{"id":8149,"date":"2007-01-01T00:00:08","date_gmt":"2006-12-31T22:00:08","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=8149"},"modified":"2007-01-01T00:00:08","modified_gmt":"2006-12-31T22:00:08","slug":"util-para-educar-como-usar-hoy-la-biblia-en-la-escuela","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/util-para-educar-como-usar-hoy-la-biblia-en-la-escuela\/","title":{"rendered":"\u00bf\u00datil para educar? C\u00f3mo usar hoy la Biblia en la escuela"},"content":{"rendered":"

\u00c1ngel Ayala Guijarro
\n\u00a0<\/em><\/p>\n

Toda Escritura ha sido inspirada por Dios<\/em><\/p>\n

y<\/em> \u00a0es \u00fatil para ense\u00f1ar y educar en la rectitud,<\/em><\/p>\n

a<\/em> fin de que el hombre est\u00e9 preparado para hacer el bien.<\/em><\/p>\n

(2 Tm 3, 16)<\/p>\n

 <\/p>\n

    \n
  1. \u00bfQu\u00e9 escuela? \u00a1Qu\u00e9 j\u00f3venes!<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n

    \u00a0<\/strong>
    \nLos meses de septiembre y octubre marcan el inicio de actividades: la escuela y la catequesis parroquial calientan motores, es momento para regresar al gimnasio despu\u00e9s de los excesos <\/em>veraniegos, para apuntarse a alg\u00fan curso… <\/em>tiempo de comienzos y buenos prop\u00f3sitos. Tambi\u00e9n las cadenas televisivas revisan sus parrillas<\/em> y buscan sorprendernos con nuevos contenidos de plena actualidad<\/em>: una de las principales estrena magazine de noticias y actualidad en franja Prime Time<\/em>. Su objetivo: bucear en la realidad<\/em> del momento para ofrecer un producto de inter\u00e9s general. En el despiece del estreno casos de corrupci\u00f3n pol\u00edtica, rescates y persecuciones sorprendentes, algo de famoseo<\/em> y \u2026 reportaje sobre el acoso escolar.
    \nLas im\u00e1genes de la agresi\u00f3n a un menor por parte de sus compa\u00f1eros se mezclan con acierto con algunos titulares period\u00edsticos recogidos en las \u00faltimas semanas logrando un resultado efectista con apariencia de realidad.\u00a0\u00bfResultado?: el panorama que se dibuja en torno a la realidad de j\u00f3venes y adolescentes en nuestro pa\u00eds aparece subrayado con los trazos del desencanto, la agresividad y la confrontaci\u00f3n, al que debemos sumar el elevado porcentaje de fracaso escolar que arrojan las cifras manejadas por estudios recientes, para obtener un saldo desesperanzador y preocupante.
    \nQuiz\u00e1s muchos de estos datos s\u00f3lo consiguen crear alarma social, y se corresponden\u00a0 poco con la realidad que manejamos a diario en las aulas; y sin embargo, no podemos negar la carga de pasividad y desinter\u00e9s que parecen arrastrar los alumnos que tenemos delante. Preguntarse por las causas es comenzar a apuntar soluciones: crisis en la instituci\u00f3n familiar que reclama una atenci\u00f3n individualizada a cada caso, incremento de alumnado con NEE que invita a poner en marcha estrategias innovadoras de ense\u00f1anza\/aprendizaje, presencia de colectivos inmigrantes que replantean la organizaci\u00f3n y utilizaci\u00f3n de recursos docentes en los centros\u2026
    \nCambios y situaciones que afectan directamente a una propuesta educativa inspirada en los valores del Evangelio de Jes\u00fas, a la pastoral escolar y a la educaci\u00f3n para la solidaridad realizada en <\/em>y desde<\/em> las estructuras escolares. Basta con echar un vistazo a los n\u00fameros y \u201cechar cuentas\u201d: el n\u00famero de alumnos\/as implicados en actividades pastorales y de solidaridad ha descendido considerablemente en los \u00faltimos a\u00f1os, la invitaci\u00f3n que anta\u00f1o atra\u00eda y cuestionaba a adolescentes y j\u00f3venes, hoy pasa poco menos que desapercibida y roza levemente la superficie de la vida de los alumnos, que en ocasiones ni siquiera logran descodificar el mensaje emitido, hacia una respuesta que parece aqu\u00ed tambi\u00e9n, desesperanzadora y preocupante.
    \nSituaci\u00f3n que trae de cabeza a m\u00e1s de un\/una\u00a0 responsable de pastoral, director\/a de centro o equipo directivo: \u00bfQu\u00e9 hacer? \u00bfC\u00f3mo proponer? \u00bfC\u00f3mo organizar los recursos y plantear las actividades?… al fin, \u00bfQu\u00e9hacer<\/em> para que nuestra oferta educativa consiga inspirarnos<\/em> y sea \u00fatil<\/em>?
    \n\u00a0<\/em><\/strong><\/p>\n

      \n
    1. \u00bfQu\u00e9 Biblia?<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n

      \u00a0<\/strong>
      \nLa advertencia de Jes\u00fas al viejo Nicodemo (Jn. 3, 3-4), el hilo argumental de la conversaci\u00f3n y el contexto en el que se desenvuelve (noche, clandestinidad, sorpresa) pueden servirnos de espejo en el intento por buscar caminos nuevos que inspiren y actualicen nuestra propuesta educativa.
      \nAl igual que este disc\u00edpulo secreto<\/em>\u00a0 los educadores vamos buscando, en muchas ocasiones, respuestas instant\u00e1neas y de f\u00e1cil ejecuci\u00f3n que nos aseguren el \u00e9xito docente, que si adem\u00e1s van tocadas<\/em> de un \u00e1litoespiritual, nos solucionan la papeleta de un modo admirable. Las circunstancias de Nicodemo no son tan distintas a las nuestras: la oscuridad le impide ver y comprender con claridad las palabras del Maestro; pero es sobre todo su prisa y la impaciencia por obtener la receta de la felicidad lo que le incapacita para entrar en la \u00f3rbita del deseo de Jes\u00fas: m\u00e1s all\u00e1 del hacer<\/em> eficiente existe una l\u00f3gica alternativa: la de quienes se sit\u00faan en el centro de las preferencias de Dios desde la simplicicidad, el asombro y la obediencia.
      \nSimplicidad que poco tiene que ver con planificaci\u00f3n desmadejada y desidia, aunque podamos confundirlas f\u00e1cilmente. Simplicidad que va de la mano de una adecuada y s\u00f3lida preparaci\u00f3n de\u00a0 educadores y agentes de pastoral, y que se entiende bien con programaciones de calidad, con objetivos y estrategias. Que sabe optimizar recursos sin derrocharlos, pero con la suficiente magnanimidad como para poner todo al alcance de todos. Simplicidad que se expresa y es capaz de emitir en frecuencias cercanas y accesibles a los destinatarios, con la flexibilidad y humildad suficientes para reconocer que si algo (expresiones, pr\u00e1cticas, o costumbres)\u00a0 no sirve, mejor es dejarlo a un lado.
      \nAsombro, \u00bfasombro?, \u00a1asombro! Quiz\u00e1s sea \u00e9ste el gancho<\/em> perdido de nuestras propuestas, y no s\u00f3lo porque hayamos ralentizado nuestra capacidad personal de sorpresa, sino, sobre todo, porque la realidad en la que estamos inmersos nos ha\u00a0 obligado a creer que no existe. El asombro es magia y encanto, y por ello es condici\u00f3n de posibilidad para una educaci\u00f3n en valores, con sentido e integral. El asombro es el arma de que se sirve la publicidad para atraer hacia su escuela<\/em> a todos aquellos que nosotros retenemos<\/em> casi a la fuerza con nuestras explicaciones. El asombro es lo que enciende en ellos y ellas la chispa por la que se creen capaces de cualquier cosa, y aunque alguien haya afirmado que nuestros preadolescentes \u201chan matado el asombro con una sobredosis de apat\u00eda\u201d, basta con escucharles diez minutos para confirmar que no es as\u00ed, y que quiz\u00e1s s\u00f3lo estamos ante un problema para sintonizar<\/em> frecuencias<\/em>. En el asombro reside la fuerza para hacer de la educaci\u00f3n esa fragua de utop\u00edas que han marcado su tarea desde los inicios.
      \nY al fin la obediencia, que tan mal suena a los o\u00eddos posmodernos. Obediencia para reconocer que el esfuerzo no es s\u00f3lo nuestro, y que el \u00e9xito tampoco depende de nosotros. Que una vez m\u00e1s, hemos hecho lo que ten\u00edamos que hacer<\/em>, y s\u00f3lo resta esperar a que la semilla d\u00e9 el fruto que, sin duda, otros recoger\u00e1n a su tiempo.
      \nLa Palabra de Dios, con su carga de asombro, de magia<\/em>, y de escucha obediente\u00a0 <\/em>\u00a0nos sit\u00faa de nuevo en el origen de la actividad educativa: un juego extra\u00f1o en el que perder o ganar tienen m\u00e1s que ver con dar a luz<\/em> oeducir, <\/em>con \u00a0un camino acompa\u00f1ado a trav\u00e9s de desiertos o una lucha hasta el amanecer, que no persigue sino la bendici\u00f3n y la felicidad de nuestros denodados adversarios.
      \nLa Biblia se convierte as\u00ed en instrumento educativo \u00fatil, no tanto por la posibilidad de \u201cdar respuestas seguras\u201d, que a m\u00e1s de uno se le antojar\u00edan trasnochadas y fundamentalistas, sino en su capacidad por despertar preguntas, iluminar b\u00fasquedas, sugerir interrogantes y plantear opciones de vida buena<\/em> para quien se arriesga a acercarse a ella.
      \n <\/p>\n

        \n
      1. Saber usar lo nuevo y lo antiguo<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n

         
        \nLa Biblia bien puede compararse con ese arc\u00f3n, que a modo de caj\u00f3n de sastre recoge cientos de historias de vida, en las que sentimos palpitar el interior del ser humano: envidias, amores, solidaridad,… con el sabor de un proyecto compartido; como lo es el del pueblo de Israel, que aprende a nombrarse en camino, camino del que ir\u00e1n naciendo, decantados por la historia, los distintos libros del Antiguo Testamento. Camino de Jes\u00fas con sus disc\u00edpulos, y de los primeros grupos de seguidores, que en cartas y relatos nos legar\u00e1n lo fundamental de su experiencia.
        \nPor esto la Biblia es capaz de hablar hoy a ni\u00f1os y j\u00f3venes, acompa\u00f1ando desde dentro<\/em> procesos educativos, de crecimiento y maduraci\u00f3n personal: sus deseos no difieren tanto de los de aquellos primeros creyentes, hombres y mujeres deseosos de conocer y contemplar a un Dios que se hace presente en sus vidas, que se preguntan por el sentido de su existencia, que la afrontan contando y cantando lo que les acontece en el vivir cotidiano.
        \nQuien se arriesga a educar con la Biblia se hace maestro<\/em> en cuanto que busca\u00a0 herramientas y sabe ofrecer alternativas para que sean ellos y ellas quienes vayan reconoci\u00e9ndose en las historias de los hombres y mujeres dela Escritura. Le corresponde aunar experiencia y novedad, mezclarlas con arte para que el Dios que desde el principio ha querido hacerse Palabra comprensible, se muestre y se comunique tambi\u00e9n con los ni\u00f1os y los j\u00f3venes de hoy. Sirvan para ello algunas pistas de trabajo con la Biblia en las diferentes edades y etapas de itinerario escolar:
        \n <\/p>\n

        \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Un Dios en im\u00e1genes<\/h6>\n

        Los primeros a\u00f1os de la vida (0-6) est\u00e1n marcados por la significatividad de lo recibido ya que en estas edades, los alumnos se muestran especialmente receptivos a cuanto se les muestra. La brevedad del discurso y una supervaloraci\u00f3n de lo t\u00e1ctil y lo visual se convierten en claves de aprendizaje para la educaci\u00f3n infantil.
        \nDe ah\u00ed\u00a0 que el acercamiento inicial a la Biblia haya de hacerse partiendo de realidades concretas que puedan ser percibidas por los alumnos a trav\u00e9s de la vista y el tacto, para ello:
        \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Las im\u00e1genes pueden narrar: el dibujo, los t\u00edteres o ilustraciones sencillas sirven de soporte a las narraciones. M\u00e1s all\u00e1 de palabras o tramas narrativas el ni\u00f1o se identifica con personajes a los que asocia contenidos: la Biblia es un gran escenario<\/em> por el que desfilan personajes concretos que ellos aprenden a nombrar y sienten cercanos.
        \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 El criterio: optar por lo concreto. Los personajes. Como si se tratase de un juego de figura\/fondo, los m\u00e1s peque\u00f1os a\u00edslan<\/em> personalidades a las que asocian\u00a0 determinadas actitudes o comportamientos, de ah\u00ed que podamos apoyarnos en la fuerza de los personajes b\u00edblicos para ofrecer modelos de identificaci\u00f3n y aprendizaje. El m\u00e9todo globalizado<\/em> que agrupa los conocimientos por \u00e1reas de inter\u00e9s ofrece los criterios de selecci\u00f3n de personajes: aquellos m\u00e1s cercanos a la experiencia de los alumnos (Jes\u00fas y su familia, que interact\u00faan en un medio concreto: la casa y el pueblo de Nazaret).
        \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Este Dios que se hace presente a trav\u00e9s de im\u00e1genes concretas, transmite tambi\u00e9n una determinada imagen de Dios,<\/em> de ah\u00ed que el\/la educador\/a haya de prestar una atenci\u00f3n particular a la idea\/imagen de Dios que refleja el relato o el n\u00facleo tem\u00e1tico que intenta trabajar. Jes\u00fas, imagen privilegiada de Dios, es el objetivo del trabajo b\u00edblico en esta etapa: las narraciones de la infancia, de la familia, o las acciones de Jes\u00fas aportan la base sobre la que construir en ciclos posteriores.
        \nAtreverse con… cualquiera de los recursos que ofrece la etapa y ponerlos al servicio del conocimiento de Jes\u00fas: desde un rinc\u00f3n espec\u00edfico en el aula al que podemos llamar el rinc\u00f3n de Jes\u00fas<\/em> en el que utilizar distintas l\u00e1minas a lo largo del a\u00f1o lit\u00fargico, o en el que ir depositando objetos que nos recuerden a Jes\u00fas, hasta el tiempo dedicado apsicomotricidad en el que reproducir alguno de los gestos y las posturas que aparecen en el relato, pasando por las fichas de dibujo o la plastilina, con la que modelar a los miembros de la familia de Jes\u00fas… Los disfraces o las marionetas pueden ayudar a la hora de escenificar los pasajes, sobre todo en los a\u00f1os finales de la etapa.
        \n <\/p>\n

        \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Un Dios en historias<\/h6>\n

        En la etapa de Educaci\u00f3n Primaria (7-12 a\u00f1os) se estructuran los grandes ejes del conocimiento, que permitir\u00e1n a los alumnos desarrollar capacidades y estrategias de aprendizaje sobre las que elaborar, ya en la educaci\u00f3n secundaria, una s\u00edntesis personal de lo estudiado.
        \nEl veh\u00edculo fundamental de conocimiento que posibilita que los alumnos vayan, poco a poco, abri\u00e9ndose y tomando conciencia de la realidad es la narraci\u00f3n: el desarrollo de su capacidad lectora y los primeros ejercicios de redacci\u00f3n, les abren al mundo de la palabra escrita, y a la realidad del libro como instrumento transmisor de historias. Es una etapa propia para acercarles a la Biblia:
        \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Como a un gran libro de historias<\/em>, y suscitar en ellos el gusto por la lectura de estos relatos antiguos pero llenos de acci\u00f3n y poblados de personajes singulares. En contacto con\u00a0 las historias b\u00edblicas se enriquece el vocabulario, se aprenden usos, oficios y costumbres de la antig\u00fcedad, el horizonte se ensancha y da cabida a personas y culturas diferentes a la propia… las historias de la Biblia son tambi\u00e9n fuente de conocimiento y escuela de tolerancia.
        \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 El\u00a0 mundo m\u00e1gico y fant\u00e1stico que viven en estos a\u00f1os constituye un terreno abonado para escuchar y disfrutar con las narraciones de las grandes gestas b\u00edblicas. Es el momento de presentar las historias de los patriarcas, la aventura del \u00c9xodo, o las fascinantes figuras de los profetas. Sin olvidar que sus conocimientos son tambi\u00e9n limitados, y que no ser\u00e1 hasta la etapa siguiente cuando oigan hablar de g\u00e9neros literarios<\/em>, la educaci\u00f3n primaria es tiempo para rescatar, contar y leer las historias de Dios en la vida y la experiencia de los grandes creyentes.
        \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 No evitar lo contradictorio que se oculta tras alguno de los relatos, sobre todo aquellos que hablan de laspreferencias de Dios<\/em>, m\u00e1s a\u00fan en la crisis de magia-realismo que caracteriza el final de la etapa (10-12 a\u00f1os). Es el momento para volver la mirada sobre Jes\u00fas, sus acciones y sus actitudes: desde \u00c9l, presencia concreta e hist\u00f3rica de Dios, podemos releer algunos de los datos veterotestamentarios trabajados en los cursos anteriores.
        \nAtreverse con… los relatos b\u00edblicos, y aprovechar la fuerza narrativa que desprenden. Poner al alcance de los alumnos la Biblia como libro, con narraciones adaptadas en los primeros a\u00f1os, y m\u00e1s completa seg\u00fan van avanzando: que se entusiasmen al leerla, les despierte curiosidad y pregunten aquello que no saben o no aciertan a comprender,\u00a0 pues en el di\u00e1logo con el\/la educador\/a comprender\u00e1 el sentido de los relatos y aprender\u00e1 a construir conocimiento. Dad la bienvenida a las narraciones elaboradas por ellos en forma de redacci\u00f3n, de escrito colectivo, y as\u00ed podr\u00e1n aprender c\u00f3mo la Biblia es tambi\u00e9n el proyecto compartido de un grupo, que consigna en ella las experiencias que va viviendo.
        \n <\/p>\n

        \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Un Dios en preguntas<\/h6>\n

        La preadolescencia es tiempo de crisis, y por tanto momento de retos que apuntan crecimiento y maduraci\u00f3n personal. El aprendizaje se personaliza y la ense\u00f1anza se hace m\u00e1s dif\u00edcil.
        \nEn la Secundaria (13-17 a\u00f1os) todo se cuestiona: la propia personalidad, las relaciones, la autoridad, tambi\u00e9n lo aprendido y lo que siempre ha sido as\u00ed<\/em>. En semejante se\u00edsmo tambi\u00e9n la imagen y la realidad misma de Dios se tambalea, a veces de modo irreparable,\u00a0 por eso la Biblia en esta etapa puede
        \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Ayudar a iluminar el conflicto interior, y tambi\u00e9n los cuestionamientos que parecen oponer lo religioso<\/em> a lo cient\u00edfico y racional: es el momento de formularse las grandes preguntas de la existencia y explorar posibles caminos de b\u00fasqueda. Es tambi\u00e9n el momento para construir en di\u00e1logo que aclara y resit\u00faa el modo en el que los autores b\u00edblicos intentan dar respuesta, desde su condici\u00f3n de creyentes, a esos grandes interrogantes.
        \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Motivar y encauzar sensibilidades y aspiraciones personales: el mundo de la Biblia es extraordinariamente rico en s\u00edmbolos, expresi\u00f3n de sentimientos, proyectos vitales, en los que es dif\u00edcil no verse reflejado. la tarea del educador tiene m\u00e1s que ver aqu\u00ed con la del pedagogo o mistagogo, en su capacidad de acompa\u00f1ar y mostrar caminos de b\u00fasqueda, hasta el umbral, donde la decisi\u00f3n depende s\u00f3lo de uno mismo.
        \n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Explotar la dimensi\u00f3n solidaria y ut\u00f3pica de nuestros alumnos: La Escritura\u00a0 sit\u00faa al ser humano frente a los retos de su propia identidad, llama a la construcci\u00f3n de estructuras de relaci\u00f3n justas e incita a la solidaridad.La Biblia es escuela de formaci\u00f3n, y su lectura constituye un aut\u00e9ntico itinerario en el esfuerzo por formar hombres y mujeres para los dem\u00e1s.
        \nAtreverse con… la potencia inspiradora de la Biblia de modo que aparezca ante los adolescentes y j\u00f3venes como ese caudal de propuestas liberadoras que reclama la vida en plenitud. Atreverse a tender puentes entre Biblia y realidad, haciendo ver\u00a0 que se implican e iluminan\u00a0 mutuamente: que tanto las situaciones de opresi\u00f3n y carest\u00eda de vida como las de construcci\u00f3n solidaria de un futuro com\u00fan tienen tambi\u00e9n la palabra de la Biblia un referente v\u00e1lido.
        \nLa Palabra de Dios se convierte as\u00ed en instrumento y fuente de inspiraci\u00f3n en la tarea educativa. El ecosimple<\/em> de las experiencias de los hombres y mujeres de la Escritura llega hasta nosotros con la nitidez de unas vidas que los hace contempor\u00e1neos de nuestra aventura: sus p\u00e1ginas nos hablan de derechos humanos, de lucha por la justicia y esfuerzos compartidos, pero tambi\u00e9n de hambre, de enfermedad o de miedo. Nos asombra<\/em>comprobar el arrojo de sus protagonistas, sus decisiones, y sus haza\u00f1as<\/em> tan grandes o cotidianas como pueden serlo las nuestras. Su entra\u00f1a m\u00e1s profunda nos habla de solidaridad obediente, pronta y desinteresada, a la escucha del Dios de la vida, empe\u00f1ado en entregarnos a cada momento una existencia humana recobrada.
        \nLos relatos b\u00edblicos aparecen ante nosotros cargados con la novedad sabia que le otorgan siglos de experiencia, y nos asombran al comprobar que su fuerza liberadora permanece intacta para aquellos que se atreven a cruzar la frontera de sus p\u00e1ginas en busca de un referente v\u00e1lido en la educaci\u00f3n para la solidaridad. Ha llegado el tiempo de dejar a atr\u00e1s los prejuicios que relegaban a la Biblia al caj\u00f3n de los piadosos<\/em> que citaban los versos casi de memoria, apoyando con su autoridad argumentos de diferente calado,\u00a0\u00a0 y reconocer en ella un arma<\/em>poderos\u00edsima para la educaci\u00f3n en valores.
        \n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

        \u00c1ngel Ayala Guijarro \u00a0 Toda Escritura ha sido inspirada por Dios y \u00a0es \u00fatil para ense\u00f1ar y educar en la rectitud, a fin de que el hombre est\u00e9 preparado para hacer el bien. (2 Tm 3, 16)   \u00bfQu\u00e9 escuela? \u00a1Qu\u00e9 j\u00f3venes! \u00a0 Los meses de septiembre y octubre marcan el inicio de actividades: la […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[1113,1109,94],"tags":[],"class_list":["post-8149","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-angel-ayala-guijarro","category-experiencias-360_361","category-mision-joven-2"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8149","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=8149"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8149\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=8149"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=8149"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=8149"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}