{"id":9324,"date":"2003-05-01T00:00:23","date_gmt":"2003-04-30T22:00:23","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=9324"},"modified":"2003-05-01T00:00:23","modified_gmt":"2003-04-30T22:00:23","slug":"en-memoria-de-ella","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/en-memoria-de-ella\/","title":{"rendered":"En memoria de ella…"},"content":{"rendered":"
\u00abYa no hay jud\u00edo ni griego, ni esclavo ni libre,<\/em><\/p>\n ni hombre ni mujer, porque todos sois uno en Cristo Jes\u00fas<\/em> \u00bb<\/p>\n (Gal 3, 28).<\/em><\/p>\n \u00abY cre\u00f3 Dios al ser humano a su imagen;<\/em><\/p>\n a imagen de Dios lo cre\u00f3; <\/em><\/p>\n hombre y mujer los cre\u00f3 \u00bb (Gen 1, 27<\/em>).<\/p>\n Sin embargo, como afirma el propio Jes\u00fas en Mt 19,8, rebatiendo una ley que discriminaba a la mujer de su \u00e9poca, al principio no fue as\u00ed<\/em>. Seg\u00fan Gen 1,27, el ser humano es, desde el primer proyecto de Dios, complementariedad de hombre y mujer, ambos iguales en dignidad. La actitud de Jes\u00fas hacia las mujeres, y de ellas hacia \u00e9l, no deja lugar a dudas. Es bueno \u201chacer memoria\u201d de todas esas mujeres que fueron la mejores disc\u00edpulas de Jes\u00fas, y ver c\u00f3mo saben plasmar en su seguimiento lo mejor de su femineidad. Precisamente En memoria de ella<\/em> se titula un libro de Elisabeth Sch\u00fcssler-Fiorenza que emprende esa tarea. El estudio de Dolores Aleixandre que ofrecemos en este n\u00famero sigue esa misma l\u00ednea. Puede que sean, seamos, muchos los hombres que en la Iglesia de hoy sigamos participando de la extra\u00f1eza de los disc\u00edpulos al encontrar a Jes\u00fas hablando a solas con una mujer (Jn 4, 27). \u00abYa no hay jud\u00edo ni griego, ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer, porque todos sois uno en Cristo Jes\u00fas \u00bb (Gal 3, 28). \u00abY cre\u00f3 Dios al ser humano a su imagen; a imagen de Dios lo cre\u00f3; hombre y mujer los cre\u00f3 \u00bb (Gen 1, 27). La promoci\u00f3n de la mujer, \u201csigno […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[138,94,782],"tags":[],"class_list":["post-9324","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-jesus-rojano","category-mision-joven-2","category-pagina3-316"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9324","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=9324"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9324\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=9324"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=9324"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=9324"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}
\n<\/strong>
\nLa promoci\u00f3n de la mujer, \u201csigno de los tiempos\u201d<\/strong>
\n
\nEl documento del Concilio Vaticano II Gaudium et Spes<\/em> invitaba a todos los cristianos y cristianas del mundo a saber captar los \u201csignos de los tiempos\u201d, es decir, los rasgos de cambio de nuestra \u00e9poca que sintonizan con valores evang\u00e9licos y que hemos de valorar positivamente. La sensibilidad ecol\u00f3gica, por ejemplo, ha ido pasando de ser una preocupaci\u00f3n de unos pocos a un rasgo adquirido por la mayor\u00eda de los ciudadanos\/as e instituciones sociales.
\n
\nPues bien, ya en 1963, la enc\u00edclica de Juan XXIII Pacem in terris<\/em>, que se est\u00e1 recordando en diversas ocasiones a lo largo del presente a\u00f1o con motivo de su quadrag\u00e9simo aniversario, reconoc\u00eda que la preocupaci\u00f3n por la dignidad de la mujer es uno de los principales signos positivos de nuestra \u00e9poca: \u201cLa mujer ha adquirido una conciencia cada d\u00eda m\u00e1s clara de su propia dignidad humana. Por ello no tolera que se la trate como cosa inanimada o mero instrumento; exige, por el contrario, que tanto en el \u00e1mbito de la vida dom\u00e9stica como en el de la vida p\u00fablica, se le reconozcan los derechos y obligaciones propios de la persona humana\u201d (PT 41). En principio, todos hemos asumido estas ideas y, en la sociedad moderna, la mujer \u2013especialmente occidental- ha conseguido a lo largo del siglo XX una igualdad de derechos que se le hab\u00eda negado durante siglos.
\n
\nEntre la idealizaci\u00f3n y la marginaci\u00f3n<\/strong>
\n
\nCon todo, queda a\u00fan mucho por hacer. Una marginaci\u00f3n que ha durado siglos no se borra de un plumazo. No andan desencaminados los discursos feministas que insisten en la carga discriminatoria hacia la mujer que encierran el lenguaje y el acervo simb\u00f3lico de nuestra cultura secular. Con raz\u00f3n nos piden, entre otras cosas, que llamemos \u2013y consideremos- a Dios Padre y Madre, y que nos molestemos en incluir el g\u00e9nero femenino en nuestros plurales inclusivos.
\n
\nPor cierto, hablando de s\u00edmbolos, deber\u00edamos analizar si no somos v\u00edctimas a\u00fan de la concepci\u00f3n mitol\u00f3gica griega sobre el origen de la mujer. Seg\u00fan la narraci\u00f3n m\u00edtica, el ser humano perfecto era el var\u00f3n. S\u00f3lo despu\u00e9s, para castigar el orgullo humano, Zeus cre\u00f3 la mujer \u201cpara el hombre\u201d, no para complementarle, sino para traerle quebraderos de cabeza (la famosa Pandora). As\u00ed, el ser humano original y completo ser\u00eda el var\u00f3n; la mujer ser\u00eda un ser diferente, distinto, portador de peligros sin cuento… Durante siglos, la cultura occidental \u2013configurada en su mayor parte por varones-, ha elaborado de m\u00faltiples formas esta concepci\u00f3n. As\u00ed, la mujer ha sido o bien idealizada<\/em> (la madre, la virgen inaccesible) o bien temida y rechazada<\/em> (la tentadora, Pandora, las brujas…). Por desgracia, el relato yahvista del G\u00e9nesis de la creaci\u00f3n del ser humano se ley\u00f3 con frecuencia desde estas coordenadas, que adjudicaban un puesto secundario y derivado a la mujer, como si fuera un ser humano de segunda categor\u00eda. La famosa expresi\u00f3n \u201c…de la costilla de Ad\u00e1n\u201d<\/em>, que quer\u00eda subrayar la igualdad esencial entre la mujer y el hombre, se utiliz\u00f3 como pretexto discriminador, y dicha minusvaloraci\u00f3n de la mujer y de lo femenino sigue m\u00e1s presente en el inconsciente colectivo cristiano de lo que parece, con las consecuencias obvias que no hace falta enumerar.
\n
\nEn el principio no fue as\u00ed<\/strong><\/p>\n<\/h5>\n
\n
\nHaciendo camino al andar<\/strong>
\n
\nUna pastoral juvenil de hoy no puede echar en olvido esta llamada a la igualdad esencial en la complementariedad de hombre y mujer. M\u00e1s all\u00e1 de la mera protesta reivindicativa, necesaria pero no suficiente, la participaci\u00f3n activa de tantas mujeres en la misi\u00f3n humanizadora y evangelizadora ya va dando frutos en las comunidades cristianas actuales. Tenemos que cuidar y privilegiar todas las acciones y actitudes que ayuden a forjar ese nuevo modo de ver las cosas que, en realidad, era el del Dios Padre y Madre desde el principio de la humanidad. En esa misma l\u00ednea de las aportaciones positivas de mujeres creyentes, se sit\u00faan los estudios que nos presentan Diana de Vallescar y Dolores L\u00f3pez Guzm\u00e1n sobre el aut\u00e9ntico feminismo y sobre el ministerio de la mujer cristiana como madre. Importa hacer camino al andar, y hacerlo juntos, desde j\u00f3venes, hombres y mujeres.
\nJes\u00fas Rojano Mart\u00ednez
\nmisionjoven@pjs.es<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"