{"id":8159,"date":"2007-01-01T00:00:42","date_gmt":"2006-12-31T22:00:42","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=8159"},"modified":"2007-01-01T00:00:42","modified_gmt":"2006-12-31T22:00:42","slug":"por-que-es-necesaria-la-biblia-en-la-pastoral-juvenil","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/por-que-es-necesaria-la-biblia-en-la-pastoral-juvenil\/","title":{"rendered":"\u00bfPOR QU\u00c9 ES NECESARIA LA BIBLIA EN LA PASTORAL JUVENIL?"},"content":{"rendered":"
Cesare Bissoli<\/strong> Instituto de Catequ\u00e9tica. Universidad Salesiana de Roma. a) En s\u00ed misma, la Biblia no llega a suscitar a los ojos de un joven, a\u00fan menos de un adolescente, una particular atracci\u00f3n y afecci\u00f3n. Se pone de manifiesto una sustancial indiferencia<\/em> ante una fe comunicada a trav\u00e9s de la Sagrada Escritura, en comparaci\u00f3n con una fe comunicada por medio del testimonio de una persona creyente. Indiferencia que se acompa\u00f1a, como causa y como efecto, de un notable nivel de ignorancia y sobretodo de una dificultad para darse cuenta de su valor vital. La Biblia no aparece poblada de personas significativas, a excepci\u00f3n del caso de la persona de Jes\u00fas. En suma, para un joven inmerso en un mundo \u201cvirtual\u201d, repleto de intereses, orientado hacia un tiempo libre que se vive con intensidad, comunic\u00e1ndose por medio de lenguajes expresivos en los que no prevalece ni la forma escrita y menos a\u00fan la memoria hist\u00f3rica, la Biblia aparece como un canal de comunicaci\u00f3n lleno de interferencias, situado \u201cni a favor, ni en contra, sino simplemente fuera\u201d. Por otra parte, los contenidos que transmite la Sagrada Escritura aparecen como algo propio de los adultos y llegan a los j\u00f3venes s\u00f3lo por medio de una relaci\u00f3n intergeneracional marcada por el flujo vital de la tradici\u00f3n mantenida por medio de las personas vivas (cfrEx 12,8;12,36; 2Tim 3,14).<\/p>\n <\/p>\n b) Hay tambi\u00e9n una raz\u00f3n sustancial que determina esta actitud de indiferencia: la profunda confusi\u00f3n de todos los valores recibidos, tambi\u00e9n los religiosos, que el joven prueba, como si fuese un traje que no le viene a medida. Su rechazo al dato religioso puede querer decir \u201cquiero estas cosas pero de otra manera\u201d. Este esp\u00edritu de contradicci\u00f3n que tanto irrita (para empezar a \u00e9l mismo) es propio de aquel que no rechaza caminar, sino que quiere andar por otro sendero. Esta reflexi\u00f3n vale tambi\u00e9n para el encuentro con el Libro Sagrado. No es un \u00abno\u00bb hacia algo visto como negativo, sino hacia algo que no es significativo dentro de un mundo religioso y de valores poco o nada atrayentes y convincentes. La indiferencia entre los j\u00f3venes puede ser tambi\u00e9n \u00edndice de una situaci\u00f3n de espera.<\/p>\n <\/p>\n c) De hecho, y comienzo a se\u00f1alar la tercera actitud, se nota en muchos chicos una disponibilidad sorprendente ante la Biblia, reconociendo, no obstante, que esta sinton\u00eda se alcanza en menor medida por la autoridad de una p\u00e1gina b\u00edblica, por mucho que la llamemos Palabra de Dios, que por la mediaci\u00f3n de adultos que, como educadores pacientes y testimonios cre\u00edbles del personaje b\u00edblico m\u00e1s grande que es la figura de Jes\u00fas, la acercan a la vida de los j\u00f3venes. Estas personas al decir \u00abPalabra de Dios\u00bb la est\u00e1n manifestando en sus vidas. Es lo que demuestra la experiencia de Benedicto XVI y anteriormente la de Juan Pablo II, que mientras propon\u00edan la Biblia a los j\u00f3venes llenaban con su personal credibilidad la necesidad de orientaci\u00f3n y certeza que ellos tienen.<\/p>\n Ponemos de manifiesto que un buen est\u00edmulo para esta disponibilidad se produce a partir de dos canales privilegiados: por calidad<\/em>, se\u00f1alamos los itinerarios de fe en momentos oportunos (campamentos, grupos\u2026) y en las formas de asociacionismo; por cantidad<\/em>, la importancia capital de la ense\u00f1anza de la religi\u00f3n cat\u00f3lica en la escuela. a) la conciencia del distanciamiento y de la no posesi\u00f3n por parte nuestra de la Palabra y por tanto del car\u00e1cter gratuito y trascendente de su donarse. Esto funda el esp\u00edritu del humilde en situaci\u00f3n de escucha.<\/p>\n b) de aqu\u00ed se deriva tambi\u00e9n la percepci\u00f3n del car\u00e1cter permanentemente prof\u00e9tico y de promesa de la Palabra de Dios para la experiencia de fe: una Palabra que tiene futuro y que hace el futuro.<\/p>\n – Aprendizaje del lenguaje propio de la fe de los cristianos (como el simbolismo, el testimonio, la invocaci\u00f3n, la doxolog\u00eda, la narraci\u00f3n\u2026). Este punto es uno de los aspectos peculiares de la aportaci\u00f3n b\u00edblica a la educaci\u00f3n de la fe: aprender aquello que es el contenido mediante la modalidad de la comunicaci\u00f3n, que es una mediaci\u00f3n no meramente accidental, sino parte constitutiva del mensaje. Por lo cual no se aprende s\u00f3lo aquello que se tiene que creer, sino tambi\u00e9n el modo de expresarlo para s\u00ed mismo y para los otros. La Biblia no s\u00f3lo \u201chabla de Dios\u201d tambi\u00e9n expresa \u201cc\u00f3mo habla Dios\u201d. CESARE BISSOLI<\/p>\n Razones y modalidad de una presencia Cesare Bissoli Instituto de Catequ\u00e9tica. Universidad Salesiana de Roma. S\u00cdNTESIS DEL ART\u00cdCULO La fe de los j\u00f3venes encuentra una orietnaci\u00f3n indispensable en la Biblia. Partiendo de la experiencia pastoral, el art\u00edculo propone una pedagog\u00eda concreta para emprender el acercamiento al texto b\u00edblico en el proceso de educaci\u00f3n de […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[1117,1115,94],"tags":[],"class_list":["post-8159","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-cesare-bissoli","category-estudios-360_361","category-mision-joven-2"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8159","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=8159"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8159\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=8159"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=8159"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=8159"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}
\n
\nS\u00cdNTESIS DEL ART\u00cdCULO<\/strong>
\nLa fe de los j\u00f3venes encuentra una orietnaci\u00f3n indispensable en la Biblia. Partiendo de la experiencia pastoral, el art\u00edculo propone una pedagog\u00eda concreta para emprender el acercamiento al texto b\u00edblico en el proceso de educaci\u00f3n de la fe de los j\u00f3venes, y para guiarlos al encuentro con la Palabra de Dios como mediaci\u00f3n esencial para que el proceso educativo pueda desarrollarse eficazmente, acentuando la necesidad de leer la Palabra de Dios en la Iglesia, acompa\u00f1ados de maestros que tengan experiencia de fe.
\n <\/p>\n\n
\n\u201cQueridos j\u00f3venes, os exhorto a que adquir\u00e1is familiaridad con la Biblia, a que la teng\u00e1is al alcance de la mano para que sea para vosotros como una br\u00fajula que os indique el camino que deb\u00e9is seguir\u201d. Esta es la conclusi\u00f3n pr\u00e1ctica del mensaje de Benedicto XVI a los j\u00f3venes de todo el mundo con ocasi\u00f3n de la Jornada Mundial de la Juventud del 2006. Es un consejo que confirma el dado en Colonia en el 2005 y que encuentra un desarrollo posterior en otra intervenci\u00f3n realizada en la Plaza de S.Pedro el 6 de abril de 2006, respondiendo a una pregunta directa de un joven sobre el sentido de la Biblia en la vida de un joven creyente.
\nSe trata de una triple intervenci\u00f3n, que le\u00edda desde el fundamento s\u00f3lido de la Dei<\/em> Verbum<\/em>, manifiesta una firme convicci\u00f3n del Papa: en el Libro Sagrado la fe juvenil encuentra una orientaci\u00f3n indispensable (br\u00fajula), <\/em>teniendo cuidado, por otra parte, de no pensar en la Biblia como si fuese un Deus<\/em> ex machina<\/em> o un dossier de recetas milagrosas, sino coloc\u00e1ndola dentro de un proyecto m\u00e1s amplio de evangelizaci\u00f3n pensado, como frecuentemente dicen los catequetas franc\u00f3fonos, en t\u00e9rminos fuertes de \u00abcapacidad de engendrar\u00bb. <\/strong>Para llevar este proceso a cabo es necesario tener cuidado con no reducir el recurso a la Biblia, que hoy resulta recurrente entre el pueblo de Dios, a una pr\u00e1ctica de devoci\u00f3n, sino a un aut\u00e9ntico proceso de generaci\u00f3n, y en nuestro caso a una re-generaci\u00f3n que nos lleve a ser de nuevo verdaderos cristianos[1]<\/a>.
\nNo es necesario extenderse en demas\u00eda en se\u00f1alar las dificultades que nos vienen a la cabeza y que aqu\u00ed agrupo en torno a dos afirmaciones: es necesario estar con los j\u00f3venes para poder presentarles la Biblia, y es preciso conseguir que los j\u00f3venes acepten interesarse por un libro que a ellos les resulta \u00abextra\u00f1o\u00bb.
\nDesde la experiencia personal que da el tratar con animadores juveniles, no s\u00f3lo he advertido estas dificultades sino que las he provocado para as\u00ed poder tematizarlas, analizarlas e intentar resolverlas. As\u00ed es posible evitar, de modo particular, toda forma de lectura fundamentalista y selectiva (como es enclaustrar la experiencia b\u00edblica en un grupo reducido y cerrado), para asegurar, en cambio, la din\u00e1mica propia de la Palabra de Dios que se encarna prof\u00e9ticamente en la figura de Jes\u00fas de Nazaret, para el bien de todo el pueblo de Dios, particularmente de los pobres y oprimidos, y de aquellos a quienes el Se\u00f1or llama (Cfr. Hch15,13-18).
\nPor otra parte, las palabras del Papa nos indican una posibilidad, es m\u00e1s, una oportunidad (kair\u00f3s) <\/em>pastoral,<\/em>que yo traduzco personalmente de esta manera: estos j\u00f3venes ser\u00e1n en Biblia ignorantes como topos, intentar\u00e1n huir de ella como de una cosa extra\u00f1a, pero a pesar de todo, la Biblia es una Palabra, un acto de verdad y de amor, que Dios quiere para ellos, precisamente en su condici\u00f3n providencial de ser j\u00f3venes.
\nLa Biblia nos traslada a la certeza de una Palabra del Se\u00f1or que llega a los j\u00f3venes como una carta escrita con el alfabeto b\u00edblico, con las dificultades reales de no saber bien a qui\u00e9n y c\u00f3mo hacerla llegar. Por esta raz\u00f3n estamos ante la urgencia de inventar una \u00abmediaci\u00f3n pedag\u00f3gica\u00bb, un proceso generativo que lleve al joven a darse cuenta y a reconocer el don de Dios y a hacer experiencia de fe. He aqu\u00ed el reto de la pastoral b\u00edblica juvenil de hoy.
\nDesde este punto de partida es posible extraer algunas afirmaciones para una reflexi\u00f3n:
\n– El hecho de que haya mil dudas sobre la consistencia de la acogida de la Biblia por parte de los j\u00f3venes de hoy no implica que la situaci\u00f3n generalizada sea de impermeabilidad y de rechazo total y permanente.
\n– La gracia de la Palabra de Dios no es un prefabricado, sino que madura dentro de un proceso formativo en el que los textos b\u00edblicos son ladrillos de construcci\u00f3n de una casa habitable, seg\u00fan un proyecto creativo de evangelizaci\u00f3n que respeta el camino de cualquier persona.
\n– La Biblia no es todo en el proceso de fe, y para introducirla estamos llamados a una pedagog\u00eda del acercamiento: no al libro como tal -una biblioteca de libros con un canon cerrado- sino a los personajes que la habitan, teniendo en cuenta el recorrido hist\u00f3rico que ella conlleva y su dimensi\u00f3n doctrinal, que se sit\u00faa en la vida y en la historia de un pueblo como cultura de otros tiempos que deber\u00e1 ser objeto de una en\u00e9rgica inculturaci\u00f3n para los nuestros.
\n– Es verdad, en cambio, que el camino de fe nunca podr\u00e1 dejar a un lado la Biblia, br\u00fajula que indica el norte de la vida de fe. La amistad profunda con Jes\u00fas y la relaci\u00f3n con \u00e9l son descifrados y narrados en el testimonio de los primeros que lo encontraron; hoy igual que ayer es posible un acceso juvenil a la Biblia, porque hoy como ayer el Maestro nos invita: \u00ab\u00a1Venid y ver\u00e9is!\u00bb (Jn 1,39). Lo dice la experiencia. En Italiaen estos a\u00f1os hemos experimentado un hecho que quiz\u00e1 sea un milagro, pero que sin duda no es algo que haya ca\u00eddo del cielo. Estoy refiri\u00e9ndome a la experiencia del cardenal Martini en Mil\u00e1n a prop\u00f3sito del cual el Papa Benedicto, en el citado encuentro en la plaza de San Pedro, se refiri\u00f3 como un \u00abverdadero maestro\u00bb.
\nVamos a profundizar en el tema explorando ante todo cu\u00e1l puede ser la relaci\u00f3n efectiva entre los j\u00f3venes y la Biblia, para pasar despu\u00e9s a focalizar las aportaciones de la Biblia en la propuesta de un camino de fe de un joven y as\u00ed designar a grandes rasgos las indicaciones operativas. Aqu\u00ed nos referimos al elemento juvenil a partir de la adolescencia, cuando se afirma la necesidad objetiva de una fe regenerada, renacida, y no reciclada, en suma, un segundo Bautismo, o mejor dicho, el hecho de retomar el primero desde el inicio. Precisamente en este retorno a los or\u00edgenes, joven y Biblia, encuentran variados momentos de convergencia. Pero antes veamos el claro oscuro de la situaci\u00f3n.
\n <\/p>\n\n
\nSe puede intuir que la condici\u00f3n de la fe juvenil, fr\u00e1gil y en muchos adormecida y pr\u00e1cticamente ausente, sit\u00fae la Biblia al margen de sus intereses existenciales[2]<\/a>. No obstante, esta situaci\u00f3n no es del todo real ya que nos encontramos con datos que parecen afirmar una potencial apertura al reencuentro, al menos para una minor\u00eda cualitativa de j\u00f3venes.<\/p>\n
\nPara un grupo de adolescentes el camino de la confirmaci\u00f3n, en el caso de que no se haya recibido de peque\u00f1os, puede ser el \u00fanico canal b\u00edblico en funcionamiento. Por lo que se refiere a la Eucarist\u00eda, momento central por excelencia para compartir la Palabra de Dios, constatamos con tristeza la ausencia de los j\u00f3venes, aunque esto no signifique que perdamos la esperanza.
\nEn esta encrucijada de distanciamiento exterior, de profunda transformaci\u00f3n humana y religiosa y de disponibilidad de escucha gracias a testimonios convincentes, se puede hablar de una resurrecci\u00f3n \u201cjuvenil\u201d de la Escritura como voz interesante, capaz de dar significado y abierta a recorridos in\u00e9ditos en la historia de la espiritualidad juvenil.
\n <\/p>\n\n
\nHablar de este tema es obligado en la l\u00f3gica de la generaci\u00f3n. La vida, a trav\u00e9s de mediaciones, la primera la de los padres, tiene siempre una fuente, cuyo conocimiento es decisivo para el desarrollo sucesivo.
\n– En la fe de la madre Iglesia, la primac\u00eda generativa la tiene la Palabra de Dios: ella es la semilla de la cual nace el primer anuncio.
\n– Esta Palabra tiene un rostro definitivo: el de Jesucristo, Palabra de Dios encarnada y m\u00edsticamente presente en su cuerpo que es la comunidad de hermanos.
\n– Jes\u00fas, como se describe en los evangelios, no dice a quien lo encuentra, o mejor dicho a aquel al que \u00e9l encuentra: \u201ccoge la Biblia\u201d (un libro), sino \u201cs\u00edgueme\u201d, es decir, \u00a1ven a estar conmigo! (Mt 19,21)
\n– El lenguaje (las palabras, las obras y todos los signos necesarios para la comunicaci\u00f3n de la fe) tiene un c\u00f3digo preciso y permanente que proviene de la misma fuente, la Biblia o Sagrada Escritura, reconocida tambi\u00e9n desde la perspectiva laica como \u201cel gran canon\u201d por tantas razones que se han puesto de manifiesto. Nada tiene de extra\u00f1o: el \u00fanico Jes\u00fas que existe es aquel que ha existido, y su memoria marca el per\u00edmetro de la informaci\u00f3n sobre nuestro presente y nuestro futuro, constituyendo los Evangelios (y globalmente la Biblia) como un canon de un testimonio seguro.
\nEn el r\u00e1pido bosquejo de estos cuatro puntos, reconocemos el fundamento de nuestro servicio b\u00edblico-pastoral que ahora desarrollamos para poner en evidencia la contribuci\u00f3n de un encuentro con la Biblia en el proceso de fe. Mientras tanto, hacemos notar que si el adulto, como educador-amigo (no podemos hacer de menos esta tarea que le conf\u00eda la madre iglesia), consigue abrir las puertas del coraz\u00f3n del joven, entoncesla Escritura se propone como un don que lleva consigo la calidad de la Palabra de Dios, en clave b\u00edblica, con una peculiar caracterizaci\u00f3n propia del esp\u00edritu juvenil.
\n
\nA nivel general<\/em><\/strong>, <\/em>v\u00e1lido para todos los que se acercan al Libro Sagrado, se puede sintetizar as\u00ed el \u201cpotencial de la Biblia en la educaci\u00f3n de la fe\u201d[3]<\/a>:
\n
\n– Asunci\u00f3n de los \u201ccontenidos\u201d de la fe desde la fuente a partir de la experiencia de Jesucristo y de la primera comunidad (a su vez en el marco esencial del pueblo de Dios del AT). Esto favorece la formaci\u00f3n en el sentido de la radicalidad cristiana, en el discernimiento y en la jerarquizaci\u00f3n de las verdades de fe.
\n– Reconocimiento de la memoria como dimensi\u00f3n constitutiva de la existencia cristiana.<\/em> Esto determina contempor\u00e1neamente:<\/p>\n
\n– Percepci\u00f3n del papel de documento de fundaci\u00f3n que le pertenece a la Biblia en la religi\u00f3n judeocristiana. Quien quiera crecer en la fe, tiene el derecho-deber de conocer la documentaci\u00f3n del encuentro directo y personal con los textos originales, de separar la historia de los efectos de la Biblia en el tiempo y por ello de acoger el espesor b\u00edblico de las expresiones posteriores, tanto cristianas como laicas (arte, literatura, derecho, mass<\/em>-media<\/em>) en particular en el propio ambiente de vida.
\n– En fin \u2013y estamos ante la finalidad m\u00e1s alta- el encuentro con Biblia nos pone en comuni\u00f3n con Dios, porque la Biblia no s\u00f3lo contiene, sino que es verdaderamente Palabra de Dios, primer paso hacia una rica experiencia de su amor. Es la dimensi\u00f3n pneum\u00e1tica<\/em> del Libro, su can\u00f3nica y permanente inspiraci\u00f3n. Los valores espec\u00edficos est\u00e1n perfectamente descritos en la Dei<\/em> Verbum<\/em>:<\/em> \u201cEs tan grande el poder y la fuerza dela Palabra de Dios que constituye sustento y vigor de la Iglesia, firmeza de fe para sus hijos, alimento del alma, fuente l\u00edmpida y perenne de vida espiritual (n. 21). Evidentemente no s\u00f3lo estamos ante una aportaci\u00f3n sobre el conocimiento correcto de la Biblia, sino ante una llamada a la formaci\u00f3n espiritual, a esa mentalidad de fe que es el presupuesto y el objetivo a un mismo tiempo de un eficaz anuncio del evangelio.
\nSintetizando, encontrarse con la Biblia es encontrase con la ra\u00edces de donde proviene la savia de la fe; es aprender la gram\u00e1tica de una aut\u00e9ntica ortodoxia y ortopraxis; es aprender las se\u00f1ales que indican la direcci\u00f3n en que circula la existencia cristiana en el tiempo y los efectos que de ella se derivan; es dialogar con Dios porque \u201cen los libros sagrados el Padre que est\u00e1 en los cielos se acerca con amor al encuentro con sus hijos y camina con ellos\u201d (DV 21); es salir al encuentro de Jes\u00fas de Nazaret, el Se\u00f1or resucitado. Aqu\u00ed se inserta el rasgo caracter\u00edstico de la Biblia para los j\u00f3venes.
\n
\nA nivel espec\u00edfico:
\n
\n– Descubrimiento de Jesucristo en su \u201cdiario del alma\u201d. As\u00ed fue pensado en sus cuatros formas el Evangelio y querido por la primera iglesia: no como arsenal de verdad, sino como experiencia de vida de un com\u00fan Amigo, del que el mundo de la Biblia es a la vez su patria y su historia. Por ello toda la Biblia se entiende en una perspectiva cristoc\u00e9ntrica, por la que el misterio de Jes\u00fas (su identidad hist\u00f3rica y trascendente) sirve de gu\u00eda para el descubrimiento de \u00c9l mismo y de la Escritura en su totalidad. Es el principio de la personalizaci\u00f3n de los contenidos b\u00edblicos que es al mismo tiempo criterio teol\u00f3gico y metod\u00f3l\u00f3gico de acercamiento a la fuente b\u00edblica. Desde esta afirmaci\u00f3n de principio se debe desarrollar la lectura de los evangelios como el descubrimiento y el encuentro con una persona en su dimensi\u00f3n corp\u00f3rea, espiritual, afectiva, religiosa, subrayando las preguntas que otras personas hacen sobre \u00e9l y que Jes\u00fas mismo hace a los otros. A esto lo hemos llamado su \u201cdiario del alma\u201d.
\n– Gracias al descubrimiento de Jes\u00fas y de su mundo de relaciones, se pone de manifiesto el descubrimiento necesario y por ello inevitable, que el chico realiza de s\u00ed mismo y de sus relaciones. Se le invita a encontrar entre las l\u00edneas del evangelio, una propuesta sugerente para realizar un propio \u201cdiario del alma\u201d.
\nSabemos hasta qu\u00e9 punto es caracter\u00edstico de la condici\u00f3n juvenil, la b\u00fasqueda de la propia identidad y de una justa relaci\u00f3n con el otro. Por el misterio de la encarnaci\u00f3n de la Palabra, la humanidad entera entra en sinton\u00eda y sinergia con la verdad de la divinidad. \u201cCristo, revelando el misterio del Padre y de su amor, desvela tambi\u00e9n plenamente al hombre y pone de manifiesto su alt\u00edsima vocaci\u00f3n\u201d (GS 22). En la propuesta de la fe no se puede descuidar el hecho de leer a \u201cJes\u00fas seg\u00fan el joven\u201d y al \u201cjoven seg\u00fan Jes\u00fas\u201d, respetando la alteridad y la proximidad en una encrucijada de dos revelaciones, la de Jes\u00fas al chico y la del chico a s\u00ed mismo a la luz de Jes\u00fas.
\n– Un descubrimiento de Jes\u00fas y de s\u00ed mismo dentro de una comunidad. La Biblia encuentra el lugar vital de relectura en la comunidad. \u00c9sta, de hecho, transmitiendo la memoria de Jes\u00fas ha fijado tambi\u00e9n el diario del alma de s\u00ed misma: los evangelios, y globalmente la Biblia, son indisolublemente la voz de Cristo y de la Iglesia (pueblo de Dios), transmitidos como herencia para las generaciones futuras. En la Escritura nos encontramos con el mundo de una comunidad de personas, con las que el joven est\u00e1 llamado a encontrarse como en su propia familia. Esta tercera dimensi\u00f3n es muy importante para una relaci\u00f3n correcta y adecuada entre Biblia y mundo juvenil. La concentraci\u00f3n exclusiva sobre alguno de estos dos polos sin tener en cuenta una dimensi\u00f3n social (el tercer polo, o la comunidad de fe y m\u00e1s ampliamente el ambiente que la rodea que en muchos casos es el del mundo de los pobres) corre el riesgo de instrumentalizar la Palabra y encerrarla en un gueto que no ayuda para la maduraci\u00f3n de la persona.
\nPor todo ello, el descubrimiento de Jes\u00fas, de s\u00ed mismo y de la comunidad son los tres recursos que encontramos en la Biblia \u2013 a trav\u00e9s de los Evangelio- y que proponemos al joven para que supere su crisis de crecimiento, llegando a una nueva y decisiva opci\u00f3n de fe como raz\u00f3n de vida.[4]<\/a> Aquello que no se encuentra a nivel vital no pertenece al joven y menos a\u00fan al texto b\u00edblico.
\n <\/p>\n\n
\n <\/strong>Estas palabras del Cardenal C. M. Mart\u00edn: \u201cabrid la Biblia con confianza, os llevar\u00e1 m\u00e1s all\u00e1 de vosotros mismos\u201d, se\u00f1alan un camino que hay que emprender con sabidur\u00eda y decisi\u00f3n. No se trata de que a nivel operativo todo est\u00e9 as\u00ed de claro y f\u00e1cil en esta relaci\u00f3n entre Biblia y j\u00f3venes, ya sea por la intr\u00ednseca dificultad de los contenidos, ya sea porque las experiencias realizadas aparecen a\u00fan verdes para ser universalizadas, dado el obst\u00e1culo objetivo que supone congregar a los j\u00f3venes para hablarles de la Biblia. Si no se puede poner en discusi\u00f3n la tarea de educar a una lectura de la Biblia en clave creyente, es necesario indicar algunos matices de este camino, primero bajo la forma de criterios y despu\u00e9s como pistas de trabajo. En este punto me permito se\u00f1alar algunas de las convicciones personales que me ha dado la experiencia.
\n
\n4.1. Encontrar la Biblia bajo el misterio de la Palabra de Dios
\n
\nLa \u00f3ptica del encuentro \u2013especialmente para un mundo juvenil necesitado de una comprensi\u00f3n radical de la propia fe, como si fuese la primera vez que la oye- debe ir m\u00e1s all\u00e1 de ciertos objetivos como los estrictamente morales, culturales o de simple oraci\u00f3n. El nacimiento que se persigue no tiene que ver con una adquisici\u00f3n de conocimientos del hecho cristiano, sino con volver a ser y a vivir verdaderamente como cristianos. Con claridad, aunque de manera progresiva, podemos llegar al clima de una fe que conf\u00eda en el Se\u00f1or que habla. De otra manera no pasa de ser m\u00e1s que una propuesta que se desvanece en una recogida de curiosidades anticuadas.
\nEsto reclama el marco teol\u00f3gico-pastoral de la Dei<\/em> Verbum<\/em>, de la que es necesario tomar conciencia (animadores y j\u00f3venes) y hacer objeto de una progresiva maduraci\u00f3n, mediante un lenguaje accesible. Se\u00f1alo simplemente algunas articulaciones esenciales:
\n– A trav\u00e9s de la Palabra, Dios forma a su pueblo de hijos a los que hace hermanos.
\n– Esto se realiza en el anuncio del Evangelio que genera la conversi\u00f3n-fe para aquel que lo acoge y as\u00ed se entra y se participa en la comunidad eclesial.
\n– En un proceso unitario de \u201ciniciaci\u00f3n\u201d a la Palabra de Dios que comprende anuncio, celebraci\u00f3n, diacon\u00eda y testimonio misionero.
\n– En este contexto din\u00e1mico y vital, llamado Tradici\u00f3n, se sit\u00faa el servicio a la Biblia, que no se identifica \u2013como libro- con la Palabra de Dios, que es siempre evento de gracia. La Biblia es siempre como el \u201csacramento\u201d del que surge la referencia normativa para cualquier tiempo.
\nEs importante precisar bien qu\u00e9 se entiende por Palabra de Dios y, por tanto, c\u00f3mo se expresa en la Bibliapara llevarla a cabo en nuestra vida cotidiana.
\nFormulas como Palabra de Dios…, dijo Dios…<\/em> no significan una palabra ca\u00edda del cielo, como si fuese un asteroide que se estrella contra la tierra. Como testimonia la Biblia, la palabra de Dios ha sido colocada como una semilla, cuyo fruto se obtiene en nuestra historia, en un conjunto de experiencias de personas que han caminado con Dios, antes a\u00fan que por medio de doctrinas, a lo largo de un recorrido hist\u00f3rico, evolutivo y marcado por el signo de la cultura durante m\u00e1s de dos mil a\u00f1os. Es Palabra de Dios en lenguaje humano, d\u00e9bil, pero no confundida por causa del pecado del hombre.
\nHay una fase de esta Palabra que a\u00fan permaneciendo siempre humana, asume la perfecci\u00f3n de la verdad total: es aquella que proviene de la historia de Jes\u00fas, Palabra encarnada de Dios, que se coloca como clave de interpretaci\u00f3n. Es Palabra en sentido religioso, vuelta hacia las razones \u00faltimas, capaz de dar respuestas radicales a los interrogantes sobre el sentido. Jes\u00fas es el testigo supremo de todo esto. Todo aquello que pertenece al orden de la racionalidad y de la t\u00e9cnica se reconoce en su propia autonom\u00eda, pero es invitado a abrirse a la verdad \u00faltima de Dios y a dialogar con ella, seg\u00fan aquel di\u00e1logo entre Biblia y peri\u00f3dico del cual hablaba Kart Barth y que hoy es retomado en tantas ocasiones.
\nSignos y actitudes de encuentro genuino con la Palabra son la escucha, la conversi\u00f3n, la fidelidad en el amor a Dios y al pr\u00f3jimo, la consolaci\u00f3n en la esperanza, en s\u00edntesis la pertenencia vital al pueblo de Dios.
\nAyudar a un joven a encontrarse con la Biblia, significa conducirlo a leer \u201cla Biblia con la vida y la vida conla Biblia\u201d a descubrir la Palabra de Dios presente en la historia y a acogerla en la propia existencia comopromesa de libertad y de salvaci\u00f3n. Metodol\u00f3gicamente pienso que, cuidando siempre la implicaci\u00f3n personal, alternar el procedimiento kerigm\u00e1tico (de la Biblia a nosotros) y el antropol\u00f3gico (de nosotros a la Biblia), es el camino m\u00e1s sabio.
\n <\/p>\n\n
\nYa hemos acentuado las dificultades del joven en el encuentro con el Libro Sagrado, sin que por ello se pueda negar su posibilidad\u2026 La educaci\u00f3n es un proceso que al mismo tiempo que debe estar iluminado y programado, debe ser creativo, part\u00edcipe y paciente. Sugerimos algunos puntos de atenci\u00f3n que provienen de la experiencia:
\n– Tener el coraje de hacer la propuesta abierta de llegar a ser cristianos, de hacer la opci\u00f3n por Jes\u00fas, y en ella hacer la opci\u00f3n de la propia vida en una dimensi\u00f3n que va m\u00e1s all\u00e1 de una comprensi\u00f3n meramente humana.
\n– Desde dentro del texto b\u00edblico, acoger la Palabra en un continuo sucederse, en ocasiones dram\u00e1tico, de preguntas y respuestas acerca de los aspectos existenciales de la persona, aquellos particularmente m\u00e1s cercanos a la condici\u00f3n juvenil (aspiraci\u00f3n de libertad y de alegr\u00eda, la vida como proyecto, b\u00fasqueda de seguridad, confianza y solidaridad\u2026) Es la significatividad la que indica la autenticidad de la verdad, ya que Dios mismo ha decidido encontrarse e inserirse plenamente en los deseos m\u00e1s profundos de los hombres.
\n– En este procedimiento tiene raz\u00f3n de ser solamente un encuentro personalizado (<\/em>amigable y dialogante) entre los j\u00f3venes y los educadores, porque s\u00f3lo por este camino, la Biblia puede manifestarse y actuar eficazmente como sacramento del encuentro con Dios, signo sacramental que revela y act\u00faa el encuentro con el texto como participaci\u00f3n al encuentro entre Dios y su pueblo.
\nMe permito hacer una afirmaci\u00f3n con cierto \u00e9nfasis, expresando plenamente mi punto de vista: es moralmente imposible para un adolescente acoger como valor cre\u00edble y positivo la Palabra de Dios, sin una figura de referencia (padres, profesores, animadores) llamada \u2013repit\u00e1moslo una vez m\u00e1s- a una relaci\u00f3n de generaci\u00f3n. A una pregunta m\u00eda, \u201c\u00bfpor qu\u00e9 los j\u00f3venes no parecen amar ni a Jes\u00fas ni a la Biblia y huyen dela Iglesia\u2026? un ilustre obispo me respondi\u00f3: \u201cPorque adultos, padres, animadores, catequistas, profesores e incluso sacerdotes y obispos no aman verdaderamente a los j\u00f3venes, o mejor dicho, los j\u00f3venes no perciben ser amados en sus necesidades y seg\u00fan el estilo que ellos esperan. S\u00f3lo el amor es cre\u00edble y hace cre\u00edble ala Biblia\u201d.
\n– Esta relaci\u00f3n pedag\u00f3gicamente desarrollada mira a una pertenencia visible a la comunidad, vista como el lugar vivo (es el Cuerpo del Se\u00f1or que crece gracias a la Eucarist\u00eda) donde resuena la Palabra y se ejercitan los grandes gestos b\u00edblicos de la escucha, de la contemplaci\u00f3n, del servicio, de la misi\u00f3n.
\n– Por esta raz\u00f3n, la Biblia (el Evangelio) propuesta a los j\u00f3venes no puede por menos de orientarles hacia un objetivo: la opci\u00f3n vocacional, de la cual un primer momento es la opci\u00f3n por el voluntariado, una decisi\u00f3n de ayuda concreta hacia los pobres.
\n– Si la Biblia no ayuda a los j\u00f3venes a descubrir la energ\u00eda (el carisma) de la caridad que est\u00e1 en ellos, la caridad que es cuidado por la justicia, ayuda al indigente, b\u00fasqueda de la paz\u2026 corremos el riesgo de convertir la Biblia en \u201cuna campana que suena o en un c\u00edmbalo que reti\u00f1e\u201d (1Cor 13,1). En este sector del servicio por los dem\u00e1s, formativo y operativo, la relaci\u00f3n entre j\u00f3venes y Evangelio, me parece altamente insatisfactoria. Si los j\u00f3venes no son educados a querer y a construir un futuro diverso a la luz de la Palabrade Dios, \u00bf llegar\u00e1 este futuro en alguna ocasi\u00f3n?
\n
\n4.3. Indicaciones operativas
\n
\nPresento a continuaci\u00f3n algunas sugerencias, tomadas siempre de la experiencia.
\n– Mantiene una permanente validez, el acercamiento grupal a la Biblia, distinguiendo entre adolescentes y j\u00f3venes m\u00e1s maduros, y entre aquellos que ya han hecho una opci\u00f3n de fe y aquellos que est\u00e1n en un proceso de b\u00fasqueda. La experiencia de grupo deber\u00eda desembocar en la familiaridad personal con la Biblia.
\n
\n– Es importante dar valor a los tiempos y a los espacios que pueden ser m\u00e1s significativos y receptivos como por ejemplo los tiempos fuertes de adviento y de cuaresma, los campamentos, las peregrinaciones, los retiros\u2026 Un papel particular lo deber\u00eda jugar la ense\u00f1anza de la religi\u00f3n en la escuela para aquellos que la han elegido. Tampoco conviene perder de vista el camino de la confirmaci\u00f3n y la catequesis posterior del catecumenado juvenil.
\n– Este camino b\u00edblico comprende momentos de estudio, de oraci\u00f3n, de discernimiento evang\u00e9lico, de confrontaci\u00f3n cr\u00edtica con el pluralismo religioso y cultural, de implicaci\u00f3n en el servicio pr\u00e1ctico a los dem\u00e1s.
\n– Se recomienda una pr\u00e1ctica del texto a cuatro niveles diversos: inductivo (partir de la historia de Jes\u00fas en los evangelios, para llegar tanto al AT como patria religiosa y cultural de Jes\u00fas, como al NT de los Hechos de los Ap\u00f3stoles como desarrollo de su mensaje en la vida de la primera comunidad cristiana); explicativo racional (criterios para resolver las \u201cp\u00e1ginas dif\u00edciles\u201d del libro sagrado); teol\u00f3gico (reconocimiento del don de la Palabra de Dios a la luz de la Dei<\/em> Verbum<\/em>); espiritual (interacci\u00f3n del texto b\u00edblico con la catequesis, la liturgia, el ejercicio de la caridad).
\n– No podemos menos de acentuar la forma m\u00e1s completa y eficaz de acercamiento al texto b\u00edblico: el modelo de la lectio<\/em> divina<\/em>, recomendada por el Papa Benedicto XVI y convenientemente reformulada y adaptada a la medida de los j\u00f3venes en la \u201cEscuela de la Palabra\u201d del Cardenal Martini. Reconozcamos su din\u00e1mica de escucha-estudio (sin prisa y sin aburrimientos), la sucesi\u00f3n de la meditaci\u00f3n personal, los momentos de compartir, el clima de oraci\u00f3n, las opciones de vida\u2026Este camino requiere un paciente aprendizaje. Tambi\u00e9n aqu\u00ed es necesario generar.
\n
\nUna conclusi\u00f3n que no concluye
\n
\nDe la larga intervenci\u00f3n de Benedicto XVI en la Plaza de San Pedro con la que comenzamos este art\u00edculo, que impresion\u00f3 un poco a cuantos la escucharon, por la claridad, convicci\u00f3n y determinaci\u00f3n con la que el Papa se expres\u00f3, recibimos una pedagog\u00eda del acercamiento, que el mismo Santo Padre ha sintetizado de esta manera:
\n\u201cPienso que debemos aprender estos tres elementos: leer en di\u00e1logo personal con el Se\u00f1or; leer acompa\u00f1ados de maestros que tengan experiencia de fe, que sean versados en <\/em>la Sagrada Escritura<\/em>; leer en compa\u00f1\u00eda de <\/em>la Iglesia<\/em>, en cuya liturgia estos sucesos se actualizan, en la cual el Se\u00f1or habla hoy y ahora con nosotros para que paso a paso entremos m\u00e1s en <\/em>la Sagrada Escritura<\/em> en <\/em>la que Dios<\/em> habla realmente hoy con nosotros\u201d.<\/em>
\nCiertamente se podr\u00e1n realizar ulteriores indicaciones metodol\u00f3gicas, pero sin olvidar este cap\u00edtulo nuevo sobre la relaci\u00f3n entre Biblia y j\u00f3venes abierto con autoridad por Benedicto XVI: los j\u00f3venes no son clientes incapaces y marginales del Libro Sagrado; su encuentro tiene que recorrer un sendero marcado y animado por la fe de la Iglesia de la cual la lectio<\/em> divina <\/em>es su figura m\u00e1s emblem\u00e1tica; por tanto, no bastar\u00e1 con realizar un discurso sobre Jes\u00fas y el misterio cristiano y menos a\u00fan con el mero uso del catecismo, sino que se necesita un encuentro directo del joven con la Palabra de Dios manifestada en la Escritura.
\n <\/p>\n
\n
\n[1]<\/a> Une<\/em> nouvelle chance pour l\u2019\u0116vangile. <\/em>Vers<\/em> une pastorale d\u2019engendrement<\/em>, Lumen Vitae-Novalis, Bruxelles 2004
\n[2]<\/a> Me refiero al caso italiano aunque sostengo que la situaci\u00f3n de Espa\u00f1a sea similar. Entre los que no tienen pr\u00e1cticamente nunca un encuentro con la Biblia (el 80% de los italianos) el n\u00famero m\u00e1s elevado se encuentra en la franja de edad de los adolescentes (entre los 14 y los 19 a\u00f1os). S\u00f3lo el 13% sostiene que si \u201cuno cree en Dios debe leer y meditar la Biblia u otros textos sagrados\u201d colocando esta lectura en el und\u00e9cimo puesto sobre diecis\u00e9is items; el 7% se\u00f1ala que \u201creza leyendo o meditando la Biblia u otros textos religiosos\u201d, coloc\u00e1ndose en el \u00faltimo puesto sobre seis \u00edtems. Cfr. AA. VV., La religiosit\u00e0 in Italia<\/em>, Mondatori, Milano 1995.
\n[3]<\/a> Cfr. Bissoli C., \u2018Va\u2019 e annuncia\u2019(Mc 5,19).Manuale di catechesi biblica<\/em>, LDC, Leumann(Torino)2006, 116-117.
\n[4]<\/a> \u201cEn el Evangelio, los j\u00f3venes aparecen de hecho como interlocutores directos de Jesucristo que les revela su \u201csingular riqueza\u201d, y que a la vez les compromete en un proyecto de crecimiento personal y comunitario de valor decisivo para la sociedad y la Iglesia\u201d (DGC 183).<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"