{"id":943,"date":"1997-07-01T15:21:17","date_gmt":"1997-07-01T15:21:17","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/index2.php\/?p=943"},"modified":"1997-07-01T15:21:17","modified_gmt":"1997-07-01T15:21:17","slug":"convivencias-cristianas-con-adolescentes-y-jovenes-una-experiencia-que-vale-la-pena","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/convivencias-cristianas-con-adolescentes-y-jovenes-una-experiencia-que-vale-la-pena\/","title":{"rendered":"\u00abConvivencias Cristianas\u00bb con adolescentes y j\u00f3venes Una experiencia que vale la pena"},"content":{"rendered":"

Jos\u00e9 Sorando<\/strong><\/p>\n

Jos\u00e9 Sorando <\/strong>dirige el \u201cCasal Don Bosco\u201d (Casa de Espiritualidad Juvenil) en Barcelona.<\/em>\u00a0<\/em><\/p>\n

S\u00cdNTESIS DEL ART\u00cdCULO<\/strong><\/p>\n

El art\u00edculo nos presenta la experiencia y el modo de realizar las \u201cconvivencias cristianas\u201d con adolescentes y j\u00f3venes tal como lo llevan\u00a0 adelante en el \u201cCasal Don Bosco\u201d. Desde dicha realidad y tras definir los \u201ccentros de espiritualidad juvenil\u201d, se analiza la identidad, tem\u00e1tica, metodolog\u00eda, cuestiones pr\u00e1cticas concretas, etc., de las convivencias.<\/em>\u00a0<\/em><\/p>\n

\u00abVengo para conocerme y <\/em>conocer m\u00e1s a los compa\u00f1eros\u00bb <\/em>(Marcos, 16 a\u00f1os). \u00abEs\u00ad<\/em>toy hecha un l\u00edo, necesito aclarar ideas\u00bb<\/em> (Nuria 17 a\u00f1os). \u00abNo <\/em>conozco a Dios… H\u00e1\u00adblame de Dio<\/em>s\u00bb <\/em>(Alfredo, 15 a\u00f1os). \u00abEsto no hay quien <\/em>lo cambie…<\/em> \u00bfQu\u00e9 sentido <\/em>tiene este mundo y esta vida?\u00bb<\/em> (Pepe, 18 a\u00f1os). \u00abMe da la impresi\u00f3n de estar pendiendo la fe. Antes cre\u00eda m\u00e1s\u00bb (Ainoa, 17 a\u00f1os).<\/em>\u00a0<\/strong><\/p>\n

    \n
  1. Compartir una experiencia<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n

    Hemos colocado inicialmente algunas fra\u00adses que expresan la situaci\u00f3n y las expectativas con las que muchos j\u00f3venes acuden a las \u00abCon vivencias Cristianas\u00bb. La pretensi\u00f3n de este ar\u00adt\u00edculo es compartir con los lectores, interesa\u00addos por este tema, nuestra experiencia de varios a\u00f1os en el campo de la animaci\u00f3n de con\u00advivencias: <\/em>\u00bfQu\u00e9 entendemos por \u00abConvivencias Cristianas?\u00bb; \u00bfcon qui\u00e9nes y con cu\u00e1ntos pue\u00adde hacerse esta experiencia?; \u00bfcon qu\u00e9 condi\u00adciones<\/em>? \u00bfcon qu\u00e9 lenguaje<\/em> y metodolog\u00eda?; papel de los animadores; antes y despu\u00e9s de las convivencias; <\/em>duraci\u00f3n, lugar<\/em>, econom\u00eda y dem\u00e1s cuestiones que est\u00e1n en la mente de cuantos se ocupan de este tipo de encuen\u00adtros.<\/p>\n

    A lo largo de art\u00edculo, hablar\u00e9 generalmente en plural no por modestia, sino porque este tra\u00adbajo lo realizamos en equipo:<\/em> lo,<\/sup> formamos dos ani\u00admadores de convivencia, adem\u00e1s de un acompa\u00ad\u00f1ante <\/em>que viene con los j\u00f3venes. Existe tambi\u00e9n una \u00aboculta intenci\u00f3n\u00bb en estas l\u00edneas, la de ilu\u00adsionar a los educadores en \/de la fe con esta ri\u00adca experiencia. Sin negar la validez de otras ofertas -y a\u00fan presuponi\u00e9ndolas- creernos que las convivencias cristianas<\/em> son una experiencia en la que se puede hacer una s\u00edntesis para vivir, en unas jornadas, todas las dimensiones de la vida cristiana: el compromiso<\/em>en las relaciones con las personas del grupo, el sentido de iglesia en el esfuerzo por hacer grupo, la reflexi\u00f3n<\/em> de la propia historia a la luz de la Palabra,<\/em> la oraci\u00f3n<\/em> que ayude al encuentro personal con Jesucris\u00adto y la celebraci\u00f3n<\/em> gozosa de todo lo que se va viviendo. Por \u00faltimo, la brevedad del art\u00edculo nos impide matizar suficientemente cada afirma\u00adci\u00f3n; esperamos que el conjunto de todas ellas haga m\u00e1s comprensibles ciertas frases que po\u00addr\u00edan resultar discutibles.\u00a0<\/strong><\/p>\n

      \n
    1. Los j\u00f3venes buscan…<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n

      \u201c<\/em>Se calcula en 250.000 los adeptos a sectas sat\u00e1nicas, de los cuales la mitad ser\u00edan j\u00f3venes\u201d. \u00abEn la actualidad, con el advenimiento de la modernidad, el submundo del culto a Sat\u00e1n deber\u00eda haber desaparecido. Sin embargo, no s\u00f3lo no se ha extinguido, sino que se observan constantes incrementos en su expansi\u00f3n\u00bb <\/em>(\u00abABC\u00bb, 18.V.97). \u00abEn Espa\u00f1a,<\/em><\/p>\n

      entre los j\u00f3venes de quince a veintinueve a\u00f1os, el 75 por ciento creen en la astrolog\u00eda, el 50 por ciento en los ovnis, el 46 por ciento en los curanderos, el 31 por ciento en el espiritis\u00admo\u00bb <\/em>(J.A. Marina, \u00abABC\u00bb, 9.V.97).<\/p>\n

      Se pueden hacer muchas lecturas de noti\u00adcias como las precedentes. Una de ellas, la necesidad de puntos de referencia, de gu\u00edas espirituales, de espiritualidad, de… Dios. En cualquier caso, este tipo de noticias es un re\u00adto para todo educador, en general, y para to\u00addo educador cristiano, en particular.<\/p>\n

      Creemos que Dios es contempor\u00e1neo de todo hombre y mujer, que tiene necesidad y ganas de encontrarse con nuevos \u00abZaqueos\u00bb, entrar en su casa y en sus cosas. Se trata de un Dios al encuentro de la \u00absamaritana\u00bb que todos llevamos dentro, para calmar su \u00absed\u00bb. Tambi\u00e9n el Esp\u00edritu act\u00faa en nuestro tiempo. En fin, \u201cel amor de Dios se nos va regalando constantemente a todos desde lo m\u00e1s hondo de nuestro vivir\u201d (J.A. Pagola).<\/em>\u00a0<\/em><\/p>\n

        \n
      1. Centros de <\/strong>\u00abEspiritualidad Juvenil<\/strong>\u00bb<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n

        \u201cUna capilla del siglo XVII convertida en gimnasio y sala de musculaci\u00f3n\u201d<\/em>. Esta era la noticia que pod\u00edamos leer, no hace mucho, en un peri\u00f3dico. Nosotros hemos hecho lo contra\u00adrio: hemos convertido unas aulas y unos dor\u00admitorios en Casa de Espiritualidad Juvenil.<\/em><\/p>\n

        Proliferan cada vez m\u00e1s los lugares para el ejercicio f\u00edsico. \u00a1Ojal\u00e1, sobre todo en nuestras ciudades, hubiera m\u00e1s espacios para la pr\u00e1c\u00adtica del deporte! Los j\u00f3venes agradecen tam\u00adbi\u00e9n lugares \u00abpara el ejercicio espiritual\u00bb, Gim\u00adnasios del Esp\u00edritu <\/em>para fortalecer toda la per\u00adsona: cabeza, coraz\u00f3n, manos…<\/em> Afortunada\u00admente, en los \u00faltimos a\u00f1os han aumentado los lugares para encuentros, convivencias, retiros juveniles: monasterios que ofrecen jornadas de reflexi\u00f3n, comunidades contemplativas que invitan a encuentros para educar en la oraci\u00f3n o en la lectura de la Palabra de Dios o, por ci\u00adtar un ejemplo m\u00e1s espec\u00edfico, Taiz\u00e9 que sigue convocando a miles y miles de j\u00f3venes.<\/p>\n

        Nosotros hemos llamado a nuestro Centro: Casa de Espiritualidad Juvenil1<\/a>.<\/p>\n

        – Casa<\/em><\/p>\n

        Casa abierta a cualquier joven que, personalmen\u00adte o en grupo, desee encontrase con nosotros. Ca\u00adsa, por el ambiente de familia que intentarnos crear en cualquier encuentro; por la fama de hacerlo to\u00addo entre todos; por el protagonismo que cada uno tiene, a\u00fan diferenciando funciones, edades y res\u00adponsabilidades. Casa, que no albergue,<\/em> porque pre\u00adtendemos que todo se sienta como propio y que ca\u00adda uno marche enriquecido por lo que ha dado y ha recibido. Casa, porque queremos que se hagan las cosas desde el amor y no desde la imposici\u00f3n.<\/p>\n

        – De <\/em>Espiritualidad<\/em><\/p>\n

        Porque creemos en la acci\u00f3n y protagonismo del Esp\u00edritu; porque intentamos educar en la profundidad, en la interioridad, en el silencio y pera pen\u00adsar y decidir libre y responsablemente; porque quere\u00admos que el joven se abra a Dios y a su acci\u00f3n; porque hay momentos expl\u00edcitos en la oraci\u00f3n, en la celebra\u00adci\u00f3n de los sacramentos de la Reconciliaci\u00f3n y de la Eucarist\u00eda, para dejar que el Esp\u00edritu act\u00fae; porque to\u00addo lo que hacemos, desde el juego a la oraci\u00f3n, des\u00adde la Velada<\/em> a la Eucarist\u00eda, desde la comunicaci\u00f3n al silencio, desde las bromas al di\u00e1logo personal con los que lo desean…, todo lo queremos hacer \u00abal aire de Jes\u00fas\u00bb, seg\u00fan su forma de vivir, contando con \u00c9l.<\/p>\n

        – <\/em>Juvenil<\/em><\/p>\n

        Porque es preferentemente para los j\u00f3venes; por\u00adque queremos hacerlo con un lenguaje y estilo juve\u00adnil, entendible y significativo para el joven de hoy; porque creemos en los j\u00f3venes y que ellos pueden contagiar lo vivido a sus compa\u00f1eros y convertirse en \u00abEvangelizadores de otros j\u00f3venes\u00bb; porque, en fin, ellos son los protagonistas.<\/p>\n

        Una aclaraci\u00f3n<\/em> antes de proseguir. para ani\u00admar unas convivencias cristianas<\/em> no se necesi\u00adtan todas las cosas de las que hablaremos en este art\u00edculo. Ser\u00e1 suficiente una persona pre\u00adparada (mejor si se trabaja en equipo), que crea en esta oferta pastoral, unos j\u00f3venes suficien\u00adtemente motivados y un lugar que ayude y fa\u00adcilite las cosas.<\/p>\n

          \n
        1. \u00abConvivencia Cristiana\u00bb <\/strong>Lo que es y lo que no es una<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n

          Vaya por delante que hay muchas formas de entender las convivencias cristianas<\/em> con j\u00f3\u00ad<\/em>venes<\/em> y que el t\u00e9rmino en cuanto tal se ha usa\u00addo para todo. Nosotros hemos querido cambiar su nombre por el de \u00abJornadas de Experiencia Cristina\u00bb (JEC). En bastantes ambientes cole\u00adgiales, los adolescentes confunden convivencia <\/em>(cristiana) Con salida del centro.\u00a0<\/strong><\/p>\n

          4.1. <\/strong>Una <\/strong>\u00abConvivencia Cristiana\u00bb<\/strong><\/p>\n

          No es una excursi\u00f3n,<\/em> aunque a las convi\u00advencias <\/em>cristianas<\/em> vamos a pasarlo bien, hay momentos de patio y espacios para el juego, se organiza una velada nocturna…<\/p>\n

          No <\/em>es una \u00abconvivencia de la tutor\u00eda<\/em>\u00bb,<\/em> aun\u00adque la convivencia cristiana<\/em> favorezca el cono\u00adcimiento, la integraci\u00f3n y la amistad de todos los participantes…<\/p>\n

          No es una \u00abhora <\/em>formativa para el debate de temas que interesan a los j\u00f3venes, aunque la convivencia cristiana<\/em> pretende educar en valores y tener muy en cuenta la realidad, la vi\u00adda y los intereses de cada joven…<\/p>\n

          No <\/em>es una clase de religi\u00f3n,<\/em> aunque la con\u00ad<\/em>vivencia <\/em>cristiana <\/em>pretenda aclarar dudas de fe, dar a conocer a Jesucristo o aprender a re\u00adzar y celebrar.<\/p>\n

          No es un <\/em>\u00abd\u00eda de retiro\u00bb <\/em>ni <\/em>unos ejercicios Espi\u00ad<\/em>rituales,<\/em> aunque en la convivencia cristiana<\/em> favo\u00adrezcamos -seg\u00fan la edad y maduraci\u00f3n del gru\u00adpo- los momentos de silencio, de contacto con la Palabra de Dios, de oraci\u00f3n y de celebraci\u00f3n.<\/p>\n

          Creemos que hay educadores y evangeliza\u00addores de j\u00f3venes que conciben las conviven\u00ad<\/em>cias cristianas<\/em> de alguna de estas maneras. Nosotros valoramos todas esas ofertas edu\u00adcativo-evangelizadoras, pero creemos que las convivencias cristianas, <\/em>a\u00fan tomando elemen\u00adtos de todas ellas, son otra cosa.<\/p>\n

          4.2 Una \u00abconvivencia\u00bb es parece…<\/strong><\/p>\n

          Quiz\u00e1 antes de entrar a definir sea mejor establecer algunas comparaciones. Podr\u00eda compararse una convivencia cristiana a…\u00a0<\/em><\/p>\n

          – Una \u00abmayonesa\u00bb<\/em><\/p>\n

          En ella no pueden faltar ciertos ingredientes, convenientemente dosificados y hermanados<\/em>, no disociados ni yuxtapuestos (nos referirnos a los \u00abelementos fundamentales del ser cristiano): a\/ el compromiso (por eso valen m\u00e1s en la con\u00advivencia los hechos que las palabras o la experiencia que la teor\u00eda); b\/ el sentido <\/em>de iglesia<\/em> (por<\/p>\n

          eso es fundamental el hacer y trabajar en grupo); c\/ la Palabra<\/em> (por eso es imprescindible revisar la vida<\/em> a la luz de los criterios de Jes\u00fas); d\/ la cele\u00adbraci\u00f3n<\/em> (por eso es vital <\/em>celebrar la acci\u00f3n de Dios en nuestra vida, aunque sea iniciando en la pedagog\u00eda de la oraci\u00f3n y de la celebraci\u00f3n).<\/p>\n

          \u00abYo no s\u00e9 rezar; \u00bftengo que ir a la iglesia?\u00ad <\/em>As\u00ed interviene Oscar, un chicarr\u00f3n de Forma\u00adci\u00f3n Profesional, cuando hablamos al grupo de la oraci\u00f3n que vamos a hacer. \u201cT\u00fa, ven. As\u00ed po\u00ad<\/em>dr\u00e1s aprender a rezar y sabr\u00e1s qu\u00e9 es <\/em>eso de la <\/em>oraci\u00f3n\u00bb. <\/em>Esta ha sido nuestra respuesta.<\/p>\n

          No es f\u00e1cil hacer una buena mayonesa. Hay peligro de que se corte. <\/em>Las manos <\/em>del anima\u00addor, a atenci\u00f3n a las personas (edad, nivel de fe, camino hecho, circunstancias, etc.), el rit\u00admo que imprime al grupo, la dosificaci\u00f3n de los ingredientes <\/em>y su perfecta conjunci\u00f3n, el dar tiempo y tener paciencia… ser\u00e1n factores humanos esenciales a tener en cuenta. (No podemos dudar de la acci\u00f3n del \u00abfactor divi\u00adno\u00bb).<\/p>\n

          Y una observaci\u00f3n muy concreta, ahora que se habla tanto de la \u00abdenominaci\u00f3n de origen\u00bb con ingentes esfuerzos para no desvirtuarla en ning\u00fan producto: \u00a1No defraudemos a los j\u00f3venes cuando les ofrecemos convivencias <\/em>con \u00abdenominaci\u00f3n cristiana\u00bb!<\/p>\n

          Me sucedi\u00f3 <\/em>en <\/em>un colegio de religiosas. Est\u00e1\u00ad<\/em>bamos hablando sobre lo <\/em>que esperaban y en\u00adtend\u00edan por convivencias cristianas. Yo iba <\/em>apuntando cosas en la pizarra… De pronto, una <\/em>joven, de las l\u00edderes del curso, me dice. \u00abSi bo\u00adrras lo de \u00abcristianas\u00bb yo me <\/em>apunto\u00bb. Le res\u00ad<\/em>pond\u00ed \u00abNo lo voy a borrar, ser\u00eda enga\u00f1aros… Aunque lamento que no vengas y veas.. \u00bb., pues estoy convencido de que t\u00fa entiendes por <\/em>\u00abcristianas\u00bb cosas que a lo mejor no lo son\u00bb.<\/em><\/p>\n

          A pesar de los cambios juveniles de estos \u00faltimos a\u00f1os, creo que hay j\u00f3venes para todo: hay j\u00f3venes que buscan esta experiencia y otros que necesitan cosas diferentes y tienen derecho a ellas (excursiones, salidas tutoria\u00adles, encuentros juveniles, debates). No obs\u00adtante, es l\u00f3gico que los ingredientes <\/em>cristianos pueden dosificarse de muy distinta manera.<\/p>\n

          Una convivencia cristiana <\/em>tambi\u00e9n se pare\u00adce a…\u00a0<\/em><\/p>\n

          – Una <\/em>\u00aborquesta\u00bb<\/em><\/p>\n

          La comparaci\u00f3n remite a algo agradable y sacrificado, libre y disciplinado, trabajo perso\u00adnal y grupa\u00a1, creatividad y partitura,<\/em> una nota que unifica la diversidad de instrumentos, ga\u00adnas de aprender y paciencia para hacerlo, co\u00adsa de todos y de cada uno. Tambi\u00e9n aparece claramente que la funci\u00f3n del animador va a consistir en \u00absacar de cada instrumento\u00bb toda la riqueza que lleva dentro para ponerla al ser\u00advicio del grupo, de la comunidad.<\/p>\n

          Una convivencia cristiana, <\/em>siguiendo la pa\u00adr\u00e1bola evang\u00e9lica, requiere…\u00a0<\/em><\/p>\n

          -Un terreno adecuado<\/em><\/p>\n

          Podemos y debemos sembrar la Palabra de Dios en todos los terrenos; para ello tenemos cantidad de oportunidades: palabras al o\u00eddo, campa\u00f1as, grupos de voluntariado, ambien\u00adtes, clases, actividades l\u00fadicas..:<\/p>\n

          \u00abHab\u00eda venido para librarme de ciases. Des\u00ad<\/em>pu\u00e9s me he dado cuenta que val\u00eda la pena ha\u00adcer esta experiencia\u00bb. <\/em>La frase es de Javi, un adolescente de 16 a\u00f1os, de los que marcan al grupo (Javier entr\u00f3 en la convivencia, <\/em>pero po\u00add\u00eda haberla roto<\/em>).<\/p>\n

          Es muy dif\u00edcil \u00abvalorar un terreno\u00bb. Un dialogo previo y sincero entre el educador y el jo\u00adven permitir\u00e1 aclarar las necesidades y con\u00adcretar la disposici\u00f3n adecuada en conformi\u00addad con cuanto pueden ofrecer unas convi\u00ad<\/em>vencias cristianas.<\/em><\/p>\n

            \n
          1. Reg\u00e1late (\u00bfDios te regala?)<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n

            unos d\u00edas de \u00abconvivencias\u00bb<\/strong><\/p>\n

            \u00bfC\u00f3mo decir a los j\u00f3venes, que acuden por vez primera a unas convivencias,<\/em> aquello que pueden encontrar en ellas? Antes de na\u00adda, es imprescindible que conozcan el men\u00fa<\/em> b\u00e1sico para no sentirse enga\u00f1ados<\/p>\n

            Una manera visual de presentar (\u00a1gr\u00e1fica\u00admente!) al grupo los ingredientes de la convi\u00ad<\/em>vencia cristiana <\/em>puede hacerse a trav\u00e9s de un pote de mayonesa, <\/em>hablando de sus compo\u00adnentes esenciales y de su perfecta integraci\u00f3n, para pasar luego de la \u00abpar\u00e1bola de mayonesa\u00bb a la realidad de los d\u00edas de convivencia. Presentamos a continuaci\u00f3n algunas pistas concretas.<\/p>\n

            La convivencia cristiana <\/em>tiene estos ingre\u00ad<\/em>dientes <\/em>que hemos de esforzarnos por inte\u00adgrar, por vivir unitariamente: patio, <\/em>aula\/taller,<\/em> iglesia, casa. <\/em>A lo largo de los d\u00edas de convi\u00advencia se viven momentos de:<\/p>\n

            – Patio<\/p>\n

            (Deporte, juego, velada, diversi\u00f3n, canto…). En una convivencia cristiana <\/em>no puede faltar el sabor<\/em> a: ale\u00adgr\u00eda, libertad, gratuidad, \u00abpasarlo bien\u00bb con otros y, sencillamente, el disfrute, la fiesta y la celebraci\u00f3n.<\/p>\n

            – Aula\/taller<\/p>\n

            (Trabajo, conocimiento m\u00e1s profundo de la propia vida, reflexi\u00f3n; silencio, momentos para buscar, compartir y comunicar en grupo…). En la convivencia <\/em>cristiana tampoco puede faltar el sabor a: responsa\u00adbilidad, b\u00fasqueda sincera, sentido de equipo, creati\u00advidad, confianza en el otro, solidaridad, igualdad.<\/p>\n

            – Iglesia<\/p>\n

            (Oraci\u00f3n, celebraci\u00f3n juvenil de la Eucarist\u00eda y de la Reconciliaci\u00f3n…). En una convivencia cristiana,<\/em> igualmente, no faltar\u00e1 el sabor<\/em> a: interioridad, gratui\u00addad, humildad, confianza radical…<\/p>\n

            Los ratos de patio<\/em> con sus juegos<\/em> nos har\u00e1n sen\u00adtirnos ni\u00f1os<\/em> (y \u00abde los que se hacen como ni\u00f1os es el Reino de los Cielos); los del aula\/taller<\/em> nos ayu\u00addar\u00e1n a ir al fondo (porque Dios est\u00e1 en lo profundo y se lace \u00abpresente donde hay dos o tres reunidos en su nombre\u00bb); los momentos y espacios de Iglesia<\/em>, a su vez, nos dar\u00e1n \u00bb ojos y coraz\u00f3n de contem\u00adplativos\u201d para saber descubrir a Dios en lo profundo de todo y de todos.<\/p>\n

            – La casa<\/p>\n

            Nos ,referimos con ello al ambiente de acogida, respeto, inter\u00e9s, escucha, compresi\u00f3n, igualdad, perd\u00f3n, compa\u00f1erismo, amistad, familia, amor… que debernos crear entre todos, contando con la ayuda del Dios-Padre-Amor.<\/p>\n

            Estos son los ingredientes<\/em> que componen nues\u00adtra mayonesa. Queremos saborearlos todos y cada uno, hacerlos \u00abcarne de la propia carne\u00bb, uni\u00e9ndo\u00adlos para formar una sola realidad que pasa a formar parte de cada persona. Si a los adultos nos cuesta integrar fe y vida, acci\u00f3n y oraci\u00f3n, lucha y contem\u00adplaci\u00f3n; peri\u00f3dico y evangelio; los j\u00f3venes tienden, sin m\u00e1s, a yuxtaponer: su vida y la vida de Cristo, los propios intereses y los proyectos de Dios, los lu\u00adgares donde est\u00e1 Dios y los lugares donde nos mo\u00advemos nosotros, los d\u00edas de convivencias<\/em> y la vida ordinaria, la iglesia<\/em> para Dios y el patio para los j\u00f3\u00advenes. \u00a1Y que no venga Dios… que nos puede aguar <\/em>la fiesta!<\/em> Por lo tanto, urge anunciar al Dios de Jes\u00fas, <\/em>no un \u00abDios a la carta\u00bb.<\/p>\n

              \n
            1. Las \u00abconvivencias cristianas\u00bb dentro de <\/strong>un <\/strong>Proyecto Educativo-Pastoral<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n

              De poco servir\u00e1n las convivencias cristia\u00adnas<\/em> si no hay un antes y un despu\u00e9s; si <\/em>no for\u00adman parte de un proceso de educaci\u00f3n en la fe y situadas en el marco de un Proyecto Educa\u00adtivo-Pastoral. Por otra parte, entendemos que, detr\u00e1s de cualquier plataforma pastoral (parro\u00adquia, escuela, centro Juvenil…), tiene que exis\u00adtir una comunidad cristiana que elabora su pro\u00adyecto<\/em> con gran cantidad deofertas<\/em>, entre las que se encuentran las convivencias cristianas<\/em>. \u00bfAd\u00f3nde nos llevar\u00eda, por ejemplo, un \u00abcolegio cristiano\u00bb que invitara a las mismas, pero sus criterios para entrar en \u00e9l fuerandiscriminato\u00adrios; su disciplina, de cuartel<\/em>; las calificaciones o notas,<\/em> la m\u00e1xima preocupaci\u00f3n y valor; si la imagen, guardar las apariencias o hasta el prin\u00adcipio que rigiera en el deporte fuete el \u00e9xito?<\/p>\n

              Las convivencias<\/em> se sit\u00faan dentro de un pro\u00adyecto y un ambiente que incluye otra muchas cosas: campa\u00f1as educativas, \u00abbuenos d\u00edas\u00bb, labor de tutores y tutor\u00edas (hora de tutor\u00eda, di\u00e1\u00adlogo personal), calidad educativa y profesional, grupos de voluntariado, celebraciones libres, grupos de fe, en fin, un proyecto <\/em>educativo \u00ad<\/em>pastoral<\/em> unificado, plural y coherente.<\/p>\n

                \n
              1. \u00abConvivencias\u00bb… <\/strong>a <\/strong>partir de la <\/strong>realidad <\/strong>del grupo y de cada joven<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n

                \u201cEste a\u00f1o no hemos dejado <\/em>a nuestra hija <\/em>ir de <\/em>Convivencias, como <\/em>castigo <\/em>por su falta de <\/em>responsabilidad en el estudio y <\/em>en <\/em>otras <\/em>cosas\u00bb. <\/em>Unos padres me razonaban as\u00ed la <\/em>ausencia de su hija, delante de la propia \u00abcastigada\u00bb.\u00bbL\u00e1sti<\/em>ma, les respond\u00ed. Creo que hemos perdido una oportunidad de <\/em>intervenir educativamente<\/em>. Ten\u00addr\u00edamos que haberlo comentado antes\u00bb.<\/em><\/p>\n

                No queremos que las convivencias cristianas<\/em> sean un \u00abmundo aparte\u00bb de la \u00abvida real\u00bb. Sole\u00admos pedir al centro<\/em> que nos informe sobre la si\u00adtuaci\u00f3n humana, religiosa y cristiana del grupo. Por otro lado, las primeras \u00abdin\u00e1micas grupales\u00bb con las que iniciamos los encuentros pretenden crear un ambiente de naturalidad y libertad en el que el grupo se exprese tal como es. Son esos primerosminutos en los cuales -perd\u00f3n por la comparaci\u00f3n– <\/em>el torero<\/em> (el animador) observa con suma atenci\u00f3n al toro (grupo-persona): mo\u00advimientos, \u00abdejes\u00bb, posibilidades, fuerzas, \u00abque\u00adrencias\u00bb, efectos, \u00abterrenos\u00bb, etc.<\/p>\n

                La ficha que pasamos a todos los j\u00f3venes (cf. los anexos al final del art\u00edculo) en estas dos primera horas pretende situamos delante de la realidad del grupo. Se les pide, tras indicar que es para uso exclusivo del archivo y no va\u00admos a leer <\/em>en voz alta o comunicar ninguno de los datos, que sean libres <\/em>y sinceros<\/em> a la hora de responder a la ficha siguiente.\u00a0<\/strong><\/p>\n

                  \n
                1. Tem\u00e1tica de las \u00abconvivencias cristianas\u00bb<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n

                  Lo que importa en las convivencias<\/em>, cierta\u00admente, es la persona<\/em>, cada persona y el grupo<\/em>. Por lo tanto, a la hora de organizar los encuentros concretos en el \u00abCasal Don Bosco\u00bb, pre\u00adtendemos que todo est\u00e9 al servicio de las per\u00adsonas y del grupo. En m\u00e1s de una ocasi\u00f3n, y por fidelidad al grupo, hemos tenido que \u00abcam\u00adbiar de planes sobre la marcha\u00bb. Es la ventaja de un lugar con todos los recursos e instrumentos preparados. De ah\u00ed tambi\u00e9n que los contenidos o los temas a desarrollar son \u00abpara que la per\u00adsona se diga\u00bb y el grupo vaya rememorando<\/em> y haciendo su propia historia. Es m\u00e1s importante lo que va ocurriendo, que las mismas palabras. Todo <\/em>es significativo:<\/em> hechos, gestos, poses,<\/em> mi\u00adradas, grupitos, distancias, actitudes, silencios, retrasos, ausencias, vestido\/desvestido, marcas, maquillaje, etc. El grupo y cada persona \u00abse est\u00e1n diciendo\u00bb con todo y en todas. Aunque no resulta siempre f\u00e1cil \u00ableer ese otro lenguaje\u00bb de algunas personas o del grupo.<\/p>\n

                  Refiero seguidamente un caso sintom\u00e1tico. En una convivencia observo que Toni no entra<\/em>. Se le ve cada vez m\u00e1s nervioso e intentando arrastrar a otros. Procuro guardar las formas y no perder la calma. Al acabar la ma\u00f1ana le llamo: \u00abToni, \u00bfc\u00f3mo van las convivencias?\u00bb \u00abMuy mal\u00bb, me responde. Disimulo mi malestar y replico: \u00abTran\u00adquilo. Termina de comer con los compa\u00f1eros y despu\u00e9s yo mismo te llevo, a casa…\u00bb A\u00fan no he acabado la frase y Toni me espeta: \u00abNo es eso, Pepe. Necesito la convivencia,<\/em> pero es que… lle\u00advo medio a\u00f1o en la droga por culpa de un grupo de compa\u00f1eros… que me <\/em>hacen hacer lo que no <\/em>quiero\u00bb.<\/em><\/p>\n

                  Toni era quien m\u00e1s necesitaba la convi\u00ad<\/em>vencia<\/em> Me acord\u00e9 de Jes\u00fas que, dejando las 99, va en busca de la \u00aboveja perdida\u00bb… No aca\u00adbaba de leer y entender el<\/u> lenguaje de Toni. \u00c9l me 1o descifr\u00f3. Al d\u00eda siguiente, march\u00f3 cambiado y agradecido. \u00a1Vali\u00f3 la pena ha convivencia<\/em>!<\/p>\n

                  En concreto, estos son algunos de los te\u00admas que nosotros hemos organizado, con las secuencias temporales correspondientes, pensando en adolescentes y j\u00f3venes de 13-\u00ad14 y de 18-19 a\u00f1os:<\/p>\n

                  – La vida como camino (Abraham, el caminante…).<\/p>\n

                  – Personas en construcci\u00f3n… seg\u00fan el estilo de Jes\u00fas de Nazaret (Yo)<\/em>.<\/p>\n

                  – \u00bfPuente o muro? Jes\u00fas, la persona \u00abcon y para\u00bb los dem\u00e1s (Los dem\u00e1s).<\/em><\/p>\n

                  – Los otros, los diferentes…<\/em> Jes\u00fas, el amigo de los \u00abpobres y marginados\u00bb (Los \u00abotros\u00bb).<\/em><\/p>\n

                  – En busca del \u00abagua viva\u00bb: Jes\u00fas se ofrece como \u00abagua viva\u00bb a la samaritana (El \u00abOtro\u00bb)<\/em>.<\/p>\n

                  Confirmaci\u00f3n <\/em>(\u00a1Al tren!: Seguidores de Jes\u00fas, con la ayuda del Esp\u00edritu).<\/p>\n

                  – Cristo: el \u00abpaquete-regalo\u00bb que Dios nos ha hecho (Cristo).<\/em><\/p>\n

                  – Hay cuerdas y cuerdas, hay vidas…: La vida como<\/em> vocaci\u00f3n.<\/em><\/p>\n

                  Los temas pretenden conectar con la reali\u00addad, psicolog\u00eda, situaci\u00f3n, edad, sensibilidad, procesos y hechos… de la vida de los adoles\u00adcentes y j\u00f3venes. Al mismo tiempo y puesto que hemos participado en la elaboraci\u00f3n del Iti\u00ad<\/em>nerario de Educaci\u00f3n <\/em>en la fe que actualmente est\u00e1 terminando de sacar a la luz el Centro Na\u00ad<\/em>cional<\/em> Salesiano de Pastoral Juvenil<\/em>, hemos si\u00adtuado todos los temas dentro del conjunto de dicho itinerario2<\/a>.\u00a0<\/strong><\/p>\n

                    \n
                  1. El papel de las \u00abcelebraciones\u00bb<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n

                    En nuestro libro \u00abCelebrar y orar en las <\/em>Convivencias\u00bb <\/em>hemos hablado ampliamente de este tema; all\u00ed publicamos tambi\u00e9n un abundante material que venimos usando con los j\u00f3venes. Inicialmente -si las cosas proceden normalmente-, programamos dos celebracio\u00adnes: una penitencial (antes de la cena del primer d\u00eda) y la celebraci\u00f3n de la Eucarist\u00eda (an\u00adtes de iniciar las tares del segundo d\u00eda)3<\/a>.<\/p>\n

                    Algunos j\u00f3venes -pocos- est\u00e1n acostumbra\u00addos a las celebraciones, pero incluso una bue\u00adna mayor\u00eda de cuantos provienen de ambien\u00adtes colegiales no est\u00e1n acostumbrados al len\u00adguaje celebrativo. Con ciertos grupos hemos tenido que abreviar las celebraciones previs\u00adtas; hasta eliminarlas en alguna que otra con\u00adtada ocasi\u00f3n. Con todo, en la evaluaci\u00f3n final de las convivencias nos solemos encontrar con afirmaciones de este tipo respecto a las celebraciones: \u00abHe <\/em>entendido <\/em>lo <\/em>que hac\u00edamos y qu\u00e9 significaba casa cosa\u00bb; \u00abLo que m\u00e1s me ha \u00abllegado\u00bb ha sido el di\u00e1logo personal con un sacerdote\u00bb; \u00abNo se me han hecho pesadas\u00bb; \u00abHe podido dar gracias a Dios… \u00ab<\/em>\u00a0<\/em><\/p>\n

                    \u00bfQue existe el peligro de que gusten estas \u00abcelebraciones especiales\u00bb y no vayan despu\u00e9s a las normales? <\/em>S\u00ed, somos conscientes del he\u00adcho. Por eso pretendemos educar a la oraci\u00f3n y a la celebraci\u00f3n y <\/em>les animamos a que sigan ce\u00adlebrando su fe. Aprovechamos tambi\u00e9n estas l\u00ed\u00adneas para, desde ellas, hacer una llamada a cuantos presidan celebraciones para que inten\u00adten hacerlas m\u00e1s \u00abjuveniles\u00bb, esto es: m\u00e1s cate\u00adqu\u00e9ticas, <\/em>significativas y con el protagonismo de adolescentes y j\u00f3venes, m\u00e1s mistag\u00f3gicas.<\/p>\n

                    10. La metodolog\u00eda<\/strong><\/p>\n

                    Los cristianos tenemos cosas importantes \u00abque\u00bb decir, pero no cuidamos suficientemente el \u00abc\u00f3mo\u00bb las decimos. Una vez m\u00e1s se hace verdad aquello de que \u00abel c\u00f3mo forma par\u00adte del qu\u00e9\u00bb. Por eso cuando nos preocupamos de verdad de ello, nos encontramos con ex\u00adpresiones como las que entresaco a continua\u00adci\u00f3n de distintas convivencias realizadas en el \u00abCasal Don Bosco\u00bb: \u00abYo <\/em>pensaba que las con\u00advivencias ser\u00edan otra cosa m\u00e1s aburrida, m\u00e1s <\/em>seria… leyendo <\/em>todo el rato la Biblia o rezando\u00bb. \u00abOs felicito por saber trenzar tan bien: la broma y lo serio, el juego con la reflexi\u00f3n… \u00ab, \u00abLas ho\u00adras se han pasado sin darme cuenta. Sab\u00e9is combinarlas distintas experiencias… \u00ab; \u00abAdmiro \u00abla de vida\u00bb que puede salir de un juego, de un montaje, de un s\u00edmbolo…\u00bb; \u00abEsto no <\/em>es un \u00abro\u00adllo\u00bb, todos hemos podido dar nuestra opini\u00f3n\u00bb.<\/em><\/p>\n

                    La metodolog\u00eda empleada tal vez sea la co\u00ad<\/em>sa <\/em>que m\u00e1s valoran las j\u00f3venes y que les resul\u00adta m\u00e1s novedosa. Algunas caracter\u00edsticas de una metodolog\u00eda adecuada y capaz de \u00absinto\u00adnizar\u00bb con los adolescentes y j\u00f3venes:\u00a0<\/em><\/p>\n

                    – Experiencial<\/em><\/p>\n

                    Esto es: que tiene muy en cuenta la vida. Son m\u00e1s importantes los hechos, las acciones que las palabras. Metodolog\u00eda, por tanto, que es m\u00e1s inductiva que deductiva, tratando de leer en profundidad la vida, desvelando lo que est\u00e1 velado o revelando <\/em>cuanto hay de Dios en la historia. Se trata de un trabajo de comadronas, <\/em>como dir\u00eda Torres Queiruga, de ayudar a dar a luz al Dios que ya est\u00e1 dentro de cada uno.\u00a0<\/em><\/p>\n

                    – Grupal<\/em><\/p>\n

                    El grupo es el medio pedag\u00f3gico y metodo\u00adl\u00f3gico. Se hace todo entre todos. \u00abSi la convi\u00advencia es un \u00e9xito, les solemos decir, es un \u00e9xito de todos\u00bb. Se conf\u00eda en las personas: \u00abTodo joven -a\u00fan el peor- tiene un punto posi\u00adtivo. El deber de todo educador es descubrir\u00adlo\u00bb (Don Bosco). Hemos de creer en serio que hay semillas <\/em>de Dios en todo joven.<\/p>\n

                    – Activa<\/em><\/p>\n

                    Se cuenta con la participaci\u00f3n y el protago\u00adnismo de los mismos j\u00f3venes: Lo que ellos puedan hacer y decir, no lo debemos hacer y decir los animadores. Ahora bien, no hay que confundir actividad con activismo: el silencio y la reflexi\u00f3n tambi\u00e9n son una actividad que los j\u00f3venes valoran y agradecen.\u00a0\u00a0<\/em><\/p>\n

                    – Integral<\/em><\/p>\n

                    Una metodolog\u00eda que quiere afectar a toda la persona: cabeza, coraz\u00f3n y manos. Por tan\u00adto, con los lenguajes m\u00e1s integrales y audiovi\u00ad<\/em>suales (s\u00edmbolos, \u00abpar\u00e1bolas en acci\u00f3n\u00bb, narra\u00adciones, gestos, juegos, testimonios, ejem\u00adplos…), para entrar por los cinco sentidos (\u00a1ojo con las hojas!). Todo debe resultar significativo.<\/p>\n

                    Consiguientemente, se trata de actuar con un nuevo estilo, el <\/em>de la animaci\u00f3n, <\/em>que requiere ani\u00admadores siempre \u00abnuevos\u00bb. Hasta se ha llegado a cuantificar los porcentajes correspondientes al estilo<\/em>de un buen animador y comunicador: 55%, gesto-rostro-mirada; 38%, tono-entusias\u00admo; 7%, palabra-voz. Adem\u00e1s, no hay que olvi\u00addar que cada convivencia deber\u00eda contar con un \u00abs\u00edmbolo conductor\u00bb (el camino, la marioneta, el puente o las preposiciones, el maniqu\u00ed, el agua, el tren, el paquete-regalo, la cuerda…).<\/p>\n

                    Hay, por otra parte, una especie de lengua\u00adje <\/em>envolvente<\/em> e invisible, que penetra y cala sin darnos cuenta: es el del ambiente. <\/em>San Juan Bosco lo identificaba como \u00abambiente de ca\u00adsa\u00bb, de familia. P. Babin lo denomina \u00ablengua\u00adje de modulaci\u00f3n\u00bb; algo as\u00ed como un \u00fatero<\/em> que va engendrando vida gratuitamente, con cari\u00ad\u00f1o, desde el amor y el respeto a lo peque\u00f1o, desde la igualdad y la valoraci\u00f3n del diferente, desde la libertad y la comuni\u00f3n con el otro, desde la escucha silenciosa y la comunica\u00adci\u00f3n profunda4<\/a>.<\/p>\n

                    A los j\u00f3venes les cuesta hablar de experien\u00adcias as\u00ed y escriben frases como \u00e9stas: \u00abMe voy contento\u00bb \u00abMe han gustado estas conviven\u00ad<\/em>cias\u00bb; \u00abMe lo <\/em>he pasado bien\u00bb;\u00bbHa sido una experiencia muy gratificante y satisfactoria\u00bb;<\/em> \u00abEs un <\/em>sue\u00f1o convertido en realidad\u00bb;<\/em> \u00abDeb\u00e9is seguir <\/em>as\u00ed\u00bb. <\/em>Suenan un poco como aquello de S. Pedro: \u00ab\u00a1Qu\u00e9 bien se est\u00e1 aqu\u00ed! Hagamos tres tiendas…\u00bb \u00bfQue esto es irreal? Es un pe\u00adque\u00f1o Tabor<\/em>, una peque\u00f1a experiencia que es posible que se recuerde en el \u00abMonte de los Olivos o en el Getseman\u00ed\u00bb, por los que sin du\u00adda tambi\u00e9n pasa o pasar\u00e1 la vida de esos adolescentes y j\u00f3venes.\u00a0<\/strong><\/p>\n

                      \n
                    1. Consideraciones sobre algunos interrogantes<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n

                      No queremos terminar sin considerar al\u00adgunas preguntas concretas y elementales so\u00adbre las convivencias.<\/em><\/p>\n

                      – <\/strong>\u00bfCon qu\u00e9 edades se puede hacer la experiencia?<\/strong><\/p>\n

                      Cabe hacer iniciar la experiencia de las convi\u00advencias cristianas<\/em> con preadolescentes5<\/a>. Noso\u00adtros, actualmente, las estamos realizando desde final de preadolescencia (13-14 a\u00f1os) hasta los 18\/19 a\u00f1os. Es desde esta experiencia, con adolescentes y j\u00f3venes, desde la que venimos exponiendo cuanto hasta aqu\u00ed hemos presenta\u00addo en el art\u00edculo.\u00a0<\/strong><\/p>\n

                      – \u00bfQu\u00e9 \u00abtipo\u00bb de j\u00f3venes puede hacer la experiencia?<\/strong><\/p>\n

                      Desde nuestra experiencia nos inclinamos a pensar en una amplia gama de j\u00f3venes: des\u00adde practicantes a colgaos,<\/em> desde buscadores a indiferentes respetuosos, desde conocedo\u00adres a ignorantes con ganas de conocer, desde gente que est\u00e1 en grupos de fe a gente que no lo est\u00e1, de escuelas p\u00fablicas o privadas, que pisan la parroquia o no saben lo que es eso… La lista podr\u00eda ampliarse. Lasconvivencias <\/em>cristianas<\/em> no son para \u00e1ngeles.<\/em> Los \u00e1ngeles no las necesitan. Basta que sean j\u00f3venes busca\u00addores, respetuosos y con ganas de meterse en toda la experiencia (patio-aula\/taller-igle\u00adsia).<\/em>Lo que importa es que vayan libremente, motivados, sabiendo a qu\u00e9<\/em> van. Se pueden dar milagros,<\/em> los hemos visto, pero no son fre\u00adcuentes. Esto significa que hay j\u00f3venes a los que viene grande<\/em>esta experiencia, que pue\u00adden condicionar negativamente la marcha del grupo (donde m\u00e1s se suelen dar es en los \u00abambientes colegiales: gente que va s\u00f3lo por la ni\u00f1a <\/em>o el ni\u00f1o, <\/em>por los amigos, por librarse de clase, porque le obligan los padres…). Al\u00adguna encuesta, la informaci\u00f3n del tutor y de los profesores y, sobre todo, el di\u00e1logo perso\u00adnal<\/em> con el joven desmotivado puede ahorrar\u00adnos m\u00e1s de un disgusto y m\u00e1s de un fracaso.\u00a0<\/strong><\/p>\n

                      – \u00bfCon cu\u00e1ntos?<\/strong><\/p>\n

                      Habr\u00eda que distinguir grupos y grupos. Si el grupo es bueno <\/em>y hay un solo animador de la ex\u00adperiencia, el n\u00famero ideal andar\u00eda los 20 \u00f3 30 j\u00f3\u00advenes. \u00abEs que en la clase son 40… y quieren ir casi todos\u00bb: entonces es preferible dividir en dos grupos de 20, aunque se deba dedicar la mitad del tiempo a cada uno. Si el grupo es flojo<\/em> hu\u00admana y cristianamente, no conviene que pase de unos 15. \u00a1Con m\u00e1s motivo los pobres<\/em> tienen de\u00adrecho a una oferta de calidad! Si el grupo no es\u00adt\u00e1 para hacer una convivencia cristiana <\/em>y necesi\u00adta otra cosa (excursi\u00f3n, encuentro, convivencia de tutor\u00eda, etc.) hay que darle esa otra cosa.<\/p>\n

                      – \u00bfCu\u00e1ntos d\u00edas?<\/strong><\/p>\n

                      Usando el principio de que \u00abes preferible dejar con ganas que no dejar hartos\u00bb, consi\u00adderamos que dos d\u00edas<\/em> seguidos es el tiempo m\u00ednimo y, a la par, suficiente. Tambi\u00e9n hemos usado la f\u00f3rmula de un d\u00eda en el primer tri\u00admestre y otro en el segundo. Si van a ser unas horas y el grupito<\/em> es muy reducido ser\u00eda pre\u00adferible hablar de \u00abencuentro\u00bb m\u00e1s que de con\u00ad<\/em>vivencia, <\/em>para no quemar<\/em> los nombres y el sig\u00adnificado que queremos darles.<\/p>\n

                      – \u00bfTiempo para el di\u00e1logo personal?<\/strong><\/p>\n

                      Algunos j\u00f3venes piden, en la ficha <\/em>inicial<\/em>, un rato de di\u00e1logo personal. Si al menos asisten dos animadores se facilita este tema. En cual\u00adquier caso, toda convivencia ha de prever y dis\u00adponer de tiempo para el di\u00e1logo personal o re\u00adsolverlo con contactos posteriores programa\u00addos. No nos referimos aqu\u00ed a la confesi\u00f3n sa\u00adcramental. Est\u00e1 claro que estos di\u00e1logos sirven para que afloren las m\u00e1s diversas cuestiones: familia, afectividad, sexualidad, estudios, com\u00adpa\u00f1eros, Dios-fe, crisis, vida-sentido-droga \u00adsuicidio, personalidad, mundo-injusticia-am\u00adbiente, iglesia <\/em>instituci\u00f3n, <\/em>futuro, vocaci\u00f3n…<\/p>\n

                      – \u00bfY la noche?<\/strong><\/p>\n

                      A los j\u00f3venes se les conoce en los tiempos m\u00e1s libres, gratuitos e informales (patio y co\u00ad<\/p>\n

                      medor, por ejemplo). Nuestra experiencia de quedarse por la noche (s\u00e9 que otros opinan lo contrario) ha sido globalmente muy positiva. Es un tiempo que aman los j\u00f3venes. (\u00abQuerer lo que ellos aman, para que ellos amen lo que vo\u00adsotros quer\u00e9is\u00bb, aconsejaba Juan Bosco). Es el tiempo m\u00e1s gratuito<\/em> que les dedicamos (noso\u00adtros estamos cansados y ellos est\u00e1n dispues\u00adtos a todo): verdadero tiempo de ellos,<\/em> para es\u00ad<\/em>tar con <\/em>ellos. Solemos dedicarlo a juegos orga\u00adnizados, tanto al aire libre de la noche como dentro de casa. Un tiempo de fiesta, en fin, pa\u00adra \u00abcelebrar de otra manera\u00bb lo que estamos vi\u00adviendo. En cualquier caso, deben estar claras y aceptadas las normas <\/em>del horario nocturno. Tampoco hay que descuidar la conclusi\u00f3n del d\u00eda con una breve oraci\u00f3n, la evaluaci\u00f3n, etc.<\/p>\n

                      – \u00bfCon todo tan estudiado, caben los fracasos?<\/strong><\/p>\n

                      S\u00ed, por supuesto. Desde nuestra experien\u00adcia, particularmente la m\u00e1s personal, estas son algunas razones de los mismos:<\/p>\n

                      – \u00abllevar la lecci\u00f3n demasiado aprendida\u00bb y no pensar que cada grupo es cada grupo. Esto hace que no se escuche lo suficiente al grupo.<\/p>\n

                      – La impaciencia que conduce a acelerar el proceso, a no seguir el ritmo del grupo.<\/p>\n

                      – Muchas veces, lo inadecuado de los conte\u00adnidos.<\/p>\n

                      – Llevar un ritmo pesado, machac\u00f3n, reiterati\u00advo y sin \u00abaire libre\u00bb.<\/p>\n

                      – Una selecci\u00f3n de j\u00f3venes mal hecha.<\/p>\n

                      – <\/strong>\u00bfLa continuidad y el seguimiento?<\/strong><\/p>\n

                      Las inquietudes sembradas en las conviven\u00ad<\/em>cias<\/em> son semillas<\/em> que dar\u00e1n sus frutos \u00abcuando Dios quiera\u00bb, pero no pueden entenderse sin el empe\u00f1o de continuar y acompa\u00f1ar la expe\u00adriencia realizada. Una buena manera para que dure el efecto:<\/em> formar parte o incorporarse a grupos de fe<\/em> y asumir alg\u00fan compromiso gra\u00ad<\/em>dual y realista <\/em>de servicio<\/em>, seg\u00fan la edad, pro\u00adceso hecho y posibilidades. Por otro lado, el ofrecimiento para un acompa\u00f1amiento <\/em>perso\u00ad<\/em>nal<\/em> de aquellos que lo deseen, sobre todo si est\u00e1n en situaci\u00f3n de b\u00fasqueda <\/em>vocacional,<\/em> es otra herramienta muy provechosa para perfilar el propio \u00abproyecto de vida\u00bb.<\/p>\n

                      12. El final es de una joven<\/strong><\/p>\n

                      La reflexi\u00f3n se est\u00e1 alargando m\u00e1s de cuanto quisiera. Desear\u00eda terminar con algu\u00adnas conclusiones, pero mejor que las saque el lector que ha tenido la paciencia de llegar has\u00adta aqu\u00ed. Prefiero que el final lo escriba una jo\u00adven. \u00c9sta fue su felicitaci\u00f3n navide\u00f1a: \u201c\u00a1Bon <\/em>Nadal! <\/em>La luz de Dios hacer retroceder toda tiniebla que haya delante nuestro y la Verdad nos hace <\/em>libres. Feliz <\/em>Navidad <\/em>para ti y tu co\u00ad<\/em>munidad. <\/em>(Nos hab\u00edamos conocido \u00a1hace quince a\u00f1os!, por eso a\u00f1ade a continuaci\u00f3n – es cuanto me interesa subrayar particular\u00admente, junto a su nombre y el centro donde nos conocimos): Con 15 a\u00f1os me hiciste des\u00adcubrir <\/em>que el <\/em>\u00abruah\u00bb sopla incesantemente y <\/em>que <\/em>nos hace libres. Ahora tengo 30 y todav\u00eda lo creo con m\u00e1s fuerza. Gracias, Pepe\u201d6<\/a>.<\/em><\/p>\n

                      ANEXOS<\/h6>\n

                      \"\"<\/p>\n

                      \"\"<\/p>\n

                       <\/p>\n

                      1<\/a> El \u00abCasal Don Bosco\u00bb, al que nos aqu\u00ed nos referi\u00admos, pretende ser rasa y \u00abequipo de personas dedica\u00addas a la animaci\u00f3n\u00bb de \u00abConvivencias Cristianas\u00bb, \u00abJornadas de Orientaci\u00f3n Vocacional\u00bb y \u00abEjercicios Espirituales\u00bb, todo ello con j\u00f3venes. Cada una de estas cuatro olas se diversifica conforme a la edad y expe\u00adriencia de los destinatarios, conforme a contenidos, metodolog\u00eda, ritmo del entro, duraci\u00f3n, lenguaje, etc. En este art\u00edculo nos referimos exclusivamente a la experiencia de las convivencias cristianas con <\/em>j\u00f3venes.<\/em><\/p>\n

                      2<\/a> Para cualquier ulterior concreci\u00f3n y justificaci\u00f3n de la elecci\u00f3n de los diversos temas, por tanto, remi\u00adtimos particularmente al libro 0 del \u00abitinerario al que nos referimos: CENTRO NACIONAL SALESIANO DE PASTO\u00adRAL JUVENIL: itinerario de Educaci\u00f3n en la Fe. Gula del Animador (Libro 0), <\/em>Edit. CCS, Madrid 1994.<\/p>\n

                      3<\/a>Paz <\/em>est\u00e9 detalle <\/em>espec\u00edfico y,\u00a0 en general, para el te\u00adma de las celebraciones remitimos al libro citado: E. FRANCO-J. SORANDO, Celebrar\u00a0 y\u00a0 orar\u00a0 en las Convivencias<\/em>, \u00a0Edit. CCS, Madrid 1990.<\/p>\n

                      4<\/a> Cf. P BABIN, La era de la <\/em>comunicaci\u00f3n,<\/em> Sal Terrae, Santander 1990. Consideramos este libo particular\u00admente sugerente para \u00abentender\u00bb c\u00f3mo llevar adelante una metodolog\u00eda para \u00absintonizar con los j\u00f3venes y adolescentes\u00bb.<\/p>\n

                      5<\/a> Nosotros mismos nos atrevimos a publicar el librito \u00abPayasos en fiesta\u00bb<\/em> (Edit. CCS) sobre esta cuesti\u00f3n. En \u00e9l narramos la experiencia tenida con estas edades. Ciertamente que hoy no har\u00edamos lo mismo y de igual manera. En cualquier caso no es la edad m\u00e1s adecua\u00adda y habr\u00eda que adaptar cuanto ah\u00ed presentamos.<\/p>\n

                      6<\/a> Quienes est\u00e9n interesados en conocer mejor o en\u00adtrar en contacto con la Casa de Espiritualidad Juvenil de la que se habla en el estudio pueden dirigirse a: \u00abCa\u00adsal Don Bosco\u00bb, C\/ Vidal i Barraquer, 1 \/ 08035-BARCELONA (Tlfno. 93.429.18.01).<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

                      Jos\u00e9 Sorando Jos\u00e9 Sorando dirige el \u201cCasal Don Bosco\u201d (Casa de Espiritualidad Juvenil) en Barcelona.\u00a0 S\u00cdNTESIS DEL ART\u00cdCULO El art\u00edculo nos presenta la experiencia y el modo de realizar las \u201cconvivencias cristianas\u201d con adolescentes y j\u00f3venes tal como lo llevan\u00a0 adelante en el \u201cCasal Don Bosco\u201d. Desde dicha realidad y tras definir los \u201ccentros de […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[36,52,9,10,53,19,2,5],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/943"}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=943"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/943\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=943"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=943"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=943"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}