cultura de la solidaridad,<\/em> que suscite, atraiga y acelere una nueva manera de ser y estar en el mundo del trabajo, que no es otra que la manera en que Cristo se relaciona en el Evangelio, con solidaridad y compromiso res\u00adponsable. Se entiende que esta dimensi\u00f3n es central en los documentos de la Doctrina So\u00adcial de la Iglesia, como fundamentales y tam\u00adbi\u00e9n en la tarea del Instituto la reflexi\u00f3n actua\u00adlizada sobre los mismos. Con todo, desde el ISO se quiere ofrecer algo m\u00e1s, a saber:<\/p>\n– Un nuevo impulso para la promoci\u00f3n de los trabajadores.<\/p>\n
– Una experiencia inteligible y vivencia\u00a1, unida a los problemas del mundo obrero.<\/p>\n
– Unas acciones solidarias y transformadoras, desde el protagonismo de la persona en su propia emancipaci\u00f3n.<\/p>\n
– Un \u00e1mbito para la formaci\u00f3n y la informaci\u00f3n social de los cristianos y del mundo obrero para recuperar la memoria hist\u00f3rica del Mo\u00advimiento Obrero; para trabajar por vencer la injusticia y el desencanto, as\u00ed como las ame\u00adnazas a la verdad y a la vida, que se viven en muchas situaciones humanas de hoy en d\u00eda; y, sobre todo, como cristianos y personas de fe, para abrirse a la esperanza.<\/p>\n
3. Al servicio del obrero con actividades concretas<\/h3>\n
En el campo de la formaci\u00f3n el ISO desarrolla cursos programados a nivel diocesano (por ejemplo: \u00abEl Catolicismo Social\u00bb, \u201cInicia\u00adci\u00f3n a la realidad social\u00bb, \u00abLos trabajadores y el sentido de la historia\u00bb, \u00abCristolog\u00eda para tra\u00adbajadores\u00bb, etc.), as\u00ed como otros para adquirir diversas habilidades sociales y t\u00e9cnicas (\u00abLa acci\u00f3n sindical\u00bb, \u00abLa acci\u00f3n social\u00bb, \u00abEl com\u00adpromiso ciudadano\u00bb, etc.). Con todo, para quien esto escribe, quiz\u00e1 lo m\u00e1s interesante e innovador sea la formaci\u00f3n espec\u00edfica tanto de \u00abEmprendedores socio-laborales\u00bb como \u00adde \u00abFormadores socio-laborales\u00bb (directivos en diversos campos).<\/p>\n
A trav\u00e9s de la Fundaci\u00f3n \u00abTrabajo y Cultu\u00adra\u00bb, de las parroquias y de las corresponsal\u00edas o delegaciones del ISO, se extiende su labor\u00aden los municipios, ciudades y empresas con\u00adcretas, llevando adelante las actividades men\u00adcionadas o aquellas espec\u00edficas que se vean necesarias para las distintas situaciones parti\u00adculares.<\/p>\n
La elaboraci\u00f3n y producci\u00f3n de publicacio\u00adnes diversas que acerquen al trabajador, es\u00adpecialmente al joven que se abre al mundo laboral, a las situaciones concretas y a su mejor comprensi\u00f3n humana, social y cristiana, es otra tarea nada despreciable. Folletos y libros diversos son un material muy recomendable para cualquier colectivo juvenil, as\u00ed como sus bibliotecas y servicios de documentaci\u00f3n donde se puede encontrar todo lo necesario de Econom\u00eda Social, Derecho del trabajo, Forma\u00adci\u00f3n Profesional e Inserci\u00f3n sociolaboral, Sin\u00addicalismo, Doctrina Social, etc.<\/p>\n
El Bolet\u00edn del ISO recoge cada mes, y hace llegar a los lectores que lo solicitan, la infor\u00admaci\u00f3n jur\u00eddica y laboral publicada en diarios y organismos oficiales, sin faltar las noticias puntuales de inter\u00e9s y algunos mensajes del Magisterio sobre la dignidad del trabajo y los derechos humanos.<\/p>\n
El asesoramiento a los trabajadores no pue\u00adde faltar en cualquier organismo con actitud de servicio cristiano. El ISO dispone de asesor\u00eda jur\u00eddico-laboral (despidos, n\u00f3minas, acciden\u00adtes de trabajo, jubilaciones, etc.), econ\u00f3mica\u00ad-empresarial (autoempleo, cooperativismo, SAL…), y de recursos humanos y organizati\u00advos (bolsas de trabajo, asesoramiento para la b\u00fasqueda u organizaci\u00f3n del trabajo, etc.).<\/p>\n
4. Con una escuela especializada<\/h3>\n
En t\u00e9rminos generales, el ISO pretende, pues, construir una sociedad m\u00e1s solidaria al servicio del hombre. La Escuela de Formaci\u00f3n Social y Pol\u00edtica <\/em>del Instituto, abierta ya en Va\u00adlencia y pr\u00f3ximamente en otras capitales, de\u00adsarrolla un plan teol\u00f3gico-social muy intere\u00adsante con gran aceptaci\u00f3n en el mundo obre\u00adro, sobre todo juvenil. Pretende, por medio de sus cursos y actividades, desarrollar el men\u00adsaje de que \u00abla paz es obra de la justicia y la cultura de la vida necesita cat\u00f3licos en la vida p\u00fablica\u00bb.<\/p>\nLa Escuela, basada en las perspectivas del personalismo cristiano y de la Doctrina Social de la Iglesia, entiende que la \u00abCultura de la vi\u00adda\u00bb supone:<\/p>\n
– Cuidar la vida en todo el planeta.<\/p>\n
– Luchar por la vida de aquellos que tienen m\u00e1s amenazada su supervivencia o su pro\u00adpia dignidad personal.<\/p>\n
– Recuperar el sentido de la vida y la dimen\u00adsi\u00f3n espiritual y comunitaria del ser humano, rescat\u00e1ndola de nuestra sociedad consumis\u00adta.<\/p>\n
– Solucionar pac\u00edficamente los problemas en\u00adtre las personas y los pueblos.<\/p>\n
– Promover modos de vida acogedores con los que son distintos y m\u00e1s d\u00e9biles.<\/p>\n
– Caminar hacia la fraternidad universal.\u00a0<\/strong><\/p>\nTESTIMONIOS<\/h3>\n\n- El grito de los parados<\/strong><\/li>\n<\/ul>\n
Cuando me pidieron que escribiese unas notas sobre mi experiencia en el ISO, se me cay\u00f3 el \u201e,mundo encima. \u00bfC\u00f3mo contar tantas experiencias como las tenidas? \u00bfEn cu\u00e1les me centro? En fin, mi colaboraci\u00f3n en el ISO se enmarca en el Programa Diocesano de Empleo y Econom\u00eda <\/em>social. A menudo, cuando se mira a la Iglesia desde fuera, se cae en la tentaci\u00f3n de ver s\u00f3lo el aspec\u00adto sacramental y ceremonial, y se tiende a simplificar las concreciones de la fe en una serie de pr\u00e1c\u00adticas, m\u00e1s o menos piadosas, que poco tienen que ver con el d\u00eda a d\u00eda de la persona. Nada m\u00e1s lejos de la realidad. En el tiempo que estoy en el ISO, me he sentido parte de una preocupaci\u00f3n vi\u00ad–<\/sup>va de la Iglesia por estar presente en los problemas diarios, de hacerse notar a trav\u00e9s de sus fieles en una sociedad que se esfuerza en quitarle sus m\u00e9ritos. Cierto es que la tarea de estar en el mun\u00addo sin ser del mundo es ardua y dif\u00edcil: cuesta trasladar a categor\u00edas de hoy el mensaje evang\u00e9lico. Pero movidos por el Esp\u00edritu, los cristianos vemos a Cristo crucificado en los nuevos pobres de hoy y no podemos quedarnos quietos ante las nuevas bolsas de pobreza que est\u00e1 generando un sis\u00adtema econ\u00f3mico tan agresivo.<\/p>\nEn el tiempo que llevo colaborando, he pasado por distintas etapas. Al principio todo es buena voluntad y \u00abpulsi\u00f3n\u00bb amorosa. Cuando pasa el tiempo y compruebas que todo tu esfuerzo no basta para acabar con el sufrimiento de nuestros hermanos los parados, empiezas a sentir en tu alma los gritos desgarrados de los que sufren por causa del paro y de otras pobrezas. Pronto aparece la tentaci\u00f3n del des\u00e1nimo y de la desesperaci\u00f3n al pensar que mi colaboraci\u00f3n no puede ser m\u00e1s que una gota en el desierto: un sinf\u00edn de tentaciones te invitan a tirar la toalla, a seguir hipnotizado, como hasta ahora, ignorando al pobre que grita. Es la tentaci\u00f3n de caminar como si los dem\u00e1s no existieran, muy propia del siglo en que nos encontramos.<\/p>\n
Buscando luz en las escrituras, puede encontrar un texto de Mateo que dec\u00eda: \u00abVenid a m\u00ed los que est\u00e9is cansados y agobiados que yo os aliviar\u00e9\u00bb.<\/p>\n
No es tiempo para des\u00e1nimos; es tiempo de caminar. Aunque sea peque\u00f1a nuestra labor, la hace\u00admos con la esperanza de ser levadura que, insignificante ella, hace fermentar la masa. No podemos dejarnos vencer por el des\u00e1nimo mientras tantos seres humanos sigan sufriendo por causa del paro.<\/p>\n
Debemos de ser los profetas de este siglo, gritando a los cuatro vientos que no est\u00e1 hecho el hombre para la econom\u00eda, sino la econom\u00eda para el hombre. Hemos de mostrar los cristianos, por otra parte, la preocupaci\u00f3n viva de la Iglesia por cuantos sufren y est\u00e1n m\u00e1s abandonados; junto a la fe y la caridad, hemos de aportar la esperanza, razones para seguir viviendo y luchando en un mundo oscuro que pide luz.<\/p>\n
Juan J. Rodrigo Ortega\u00a0<\/strong><\/p>\n\n- M\u00e1s m\u00faltiples tareas para construir un mundo mejor<\/strong><\/li>\n<\/ul>\n
Mi andadura en el ISO comenz\u00f3 en Enero de 1997 a la cabeza de un departamento de nueva creaci\u00f3n conocido como \u00abTr\u00e1fico y Comunicaci\u00f3n\u00bb. En dicho departamento se centralizan las tareas de comunicaci\u00f3n y auditor\u00eda de imagen que desarrolla la instituci\u00f3n tanto interna como externamente. Para ello aplicaba mis conocimientos como estudiante de marketing. <\/em>Detr\u00e1s de esta concepci\u00f3n tan pragm\u00e1tica se esconde una realidad m\u00e1s rica en matices de los pudiera apreciarse en un primer momento.<\/p>\nEl ciudadano medio recibe cerca de 10.000 (\u00a1diez mil!) impactos publicitarios al d\u00eda, provenientes de entidades de todos los rangos, objetos y naturalezas. Es por tanto evidente que para desarro\u00adllar un labor social tan importante e inestimable como la que desarrolla el ISO es necesario involu\u00adcrarse en la din\u00e1mica. No nos llamemos a enga\u00f1o. No luchamos contra el \u00absistema\u00bb, sino que lu\u00adchamos por el sistema, por un sistema mejor; y para ello debemos hacer uso y beneficio de los ins\u00adtrumentos que \u00e9ste nos brinda, como son el marketing y las teor\u00edas de la comunicaci\u00f3n. Gracias a.. ello, el ISO ha pasado a ser m\u00e1s competitivo, lo que significa que su acci\u00f3n es ahora m\u00e1s eficaz m\u00e1s eficiente en una sociedad -y en un colectivo concreto- que ha pasado a beneficiarse m\u00e1s y mejor de una acci\u00f3n social inestimable.<\/p>\n
En cuanto a mi realidad personal, me he podido demostrar a m\u00ed mismo y a los que me rodean que todos podemos jugar un papel valios\u00edsimo en bien de la sociedad, cualquiera sea nuestra profesi\u00f3n. experiencia o campo de especializaci\u00f3n. Mi especializaci\u00f3n -el marketing- me permite tender un puente entre el que ofrece algo y el que lo pudiera demandar. Yo lo intento cada d\u00eda, pues s\u00e9 que por ese puente discurre algo m\u00e1s que un producto o servicio, discurre la lucha por un mundo mejor.<\/p>\n
Pablo Deeleman<\/p>\n
1<\/a> Esta es la direcci\u00f3n del ISO, para quienes est\u00e9n interesados en una mayor informaci\u00f3n: C\/ Pie de la Cruz, 17 \/ 46001-Valencia \/ Tel\u00e9fono: (96) 391 76 51.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Mario Pardos 1. Un Instituto con mucho camino andado Ciertamente el Instituto Social Obrero (ISO) ha creado solera, no s\u00f3lo en la di\u00f3cesis de Valencia, donde nace en 1948, sino tambi\u00e9n en diversas di\u00f3cesis que han sentido la necesidad de realizar esta tarea, con este u otros nombres. Surge entonces y se perfeccio\u00adna con el […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[36,60,20,42,2,5],"tags":[],"class_list":["post-990","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-36","category-60","category-experiencias","category-mario-pardos","category-mision-joven","category-revistas"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/990","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=990"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/990\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=990"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=990"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/misionjoven\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=990"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}