{"id":13039,"date":"1997-11-01T13:06:46","date_gmt":"1997-11-01T11:06:46","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=13039"},"modified":"1997-11-01T13:06:46","modified_gmt":"1997-11-01T11:06:46","slug":"la-vida-sin-la-muerte","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/blog\/la-vida-sin-la-muerte\/","title":{"rendered":"La vida sin la muerte"},"content":{"rendered":"

Quiero hablar de la importancia de la muerte. Al ser ella ra\u00edda se lleva consigo una buena porci\u00f3n la importancia de la vida. E! progreso, no m\u00e1s que t\u00e9cnico (el hombre total no ha progresado), mueve a creer en una especie de omnipotencia frente a la enfermedad y sus secuelas: el personal dotado para curar -as\u00ed se ha demostrado con la humillaci\u00f3n del sida- se halla poco dispuesto a aceptar el fracaso de sus conocimientos a los pies de !a muerte. En segundo lugar, el poder material ha movido a identificar la culminaci\u00f3n del ser humano con la posesi\u00f3n y el enriquecimiento, olvi\u00addando el esp\u00edritu y neg\u00e1ndose a considerar la muerte, radical prueba de nuestro \u00faltimo desvalimien\u00adto. Y, por fin, habitamos un \u00e1rea de cultura en que el triunfo del cuerpo, la exaltaci\u00f3n de su juventud y su belleza, su utilizaci\u00f3n en la moda y en la publicidad, tan contagiosa, se dirigen sobre todo a abolir la presencia de la muerte y a reputarla como algo impensable, casi perseguible del oficio. En nuestra sociedad se juzga ofensivo morir. De ah\u00ed que se aparte a los agonizantes, se les destierre de nuestra cercan\u00eda, se exilien los cad\u00e1veres a los tanatorios, se maquillen los muertos y se procure convertir el tema en una idea vaga, lejana y desde luego ajena. S\u00f3lo mueren los otros, por pr\u00f3ximos que sean a nuestra intimidad.<\/p>\n

Hemos dejado de hacernos las preguntas primigenias: el sentido o la esencia de la vida, la forma de su utilizaci\u00f3n, nuestro concepto de la solidaridad,\u00a0que\u00a0entendemos por trascendencia… Cuando sufr\u00ed\u00a0mi\u00a0muerte cl\u00ednica, vi en un efecto un sincopado muestrario de mi vida; pero no como una pel\u00ed\u00adcula, sino como un retablo en el que se cuentan escenas simult\u00e1neas de la historia de Jes\u00fas o de un santo, Lo sorprendente, sin embargo, fue que aquellas secuencias no retrataban ninguno de\u00a0los\u00a0momentos que yo ten\u00eda por importantes y reveladores: eran gestos cotidianos, modestos, olvidables los que en aquel trance se me recordaban. Porque lo peor no es que apartemos los ojos de la muer\u00adte sino que la desintegremos de la vida. si lo conseguimos del todo habremos conseguido no estar en realidad vivos. La verdad inicial, sobre las que las otras se construyen, es nuestra temporalidad: ella nos hace humanos. Y nadie nos iluminar\u00e1 que no lo sea, ni seremos iluminados si nosotros no lo somos.<\/p>\n

La consciencia de la mortalidad es lo que diferencia la madurez del infantilismo. Se crea o no en una vida p\u00f3stuma. Porque haba los cristianos en general han perdido la idea de la gracia divina: los sacramentos\u00a0y sus\u00a0rituales se practican por la mayor\u00eda de un modo marginado y superficial, a la manera de un ni\u00f1o que recita, dormido e medias, una oraci\u00f3n mec\u00e1nica. De ah\u00ed que no hayan perdi\u00addo el temor a la muerte: no como un\u00a0horror vacui<\/em>\u00a0o un salto en la tiniebla -cuando para ellos deber\u00eda de ser la llegada a! regazo de Dios-, sino por el abandono de la vida, de esta vida, con la \u00fanica que parecen contar. No obstante, la intensidad vital la fruici\u00f3n con que se han de exprimir las horas, no se conseguir\u00e1 si no se posee la idea de la muerte. Y, por el contrario, costar\u00e1 menos dejar una vi\u00adda usada bien y mucho que otra consumida en ilusiones bobas: la que transcurri\u00f3 sin apoyar los pies en el incentivador suelo de la muerte, que tanto urge y que tanto estimula. S\u00f3lo en presencia de ella el mundo alcanza su m\u00e1s hondo significado, y el hoy merece la pena ser vivido con independencias de ma\u00f1ana improbable<\/p>\n

Antonio Gala<\/strong><\/p>\n

\u201dEl Pa\u00eds Semanal\u201d, 28.1.97<\/p>\n

 <\/p>\n

<\/h3>\n

<\/h3>\n

PARA HACER<\/h3>\n

 <\/p>\n

    \n
  1. Comparar y comentar las opinionesde Marie de Hennezel<\/em>sobre\u00a0<\/em>la muerte (\u201cVer Opini\u00f3n\u201d) con las de\u00a0Antonio Gala.\u00a0<\/em>\u00bfQu\u00e9\u00a0conclusiones sacamos?<\/li>\n
  2. Imaginarnos a punto de morir: decir de qu\u00e9 hechos de nuestra vida nos sentimos orgullosos.<\/li>\n<\/ol>\n

    <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

    Quiero hablar de la importancia de la muerte. Al ser ella ra\u00edda se lleva consigo una buena porci\u00f3n la importancia de la vida. E! progreso, no m\u00e1s que t\u00e9cnico (el hombre total no ha progresado), mueve a creer en una especie de omnipotencia frente a la enfermedad y sus secuelas: el personal dotado para curar […]<\/p>\n","protected":false},"author":10,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[784,229,266],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13039"}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/10"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=13039"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13039\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=13039"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=13039"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=13039"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}