jud\u00edos y no jud\u00edos, circuncidados y no circuncidados, m\u00e1s y menos civilizados, esclavos y libres, sino que Cristo es todo en todos.<\/em>
\nSois elegidos de Dios, pueblo suyo y objeto de su amor, revest\u00edos, pues, de sentimientos de compasi\u00f3n, de bondad, de humildad, de mansedumbre y de paciencia. Soportaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga motivos de queja contra otro. Del mismo modo que el Se\u00f1or os perdon\u00f3, perdonaos tambi\u00e9n vosotros. Y por encima de todo, revest\u00edos del amor que es el v\u00ednculo de la perfecci\u00f3n. Que la paz de Cristo reine en vuestros corazones; a ella os ha llamado Dios para formar un solo cuerpo. Y sed agradecidos. Que la palabra de Cristo habite en vosotros con toda su riqueza; ense\u00f1aos y exhortaos unos a otros con toda sabidur\u00eda, y cantad a Dios con un coraz\u00f3n agradecido salmos, himnos y c\u00e1nticos inspirados. Y todo cuanto hag\u00e1is o dig\u00e1is, hacedlo en nombre de Jes\u00fas, el Se\u00f1or, dando gracias a Dios Padre por medio de \u00e9l. <\/em>Hombres nuevos <\/strong>(Col 3, 5-17).
\n\u00a0<\/strong><\/p>\n\n
\n\u00bfQui\u00e9n podr\u00e1 apartarnos del amor de Cristo?, \u00bfla aflicci\u00f3n?, \u00bfla angustia?, \u00bfla persecuci\u00f3n? \u00bfel hambre?, \u00bfla desnudez?, \u00bfel peligro?, \u00bfla espada? Pero en todo esto venceremos f\u00e1cilmente por Aquel que nos ha amado. \u00a0Pues estoy convencido de que ni muerte, ni vida, ni \u00e1ngeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podr\u00e1 apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jes\u00fas, Se\u00f1or nuestro<\/em>. (Rom 8, 35.37-39).
\n\u00a0<\/strong><\/p>\n\n
\n\u00bfNo sab\u00e9is que, en las carreras del estadio, todos corren, pero solamente uno alcanza el premio? Corred de tal manera que lo alcanc\u00e9is. Los atletas se abstienen de todo con el fin de obtener una corona corruptible, mientras que nosotros aspiramos a una incorruptible.<\/em> El ejemplo de los atletas <\/strong>(1 Cor 9, 24-25).
\n <\/p>\n\n
\nNota para el animador<\/strong>: Los estudiosos de la Biblia ponen en duda alguno de los aspectos de la vida y de los escritos de San Pablo. En este sentido, tal vez te encuentres con alg\u00fan dato con el que no est\u00e9s muy de acuerdo. Puedes cambiarlo con total libertad. El juego, simplemente, quiere ser un acercamiento a la vida y a las m\u00faltiples ense\u00f1anzas de este gran pregonero de Cristo.
\n
\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"