{"id":9320,"date":"2003-06-01T00:00:32","date_gmt":"2003-05-31T22:00:32","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=9320"},"modified":"2003-06-01T00:00:32","modified_gmt":"2003-05-31T22:00:32","slug":"trabajo-pastoral-con-los-jovenes-en-los-centros-juveniles-salesianos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/trabajo-pastoral-con-los-jovenes-en-los-centros-juveniles-salesianos\/","title":{"rendered":"Trabajo pastoral con los j\u00f3venes en los centros juveniles salesianos."},"content":{"rendered":"

Roberto del R\u00edo<\/strong>, presidente de la Confederaci\u00f3n de Centros Juveniles Don Bosco.
\nLuis Ros\u00f3n<\/strong>, Delegado Nacional de Pastoral Juvenil.
\n 
\n1.- Ayer y hoy de los centros juveniles.<\/strong>
\n 
\nMuchas casas salesianas en Espa\u00f1a comenzaron siendo un oratorio festivo que, poco a poco, fue ampliando los servicios que ofrec\u00eda a muchachos y muchachas. En este oratorio siguen apareciendo las ideas originales de la experiencia educativa de Don Bosco: alegr\u00eda, taller, escuela, oraci\u00f3n, trabajo, cultura, catequesis, pastoral, misi\u00f3n y todo cuanto sea bueno para los j\u00f3venes.
\n 
\nLos patios de los colegios, los barrios, se llenaban los domingos de ni\u00f1os, ni\u00f1as y j\u00f3venes con derecho a juegos, teatro y catecismo… Se trataba fundamentalmente de un ambiente en especial dirigido a ni\u00f1os, ni\u00f1as y preadolescentes, dejando para los j\u00f3venes el papel de colaboradores de los salesianos y las salesianas.
\n 
\nEn el \u00faltimo cuarto del siglo XX se inicia una nueva orientaci\u00f3n en el concepto del Tiempo Libre que l\u00f3gicamente va a afectar a estas estructuras. Frente a un tipo de trabajo deshumanizador, fruto del predominio de las grandes empresas, las cadenas de producci\u00f3n, la robotizaci\u00f3n, que se enfrenta de ra\u00edz con el sue\u00f1o de la realizaci\u00f3n personal a trav\u00e9s del trabajo predominante en los a\u00f1os sesenta, aparece el Tiempo Libre como un concepto a redescubrir y potenciar especialmente en sus aspectos pedag\u00f3gicos y sociol\u00f3gicos.
\n 
\nEn Espa\u00f1a esta \u00aborientaci\u00f3n\u00bb se supedita a la realidad existente en los \u00faltimos a\u00f1os de una dictadura que, en lo social especialmente, se hab\u00eda mantenido f\u00e9rrea y lejos todav\u00eda de los aires del mayo franc\u00e9s. El derecho de asociaci\u00f3n, por ejemplo, que se desarrollaba en la ley de 1964 era absolutamente limitante, fiscalizador y en absoluto se orientaba (l\u00f3gicamente) hacia la potenciaci\u00f3n del asociacionismo.
\n 
\nEn este sentido las \u00fanicas \u00abagrupaciones\u00bb de j\u00f3venes que estaban bien vistas y hasta permitidas eran las que se constitu\u00edan en torno a actos y motivos religiosos o folcl\u00f3ricos, de exaltaci\u00f3n de determinados valores y s\u00edmbolos del r\u00e9gimen, y especialmente los Movimientos oficiales.
\n 
\n\u00a8<\/em>Diversi\u00f3n con sentido<\/em><\/strong>
\n 
\nEn la d\u00e9cada de los 70 se empieza a trasladar esta oferta festiva y de acogida del oratorio a j\u00f3venes que est\u00e1n demandando ya una forma de disfrutar su tiempo libre liberadora, imaginativa, espont\u00e1nea, socializadora y reivindicativa. En una palabra, una diversi\u00f3n joven.
\n 
\nSe pasa as\u00ed del Oratorio como un ambiente abierto y espont\u00e1neo ofrecido a los ni\u00f1os, ni\u00f1as y preadolescentes, al Centro Juvenil como una iniciativa ofrecida a los adolescentes y j\u00f3venes. Podr\u00edamos hablar de estos a\u00f1os como la primera etapa de una nueva era del ambiente Oratorio\/Centro Juvenil.
\n 
\nA este af\u00e1n de reuni\u00f3n, de libertad, de espontaneidad se le un\u00eda la vivencia de una fe joven reflejada en su m\u00e1xima expresi\u00f3n por el musical Godspel, estrenado por esas fechas y representado por gran cantidad de Centros y grupos juveniles en las d\u00e9cadas de los 70 y 80 (y a\u00fan hoy). Puro evangelio joven.
\n 
\nM\u00fasica, discoteca, chicos y chicas juntos, poder fumar y beber y bailar; pero con espacio para la reflexi\u00f3n, el conocimiento y el crecimiento integral como personas. La diversi\u00f3n con sentido.
\n 
\n\u00a8<\/em> El protagonismo juvenil<\/em><\/strong>
\n 
\nCon la consolidaci\u00f3n de la democracia, estos Centros Juveniles se plantean hacer del asociacionismo y la participaci\u00f3n juvenil su bandera. Los a\u00f1os de la diversi\u00f3n con sentido que llenaban nuestros Centros de j\u00f3venes gracias a la pol\u00edtica de amplia acogida, hab\u00edan dejado un poso de j\u00f3venes que, participando en un proyecto desde un compromiso cristiano y salesiano, se planteaban algo m\u00e1s.
\n 
\nLa posibilidad de transformar la sociedad, el entorno, era lo que la mayor\u00eda de los j\u00f3venes (convertidos en animadores y animadoras) reclamaban como compromiso de acci\u00f3n. La Propuesta Educativa de los Centros Juveniles invitaba a ello y pon\u00eda una herramienta a su alcance: el protagonismo juvenil.
\n 
\nLa acci\u00f3n transformadora deb\u00eda organizarse y la mejor manera, la m\u00e1s comprometida, era constituirse en asociaci\u00f3n juvenil. En los a\u00f1os 80 se celebran las primeras asambleas, se legalizan los Centros, se redactan los estatutos, se eligen Junta directivas, y se dise\u00f1an proyectos donde se enmarcar\u00e1n todas las actividades e iniciativas del Centro Juvenil.
\n 
\nEnseguida ese compromiso de transformaci\u00f3n social se traduce en una apertura al barrio, consiguiendo locales m\u00e1s o menos estables y medios para desarrollar un proyecto original de cercan\u00eda a los m\u00e1s necesitados; se establecen relaciones con las administraciones, consiguiendo subvenciones y apoyo para los proyectos juveniles; se constituyen las Federaciones de Centros Juveniles, y se ingresa en los Consejos de la Juventud.
\n 
\nLa apuesta por la participaci\u00f3n estaba clara, los Centros Juveniles se convierten as\u00ed en un referente para todos los j\u00f3venes del barrio que, adem\u00e1s de pasarlo bien, quieren comprometerse con sus semejantes.
\n 
\n\u00a8<\/em> Al servicio de los y las j\u00f3venes<\/em><\/strong>
\n 
\nEl acondicionamiento de locales parroquiales o colegiales (y en alg\u00fan honroso caso de locales propios) para uso continuado del Centro Juvenil permite dotar a estas entidades de una estructura y organizaci\u00f3n flexible, pero que garantiza la estabilidad y desarrollo de proyectos y acciones m\u00e1s serios en cuanto a planteamientos y objetivos.
\n 
\nEl aprovechamiento de estos medios y recursos permite que el Centro Juvenil se ponga al servicio de los j\u00f3venes sin condiciones ni restricciones. Se ofrecen actividades y servicios fuera del horario de fin de semana, se organizan actividades con otras entidades del barrio y con el ayuntamiento.
\n 
\nY todo este esfuerzo, todo este abanico de acciones y actividades nuevas, se realiza desde la planificaci\u00f3n y la formaci\u00f3n de los animadores y animadoras a trav\u00e9s del sistem\u00e1tico establecimiento de escuelas de animadores, itinerarios formativos, encuentros de programaci\u00f3n y tambi\u00e9n de celebraci\u00f3n. Acciones todas estas planteadas desde la Pastoral Juvenil de cada Inspector\u00eda, que van dando cohesi\u00f3n e identidad a un movimiento que mantiene la riqueza y la particularidad local, a la vez que plantea la necesidad de unirse, crecer, y reflexionar juntos.
\n 
\nEstamos en los a\u00f1os 90. Mientras se fragua esta identidad de movimiento en algunas Inspector\u00edas ya se ha dado el paso y el 12 de mayo de 1991, en el marco del VIII Encuentro Nacional de Centros Juveniles celebrado en la ciudad de Pamplona, las Federaciones Auton\u00f3micas entonces existentes (Andaluc\u00eda, Catalunya, Madrid y Comunitat Valenciana) deciden constituirse en una estructura de \u00e1mbito estatal: la Confederaci\u00f3n de Centros Juveniles Don Bosco de Espa\u00f1a.
\n 
\nUnos meses antes de que se cumpliera el 150 aniversario del encuentro que tuvo Don Bosco con Bartolom\u00e9 Garelli en la sacrist\u00eda de aquella iglesia de Tur\u00edn, inicio de su obra educativa, la mayor\u00eda de los Centros Juveniles de Espa\u00f1a creaban su propia Confederaci\u00f3n. Hoy son casi 200 Centros Juveniles.
\n 
\nLa intuici\u00f3n educativa de Don Bosco toma rostro joven cada vez que se consolidan iniciativas juveniles como esta y, sinti\u00e9ndose \u201clos herederos de aquel sue\u00f1o\u201d, los y las j\u00f3venes se implican en la construcci\u00f3n de una sociedad nueva, m\u00e1s digna y solidaria, para todos los chicos y chicas de nuestro tiempo.
\n 
\nDe hecho, los Centros Juveniles Salesianos, inspir\u00e1ndose en la experiencia educativa de Don Bosco y su sistema preventivo, se configuran en la sociedad actual como aut\u00e9nticos Centros de Juventud, abiertos a todos los y las j\u00f3venes de una zona, con una propuesta educativa en el tiempo libre. Son palabras de la Propuesta Educativa.
\n 
\nPero el Centro Juvenil no es simplemente un lugar donde se puede acudir a ocupar el tiempo libre. Atr\u00e1s quedaron aquellas concepciones que hac\u00edan del Centro Juvenil un espacio s\u00f3lo para el entretenimiento donde consumir actividades. Progresivamente se fue pasando de una ocupaci\u00f3n del tiempo libre a la animaci\u00f3n socio-educativa y, finalmente, a un verdadero compromiso social.
\n 
\nAs\u00ed lo entendieron el resto de Federaciones Auton\u00f3micas que se iban fundando en los primeros a\u00f1os 90 y que no tardaban mucho tiempo en incorporarse a la Confederaci\u00f3n: Murcia, Arag\u00f3n, Galicia, Castilla y Le\u00f3n, Euskadi, y finalmente, Canarias. Hoy en d\u00eda la Confederaci\u00f3n Don Bosco tiene el compromiso de ofrecer su cobertura legal y su apoyo a otros Centros Juveniles de Comunidades Aut\u00f3nomas donde por diversas circunstancias no pueden desarrollarse Federaciones. Es un gran reto que todos los Centros Juveniles en Espa\u00f1a puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la Confederaci\u00f3n.
\n 
\nLa Confederaci\u00f3n Don Bosco ha consolidado en estos a\u00f1os de existencia un modelo estructural y de participaci\u00f3n totalmente capacitado para desarrollar sus cometidos. La fortaleza de esta estructura garantiza la concreci\u00f3n de esta vocaci\u00f3n, de esta dedicaci\u00f3n, no s\u00f3lo en la cada vez m\u00e1s importante obtenci\u00f3n de recursos para los Programas que se desarrollan en los Centros y Federaciones, sino tambi\u00e9n en la amplia oferta de servicios especializados para los y las animadoras de nuestros Centros: la Escuela de Verano para dirigentes, el Centro de Recursos Europeos y la pertenencia a la ONG internacional de juventud Don Bosco Youth-Net, o la organizaci\u00f3n y gesti\u00f3n de los Congresos Estatales.
\n 
\nAunque en la Confederaci\u00f3n coexisten modalidades y formas diversas de entender un Centro Juvenil Salesiano, todos ellos est\u00e1n animados por las l\u00edneas fundamentales que emanan del sistema educativo de Don Bosco, y que tiene su expresi\u00f3n m\u00e1s concreta en la Propuesta<\/em> Educativa de los Oratorios y Centros Juveniles Salesianos<\/em>. Son muchos los j\u00f3venes y las j\u00f3venes voluntarios de Centros Juveniles, los que han asumido el compromiso de ser los \u201cherederos de un sue\u00f1o\u201d, aquel que tuvo lugar cuando Don Bosco inici\u00f3 un mundo de Opciones para los y las j\u00f3venes.<\/em>
\n
\n<\/em><\/strong>
\n2.- Una realidad en constante cambio: los j\u00f3venes.<\/strong>
\n 
\nEl hoy de los centros juveniles pasa por reinventarlos en cada realidad de la manera m\u00e1s creativa y abierta a la cultura del lugar. Porque la base social que les da vida cambia constantemente: los j\u00f3venes. Las nuevas tipolog\u00edas juveniles, marcadas por la cultura emergente de la postmodernidad tard\u00eda, est\u00e1 influyendo en la manera de hacer, en el rostro externo de un ambiente educativo como es el centro juvenil. Pero lo que no se pierde, ni se olvida, es su secreto, son las claves y las opciones de fondo, que siempre le lanzan como una oferta v\u00e1lida para los j\u00f3venes.
\n 
\n\u00a8<\/em> Para los j\u00f3venes<\/em><\/strong>
\n 
\nEl secreto de su m\u00e9todo (estrategia educativa) est\u00e1 en colocar en el centro de la atenci\u00f3n a la persona del joven y la joven. Ni las actividades, ni las estructuras, sino la persona tal como es y como viene. Y alrededor de ella \u201cconjugar con el coraz\u00f3n\u201d verbos tan sencillos como \u201cestar\u201d<\/em> (acogida), \u201ccrear lazos\u201d<\/em> (socializar), \u201crecrear la vida\u201d<\/em> (educar), \u201cimplicar\u201d (<\/em>comprometer) y \u201cproponer valores\u201d<\/em> (interrogar-evangelizar). Todo se construye a partir de una estrategia clara: el encuentro personal y la relaci\u00f3n interpersonal.
\n 
\nLos medios vienen despu\u00e9s, todo es \u201cmedio para\u2026\u201d y en eso no hay secretos, s\u00f3lo tiempo e imaginaci\u00f3n. Porque para algo tan gratuito y libre como es \u201cel tiempo libre\u201d cualquier propuesta puede echar ra\u00edces con ellos y ellas, pero sin olvidar el \u201csecreto\u201d de crear el ambiente adecuado (ambiente educativo) con la amalgama de verbos que os hemos citado y que convierte esta historia en positiva y constructiva.
\n 
\n\u00a8<\/em> Con los j\u00f3venes<\/em><\/strong>
\n 
\nSigamos con el m\u00e9todo, que como tal siempre se ha de experimentar y rodar, porque ninguno de ellos es m\u00e1gico, ni autom\u00e1tico. El siguiente paso que hace que un centro juvenil tome forma en el tiempo y no sea algo del momento, es sin duda contar con los j\u00f3venes para todo. Para construir un espacio joven que sea positivo y que convoque, ellos y ellas deben ser los protagonistas de los procesos<\/em> (pensar, programar, idear, elegir\u2026), de las intervenciones<\/em> ( actividades, reuniones, acciones, campa\u00f1as, celebraciones\u2026) y de las responsabilidades<\/em> (cargos, coordinadores, estructuras, equipos\u2026). Todo lo que no se considera como propio, no implica lo suficientemente entre la gente joven.
\n 
\nY esto no es un secreto, es m\u00e1s bien un reto\u2026 porque los vientos que corren no despiertan entre ellos y ellas demasiadas ilusiones como para implicarse a fondo en las \u201cmovidas\u201d juveniles\u2026; disfrutar s\u00ed, pero \u201cpringarse\u201d, eso cuesta. Aquello de \u201cla conciencia distanciada\u201d, que nos cuentan los soci\u00f3logos, se convierte a veces en una losa que no nos deja avanzar. Pero no por ello nos debemos desalentar y acabar haci\u00e9ndolo todo los adultos, porque esta historia de los centros juveniles, funciona con ellos y ellas.
\n 
\n\u00a8<\/em> El equipo de animadores<\/em><\/strong>
\n 
\nY todo m\u00e9todo tiene sus dinamizadores que lo hacen eficaz y pr\u00e1ctico. Dichos dinamizadores, son los animadores. Otros j\u00f3venes que han hecho \u201cel recorrido\u201d, que sienten que \u201cesta historia va con ellos\u201d y dedican tiempo y vida a hacer realidad su centro juvenil por un tiempo, que a veces son a\u00f1os. Ellos son punto de referencia, comunidad educativa, grupo que acompa\u00f1a, fermento en la masa. Y lo que para muchos os puede parecer un atrevimient,o hablar de educaci\u00f3n y educadores con j\u00f3venes, como los propios destinatarios, acaba siendo una curioso misterio hecho de sinton\u00eda, de lenguajes encontrados, de pareceres compartidos, de puntos de referencia\u2026 que convoca y mueve. J\u00f3venes que educan, acompa\u00f1an, dinamizan, evangelizan a otros j\u00f3venes.
\n 
\n3.- Desde el hoy hacia un futuro abierto, pero siempre imprevisible: los j\u00f3venes.<\/strong>
\n 
\nCon los a\u00f1os todo ha ido cambiando: la cultura, la sociedad, los j\u00f3venes y sus costumbres, la manera de organizarnos y los proyectos que llevamos adelante. Cuanto m\u00e1s pensamos en otros tiempos y en tantas cosas que se han hecho, m\u00e1s r\u00e1pido nos parece que ha cambiado todo.
\n 
\nPero mirando hacia atr\u00e1s con serenidad tenemos la satisfacci\u00f3n de haber conseguido ciertos logros que nos llenan de satisfacci\u00f3n y que son obra de todos los que con el transcurrir de los a\u00f1os han cre\u00eddo en la capacidad de los j\u00f3venes en labrar su propia historia. Citaremos algunos de esos logros.
\n 
\nEn primer lugar, un hecho constatable son las generaciones de j\u00f3venes que, tras su paso en una etapa de su vida por un Centro Juvenil Salesiano, han adquirido, junto a su val\u00eda propia, las herramientas sociales, el sentido de compromiso\u2026 que les hace ser \u201cfermento en la masa\u201d en entidades p\u00fablicas y eclesiales (Ong, C\u00e1ritas, Servicios Sociales, parroquias, etc) dedicadas a la solidaridad, a la acci\u00f3n social, haciendo con su vida un sociedad m\u00e1s justa y solidaria.
\n 
\nEn segundo lugar, otra constataci\u00f3n es el empe\u00f1o de a\u00f1os de tantos centros juveniles por no desalentarnos en la lucha por conseguir y llenar un tiempo libre con sentido, en contra de un ocio-consumo. Para ello, se han abierto espacios a la creatividad y la participaci\u00f3n de los j\u00f3venes (teatro, m\u00fasica, emisoras de radio, deporte, prensa joven\u2026), creando en los centros juveniles un ambiente donde prima una relaci\u00f3n educativa como base de las relaciones personales libres de \u201cfranquicia\u201d, y donde la persona est\u00e1 siempre por encima de las actividades.
\n 
\nEn la base de todo esto, constamos tambi\u00e9n en tercer lugar las apuestas serias de estos a\u00f1os en el tema de la formaci\u00f3n de animadores juveniles, que son el \u201calma\u201d del Centro Juvenil. Formaci\u00f3n para la animaci\u00f3n juvenil por etapas, estableciendo procesos que han cristalizado en itinerarios de formaci\u00f3n de premonitores, monitores, animadores\u2026, en la creaci\u00f3n de estructuras estables y reconocidas oficialmente, como las escuelas de animaci\u00f3n juvenil, los cursos de verano, etc., porque que nadie da aquello que no tiene.
\n 
\nEn cuarto lugar, constamos el recorrido realizado estos a\u00f1os en el campo de la evangelizaci\u00f3n y la pastoral juvenil. La plataforma \u00e1gil y gratuita de un centro juvenil da para establecer propuestas claras de educaci\u00f3n en la fe y establecer itinerarios que vayan cimentando las bases de comunidades cristianas con j\u00f3venes, que se convierten, a su vez, en evangelizadores de otros j\u00f3venes.
\n 
\nTambi\u00e9n en otro orden de cosas, y en quinto lugar, alentados por la propia \u201cPropuesta Educativa de los Oratorios y Centros Juveniles Salesianos\u201d, en estos \u00faltimos a\u00f1os se ha hecho un recorrido interesante abriendo centros juveniles a la acci\u00f3n social, atendiendo colectivos de ni\u00f1os y j\u00f3venes en riesgo de exclusi\u00f3n social. La sensibilidad social de los equipos de animadores ha llevado a desarrollar proyectos espec\u00edficos de atenci\u00f3n a sectores de exclusi\u00f3n, a la creaci\u00f3n de plataformas sociales, a la intervenci\u00f3n directa en alternativas al ocio nocturno, etc.
\n 
\nTodo esto son constataciones que aseguran, sin duda, la validez de una plataforma educativa como es el Centro Juvenil, pero sin olvidar la fragilidad de lo que supone asumir una base social que se renueva en poco tiempo, por su condici\u00f3n de j\u00f3venes. Por todo ello no hay que olvidar que los mismos j\u00f3venes nos piden inventar con ellos el futuro, repensarlo todo\u2026 porque los j\u00f3venes no son los mismos y los cambios son cada vez m\u00e1s vertiginosos. Cada nueva generaci\u00f3n debe recorrer su propio camino, construirlo de nuevo\u2026 cada nueva generaci\u00f3n aporta algo distinto, original, creativo.
\n 
\nPor \u00faltimo, si miramos hacia adelante, desde el \u201cahora mismo\u201d, tenemos que reconocer que queda mucho que hacer y mejorar. El asentamiento de la \u201cred\u201d de centros juveniles que aglutina la Confederaci\u00f3n de Centros Juveniles Don Bosco, a trav\u00e9s de las distintas Federaciones miembro, ha supuesto una consolidaci\u00f3n de los Centros Juveniles en toda Espa\u00f1a, a la hora de una gesti\u00f3n m\u00e1s eficaz, de una presencia en la sociedad y en las instituciones p\u00fablicas dedicadas a los j\u00f3venes, de una formaci\u00f3n m\u00e1s especializada, etc\u2026 Pero ahora que tenemos una \u201cred\u201d seria y reconocida, quiz\u00e1s nos faltan l\u00edderes con quienes seguir avanzando en los cuotas de protagonismo y compromiso juvenil para que este entramado siga creciendo en el fututo y no se pare. El miedo a asumir responsabilidades que les haga complicarse e implicarse puede poner en\u201djaque\u201d la continuidad de procesos educativos iniciados, por lo que, con frecuencia, surge el dilema de la conversi\u00f3n de una estructura mantenida por el voluntariado de j\u00f3venes por otros j\u00f3venes, en una estructura profesionalizada que garantice una continuidad.
\n 
\nLas opciones mixtas que van apareciendo en muchas realidades, tal vez sean el modelo que se va abriendo camino: promover un voluntariado juvenil que siga dinamizando los procesos de animaci\u00f3n juvenil y encomendar a profesionales ciertas tareas espec\u00edficas de gesti\u00f3n y coordinaci\u00f3n que mantengan una continuidad en los procesos.
\n 
\n4.- Resumiendo<\/strong>
\n 
\nPodemos afirmar que la intuici\u00f3n de Don Bosco de crear unos espacios flexibles y abiertos, con grandes dosis de \u201cgratuidad\u201d y que llam\u00f3 Oratorios, para que fueran plataformas educativas y de evangelizaci\u00f3n, siguen siendo una realidad viva en los que ahora llamamos \u201cOratorios y Centros Juveniles Salesianos,\u201d porque en el transcurrir de los a\u00f1os, los mismos j\u00f3venes nos han ido pidiendo una actualizaci\u00f3n cada vez mayor de un ambiente educativo que es \u201ccosa suya\u201d, pero donde no puede faltar la presencia de educadores abiertos a una relaci\u00f3n educativa cercana y constructiva\u2026 All\u00e1 donde haya j\u00f3venes, los Salesianos y Salesianas se convierten en acompa\u00f1antes de procesos en los que los j\u00f3venes sean los verdaderos y aut\u00e9nticos protagonistas.
\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Roberto del R\u00edo, presidente de la Confederaci\u00f3n de Centros Juveniles Don Bosco. Luis Ros\u00f3n, Delegado Nacional de Pastoral Juvenil.   1.- Ayer y hoy de los centros juveniles.   Muchas casas salesianas en Espa\u00f1a comenzaron siendo un oratorio festivo que, poco a poco, fue ampliando los servicios que ofrec\u00eda a muchachos y muchachas. En este […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[798,749,94,799],"tags":[],"class_list":["post-9320","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-experiencias-317","category-luis-roson","category-mision-joven-2","category-roberto-del-rio"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9320","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=9320"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9320\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=9320"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=9320"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=9320"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}