{"id":9054,"date":"2004-11-01T00:00:49","date_gmt":"2004-10-31T22:00:49","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=9054"},"modified":"2004-11-01T00:00:49","modified_gmt":"2004-10-31T22:00:49","slug":"narracion-historia-y-accion-pastoral","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/narracion-historia-y-accion-pastoral\/","title":{"rendered":"Narraci\u00f3n, historia, y acci\u00f3n pastoral"},"content":{"rendered":"
\u201cMi padre era un arameo errante. Baj\u00f3 de Egipto y se estableci\u00f3 all\u00ed como emigrante con un pu\u00f1ado de gente; all\u00ed se convirti\u00f3 en una naci\u00f3n grande, fuerte y numerosa. Los egipcios nos maltrataron, nos oprimieron… Entonces clamamos al Se\u00f1or, Dios de nuestros antepasados, y el Se\u00f1or escuch\u00f3 nuestra voz y vio nuestra miseria, nuestra angustia y nuestra opresi\u00f3n. El Se\u00f1or nos sac\u00f3 de Egipto con mano fuerte y brazo poderoso…\u201d<\/em> (Dt 26, 5-8) EUGENIO ALBURQUERQUE<\/p>\n directormj@misionjoven.org<\/p>\n \n \u201cMi padre era un arameo errante. Baj\u00f3 de Egipto y se estableci\u00f3 all\u00ed como emigrante con un pu\u00f1ado de gente; all\u00ed se convirti\u00f3 en una naci\u00f3n grande, fuerte y numerosa. Los egipcios nos maltrataron, nos oprimieron… Entonces clamamos al Se\u00f1or, Dios de nuestros antepasados, y el Se\u00f1or escuch\u00f3 nuestra voz y vio nuestra miseria, nuestra […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[465,94,936],"tags":[],"class_list":["post-9054","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-eugenio-alburquerque-frutos","category-mision-joven-2","category-pagina3-334"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9054","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=9054"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9054\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=9054"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=9054"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=9054"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}
\n
\nHe aqu\u00ed, expresado en forma narrativa, el credo original de la fe en Dios de nuestros antepasados, del pueblo elegido. Desde Abraham hasta Pablo de Tarso, la Biblia es la narraci\u00f3n de quienes, como testigos, quieren \u201cdar testimonio de la luz\u201d (Jn 1,7). La revelaci\u00f3n se asienta en la historia; en ella se revela Dios al hombre. Dios penetra en la historia del hombre, acampa entre los humanos, se hace compa\u00f1ero de camino, y desde entonces los hombres llegamos al reconocimiento de Dios en la experiencia hist\u00f3rica y la experiencia concreta se nos transforma en historia de salvaci\u00f3n (\u00c4lvaro Ginel<\/strong>).
\n
\nEs la historia que hemos de contar. Porque la experiencia narrada nos crea como personas y como creyentes, capaces de identificarse con lo que han vivido y viven. Lo que somos se crea y recrea con la narraci\u00f3n. Y esto mismo sucede con la comunidad de creyentes. La comunidad nace de la narraci\u00f3n de la experiencia vivida, de la fe compartida, del testimonio gozoso del Resucitado. Hay siempre una vinculaci\u00f3n entre historia y narraci\u00f3n. Por eso, la cultura nunca ha dejado de ser oral. Seguimos narrando para conocer y para explicar el mundo, y narramos para explicarnos a nosotros mismos, para abrir las puertas a la esperanza y a la vida (Herminio Otero<\/strong>).
\n
\nEntre los posibles modelos que la comunidad eclesial presenta en la acci\u00f3n pastoral con los j\u00f3venes, Misi\u00f3n Joven<\/strong> propone concretamente: evangelizar narrando<\/em>, en la convicci\u00f3n de que narrar la fe a los j\u00f3venes constituye uno de los mejores modelos para encaminar la pastoral juvenil por una pista acorde con la identidad de la \u201cbuena noticia\u201d que queremos transmitir y adecuada a la situaci\u00f3n que vivimos (Jos\u00e9 Luis Moral<\/strong>). Para evangelizar, hemos de narrar la historia de Jes\u00fas, la fe de la Iglesia; una historia y una fe que nos implica, ante todo, a los mismos evangelizadores, pero que ha de implicar tambi\u00e9n la historia y la experiencia de aquellos a quienes la transmitimos. Quiz\u00e1s lo verdaderamente importante en la transmisi\u00f3n del anuncio cristiano reside cabalmente en que lo que anunciamos surja de una verdadera experiencia personal directa y llegue a los otros con la intenci\u00f3n expl\u00edcita de suscitar nuevas experiencias. Esta implicaci\u00f3n personal de quien narra y de aquellos a quienes se narra, hace que la oferta evangelizadora no sea abstracta, alejada de la vida, indiferente, resignada o pasiva. Quien narra la fe, busca y quiere una opci\u00f3n de vida por Jes\u00fas, el Se\u00f1or de la vida. Los j\u00f3venes aprenden a expresar la fe, en un clima de fe, hablando con otros creyentes, a trav\u00e9s de su narraci\u00f3n y de su testimonio, y en relaci\u00f3n directa con su propia experiencia.
\n
\nMuchas son, sin duda, las cuestiones abiertas. \u00bfC\u00f3mo acercar a los j\u00f3venes a lo esencial de la historia y del mensaje de Jes\u00fas? \u00bfCu\u00e1les son los relatos fundamentales en la propuesta de la fe cristiana? \u00bfCu\u00e1ndo un modelo evangelizador es realmente narrativo? \u00bfQu\u00e9 condiciones implica la narraci\u00f3n de la fe? \u00bfCu\u00e1l es el lenguaje adecuado para ello? \u00bfQu\u00e9 caminos pedag\u00f3gicos es necesario emprender? A algunas de ellas intentan responder los estudios de este n\u00famero de noviembre. Pero quiz\u00e1s, la primera respuesta la encontramos los evangelizadores en la misma narraci\u00f3n b\u00edblica. San Juan comienza su primera carta con estas palabras: \u201cLo que exist\u00eda desde el principio, lo que hemos o\u00eddo, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplamos y tocaron nuestras manos acerca de la Palabra de vida \u2013pues la Vida se manifest\u00f3, y nosotros la hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la vida eterna, que estaba con el Padre y que se nos manifest\u00f3- lo que hemos visto y o\u00eddo, os lo anunciamos para que tambi\u00e9n vosotros est\u00e9is en comuni\u00f3n con nosotros\u201d (1 Jn 1, 1-3). De esto se trata, realmente, tambi\u00e9n en la acci\u00f3n pastoral con los j\u00f3venes: de narrar lo que hemos visto, o\u00eddo, vivido, experimentado.
\n <\/p>\n
\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"