{"id":20665,"date":"2022-03-07T17:52:48","date_gmt":"2022-03-07T17:52:48","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/?p=20665"},"modified":"2025-01-07T12:04:12","modified_gmt":"2025-01-07T12:04:12","slug":"todas-somos-migrantes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/blog\/todas-somos-migrantes\/","title":{"rendered":"\u00a1Todas somos migrantes!"},"content":{"rendered":"

[et_pb_section fb_built=\u00bb1″ admin_label=\u00bbsection\u00bb _builder_version=\u00bb3.22″ global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_row admin_label=\u00bbrow\u00bb _builder_version=\u00bb3.25″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb3.25″ custom_padding=\u00bb|||\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb custom_padding__hover=\u00bb|||\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.14.8″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb text_orientation=\u00bbjustified\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb]<\/p>\n

Con la campa\u00f1a \u201cTodas somos migrantes\u201d desde el proyecto D\u00e9jame que te cuente, las\u00a0Plataformas Sociales Salesianas<\/b>\u00a0quieren hacerse presentes en el\u00a0D\u00eda de la Mujer<\/b>\u00a0en la lucha por el empoderamiento de las mujeres y la\u00a0igualdad de g\u00e9nero<\/b>, profundizando un poco m\u00e1s y asumiendo las discriminaciones m\u00faltiples que viven las mujeres migrantes. Las entidades salesianas buscan \u201cgenerar una narrativa positiva con respecto al concepto \u201cmujer-migrante\u201d que contribuya a desmitificar barreras impuestas en el imaginario social\u201d.<\/p>\n

Las Plataformas Sociales Salesianas consideran esencial en el contexto actual que vivimos, \u201chacernos eco de la voz de tantas mujeres migrantes en situaci\u00f3n de vulnerabilidad, conscientes de que\u00a0los movimientos y flujos migratorios forman parte de la sociedad desde su inicio<\/b>\u201d. El \u00e9xodo rural, las migraciones intraeuropeas, las migraciones intercontinentales y los diferentes motivos que nos llevan a ponernos en movimiento nos colocan a todas en el mismo plano y nos anima a cuidarnos y trabajar en sinton\u00eda\u00a0por un trato justo e igualitario para todas.<\/b><\/p>\n

Esta campa\u00f1a pretende desmontar el discurso comunicativo actual que debilita el g\u00e9nero femenino a trav\u00e9s de mensajes proteccionistas y limitantes, construyendo as\u00ed\u00a0una nueva narrativa que genere espacios de empoderamiento, participaci\u00f3n y protagonismo de las mujeres migrantes. <\/b>Asimismo se quiere naturalizar la migraci\u00f3n de las mujeres como hecho universal, pasado, presente y futuro, asociado a diversos factores, pa\u00edses y circunstancias.<\/p>\n

El acompa\u00f1amiento de las Plataformas Sociales Salesianas a las mujeres migrantes.<\/b><\/h3>\n

Desde las Plataformas Sociales Salesianas\u00a0se acompa\u00f1a a m\u00e1s de 25.000 mujeres cada a\u00f1o<\/b>\u00a0a trav\u00e9s de servicios espec\u00edficos para el desarrollo integral de ni\u00f1as y mujeres de todas las edades. Se han desarrollado proyectos de alfabetizaci\u00f3n, formaci\u00f3n y acompa\u00f1amiento, de inserci\u00f3n sociolaboral espec\u00edficos para mujeres y de acogida para familias monomarentales y mujeres supervivientes de violencia machista. De este modo\u00a0se dan respuesta a necesidades concretas<\/b>\u00a0como la falta de autonom\u00eda econ\u00f3mica u otras situaciones de riesgo social como la trata de personas, la violencia de g\u00e9nero o la exclusi\u00f3n derivada de procesos migratorios.<\/p>\n

Paralelamente, se trabaja de manera transversal la igualdad de g\u00e9nero, programas de prevenci\u00f3n y detecci\u00f3n de situaciones de violencia de g\u00e9nero en los diferentes proyectos de las plataformas sociales, incidiendo de manera especial entre el colectivo de ni\u00f1as, ni\u00f1os y j\u00f3venes. Con todo ello se quiere promover un cambio de mentalidad y\u00a0colaborar en la transformaci\u00f3n de la realidad social y pol\u00edtica<\/b>, potenciando una cultura de acogida, de respeto, de generosidad, de justicia y feminista y manteniendo el compromiso de ser entidades referentes en Igualdad.<\/p>\n

La diversidad, un elemento enriquecedor en la lucha por la igualdad.<\/b><\/h3>\n

Es importante crear una narrativa que defienda los derechos y libertades de las mujeres y que nos incluya a todas. Para ello, debemos reconocernos como diversas y abrazar estas caracter\u00edsticas individuales de cada mujer a favor de un camino conjunto hacia la consecuci\u00f3n de los objetivos comunes. Con esta campa\u00f1a las Plataformas Sociales Salesianas quieren fomentar\u00a0\u201cuna solidaridad entre mujeres que viven situaciones de desigualdad agravadas por otras causas, como raza o clase social\u201d<\/b>.<\/p>\n

En particular, \u00abqueremos hacer visibles a todas las mujeres que se encuentran en una situaci\u00f3n cr\u00edtica, como la que viven las mujeres en pa\u00edses donde hay alg\u00fan tipo de conflicto o son perseguidas por el hecho de ser mujeres y que se ven abocadas a buscar refugio en los pa\u00edses vecinos. Por eso y por todas las mujeres que deciden migrar, hoy m\u00e1s que nunca\u00a0todas somos migrantes\u201d,\u00a0<\/b>explican las portavoces de las Plataformas Sociales Salesianas.\u00a0<\/p>\n

\u00bfEs necesario este cambio de narrativa?<\/b><\/h3>\n

\u201cD\u00e9jame que te cuente\u201d abraza el concepto de\u00a0amor fraterno<\/b>. \u00abCreemos que es importante recuperar este concepto y usarlo en la generaci\u00f3n de\u00a0una comunicaci\u00f3n que rompa barreras y muros<\/b>, que una a las personas, poniendo en valor la diversidad y el encuentro con otras culturas, haciendo de la alegr\u00eda una herramienta para sembrar m\u00e1s amor\u00bb.\u00a0<\/p>\n

Gracias a la financiaci\u00f3n del Ministerio de Inclusi\u00f3n, Seguridad Social y Migraciones, a trav\u00e9s del Fondo Asilo, Migraci\u00f3n e Integraci\u00f3n, y del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030, la campa\u00f1a \u201cD\u00e9jame que te cuente\u201d trabajar\u00e1 las narrativas del amor, contando como hilo conductor con los d\u00edas internacionales de la Mujer (8 de marzo), Derechos de la Infancia (20 de noviembre) y personas migrantes (18 de diciembre), entre otros, poniendo el foco sobre los colectivos m\u00e1s vulnerables: mujeres, infancia y j\u00f3venes extutelados migrantes.<\/p>\n

\u201cD\u00e9jame que te cuente\u201d se puede seguir a trav\u00e9s de la\u00a0web<\/a>\u00a0y del\u00a0perfil de instagram<\/a>\u00a0creados\u00a0ex profeso<\/i>\u00a0para desarrollar la campa\u00f1a y donde se compartir\u00e1n diferentes materiales y recursos. Tambi\u00e9n se podr\u00e1n seguir a trav\u00e9s de las cuentas corporativas en redes sociales de la Coordinadora Estatal Plataformas Sociales Salesianas y de las entidades que la forman. Todos los materiales y recursos estar\u00e1n enfocados a la prevenci\u00f3n y la sensibilizaci\u00f3n de la sociedad, especialmente de la juventud. Ser\u00e1n materiales en abierto disponibles para trabajar con ellos tanto en ambientes de educaci\u00f3n formal, como informal.<\/p>\n

[\/et_pb_text][et_pb_button button_url=\u00bbhttps:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-content\/uploads\/2022\/03\/Argumentario-Dia-de-las-Mujeres-Dejame-que-te-cuente.pdf\u00bb button_text=\u00bbConoce el Argumentario D\u00eda de las Mujeres – D\u00e9jame que te cuente\u00bb _builder_version=\u00bb4.14.8″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb hover_enabled=\u00bb0″ global_colors_info=\u00bb{}\u00bb button_alignment=\u00bbcenter\u00bb sticky_enabled=\u00bb0″][\/et_pb_button][et_pb_image src=\u00bbhttps:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-content\/uploads\/2022\/03\/Redes-Sociales_Instagram.png\u00bb title_text=\u00bbRedes Sociales_Instagram\u00bb align=\u00bbcenter\u00bb _builder_version=\u00bb4.14.8″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb border_radii=\u00bbon|20px|20px|20px|20px\u00bb box_shadow_style=\u00bbpreset2″ global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][\/et_pb_image][\/et_pb_column][\/et_pb_row][\/et_pb_section]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Con motivo del D\u00eda Internacional de la Mujer, las Plataformas Sociales Salesianas bajo el paraguas de la campa\u00f1a \u201dD\u00e9jame que te cuente. Narrativas migratorias del amor\u201d aborda este d\u00eda, desde la premisa \u201cTodas somos migrantes\u201d<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":20667,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"on","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[227],"tags":[],"class_list":["post-20665","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/20665","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=20665"}],"version-history":[{"count":4,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/20665\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":20675,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/20665\/revisions\/20675"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/20667"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=20665"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=20665"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=20665"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}