{"id":9146,"date":"2004-05-01T00:00:23","date_gmt":"2004-04-30T22:00:23","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=9146"},"modified":"2004-05-01T00:00:23","modified_gmt":"2004-04-30T22:00:23","slug":"convivencia-peregrinacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/convivencia-peregrinacion\/","title":{"rendered":"CONVIVENCIA-PEREGRINACI\u00d3N"},"content":{"rendered":"
Xulio C\u00e9sar Iglesias<\/strong> En todas las convivencias del colegio, excepto en 2\u00ba de Bachillerato, se ha optado por que las dinamice el equipo de pastoral y el profesorado af\u00edn a estas experiencias. En 2\u00ba de bachillerato invitamos a un experto (sic) en convivencias fuera de nuestra ambiente local. El n\u00facleo del segundo d\u00eda es \u201cLos compa\u00f1eros de viaje\u201d. Las dificultades aumentan a la par que el cansancio. Necesitamos palabras de \u00e1nimo aunque no las pidamos. Tenemos que compartir sudores, pesos, lluvia, horizontes que se alejan, agujetas, sol, ampollas\u2026 Son muy importantes los compa\u00f1eros de camino: es muy importante su compa\u00f1\u00eda, es muy importante su sonrisa, es muy importante su mano tendida\u2026 Y de ah\u00ed damos el salto a nuestra vida: nuestra vida cotidiana con nuestros compa\u00f1eros de colegio, del centro comercial, del equipo, en fin, de la vida\u2026 \u00bfNos apoyan, nos animan, nos ayudan? \u00bfNos construimos como personas y como creyentes? Nos gusta hacer resonar estos interrogantes en nuestros corazones.<\/p>\n El tercer d\u00eda nos centramos en \u201cLa meta-ideal de nuestra vida\u201d. Realmente es el d\u00eda que aunque cansados, muy cansados, todos queremos llegar a la meta fijada con nuestra mochila. Poco importa que un coche amigo se nos acerque a unos kil\u00f3metros de Compostela y nos oferte su coche para dejar las sudadas y pesadas mochilas. Todos queremos llegar con nuestro esfuerzo y nuestra mochila al Obradoiro<\/em>. Realmente somos capaces de esfuerzos casi sobrehumanos para concluir nuestra meta y llegar a Compostela como nos propusimos. Y de nuevo, a partir de esta experiencia vivida, saltamos a nuestra vida y a nuestras metas e ideales: aquello por lo que somos capaces de darlo todo. \u00bfQu\u00e9 metas, peque\u00f1as y grandes, tenemos en nuestro vivir? \u00bfCu\u00e1les merecen la pena? Los interrogantes se liberan antes del merecido descanso. <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" \u201cSOMOS CAMI\u00d1O\u201d Xulio C\u00e9sar Iglesias Desde hace 8 a\u00f1os ininterrumpidamente se oferta a los estudiantes de 3\u00ba de ESO (antes era en 1\u00ba de BUP) la posibilidad de participar en unas convivencias cristianas distintas a las que est\u00e1n habitualmente acostumbrados. La propuesta es realizar el Camino de Santiago desde nuestra ciudad de Ourense. […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[890,94,258],"tags":[],"class_list":["post-9146","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-experiencias-328","category-mision-joven-2","category-xulio-c-iglesias"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9146","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=9146"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9146\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=9146"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=9146"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=9146"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}
\n
\nDesde hace 8 a\u00f1os ininterrumpidamente se oferta a los estudiantes de 3\u00ba de ESO (antes era en 1\u00ba de BUP) la posibilidad de participar en unas convivencias cristianas distintas a las que est\u00e1n habitualmente acostumbrados. La propuesta es realizar el Camino de Santiago desde nuestra ciudad de Ourense.
\n
\nMotivaci\u00f3n externa<\/strong>
\nEl planteamiento fue novedoso sobre todo porque en Galicia hasta hace bien poco el peregrinar a Compostela no \u201cvend\u00eda\u201d ni era una tradici\u00f3n masiva… La mayor\u00eda de los creyentes gallegos peregrinamos a santuarios emotivamente m\u00e1s cercanos y significativos. En nuestra ciudad y provincia de Ourense la gran peregrinaci\u00f3n es al santuario mariano de la Virgen de Os Milagros, y en otras ciudades y provincias gallegas son otras metas bien distintas a Compostela.
\nPero creemos que desde que el gobierno aut\u00f3nomo asumi\u00f3 esta experiencia como propia (incluso en la denominaci\u00f3n del A\u00f1o Santo Compostelano eclesial al A\u00f1o Xacobeo civil) se est\u00e1 contagiando entre nosotros la experiencia de ir a Compostela. De hecho todos los caminos gallegos conducen a Compostela: existe el camino franc\u00e9s (por el centro de Lugo), pero tambi\u00e9n se habla del portugu\u00e9s (por Pontevedra); el ingl\u00e9s (por A Coru\u00f1a); el asturiano (por el norte de Lugo) y el moz\u00e1rabe o ruta de la plata (por nuestro Ourense).
\n
\n\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Motivaci\u00f3n interna<\/strong>
\nDesde hace ya bastantes a\u00f1os el equipo de pastoral del colegio salesiano de Ourense ide\u00f3 un itinerario de convivencias cristianas para sus estudiantes.<\/p>\n\n
\n
\nLa idea<\/strong>
\nNuestra propuesta surge, por lo tanto, para dinamizar las convivencias cristianas que se realizan en el centro educativo, en un momento (curso) que parece que los destinatarios se cansan y baja la participaci\u00f3n. La experiencia se inicia siendo Juan L\u00f3pez Sevillano, salesiano y scout, el coordinador de pastoral del antiguo BUP y COU.
\nQuer\u00edamos romper con el esquema cl\u00e1sico de convivencias con documentos, trabajo en peque\u00f1o y gran grupo. Nuestra opci\u00f3n fue optar por una propuesta vivencial, asumiendo el riesgo de que no calase entre los participantes lo que se viv\u00eda. De ah\u00ed que en el a\u00f1o siguiente (4\u00ba de ESO) se opt\u00f3 por seguir con la idea del camino y realizar una evocaci\u00f3n de lo vivido el a\u00f1o anterior (andar s\u00f3lo 30 kil\u00f3metros) y reflexionar y comunicar lo vivido en ese y en este. El lema de las convivencias de 4\u00ba de ESO es \u201cLa vida como camino\u201d, y se utilizan materiales muy intuitivos del salesiano Jos\u00e9 Sorando.
\n
\nLos n\u00facleos tem\u00e1ticos<\/strong>
\nLo principal de cada uno de los tres d\u00edas que dura nuestra peregrinaci\u00f3n-convivencia es andar. Andar unos con otros hacia Compostela. Esa es la experiencia clave que todos vamos a vivir. A partir de esto nos planteamos tres n\u00facleos tem\u00e1ticos, uno para cada d\u00eda. Publicamos al final algunos,en los que de verse c\u00f3mo est\u00e1n elaborados con un lenguaje sencillo que pretende ayudar a reflexionar y a descubrirlos a partir de nuestra propia e intransferible experiencia de caminar.
\n1, La mochila de la vida<\/em><\/strong>
\nEl primer d\u00eda nos centramos en \u201cLa mochila de la vida\u201d. A\u00f1o tras a\u00f1o, y a pesar de los avisos dados, la mayor\u00eda de los protagonistas de nuestra peregrinaci\u00f3n llevan mochilas bien cargadas. Al caminar unos cuantos kil\u00f3metros, muchos van descubriendo su peso y se dan cuenta de que muchas cosas que llevamos encima no son imprescindibles y adem\u00e1s nos impiden caminar.
\nEsta experiencia que casi todos tenemos en nuestro primer d\u00eda de marcha, la aplicamos a nuestros caminos por la vida. Podemos tener cosas que nos impiden caminar, que nos impiden llegar a nuestra meta. \u00bfRealmente todo lo que tenemos es necesario o nos invade lo superfluo\u2026? Este es el primer gran n\u00facleo tem\u00e1tico en nuestra aventura-peregrinaci\u00f3n.<\/p>\n\n
\n
\nEstos n\u00facleos tem\u00e1ticos parten de la realidad de las primeras peregrinaciones-convivencias. En el di\u00e1logo del camino, en las reflexiones personales orales y escritas, en la propia reflexi\u00f3n del equipo animador, en la oraci\u00f3n-contemplaci\u00f3n-admiraci\u00f3n del Dios que nos habla en la naturaleza, en los compa\u00f1eros, en el caminar, en Compostela\u2026, hemos ido descubriendo que estas tres grandes experiencias las vivimos la mayor\u00eda de los que caminamos hacia Compostela en tres d\u00edas. Parten, pues, de una vivencia real y aut\u00e9ntica.
\n
\nOrganizaci\u00f3n<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\nEn nuestra peregrinaci\u00f3n-convivencia suelen participar entre 50 y 70 chicos y chicas entre 15 y 16 a\u00f1os. Las tres etapas del camino nos las marcan los pabellones deportivos donde dormimos. Tenemos que llegar a Lal\u00edn la primera noche, a Bandeira la segunda y a Compostela la tercera.
\nLa marcha la realizamos despu\u00e9s de Semana Santa, a finales de abril o en mayo, para asegurarnos (\u00bfen Galicia?) mejor tiempo.
\nSuelen participar con ellos varios profesores y profesoras, adem\u00e1s de un par de animadores de la Asociaci\u00f3n Xuvenil AMENCER<\/em> que anima los grupos de tiempo libre cristianos de la obra salesiana. Tambi\u00e9n tenemos un coche de apoyo para cualquier eventualidad.
\nTodas las comidas son fr\u00edas (bocadillos) y las cenas calientes (en bares de las ciudades y villas en que dormimos). Una experiencia muy interesante (y muy scout) es dividirnos en grupos de 5 \u00f3 6 personas y darles una cantidad de dinero para que ellos mismos se busquen el lugar de cenar y desayunar en Lal\u00edn. Ellos tendr\u00e1n que hacer n\u00fameros (aunque algunos vayan por el camino f\u00e1cil y pongan dinero de su bolsillo), tendr\u00e1n que pactar y regatear (\u00bfpor qu\u00e9 no?), tendr\u00e1n que adaptarse a esa cantidad de dinero para comer, tendr\u00e1n que patear varios establecimientos y encontrar eso de las tres \u201cb\u201d: bueno, bonito y barato.
\nRealmente caminamos la mayor\u00eda del tiempo, desde las 9 de la ma\u00f1ana hasta las 14\u201900 horas y desde las 16\u201900 hasta las 21\u201900. Hacemos paradas de reagrupamiento cada hora y de descanso cada par de horas. Uno de nosotros va de gu\u00eda, otro en el medio y otro al final, y los dem\u00e1s entre los que m\u00e1s necesitan apoyo, \u00e1nimo y una buena palabra.
\nAl llegar al polideportivo nos aseamos, vamos a cenar y sobre las 23\u201900 tenemos el momento de reflexi\u00f3n. En un gran c\u00edrculo, todos en el suelo del pabell\u00f3n, tenemos un cuarto de hora para completar la hoja del d\u00eda y una hoja de diario. Es un tiempo que entre sonrisas, cansancio, ojos que se van cerrando\u2026, se va concretando lo que vivi\u00f3, para posteriormente hacer una rueda de aportaciones en la que cada uno libremente va diciendo algo de lo que escribi\u00f3. Suele ser un momento ambiguo desde la superficialidad hasta las verdades como pu\u00f1os, desde el simple o\u00edr al profundo escuchar, del superficial mirar al ver en profundidad, del turista al peregrino, del viajar al caminar\u2026 A\u00fan as\u00ed, es un momento bastante rico y lo escrito, escrito queda.
\nAcabamos el d\u00eda con una oraci\u00f3n compartida, los avisos t\u00edpicos de descansar y no jugar (que s\u00f3lo son necesarios para la primera noche, ya que en las siguientes el cansancio ya lo dice todo).
\nPor la ma\u00f1ana, adem\u00e1s de asearnos, limpiar el local entre todos y desayunar, hacemos una breve oraci\u00f3n en c\u00edrculo al aire libre, de pie con nuestra mochila ya cargada a nuestras espaldas. Y el buen Dios nos da un d\u00eda como reto.
\nEl primer d\u00eda, en nuestro colegio y antes de partir, tenemos nuestro rito de inicio de la \u201cperegrinaci\u00f3n-convivencia\u201d. Despu\u00e9s de reunirnos en una sala y recordar todo lo necesario y m\u00e1s, nos acercamos a nuestra iglesia parroquial y, de pie delante de la imagen de Mar\u00eda Auxiliadora y con las mochilas cargadas al hombro, nuestro p\u00e1rroco (o actualmente nuestro vicario parroquial y tambi\u00e9n gran scout) nos da la bendici\u00f3n de los peregrinos. Antes escuchamos la canci\u00f3n \u201cSomos camino\u201d o \u201cSoy peregrino\u201d, del musical ante el Papa en la jornada de la juventud en Compostela en 1989. Salimos de la iglesia y nos hacemos la foto con nuestro so\u00f1ador de nuevos caminos para la juventud: la estatua de Don Bosco que est\u00e1 en la plaza. Y con estos compa\u00f1eros de viaje iniciamos nuestra peregrinaci\u00f3n.
\nLa ma\u00f1ana del d\u00eda en que estamos en Compostela tenemos una eucarist\u00eda participativa y grupal en la que resuena la palabra de Dios a trav\u00e9s del texto lucano del camino de Ema\u00fas. Posteriormente nos acercamos a la Catedral, donde realizamos los ritos del peregrino: la mano en la columna, el golpe en la frente, el abrazo al ap\u00f3stol, la oraci\u00f3n ante su tumba\u2026, en fin, s\u00edmbolos y tradiciones que nos hacen sentirnos iglesia universal en Compostela.
\nAl terminar, salimos en autob\u00fas hacia Ourense para llegar a la hora de comer. En la vuelta: el milagro del progreso se nos hace realidad, pues en hora y media (sin autov\u00eda) realizamos un viaje que nos cost\u00f3 tres d\u00edas realizarlo andando. Ahora los lugares que vamos viendo en el bus no nos son indiferentes, muchos de ellos ya nos hablan\u2026 Realmente el camino nos habla.
\n
\nLo previo<\/strong>
\nInformar y motivar a los participantes es clave, sobre todo, la primera vez. Hay muchos miedos de las familias, de ellos mismos y de la propia comunidad educativa. Es arriesgado y eso es cierto.
\nHay que conocer bien el camino, y hacerlo los propios educadores un tiempo antes. Contar con la agrupaci\u00f3n de los \u201cAmigos del Camino de Santiago\u201d da seguridad. Conectar con los pabellones y bares donde conseguir la cena y pactar el gasto es necesario para calcular cu\u00e1nto se pide a cada participante (teniendo en cuenta tambi\u00e9n el autob\u00fas para la vuelta).
\nQue colabore el profesorado de educaci\u00f3n f\u00edsica para orientarles y hacer pr\u00e1ctica de caminar es muy interesante, y de hecho en estos \u00faltimos a\u00f1os nosotros lo notamos.
\nSer\u00eda conveniente tener un par de reuniones para recordar lo propio del senderismo (qu\u00e9 vestimos y calzamos, qu\u00e9 no hay que usar, etc); insistir en llevar lo imprescindible y eliminar todo lo que nos impida aprovechar un viaje en que todos los sentidos nos van enriquecer: oler, escuchar, ver, tocar\u2026 Por lo tanto animamos a no llevar lo que nos separe de los dem\u00e1s.
\nLa autorizaci\u00f3n de las familias, la presentaci\u00f3n del folleto que damos a cada participante, el horario y lo que nos vamos a encontrar tambi\u00e9n es necesario presentarlo.
\n
\n\u201cSi esta es la ruta de la plata c\u00f3mo ser\u00e1 la de bronce\u201d
\nEsta expresi\u00f3n la escuchamos en una peregrinaci\u00f3n-convivencia realizada. Realmente hay muchas an\u00e9cdotas-par\u00e1bolas que tambi\u00e9n vamos recogiendo. El camino nos habla, a veces suavemente y otros hasta cruelmente.
\nPasar por un camino totalmente embarrado y que el barro llegue hasta las rodillas puede exigirnos exclamar la expresi\u00f3n anterior; el saborear agua que no es ni \u201c\u2026-cola\u201d, ni \u201c\u2026naranja-lim\u00f3n\u201d\u2026, y nos la dan gratis y con sonrisas, nos puede hasta sorprender; el \u00e1nimo de la gente mayor en edad y en juventud acumulada; los olores del campo tan penetrantes, los unos guays y los otros no-guays, los animales que nos acompa\u00f1an un trecho del camino y nuestra relaci\u00f3n con ellos; el admirar, contemplar y evocar, expresado desde formas diversas y juveniles; el m\u00f3vil traidor que avisa a pap\u00e1\/mam\u00e1 sin que lo sepa el animador y ante el primer obst\u00e1culo el coche-mimos\u00edn que aparece a buscarte; el a\u00f1orar cama, habitaci\u00f3n, parque, comida de mam\u00e1\/pap\u00e1, el sof\u00e1, el colegio (\u00a1\u00a1!!); el olvidarte durante d\u00edas de la televisi\u00f3n (sic), de la costumbre\/vicio de\u2026; el sol que puede sonre\u00edr o machacar; la lluvia que refresca o que empapa; la niebla gallega que acompa\u00f1a y descubre que en nuestra vida no todo lo tenemos claro; protecci\u00f3n civil que ayuda o complica la vida; el equivocarnos y dar vueltas y vueltas\u2026 como la vida misma; el saludo de los conductores de camiones que provocamos con el gesto amigable de tirar de una cuerda imaginaria; la complicidad de los cl\u00e1xones de conductores que en su lenguaje nos dicen que est\u00e1n con nosotros; las llamadas de amigos y familiares que d\u00eda a d\u00eda nos siguen (demasiado) a trav\u00e9s de m\u00f3viles; los colores verdes de Galicia de todos los estilos y tonos; el palo que nos sirve de bast\u00f3n y que nos acompa\u00f1a hasta Compostela; la ropa que nunca tiene due\u00f1o, que es nuestra, y que aparece en cada pabell\u00f3n; los hombres y mujeres que limpian y cuidan los m\u00e1rgenes de la carretera\u2026 como en nuestra sociedad; todo lo que aparece y encontramos por los caminos; el aire puro, h\u00famedo, limpio\u2026 que respiramos \u2026 Y todo aquello que a unos urbanitas nos sorprende del campo. Todo esto es vida que podemos trabajar durante el camino o posteriormente en una clase, en el di\u00e1logo personal\u2026
\nLo cierto es que en estas \u00faltimas generaciones, de las tres o cuatro experiencias que recuerdan de su estancia en el colegio, una es el camino a Compostela. \u00bfQui\u00e9n dice que el camino no grita?
\n
\nANEXOS
\n
\n1\u00b0 d\u00eda: \u201cLA MOCHILA DE LA VIDA\u201d<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\n\u00abLa<\/em> noche anterior hice<\/em> mi mochila con la ayuda de mi madre… Met\u00ed s\u00f3lo l<\/em>o que cre\u00eda necesario y<\/em> casi, casi no <\/em>me cabe todo l<\/em>o que quer\u00eda llevar. Va hasta los topes la<\/em> mochila… Ahora que ya pas\u00e9 un d\u00eda entero \u2018pegado\u2019 <\/em>a<\/em> mi mochila descubro<\/em> su peso y<\/em> un mont\u00f3n de cosas que sobran y que pesan… <\/em>\u00bb\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 .
\n
\nHaz un listado de cosas que llevas en la mochila que sobran y que te impiden caminar a buen ritmo por su peso:
\n
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\nHaz un segundo listado de \u00abcosas\u00bb de tu vida que sobran y te impiden caminar a buen ritmo por su peso:
\n
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\nN.B. Por caminar a buen ritmo en tu vida se entiende vivir desde lo positivo y bueno que llevas dentro, se entiende actuar en conciencia, coherentemente, vivir la vida a tope como sabes que hay que vivirla…
\nMarca con un asterisco en el primer listado aquellas cosas que eliminar\u00edas de tu mochila para hacer un segundo camino de Santiago con tus compa\u00f1eros el a\u00f1o que viene.
\nY marca con asterisco en el segundo listado aquellas cosas que te comprometes a eliminar de tu vida para poder \u00abcaminar a buen ritmo\u00bb.
\n
\n2\u00b0 d\u00eda: \u00abCOMPA\u00d1EROS DE VIAJE\u00bb<\/strong>
\n
\n\u00abLlevo ya dos d\u00edas caminando y me doy cuenta de la importancia de no ir solo. Descubro gestos, actitudes, comportamientos… que crean en m\u00ed diversos sentimientos. <\/em>\u00ad
\nVivo con mis compa\u00f1eros de viaje una experiencia que sin querer se parece <\/em>a mi vida… <\/em>\u00bb
\n
\n* Haz un listado de gestos y actitudes de los compa\u00f1eros de viaje que producen en ti distintos sentimientos (agrado-desagrado…):
\n
\nAgrado:
\n
\nDesagrado:
\n
\n* Apunta todo lo que vives y encuentras por el camino… \u00bfQu\u00e9 sentimientos te producen?; y trata de descubrir su significado en tu vida real:
\n
\n* Lo que vivo y encuentro:\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 * Sentimientos:\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 * Significado vida real:
\n
\nGente que recoge la basura\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\nBasura\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\nPl\u00e1sticos, gomas… al borde\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\nSaludos de los conductores\u00ad\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\nCompartir mochila:\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\nAcompa\u00f1ar al herido:\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\nNecesidad de agua:\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\nRuidos de la naturaleza\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\nAcogida de la gente: agua…\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\n–\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 –
\n
\n3\u00b0 D\u00cdA: \u00abLA META-IDEAL DE NUESTRA VIDA\u00bb<\/strong>
\n\u00a0<\/strong>
\n\u00abDespu\u00e9s de tres d\u00edas de esfuerzos <\/em>y cansancios, por fin llegamos <\/em>a la meta. <\/em>Nuestro ideal era llegar a Compostela… Ahora que ya vemos l<\/em>as torres de la catedral y sentimos l<\/em>a vida de Compostela, me doy cuenta de que vale la<\/em> pena <\/em>el esfuerzo realizado, vale la<\/em> pena la aventura en la que me met\u00ed.\u00bb<\/em>
\n\u00a0<\/em>
\n\u00bfCu\u00e1les son las peque\u00f1as y grandes metas de mi vida? (es decir, por qu\u00e9 lucho, por qu\u00e9 doy mi vida, por qu\u00e9 me esfuerzo y trabajo)
\n
\n\u00bfCu\u00e1les fueron mis verdaderas motivaciones para realizar el Camino de Santiago (culturales, recreativas, religiosas, perder clases, por ir tal amigo\/a…)?
\n
\nDetr\u00e1s de Compostela (nuestra meta del camino) est\u00e1 Dios escondido en muchas de nuestras peque\u00f1as y grandes metas (= ideales de nuestra vida). \u00bfSupimos descubrir a Dios en nuestro caminar hasta Compostela? \u00bfEn qu\u00e9 y c\u00f3mo se nos hizo presente Dios?
\n
\nDetr\u00e1s de Compostela est\u00e1 un Dios presente en la vida cotidiana de cada uno. \u00bfDescubrimos a Dios en nuestra vida cotidiana… en nuestro caminar de lunes a domingo, a\u00f1o tras a\u00f1o? \u00bfC\u00f3mo se nos hace presente Dios en nuestra vida?
\n
\nRecuerda todo lo que echaste en falta durante estos tres d\u00edas. \u00bfEra necesario? \u00bfImprescindible? \u00bfValoras m\u00e1s ahora las \u00abcosas\u00bb que antes no valorabas (agua, duchas, cama, padres, medicaci\u00f3n\u2026)? \u00bfY valoras menos ahora las \u00abcosas\u00bb que antes valorabas (televisi\u00f3n, estar tumbado en casa)?
\n
\n3\u00b0 D\u00cdA: \u00ab<\/strong> EVALUACI\u00d3N <\/strong>PERSONAL DE ACTITUD EN EL CAMINO\u201d<\/strong>
\nIndica en el term\u00f3metro tu actitud (de 0 a 5)
\n <\/p>\n\n\n
\n Animo, doy \u00e1nimos.
\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Desanimo, pongo obst\u00e1culos.<\/td>\n<\/tr>\n \n Alegre, optimista.
\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Sin disfrutar, pesimista.<\/td>\n<\/tr>\n \n Todo son peque\u00f1os retos<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Todo son peque\u00f1os obst\u00e1culos.<\/td>\n<\/tr>\n \n En grupo, charlando, comunicando.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Solo, \u201ca mi bola\u201d sin Escuchar.<\/td>\n<\/tr>\n \n Descubriendo y admirando la Galicia natural.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Pisando sin \u201cvivir\u201d por donde voy .<\/td>\n<\/tr>\n \n Descubriendo caminos, colores, olores, gentes.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Pasar de largo.<\/td>\n<\/tr>\n \n Escuchando la Naturaleza, a los compa\u00f1eros, a la vida.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Sin escucharme.<\/td>\n<\/tr>\n \n Atentos a los otros (ayudar con la mochila)<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Preocupado solo de lo m\u00edo.<\/td>\n<\/tr>\n \n Siendo ecologista; basura en su sitio.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Dejando rastro con mi basura.<\/td>\n<\/tr>\n \n Respetando Galicia, la tierra y \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0sus gentes.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Da\u00f1ando la tierra y a las gentes.<\/td>\n<\/tr>\n \n En actitud de servicio.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n En actitud egoc\u00e9ntrica.<\/td>\n<\/tr>\n \n Opinando, participando, colaborando.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Pasando.<\/td>\n<\/tr>\n \n Con actitud cr\u00edtica constructiva Palabras.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Destruyendo con gestos<\/td>\n<\/tr>\n \n Autocontrol, austeridad.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Sin control ni freno.<\/td>\n<\/tr>\n \n Peregrino.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Turista consumidor de experiencias.<\/td>\n<\/tr>\n \n Adapt\u00e1ndome a la realidad
\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n No asumir la realidad, \u00a0 (bueno\/malo ;fr\u00edo\/calor)\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 que ella cambie\u2026<\/td>\n<\/tr>\n \n Constante.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Ri\u00e9ndome, cans\u00e1ndome, march\u00e1ndome<\/td>\n<\/tr>\n \n Respetando nuestro tiempo de descanso.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Sin controlarme por la noche.<\/td>\n<\/tr>\n \n Aprovechando los distintos
\nmomentos (oraci\u00f3n, camino,
\ndescanso, comidas, reflexi\u00f3n,
\ncomunicaci\u00f3n)<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Sin distinguir momentos.<\/td>\n<\/tr>\n \n Descubriendo las huellas de Dios en el camino.<\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n <\/td>\n Sin dejar \u201chuecos\u201d a Dios en la experiencia.<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n