{"id":8148,"date":"2007-01-01T00:00:39","date_gmt":"2006-12-31T22:00:39","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=8148"},"modified":"2007-01-01T00:00:39","modified_gmt":"2006-12-31T22:00:39","slug":"escuela-de-oracion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/escuela-de-oracion\/","title":{"rendered":"Escuela de oraci\u00f3n"},"content":{"rendered":"

Los j\u00f3venes oramos con la lectio<\/em> divina<\/em><\/h1>\n

Nieves Reboso<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>\u00a0<\/strong>
\nAcab\u00e1bamos de terminar un encuentro vocacional de chicas y compart\u00edamos ya el bocata antes del regreso a casa. Una de ellas lanz\u00f3 esta \u201creflexi\u00f3n-pregunta\u201d: a m\u00ed me ayuda mucho el encuentro con la Palabra de Dios, el tiempo de silencio largo, el compartir\u2026 \u00bfY si los encuentros de oraci\u00f3n los hici\u00e9ramos m\u00e1s a menudo y los ampli\u00e1ramos a j\u00f3venes que quieran rezar?.
\n– Oye: \u00a1es un buena idea!… \u00bfqu\u00e9 tal si fuera mensual? \u00a1Podr\u00eda ser la ma\u00f1ana del s\u00e1bado!
\nY fue as\u00ed, de un modo tan sencillo como empez\u00f3 esta escuela de oraci\u00f3n que, mes a mes, convoca a cuantos quieran compartir la fe en Sanlucar la Mayor (Sevilla).
\n 
\nEvidentemente, acogimos esta propuesta de inmediato porque en la base tenemos una convicci\u00f3n clara y firme: el\u00a0 mejor regalo que le podemos hacer al joven es ense\u00f1arle a orar, acompa\u00f1arlo para que sea capaz de encontrar en lo m\u00e1s profundo de su coraz\u00f3n a un Dios que lo ama inmensamente, que conf\u00eda en \u00e9l, que lo trata con dignidad y libertad, que tiene algo muy interesante que decirle y que lo invita\u00a0 a un proyecto apasionante, capaz de llenar su vida de sentido y esperanza.
\nHace ya cuatro a\u00f1os que nos encontramos, mensualmente, durante la ma\u00f1ana de un s\u00e1bado. Sin duda, la difusi\u00f3n m\u00e1s efectiva ha sido la comunicaci\u00f3n del primer grupo que particip\u00f3\u2026 y es que la mejor propaganda de todo es siempre \u201cel cliente satisfecho\u201d. Aqu\u00e9llos primeros participantes se hicieron portavoces de la invitaci\u00f3n del Maestro: \u00a1Ven y ver\u00e1s!<\/em>
\n 
\nC\u00f3mo hacemos<\/strong>
\n 
\nAntes de entrar a la capilla, nos presentamos, si hay alguna persona que participa por primera vez en la experiencia, pues es importante saber con qui\u00e9nes vamos a compartir la fe. Tras estos breves saludos,\u00a0 ensayamos los cantos que nos ayudan mucho a interiorizar: primero leemos la letra y despu\u00e9s aprendemos o repasamos el canto.
\nUna vez en la capilla, cuidamos la ambientaci\u00f3n del lugar. La Palabra ocupa un lugar central y los s\u00edmbolos ayudan. Adem\u00e1s, en alguna ocasi\u00f3n\u00a0 nos ha servido como un s\u00edmbolo muy significativo la referencia a\u00a0 alguna noticia de actualidad, que podr\u00eda estar relacionada con el texto de la Palabra.
\nA continuaci\u00f3n, y tras contemplar por unos momentos los s\u00edmbolos, motivamos la importancia del silencio, que es imprescindible para la escucha. Tras esto, nos acercamos a la Palabra. El texto que escogemos siempre es el de la Palabra de Dios del domingo. Para profundizar en Ella, seguimos los pasos de la Lectio<\/em> divina<\/em>:
\n 
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 La invocaci\u00f3n al Esp\u00edritu Santo<\/strong>: \u00c9l nos capacita para comprender la Palabra de Dios.
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 La lectura y comprensi\u00f3n<\/strong> del texto. Leemos el texto varias veces y nos hacernos algunas preguntas, como \u00e9stas: \u00bfQu\u00e9 dice? \u00bfQui\u00e9nes son los protagonistas? \u00bfQu\u00e9 hacen? \u00bfQu\u00e9 sentimientos tienen los distintos personajes? \u00bfQu\u00e9 hecho o frase me parece fundamental? \u00bfQu\u00e9 frases, verbos\u2026 se repiten?
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 La Meditaci\u00f3n <\/strong>es saborear la Palabra, buscando el mensaje<\/em> que el Se\u00f1or me quiere transmitir. Dialogamos personalmente con el texto haciendo preguntas que conecten con la profundidad de nuestra vida. Es lo que hac\u00eda Mar\u00eda cuando guardaba las cosas en su coraz\u00f3n.\u00a0 Puede ayudarnos alguna pregunta del tipo: \u00bfQu\u00e9 mensaje me transmite? \u00bfQu\u00e9 importancia tiene para m\u00ed? \u00bfQu\u00e9 comportamientos o sentimientos me transmite?
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Oraci\u00f3n<\/strong>: Una vez que hemos escuchado, es el momento de la respuesta: ante ese mensaje, respondo.<\/em> Orar es responder a Dios despu\u00e9s de haberle escuchado. Dicha respuesta puede ser muy variada: con la alabanza, la gratitud, la s\u00faplica, la bendici\u00f3n\u2026 \u00a1Hay que dejar libre y abierto el coraz\u00f3n!
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \u00a0Compromiso:<\/strong> Esta experiencia vivida desemboca en un compromiso. Antes de dejar la oraci\u00f3n pensamos en alg\u00fan paso concreto que debemos dar,\u00a0 relacionado con el mensaje que hemos recibido.
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Compartimos<\/strong> lo que hemos descubierto que Dios hace en nuestra vida. Compartimos y agradecemos el regalo que Dios nos ha hecho en la oraci\u00f3n y le confiamos nuestra vida.
\nSiempre, en cada encuentro, nos sorprende gratamente la libertad y espontaneidad -llegado el momento de compartir- con que los j\u00f3venes expresan el tesoro que han encontrado en la oraci\u00f3n. Y, despu\u00e9s de la oraci\u00f3n\u2026 \u00bfqu\u00e9 mejor que compartir tambi\u00e9n el almuerzo?
\n 
\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los j\u00f3venes oramos con la lectio divina Nieves Reboso \u00a0\u00a0 Acab\u00e1bamos de terminar un encuentro vocacional de chicas y compart\u00edamos ya el bocata antes del regreso a casa. Una de ellas lanz\u00f3 esta \u201creflexi\u00f3n-pregunta\u201d: a m\u00ed me ayuda mucho el encuentro con la Palabra de Dios, el tiempo de silencio largo, el compartir\u2026 \u00bfY si […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[1109,94,1112],"tags":[],"class_list":["post-8148","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-experiencias-360_361","category-mision-joven-2","category-nieves-reboso"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8148","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=8148"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8148\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=8148"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=8148"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=8148"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}