{"id":8035,"date":"2007-10-01T00:00:31","date_gmt":"2007-09-30T22:00:31","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=8035"},"modified":"2007-10-01T00:00:31","modified_gmt":"2007-09-30T22:00:31","slug":"musica-e-interioridad-companeras-de-camino","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/musica-e-interioridad-companeras-de-camino\/","title":{"rendered":"M\u00fasica e interioridad: compa\u00f1eras de camino"},"content":{"rendered":"
Rosendo Soler<\/strong> La m\u00fasica es el arte que llega m\u00e1s directamente al coraz\u00f3n<\/em><\/p>\n (Woody Allen)<\/p>\n Recibir a los j\u00f3venes con m\u00fasica puede ser, adem\u00e1s de un toque de distinci\u00f3n, de gran ayuda para educar a la interioridad. Facilitar\u00e1 la convergencia de su mundo, del que llevan en su cabeza, de d\u00f3nde vengan… al espacio y tiempo en com\u00fan que van a compartir en la reuni\u00f3n o celebraci\u00f3n. Salpicar de momentos musicales nuestras actividades pastorales es otro recurso muy usado y que podemos potenciar con variadas modalidades: audici\u00f3n de una canci\u00f3n con mensaje (siempre con la letra a la vista), leer un texto con \u201cm\u00fasica de fondo\u201d, acompa\u00f1ar la transici\u00f3n de los diversos momentos de una actividad con m\u00fasica, acompa\u00f1ar un testimonio con leve fondo musical, cantar una canci\u00f3n acompa\u00f1ados con la versi\u00f3n original…y tantos recursos que hacen de la m\u00fasica un elemento vital para dinamizar y llegar al interior de los j\u00f3venes.[3]<\/a> La dura prueba para los j\u00f3venes de sumergirse en el silencio puede verse facilitada por una m\u00fasica instrumental o vocal, que junto a peque\u00f1as t\u00e9cnicas de relajaci\u00f3n, respiraci\u00f3n, concentraci\u00f3n, breves consignas o pautas habladas… desarrollen un proceso de aprendizaje ameno y progresivo (m\u00e1s intenso que prolongado al inicio). Un primer banco de recursos musicales, si nuestro archivo propio no es muy variado, puede ser la m\u00fasica cl\u00e1sica<\/em>. Escogiendo los movimientos lentos de las composiciones. En esto la m\u00fasica Barroca y sus movimientos \u201cadagio\u201d son muy \u00fatiles y agradables. Importante y necesario ser\u00e1, ir haciendo acopio de material propio que ayude a no caer en la improvisaci\u00f3n y as\u00ed poder calcular mejor su utilidad. Para ello har\u00eda otras subdivisiones en este apartado: La m\u00fasica compuesta espec\u00edficamente para la relajaci\u00f3n y la meditaci\u00f3n es un elemento muy \u00fatil. Estas composici\u00f3n tienen la particularidad que por su peculiaridad toda la obra est\u00e1 dirigida a provocar ambientes de serenidad y paz, con lo que nos aligera de la preocupaci\u00f3n estar seleccionando los temas precisos. Sus composiciones conectan con m\u00e1s facilidad con las ondas cerebrales (Alpha \u2013 Theta) propias de estados de meditaci\u00f3n y relajaci\u00f3n. Autores como Salvador Candel, Jean-Claude Mara (flauta de pan), Guillermo Cazenave, H. JonBincen… y t\u00edtulos como: Lo mejor del silencio, Contemplaci\u00f3n, Relaxation, Momentos de Paz<\/em> y muchos m\u00e1s, son f\u00e1ciles de conseguir. Y por \u00faltimo la canci\u00f3n. Como recurso para escuchar, ambientar, apoyar o cantar. Es el recurso m\u00e1s emblem\u00e1tico, porque lleva consigo el mensaje, la provocaci\u00f3n, la sugerencia. Aporta a la m\u00fasica contenido y profundidad. Por eso se debe elegir con m\u00e1s precisi\u00f3n e intencionalidad. Rosendo Soler La m\u00fasica es el arte que llega m\u00e1s directamente al coraz\u00f3n (Woody Allen) M\u00fasica y pastoral es un binomio inseparable que se reclama mutuamente. En un porcentaje importante de nuestras intervenciones educativo-pastorales la m\u00fasica est\u00e1 presente de muchas formas y con variados formatos. No es un adorno o complemento, y mucho […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[1180,94,1185],"tags":[],"class_list":["post-8035","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-experiencias-369","category-mision-joven-2","category-rosendo-soler"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8035","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=8035"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8035\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=8035"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=8035"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=8035"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}
\n <\/p>\n
\nM\u00fasica y pastoral es un binomio inseparable que se reclama mutuamente. En un porcentaje importante de nuestras intervenciones educativo-pastorales la m\u00fasica est\u00e1 presente de muchas formas y con variados formatos. No es un adorno o complemento, y mucho menos un estorbo, sino una \u201cpotente herramienta educativa\u201d que potencia el proceso de desarrollo de las capacidades y cualidades de los j\u00f3venes.
\nAhora bien, la aportaci\u00f3n m\u00e1s genuina de la m\u00fasica a las intervenciones pastorales radica en favorecer y facilitar los procesos de interiorizaci\u00f3n y personalizaci\u00f3n que en tantas ocasiones nos vemos empe\u00f1ados en nuestras tareas pastorales con los j\u00f3venes y adolescentes.
\nNada f\u00e1cil es acompa\u00f1ar a los j\u00f3venes en el paciente camino de la circunvalaci\u00f3n[1]<\/a> hacia el interior de sus personas, atravesando el grueso caparaz\u00f3n de h\u00e1bitos, indiferencias, apariencias, blindajes defensivos, hiperactividad, recelos, dispersi\u00f3n, ignorancia… y tantas otras capas que seguro hemos sufrido o percibido entre la gente que acompa\u00f1amos como educadores.
\nPor ello, no olvidemos echar mano de la riqueza y la fuerza de la m\u00fasica, para seguir ayudando a los j\u00f3venes a adentrarse en su interior. Riqueza y fuerza que estriba en ser el lenguaje musical donde sentimientos, sensibilidades, espiritualidad y valores se expresan con m\u00e1s facilidad, atravesando el \u201catrio\u201d exterior de la persona, avanzando por el \u201csantuario\u201d de los afectos, pensamientos y llegar a las puertas de la dimensi\u00f3n espiritual de la persona del joven (C\u00e1mara Sagrada).[2]<\/a>
\nAhora bien, tengamos en cuenta que no todo es apretar un bot\u00f3n, no basta conectar el \u201cplay\u201d de un reproductor. Educar la interioridad, conlleva un proceso paralelo en el propio educador, sea cual sea el plan y los materiales que se quieran utilizar. Desarrollar y recorrer el propio camino interior es el requisito imprescindible que a todo educador le va exigir su propia tarea: ayudar a otras personas a descubrir y adentrarse en su propia interioridad.
\n <\/p>\n\n
\nPero volvamos con la m\u00fasica. El vasto y complejo mundo de la m\u00fasica es como un inmenso caj\u00f3n donde podremos encontrar de todo y para cualquier momento. Podemos decir que existe una m\u00fasica para cada ocasi\u00f3n. Si revisamos toda la que vamos acumulando a lo largo de nuestra vida o de nuestra tarea educativa, f\u00e1cilmente podemos convenir en que es as\u00ed. Y si preguntamos la que acumulan, consumen, copian y recopian nuestros j\u00f3venes, nos perderemos todav\u00eda m\u00e1s.
\nAnte tal profusi\u00f3n, diversidad y espacios donde la m\u00fasica est\u00e1 presente, propongo privilegiar tres momentos claves de nuestras actividades e intervenciones. Preparados con la m\u00fasica adecuada ayudar\u00e1n a dar pasos serenos hacia el interior del propio joven. Esos tres momentos son:
\n <\/p>\n\n
\nUna m\u00fasica sin ritmos muy marcados, sin letra, no convencional, cada vez diversa, con un volumen moderado…(los establecimientos p\u00fablicos o comerciales, reciben a los clientes con m\u00fasica adecuada a sus intereses que despierte euforia, que imprima cierta convulsi\u00f3n o actividad…); el detalle de la m\u00fasica de acogida, junto a un lugar agradable y acogedor, favorecer\u00e1 el h\u00e1bito a la escucha, al apaciguamiento, a la serenidad….
\n <\/p>\n\n
\n <\/p>\n\n
\nLas caracter\u00edsticas de la m\u00fasica que escojamos deber\u00e1 favorecer la relajaci\u00f3n y la serenidad,[4]<\/a> y nuestros recursos personales, adem\u00e1s del sentido com\u00fan, nos ir\u00e1 diciendo que escoger. Pero una cosa ser\u00e1 importante, y con j\u00f3venes imprescindible: se debe escuchar bien y la grabaci\u00f3n debe ser \u00f3ptima. La cultura de a la audici\u00f3n es tan alta entre los j\u00f3venes que cualquier cosa y en cualquier aparato no se puede reproducir.
\n <\/p>\n\n
\nDe entrada dir\u00e9 que hay tal diversidad de recursos y tan accesibles, que no tenemos problema para escogerla. Pera ya he ido apuntando el tipo de m\u00fasica que favorece los procesos de interiorizaci\u00f3n: m\u00fasica instrumental o electr\u00f3nica con escaso ritmo o muy lento y con cierta singularidad (belleza). Ni que decir tiene que uno de los centros m\u00e1s recurrentes para conseguir m\u00fasicas interesantes y \u00fatiles para la pastoral, son los propios j\u00f3venes con los que trabajamos. Lo m\u00e1s importante de todo es que sea la que sea, la tienes que escoger y seleccionar pensando en el momento, la gente y lo que quiere motivar. A continuaci\u00f3n, me atrevo a hacer una sencilla clasificaci\u00f3n, a\u00fan sabiendo que es imposible abarcar todo lo que existe y se publica.
\n <\/p>\n\n
\nUn segundo grupo muy \u00fatil a la que podamos acudir, escogiendo bien los temas son las bandas sonoras de pel\u00edculas<\/em> que est\u00e1n tan alcance de la mano. T\u00edtulos como L.A<\/em>.<\/em> Crash<\/em>, Las normas de la casa de la sidra<\/em>, \u00bfConoces a JoeBlack?<\/em>; Leyendas de pasi\u00f3n<\/em>, Memorias de Africa<\/em>, La misi\u00f3n<\/em>, Chocolat<\/em>,Llamaradas<\/em>, Passion<\/em>… y otras cientos de t\u00edtulos de pel\u00edculas podr\u00edamos a\u00f1adir (contin\u00faa t\u00fa la lista) de los que podemos seleccionar varios temas para apoyar nuestras actividades.
\n <\/p>\n\n
\n
\n– M\u00fasica Religiosa<\/strong><\/em>
\nEntre toda la editada, que es mucha y variada[5]<\/a>, recomendar\u00eda las que recopilan versiones instrumentales, dos ejemplos muy buenos Kairoi<\/em> instrumental (Ed. Claret) y Taiz\u00e9 Instrumental T- 701.
\n
\n– M\u00fasica Instrumental – New Age [6]<\/strong><\/a> <\/strong><\/em>
\nEn este campo hay un material tan vasto como variado: nombre comoEnya, Enigma, Vangelis, Era, Loreena Mackennitt, Kitaro, Gregorian, SecretGarden, Clannad, Adiemus, Narada, Bill Douglas con el Coro Ars Nova, PhilCoulter, Enchantment… y un largo etc, son tan usados como conocidos en reuniones, encuentros, celebraciones…
\n <\/p>\n\n
\n <\/p>\n\n
\n
\nConclusi\u00f3n<\/strong>
\n
\nDice un viejo adagio latino sine musica nulla vita, sine vita nulla musica<\/em>.Y que raz\u00f3n tiene. Para la pastoral con j\u00f3venes, la m\u00fasica ocupa un espacio \u00fanico, porque es parte de su vida. Y para los procesos de educar la interioridad es un recurso clave entre otros. Romper el reparo de que la m\u00fasica es cosa de expertos o el miedo a no acertar es necesario y urgente. Vivimos rodeados de m\u00fasica, escojamos la mejor para ayudar a los j\u00f3venes a caminar a su interior y abrirse a Dios.
\n
\n[1]<\/a> Elena Andr\u00e9s, \u201cEl camino hacia el interior con los adolescentes. Suspirar, contemplar, respirar para desvelar\u201d, Misi\u00f3n Joven<\/em> 336-337, Enero-Febrero 2005, p\u00e1g. 16.
\n[2]<\/a> o. c. 16-17.
\n[3]<\/a> \u201c La m\u00fasica es un veloz tejedor de sentimientos profundos\u201d (Andr\u00e9s Segovia)
\n[4]<\/a> LAS ONDAS CELEBRALES: Beta (concentraci\u00f3n y alerta); Alpha (relajaci\u00f3n y creatividad): Theta (meditaci\u00f3n y pre sue\u00f1o); Delta (sue\u00f1o) En los procesos de relajaci\u00f3n, concentraci\u00f3n, meditaci\u00f3n… aumentan las ondas cerebrales Alpha y con la experiencia las Theta; la m\u00fasica puede favorecer su emisi\u00f3n incluso coincidir con ellas potenciando el proceso de interiorizaci\u00f3n, reflexi\u00f3n, relajaci\u00f3n….
\n[5]<\/a> San Pablo, Assisi, Trovador, Edibesa, De la Ra\u00edz, Ediciones M\u00fasica Liturgia y Oraci\u00f3n… son entre otros los sellos discogr\u00e1ficos que siguen \u201calumbrando\u201d brillantes composiciones al panorama de la m\u00fasica cristiana espa\u00f1ola.
\n[6]<\/a> Es dif\u00edcil definir la m\u00fasica New Age, aunque b\u00e1sicamente es el nombre conocido que se le da a la m\u00fasica contempor\u00e1nea instrumental. El t\u00e9rmino New Age lo estableci\u00f3 la revista norteamericana Billboard<\/em> dando a entender que este tipo de m\u00fasica ser\u00eda la de la pr\u00f3xima era.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"