{"id":9148,"date":"2004-04-01T00:00:34","date_gmt":"2004-03-31T22:00:34","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=9148"},"modified":"2004-04-01T00:00:34","modified_gmt":"2004-03-31T22:00:34","slug":"ejercicios-espirituales-mientras-vamos-de-camino","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/ejercicios-espirituales-mientras-vamos-de-camino\/","title":{"rendered":"EJERCICIOS ESPIRITUALES MIENTRAS VAMOS DE CAMINO"},"content":{"rendered":"

Samuel Segura<\/strong>
\n 
\nDescripci\u00f3n de la experiencia<\/strong>
\n 
\nLa experiencia que ofrecemos consiste b\u00e1sicamente en la realizaci\u00f3n del Camino de Santiago en clima de oraci\u00f3n y reflexi\u00f3n cristiana, desde la din\u00e1mica del camino de Jes\u00fas con sus disc\u00edpulos hacia Jerusal\u00e9n. \u00c9stas ser\u00edan las caracter\u00edsticas de la experiencia:
\n– Proponemos un camino de Santiago de seis d\u00edas: unos 132 kil\u00f3metros, suficiente para conseguir la \u201ccompostelana\u201d.
\n– Se parte del monasterio de Samos, ya en pa\u00eds gallego, tras la comida del primer d\u00eda, para terminar en Santiago, llegando para \u201cbesar el santo\u201d y comer.
\n– La experiencia se basa en la lectura, meditaci\u00f3n, oraci\u00f3n y reflexi\u00f3n com\u00fan compartida de los cap\u00edtulos del evangelio de Lucas que nos hablan del camino de Jes\u00fas con sus disc\u00edpulos a Jerusal\u00e9n, para consumar su Pascua. Es decir, la mayor parte del material evang\u00e9lico de Lucas que hay desde la mitad del cap\u00edtulo 9 hasta el cap\u00edtulo 19 inclusive. Se obvian los relatos propiamente pascuales (\u00faltima cena, juicio, muerte, resurrecci\u00f3n).
\n– Cada d\u00eda se ofrecen dos textos evang\u00e9licos de referencia para reflexionar y compartir.
\n– Las din\u00e1micas a seguir pueden ser variadas, desde las m\u00e1s preparadas atando todos los cabos, hasta las m\u00e1s libres.
\n 
\nPuede tratarse de una aut\u00e9ntica experiencia de Ejercicios Espirituales: el animador de la experiencia ofrece dos \u201ccharlas\u201d por d\u00eda, a partir de los dos textos que se ofrecen; tras cada charla el grupo se pone a caminar en silencio reflexionando sobre los textos y la propia charla, en los descansos se pone en com\u00fan lo reflexionado; en el lugar de destino se tiene, por la tarde la celebraci\u00f3n correspondiente (Eucarist\u00eda, Reconciliaci\u00f3n, celebraci\u00f3n de la Palabra,…). Puede ser una experiencia m\u00e1s libre y grupal: se puede partir de la lectura, en clima de oraci\u00f3n, del texto de Lucas que corresponda, y la reflexi\u00f3n o comentario posterior, mientras se va de camino.
\nPuede ser \u00fatil elaborar un cuaderno del peregrino para entregar a todos los participantes, y donde se incluyan, entre otras cosas: los materiales que aqu\u00ed se ofrecen, el texto (\u00a1todos siguiendo la misma traducci\u00f3n, a ser posible la lit\u00fargica!) del evangelio de Lucas que se medita, poemas sobre el peregrino o el camino, canciones para las celebraciones, mapas de situaci\u00f3n, hojas limpias para escribir las propias reflexiones, etc.
\n 
\nF\u00e1cilmente se descubre la oportunidad de unir los dos motivos: el camino de Jes\u00fas con sus disc\u00edpulos a Jerusal\u00e9n y el camino de los peregrinos a la ciudad de Santiago:
\n– Jes\u00fas toma la determinaci\u00f3n firme de ponerse en camino hacia su destino, \u201cporque nunca se ha o\u00eddo decir que ning\u00fan profeta muera fuera de Jerusal\u00e9n\u201d. Y a lo largo del camino, los disc\u00edpulos que le acompa\u00f1an van descubriendo las exigencias del camino interior<\/em> que supone ser seguidores de Jes\u00fas, el Maestro.
\n– El grupo de peregrinos, toma la decisi\u00f3n de vivir en cristiano la experiencia de ponerse en camino hacia Santiago. Y a lo largo del camino, se le ofrece la maravillosa oportunidad, en este marco \u00fanico que la propia experiencia conlleva, de descubrir las exigencias de su camino como cristianos, como seguidores de Jes\u00fas.
\n– La meta (Jerusal\u00e9n, Santiago) es en ambos casos y al mismo tiempo, la coronaci\u00f3n del esfuerzo realizado, y la constataci\u00f3n de que el camino de la vida contin\u00faa y la cruz siempre est\u00e1 presente en \u00e9l.
\nSe comienza con una etapa pr\u00f3logo: la Transfiguraci\u00f3n (\u201caqu\u00ed estamos todos, animados a empezar esta experiencia, con todas las fuerzas a\u00fan sin gastar, decididos a ponernos en camino, \u00a1qu\u00e9 bien!\u201d). Y se termina con la alegr\u00eda de la llegada a la meta, el cansancio acumulado, y el descubrimiento de que la cruz (vivida, presentida y sentida a lo largo del camino) sigue siendo la meta y compa\u00f1era de camino de la vida del cristiano, desde el comienzo de la experiencia, durante el camino y tambi\u00e9n al final.
\n 
\nSi esta experiencia se realiza durante la semana santa, todav\u00eda resulta m\u00e1s significativa. Si el grupo va acompa\u00f1ado de un sacerdote, se facilita la celebraci\u00f3n de los oficios. Si se programa debidamente, a\u00fan es m\u00e1s enriquecedor que el grupo se una, en las poblaciones de destino, a la celebraci\u00f3n del tr\u00edduo pascual con todo el pueblo de Dios, coronando a ser posible la ciudad de Santiago el domingo de Resurrecci\u00f3n.
\n 
\nLa experiencia del camino de Santiago es siempre fundamentalmente personal: es cada uno quien lo realiza, quien descubre sus propias vivencias, quien se enriquece. Tambi\u00e9n es personal el camino de reflexi\u00f3n sobre el tema del seguimiento de Jes\u00fas que propone el evangelio de Lucas en esos cap\u00edtulos. La funci\u00f3n del animador de la experiencia debe ser favorecer la personalizaci\u00f3n de la experiencia.
\n 
\nAlgunas dificultades<\/strong>
\n 
\nAlgunas dificultades que, desde los resultados de la celebraci\u00f3n de la experiencia, pueden anticiparse para quienes se animen a vivirla:
\n 
\n– Es importante buscar el sitio adecuado y el ambiente favorable para los momentos de la charla, la celebraci\u00f3n, etc. Si se desarrolla en lugares comunes (refugios, por ejemplo), f\u00e1cilmente puede suceder que la llegada de otros peregrinos interrumpa la realizaci\u00f3n de esos momentos formativos.
\n– A veces resulta dif\u00edcil compaginar el cansancio f\u00edsico que se va acumulando con la intensidad de la experiencia. El cansancio del cuerpo impide f\u00e1cilmente la reflexi\u00f3n de la mente y el esp\u00edritu, y en ocasiones puede resultar forzado o desaprovechado un comentario o una reflexi\u00f3n, si el grupo ha tenido una jornada de camino muy cansada o accidentada. Es preferible reflexionar sobre lo vivido, que no meter \u201ca calzador\u201d el texto evang\u00e9lico que \u201ctoca\u201d.
\n– Un gran elemento enriquecedor siempre es la gente con la que se coincide haciendo el camino: conocerlos, hacer etapas comunes, asumir su din\u00e1mica,… En este punto, la experiencia que se ofrece hace una opci\u00f3n: proponemos un camino de un grupo con una din\u00e1mica propia y una tem\u00e1tica muy espec\u00edfica, que debe seguir su propio ritmo y respetarlo mientras sea posible. La coincidencia con otras personas y grupos no puede determinar o cambiar el rumbo de la experiencia.
\n 
\nDocumentos<\/strong>
\n 
\nNo se trata de ofrecer, en esta experiencia, el \u201cguiso listo para comer\u201d, sino los \u201cingredientes\u201d, para que cada grupo \u201ccocine\u201d su propio itinerario. Fundamentalmente, se encuentran en los siguientes documentos:
\n– Las posibles etapas del camino, con los textos b\u00edblicos por d\u00edas.
\n– Unas motivaciones al grupo, para centrar la experiencia y aprovecharla mejor.
\n– Dos \u201csalmos\u201d: el del \u201ccamino\u201d, donde se recogen algunas de las expresiones s\u00e1lmicas que utilizan la imagen del camino (apropiado para los momentos de caminata y de oraci\u00f3n personal o comunitaria), y el de \u201cllegada\u201d, para cuando se avistan, desde el monte del Gozo, las torres de la catedral de Santiago, se recorren las calles y se llega al umbral del p\u00f3rtico de la Gloria.
\n 
\nEntre los documentos o materiales que se entregan a todos, se pueden a\u00f1adir algunos poemas del camino, textos, testimonios, experiencias realizadas por otros peregrinos. La creatividad del grupo sabr\u00e1 seleccionar \u00e9stos y otros materiales para ofrecer una experiencia que pueda resultar muy significativa para todos los participantes.
\n\u00a0<\/strong><\/p>\n