– Proclamar alguno de estos textos dentro de un encuentro de reflexi\u00f3n, de oraci\u00f3n o celebraci\u00f3n.<\/li>\n<\/ul>\n
\n\u00c1breme, hermano<\/strong>
\n
\nHe golpeado a tu puerta.
\nHe llamado a tu coraz\u00f3n.
\npara tener un lecho,
\npara tener un poco de fuego
\npara calentarme:
\n\u00e1breme, hermano.
\n\u00bfPor qu\u00e9 me preguntas
\nsi soy de \u00c1frica,
\nsi soy de Am\u00e9rica,
\nsi soy de Asia,
\nsi soy europeo?
\n\u00c1breme, hermano.
\nNo soy un negro,
\nni un piel roja,
\nni un oriental,
\nni un blanco,
\nsino s\u00f3lo un hombre;
\n\u00e1breme, hermano.
\n\u00c1breme la puerta,
\n\u00e1breme el coraz\u00f3n,
\nporque soy un hombre,
\nel hombre de todos los tiempos,
\nel hombre de todos los cielos.
\nUn hombre como t\u00fa.
\nREN\u00c9 PHILOMBE, poeta camerun\u00e9s
\n
\nSomos todos de consuno,
\ny en la pi\u00f1a que formamos
\nyo soy nos-otros, no-uno.
\nMIGUEL DE UNAMUNO
\n
\nT\u00fa eres<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\nSe\u00f1or, T\u00fa eres:
\nEl Hambre que debe ser saciado,
\nla Sed que debe ser apagada,
\nel Desnudo que debe ser vestido,
\nel Sin techo que debe ser hospedado,
\nel Enfermo que debe ser curado,
\nel Abandonado que debe ser amado,
\nel No aceptado que debe ser recibido,
\nel Leproso que debe ser lavado,
\nel Mendigo que debe ser socorrido,
\nel Borracho que debe ser escuchado,
\nel Loco que debe ser protegido,
\nel Insignificante que debe ser abrazado,
\nel Ciego que debe ser acompa\u00f1ado,
\nel Sin voz que necesita que alguien hable con \u00e9l,
\nel Cojo que necesita que alguien camine por \u00e9l,
\nel Drogado al que debe ofrecerse amistad,
\nla Prostituta que debe ser reconducida al camino recto,
\nel Anciano que debe ser servido<\/p>\nM.TERESA DE CALCUTA<\/p>\n
<\/p>\n
\n\n\n<\/td>\n<\/tr>\n |
\n<\/td>\n | \n\n\n\n\n\n- Releer Mt 25 y preguntarse: \u00bfcu\u00e1ndo te vimos hambriento, desnudo, en la c\u00e1rcel…?<\/li>\n
- Leer despacio el poema de la Madre Teresa de Calcuta y llegar a alg\u00fan compromiso personal.<\/li>\n<\/ul>\n<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n
\nCuando venga Dios<\/strong> \n \nNo tenemos en nuestras manos \nlas soluciones para los problemas del mundo, \npero, frente a los problemas del mundo, \ntenemos nuestras manos. \nCuando el Dios de la historia venga, \nnos mirar\u00e1 las manos. \nMAMERTO MENAPACE \n \nHermanos<\/strong> \n\u00a0<\/strong> \nCaminan a mi lado muchos hombres. \nNo los conozco. \nMe son extra\u00f1os. \nPero a ti, que te encuentras all\u00e1 lejos, \nm\u00e1s all\u00e1 de las sabanas y las islas, \ncomo a un hermano te hablo. \nSi es tuya mi noche, \nsi lloran tus ojos tu llanto, \nsi nuestros gritos son iguales, \ncomo a un hermano te hablo. \nAunque nuestras palabras sean distintas, \ny tu negro y yo blanco, \nsi tenemos semejantes las heridas, \ncomo a un hermano te hablo. \nPor encima de todas las fronteras, \npor encima de muros y vallados, \nsi nuestros sue\u00f1os son iguales, \ncomo a un hermano te hablo. \nCom\u00fan tenemos la patria, \ncom\u00fan la lucha, ambos, \nmi mano te doy, \ncomo a un hermano te hablo. \nCELSO EMILIO FERREIRO \n <\/p>\n\n\n\n<\/td>\n<\/tr>\n | \n<\/td>\n | \n\n\n\n\n\n- Como a mi hermano…<\/em> \u00bfQui\u00e9n es, para m\u00ed, el otro? \u00bfun extra\u00f1o?, \u00bfun desconocido?, \u00bfun hermano?<\/li>\n
- \u00bfC\u00f3mo destruir los muros, las vallas, las fronteras que me\/nos separan de los otros)<\/li>\n<\/ul>\n<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n
\nDe lo que llaman los hombres \nvirtud, justicia y bondad, \nuna mitad es envidia, \ny la otra no es caridad. \nANTONIO MACHADO \n \nA los derechos del hombre<\/strong> \n \nPor ti la luz del hombre es m\u00e1s amada \ny la sombra, por ti, m\u00e1s escondida. \npor ti altas cumbres puede ser la vida \ny la muerte por ti ser enterrada. \n \nPor ti la noble mano encadenada \npuede ser justamente desce\u00f1ida. \nY por ti en la ma\u00f1ana conseguida \npuede la libertad ser libertada. \n \nNo m\u00e1s, por ti, las nieblas, el espanto. \nNo m\u00e1s, por ti, la angustia, el duelo, el llanto. \nNo m\u00e1s, por ti, la sorda y triste guerra. \n \nS\u00ed, por ti, el despertar de la armon\u00eda. \nS\u00ed, por ti, el sue\u00f1o humano en pleno d\u00eda. \nLa paz, por ti, la paz sobre la tierra. \nRAFAEL ALBERTI<\/p>\n\n\n\n<\/td>\n<\/tr>\n | \n<\/td>\n | \n\n\n\n\n\n- Releer la Declaraci\u00f3n de los Derechos Humanos: \u00bfqu\u00e9 supone en el mundo el reconocimiento de los derechos de todos?<\/li>\n
- Por ti, la paz sobre la tierra<\/em>: Si no hay paz, \u00bfhay reconocimiento y respeto de los derechos?<\/li>\n<\/ul>\n<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n
\nLa Tierra<\/strong> \n \nUn mundo como un \u00e1rbol desgajado. \nUna generaci\u00f3n desarraigada. \nUnos hombres sin m\u00e1s destino que \napuntalar las ruinas. Rompe el mar \nen el mar, como un himen inmenso, \nmecen los \u00e1rboles el silencio verde, \nlas estrellas crepitan, yo las oigo. \nS\u00f3lo el hombre est\u00e1 solo. Es que se sabe \nvivo y mortal. Es que se siente huir \n-ese r\u00edo del tiempo hacia la muerte-. \nEs que quiere quedar. Seguir siguiendo \nsubir, a contramuerte, hasta lo eterno. \nLe da miedo mirar. Cierra los ojos \npara dormir el sue\u00f1o de los vivos. \nBLAS DE OTERO \n \n<\/strong> \nLos nadies<\/strong> \n\u00a0<\/strong> \nSue\u00f1an las pulgas con comprarse un perro \ny sue\u00f1an los nadies con salir de pobres, \nque alg\u00fan m\u00e1gico d\u00eda llueva de pronto la buena suerte; \npero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni ma\u00f1ana, ni nunca, \nni en llovizna cae del cielo la buena suerte, \npor muicho que los nadies la llamen \ny aunque les piqyue la mano izquierda, \no se levanten con el pie derecho, \no empiecen el a\u00f1o cambiando de escoba. \nLos nadies: los hijos de nadie, los due\u00f1os de nada. \nLos nadies: los ningunos, los ninguneados, \ncorriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos: \nQue no son, aunque sean. \nQue no hablan idiomas, sino dialectos. \nQue no profesan religiones, sino supersticiones. \nQue no hacen arte, sino artesan\u00eda. \nQue no practican cultura, sino folclore. \nQue no son seres humanos, sino recursos humanos. \nQue no tienen cara, sino brazos. \nQue no tienen nombre, sino n\u00famero. \nQue no figuran en la historia universal, \nsino en la cr\u00f3nica roja de la prensa local. \nLos nadies que cuestan menos que la bala que mata. \nEDUARDO GALEANO \n\u00a0<\/strong><\/p>\n\n\n\n<\/td>\n<\/tr>\n | \n<\/td>\n | \n\n\n\n\n\n- Nadies, ningunos, ninguneados… \u00bfqui\u00e9nes son? \u00bfcu\u00e1les son sus sue\u00f1os?, \u00bfsus esperanzas?, \u00bfsus derechos?<\/li>\n
- Analizar y reflexionar: que no son seres humanos, sino recursos humanos, que no tienen nombre, sino n\u00famero.<\/em> \u00bfPor qu\u00e9 lo dice el poeta? \u00bfde qui\u00e9n lo dice? \u00bfqu\u00e9 denuncia? \u00bfqu\u00e9 nos sugiere?<\/li>\n<\/ul>\n<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n
\u00a0<\/strong> \n\u00a0Hijos de la tierra<\/strong> \n\u00a0<\/strong> \nParece como si el mundo caminase de espaldas \nhacia la noche enorme de los acantilados. \nQue un hombre, a hombros del miedo, trepase por las faldas \nhirsutas de la muerte, con los ojos cerrados… \nParece como si el mundo me mirase a los ojos, \nque quisiera decirme no s\u00e9 que, de rodillas; \nalza al cielo las manos, me da a oler sus manojos \nde muertos, entre gritos y un trepidar de astillas… \nParece como si el mundo se acabase, se hundiera. \nParece como si Dios, con los ojos abiertos, \na los hijos del hombre los ojos les comiera. \nNo le bastan \u2013parece- los ojos de los muertos). \nBLAS DE OTERO \n\u00a0<\/strong> \nEn nombre de todos<\/strong> \n \nPor las tierras invadidas, \nPor los pueblos conquistados, \nPor la gente sometida, \nPor los hombres explotados, \nPor las muertes en la hoguera, \nPor el justo ajusticiado, \nPor el h\u00e9roe asesinado, \nPor los fuegos apagados, \nYo te nombro, libertad. \nPAUL ELUARD \n\u00a0<\/strong> \nCantidad de mundos<\/strong> \n\u00a0<\/strong> \nLa cantidad de mundos \nque con los ojos abres, \nque cierras con los brazos. \n \nLa cantidad de mundos \nque con los ojos cierras, \nque con los brazos abres. \n \nLa cantidad de mundos \nque con el cuerpo abres \ninunda las ciudades. \n \nLa cantidad de cosas \nque con el cuerpo quemas \nhacen de m\u00ed la hoguera. \nMIGUEL HERN\u00c1NDEZ \n \n<\/strong> \nHospitalidad<\/strong> \n \nEn cualquier tiempo y en cualquier terreno \nsiempre hay un hombre que \nanda tan vagabundo como el humo, \nbienhechor, malhechor, \nbautizado con la agria \nleche de nuestras leyes. Y \u00e9l encuentra \nsu salvaci\u00f3n en \nla hospitalidad. \nCLAUDIO RODR\u00cdGUEZ \n \n<\/strong> \nAren en paz<\/strong> \n\u00a0<\/strong> \nPens\u00e9 poner mi coraz\u00f3n, con una cienta \nmorada, encima de la monat\u00f1a m\u00e1s alta del mundo, \npara que, al levantar la frente al cielo, los hombres \nviesen su dolor hecho carne, humanado. \nPens\u00e9 mutilarme ambas manos, desmantelarme \nyo mismo mis dos manos, y asentarlas \nsobre la losa de una casa en ruinas: \nas\u00ed orar\u00edan por los desolados. \nDespu\u00e9s como un cad\u00e1ver puesto en pie \nde guerra, clamar\u00eda por los campos \nla paz del hombre, el hambre de dios vivo, \nla represada sed de libertad. \nNoches y d\u00edas suben a mis labios \n-ellos, en son de sol; ellas, de blanco-, \ndetr\u00e1s acude la esperanza con \nuna cinta amarilla entre las manos. \nMiradme bien, y ved que estoy dispuesto \npara la muerte. Queden estos hombres. \nAsome el sol. Desnazca sobre el mundo \nla noche. Echadme tierra. Arad en paz. \nBLAS DE OTERO \n <\/p>\n\n\n\n<\/td>\n<\/tr>\n | \n<\/td>\n | \n\n\n\n\n\n- Qu\u00e9 situaci\u00f3n evoca el poeta? \u00bfQu\u00e9 sentimientos y deseos expresa? \u00bfPodemos leer hoy el poema desde la clave de la globalizaci\u00f3n?<\/li>\n
- Analizar y reflexionar: Desnazca sobre el mundo la noche… Arad en paz<\/em>. \u00bfQu\u00e9 significan estos \u00faltimos versos en el contexto de todo el poema? \u00bfQu\u00e9 nos sugieren?<\/li>\n<\/ul>\n<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n
\n \n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Blanca Encinas Ante los riesgos de una globalizaci\u00f3n de injusticia y desigualdades flagrantes, ofrezco un breve conjunto de poemas en pro de una globalizaci\u00f3n solidaria. Pueden simplemente leerse; pero tambi\u00e9n aprenderse, recitarlos, reflexionarlos y compartirlos. Pueden servir para todos los que buscan una mayor sensibilizaci\u00f3n personal y social por la causa de los otros, […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[860,904,94],"tags":[],"class_list":["post-9114","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-blanca-encinas","category-dossier-330_331","category-mision-joven-2"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9114","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=9114"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9114\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=9114"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=9114"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=9114"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}} | | | | | | | | | |