{"id":8164,"date":"2006-12-01T00:00:32","date_gmt":"2006-11-30T22:00:32","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=8164"},"modified":"2006-12-01T00:00:32","modified_gmt":"2006-11-30T22:00:32","slug":"escuela-de-oracion-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/escuela-de-oracion-2\/","title":{"rendered":"Escuela de oraci\u00f3n"},"content":{"rendered":"
\u00c1lvaro Ginel Que te escuche el Se\u00f1or el d\u00eda del peligro, – Es un salmo de petici\u00f3n de victoria antes de la batalla que encabeza el rey. – Pon delante del Se\u00f1or tus peticiones. Ponlas como pones un jarr\u00f3n de flores, como quien presenta lo mejor de su coraz\u00f3n. Qu\u00e9date contemplando, presentando, confiando. Si no confiaras no tendr\u00eda sentido presentar nada… – Tomar frases, palabras, expresiones del salmo con las que queremos orar en alto ya sea por nosotros o por los nuestros, por la Iglesia, por el Mundo… \u00c1lvaro Ginel En el Colegio Loreto (Madrid),\u00a0dirigido por las Esclavas del Divino Coraz\u00f3n, se oferta a los padres de los alumnos\u00a0la posibilidad de una \u00abEscuela de Oraci\u00f3n\u00bb (\u00bfun nombre demasiado pretencioso?) un d\u00eda al mes, de 19’30 a 21’00 h. El hecho de que los padres que quieran puedan disponer de esta oportunidad ya […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[142,1095,94],"tags":[],"class_list":["post-8164","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-alvaro-ginel","category-experiencias-359","category-mision-joven-2"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8164","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=8164"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/8164\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=8164"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=8164"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=8164"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}
\n
\nEn el Colegio Loreto (Madrid),\u00a0dirigido por las Esclavas del Divino Coraz\u00f3n, se oferta a los padres de los alumnos\u00a0la posibilidad de una \u00abEscuela de Oraci\u00f3n\u00bb (\u00bfun nombre demasiado pretencioso?) un d\u00eda al mes, de 19’30 a 21’00 h. El hecho de que los padres que quieran puedan disponer de esta oportunidad ya es significativo en la acci\u00f3n pastoral del Centro.
\nLa media de asistencia es de diez personas, en su totalidad mujeres, de un colegio grande. Se dispone de una capilla recoleta que\u00a0organizamos y adornamos a nuestro gusto. Se cuida la luz, la temperatura, la forma de sentarse o colocarse cada persona, la m\u00fasica, el olor, la temperatura ambiental, el silencio… Partimos de un\u00a0principio: aprender a orar se logra orando<\/em>. Es el Esp\u00edritu el gran Maestro de oraci\u00f3n. Todo lo dem\u00e1s son mediaciones que se van\u00a0 presentando \u00abmientras se ora\u00bb y contando con la realidad de las personas que se re\u00fanen: su fe, su experiencia orante, su momento concreto, sus preguntas, sus silencios…
\nAqu\u00ed publicamos la oraci\u00f3n del pasado mes de octubre. En ella aparecen los planteamientos de lo que ser\u00e1 la \u00abEscuela de Oraci\u00f3n\u00bb durante\u00a0todo el a\u00f1o. El centro de la oraci\u00f3n gira al rededor de un salmo. Su elecci\u00f3n sigue este criterio: tomar\u00a0un\u00a0salmo de las v\u00edsperas del d\u00eda se\u00f1alado para la oraci\u00f3n. Hay un tiempo de\u00a0diez a quince minutos dedicamos m\u00e1s a lo te\u00f3rico a partir de la realidad expresada por los reunidos sobre su \u00abvida de oraci\u00f3n\u00bb. Desde lo que cada uno dice\u00a0sobre su forma de orar el animador puede \u00aborientar\u00bb con principios y aclaraciones.
\nOtros a\u00f1os se hac\u00eda al final de la oraci\u00f3n, desde lo experimentado en ella, desde la realidad vivida. Tiene sus ventajas por la fuerza\u00a0 de lo concreto e inmediato. Pero a algunas personas prefer\u00edan quedarse con el \u00abgusto\u00bb de la oraci\u00f3n sin entrar en una din\u00e1mica reflexiva. Por esta raz\u00f3n, y por una mucho pr\u00e1ctica, \u00abdar un margen de tiempo\u00bb a los que siempre llegan tarde para no romper el clima de la oraci\u00f3n con entradas y ruidos, este a\u00f1o hemos cambiado \u00abel orden de los factores\u00bb. El tiempo dedicado al silencio y la contemplaci\u00f3n es siempre de quince a\u00a0veinte minutos.
\nUna observaci\u00f3n primera que se puede destacar es que rezar con los salmos \u00abengancha\u00bb. Es cierto que al principio el salmo suele \u00abdecir poco\u00bb; despu\u00e9s del comentario, las personas se sit\u00faan ante \u00e9l de otra manera y ven su actualidad, su profundidad, la inmensa experiencia vital y orante que encierra y suelen exclamar: \u00ab\u00a1Y yo sin darme cuenta de esto!\u00bb. Los salmos recogen las experiencias humanas m\u00e1s\u00a0hondas hechas plegaria.
\nM\u00e1s que un material de oraci\u00f3n queremos que sea \u00abuna experiencia de oraci\u00f3n\u00bb que un grupo realiza con la sola pretensi\u00f3n de compartir b\u00fasquedas. No somos maestros de nada. Pero s\u00ed nos damos la mano con todos los que est\u00e1n convencidos de que se ora poco, se sabe poco de oraci\u00f3n y la oraci\u00f3n es esencial en la vida cristiana.
\n
\nNos juntamos a rezar<\/strong>
\nEs una reuni\u00f3n que no convoca a demasiados. Nos juntamos para escuchar cosas bonitas de Dios. Dios s\u00f3lo tiene buenas noticias que darnos. Nos juntamos para conversar<\/em>: hablar y escuchar; no s\u00f3lo hablar. Nos juntamos y reconocemos que el Esp\u00edritu de Jes\u00fas quiere hacer algo en nosotros, quiere hacer de nosotros un lugar donde Dios pueda hablar y donde hablar a Dios. Nos juntamos y reconocemos que no es iniciativa nuestra: \u201cNadie puede decir \u00a1Se\u00f1or Jes\u00fas! si no es movido por el Esp\u00edritu Santo\u201d (1 Cor 12, 3).
\n
\nNos juntamos para ayudarnos a rezar<\/strong>
\nLa forma de orar que cada uno tiene ilumina la oraci\u00f3n de los otros: \u201cA cada uno se le da una manifestaci\u00f3n del Esp\u00edritu para el bien com\u00fan\u201d (1 Cor12,7). No somos maestro de oraci\u00f3n, somos disc\u00edpulos: \u201cMe quedan muchas cosas por deciros, pero no pod\u00e9is con ellas por ahora;\u00a0 cuando venga \u00e9l, el Esp\u00edritu de la verdad, os guiar\u00e1 hasta la verdad plena\u201d (Jn 16,14).
\n
\nC\u00f3mo ayudarnos a rezar<\/strong>
\nComunic\u00e1ndonos cu\u00e1ndo oramos, c\u00f3mo oramos, qu\u00e9 expresiones nos son m\u00e1s comunes… Orando aqu\u00ed juntos y compartiendo la oraci\u00f3n.
\n
\nPreparaci\u00f3n de la oraci\u00f3n<\/strong>
\nUn poco de relajaci\u00f3n.
\n
\nInvocaci\u00f3n al Esp\u00edritu<\/strong>
\n– Personal.
\n– Comunitaria
\nVen, Esp\u00edritu de Jes\u00fas.<\/em>
\nEns\u00e9\u00f1anos a orar.<\/em>
\n
\nSalmo 19 (V\u00edsperas, primera semana)<\/strong>
\n\u00a0<\/em><\/p>\n\n
\nque te sostenga el nombre del Dios de Jacob;
\nque te env\u00ede auxilio desde el santuario,
\nque te apoye desde el monte de Si\u00f3n.
\nQue se acuerde de todas tus ofrendas,
\nque le agraden tus sacrificios;
\nque cumpla el deseo de tu coraz\u00f3n,
\nque d\u00e9 \u00e9xito a todos tus planes.
\nQue podamos celebrar tu victoria
\ny en el nombre de nuestro Dios alzar estandartes;
\nque el Se\u00f1or te conceda todo lo que pides<\/em>.
\nAhora reconozco que el Se\u00f1or
\nda la victoria a su ungido,
\nque lo ha escuchado desde su santo cielo,
\ncon los prodigios de su mano victoriosa.
\nUnos conf\u00edan en sus carros,
\notros en su caballer\u00eda;
\nnosotros invocamos el nombre
\ndel Se\u00f1or, Dios nuestro.
\nEllos cayeron derribados,
\nnosotros nos mantenemos en pie.
\nSe\u00f1or, da la victoria al Rey
\ny esc\u00fachanos cuando te invocamos.<\/em>
\n <\/p>\n\n
\n– Se puede observar que el salmo tiene una estructura de solista y asamblea. En la redacci\u00f3n que aqu\u00ed ponemos la parte de la asamblea est\u00e1 en cursiva.
\n– Actualidad de este salmo. \u201cEl rey\u201d por el que se ora puede ser cualquiera de nosotros. La vida de cualquiera de nosotros es un \u201ccampo de batalla\u201d. Tenemos batallas \u00edntimas, internas; tenemos batallas familiares, laborales… \u201cLa vida es una continua lucha\u201d, decimos. Estamos en peligro. Peligramos por todas partes. Somos fr\u00e1giles. Un accidente, una revisi\u00f3n m\u00e9dica normal nos puede sacar \u201calgo\u201d en lo que no pens\u00e1bamos…
\nPor eso tiene sentido invocar: \u201cque te escuche el Se\u00f1or\u201d, \u201cque te sostenga\u201d, \u201cque env\u00ede su auxilio\u201d, \u201cque te apoye\u201d, \u201cque vea la ofrenda de tu vida y le sea grata\u201d, \u201cque cumpla lo que tu coraz\u00f3n desea\u201d, \u201cque d\u00e9 \u00e9xito\u201d…
\n\u00bfQu\u00e9 es una victoria? Es salir vencedor, conseguir lo que uno se hab\u00eda propuesto… En este brindis o s\u00faplica que hace un solista interviene el coro para apoyar, para afianzar: \u201cQue podamos celebrar tu victoria\u201d… Pero al celebrarla, reconoceremos que no es s\u00f3lo cosa nuestra, sino \u201cdel Se\u00f1or\u201d. Hay cosas que no podemos por nuestras propias fuerzas. Es \u00e9l quien concede lo que pedimos. El creyente no es nada sin Dios tanto antes de la batalla, como durante, como despu\u00e9s… El creyente reconoce que Dios es \u201cdador de todo bien\u201d, est\u00e1 mezclado en lo que somos y hacemos. No estamos solos.
\nAs\u00ed, un segundo solista interviene, no tanto en plan de s\u00faplica, sino en plan reflexivo, reconociendo la presencia de Dios en la vida personal y de todos: \u201cReconozco que el Se\u00f1or da la victoria\u201d, \u201creconozco que el Se\u00f1or escucha\u201d, \u201creconozco la mano del Se\u00f1or de mi vida, en mis \u00e9xitos\u201d. Y sigue a\u00fan m\u00e1s creyente, profundizando en la grandeza del Se\u00f1or: \u201cReconozco que no valen los carros, las caballer\u00edas…\u201d. \u201cReconozco que no se sale airoso de algo por lo que tenemos, sino por lo que invocamos\u201d.\u00a0 Es decir, Dios es m\u00e1s fuerte que las armas de los fuertes; Dios puede m\u00e1s que los poderosos; una invocaci\u00f3n y la acci\u00f3n de Dios es m\u00e1s eficaz que las armas de los ej\u00e9rcitos. \u201cCaen derribados los que se apoyan en lo suyo\u201d. \u201cVencen los que tienen al Se\u00f1or de su parte\u201d.
\n <\/p>\n\n
\n– Ponte delante del Se\u00f1or y dile que conf\u00edas m\u00e1s en \u00c9l que en todo y en todos los dem\u00e1s. Que no tienes agarraderas. Que s\u00f3lo te agarras a \u00e9l. Que \u00e9l es tu apoyo. Que no te rodeas de carros ni de caballos ni de cosas… Atr\u00e9vete a decir y contemplar: \u201cEl Se\u00f1or en mi fuerza. El Se\u00f1or es mi auxilio\u201d. \u201cEl Se\u00f1or me dar\u00e1 la victoria. No s\u00e9 c\u00f3mo, pero me la dar\u00e1\u201d. Contempla y conf\u00eda. Conf\u00eda y contempla.
\n(Tiempo largo de silencio).
\n <\/p>\n\n
\n– Terminar orando con un salmo adaptado o adaptarlo en el momento.
\n– Si son pocos, uno va nombrando a los participantes, tiempo de silencio para que exponga al Se\u00f1or sus \u201cluchas\u201d y aclamaci\u00f3n de todos diciendo: Que podamos celebrar tu victoria.<\/em>
\n <\/p>\n\n\n
\n
\n
\nQue te escuche el Se\u00f1or el d\u00eda del peligro,
\nque te sostenga el nombre del Dios de Jacob;
\nque te env\u00ede auxilio desde el santuario,
\nque te apoye desde el monte deSi\u00f3n.
\nQue se acuerde de todas tus ofrendas,
\nque le agraden tus sacrificios;
\nque cumpla el deseo de tu coraz\u00f3n,
\nque d\u00e9 \u00e9xito a todos tus planes.
\nQue podamos celebrar tu victoria
\ny en el nombre de nuestro Dios alzar estandartes;
\nque el Se\u00f1or te conceda todo lo que pides.<\/em>
\nAhora reconozco que el Se\u00f1or
\nda la victoria a su ungido,
\nque lo ha escuchado desde su santo cielo,
\ncon los prodigios de su mano victoriosa.
\nUnos conf\u00edan en sus carros,
\notros en su caballer\u00eda;
\nnosotros invocamos el nombre
\ndel Se\u00f1or, Dios nuestro.
\nEllos cayeron derribados,
\nnosotros nos mantenemos en pie.
\nSe\u00f1or, da la victoria al Rey
\ny esc\u00fachanos cuando te invocamos.<\/em>
\n <\/td>\nUna\u00a0 adaptaci\u00f3n<\/em><\/strong>
\n\u00a0<\/em>
\nSe\u00f1or, s\u00e1lvame, que peligro,<\/em>
\nsostenme, que me hundo,<\/em>
\nprot\u00e9geme, que estoy solo<\/em>
\ny<\/em> no puedo m\u00e1s.<\/em>
\nT\u00fa me conoces, Se\u00f1or, mejor que yo mismo.<\/em>
\nT\u00fa sabes hasta d\u00f3nde llegan mis fuerzas.<\/em>
\nT\u00fa sabes los prop\u00f3sitos que hice.<\/em>
\nTu<\/em> sabes las veces que comenc\u00e9.<\/em>
\nT\u00fa sabes mi debilidad.<\/em>
\nTengo que confesar, Se\u00f1or,<\/em>
\nque lo que pronuncia mi boca<\/em>
\nno lo siente mi coraz\u00f3n<\/em>
\npor eso no emprendo batallas de verdad;<\/em>
\nme<\/em> encuentro sin fuerzas.<\/em>
\nAhora reconozco, Se\u00f1or,<\/em>
\nque<\/em> sin ti nada puedo.<\/em>
\nEsc\u00fachame, Se\u00f1or, y ven en mi ayuda.<\/em>
\nNo puedo confiar en nadie.<\/em>
\nNo puedo decir mis secretos en alto.<\/em>
\nNo puedo airear mi intimidad.<\/em>
\nReconozco que mi coraz\u00f3n te necesita.<\/em>
\nSe\u00f1or, conozco la derrota<\/em>
\nporque<\/em> he confiado en mis \u201ccarros\u201d.<\/em>
\nSe\u00f1or, conozco la derrota<\/em>
\nporque<\/em> no recurr\u00ed de verdad a ti.<\/em>
\nHoy invoco tu nombre, Se\u00f1or,<\/em>
\nte expongo mi causa,<\/em>
\ny<\/em> me quedo aguardando.<\/em>
\nMe mantengo invocando tu nombre<\/em>
\nhasta que vuelvas tu rostro hacia m\u00ed<\/em>
\ny sienta que t\u00fa vas a mi lado<\/em>
\nen las \u201cbatallas\u201d de la vida,<\/em>
\nen<\/em> la \u201cbatalla\u201d que ahora libro.<\/em>
\nSe\u00f1or, da la victoria<\/em>
\na este siervo tuyo;<\/em>
\nesc\u00fachame<\/em> cuando te invoco.<\/em><\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n
\n
\n
\n\u00a0<\/strong>
\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"