{"id":22945,"date":"2024-03-04T06:10:45","date_gmt":"2024-03-04T06:10:45","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/blog\/mision-joven-marzo-2024-educacion-afectivo-sexual-2\/"},"modified":"2025-01-07T12:02:47","modified_gmt":"2025-01-07T12:02:47","slug":"mision-joven-marzo-2024-educacion-afectivo-sexual-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/blog\/mision-joven-marzo-2024-educacion-afectivo-sexual-2\/","title":{"rendered":"Misi\u00f3n Joven | Marzo 2024: Educaci\u00f3n afectivo-sexual"},"content":{"rendered":"
[et_pb_section fb_built=\u00bb1″ _builder_version=\u00bb4.16″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_row _builder_version=\u00bb4.16″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb4.16″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.24.2″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb header_text_align=\u00bbjustify\u00bb text_orientation=\u00bbjustified\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb]<\/p>\n
Es difi\u0301cil pensar la educacio\u0301n sexual en una e\u0301poca en que la sexualidad tiende a banalizarse y a empobrecerse. So\u0301lo podri\u0301a entenderse en el marco de una educacio\u0301n para el amor, para la donacio\u0301n mutua (AL 280).<\/p>\n
No cabe duda de que hemos vivido una importante revolucio\u0301n sexual en el pasado siglo XX que nos ha liberado de tabu\u0301es y nos ha ayudado a conocer mejor los dinamismos fi\u0301sicos, psicolo\u0301gicos y espirituales de la sexualidad humana. Estamos convencidos de que hemos avanzado en la consideracio\u0301n positiva de la sexualidad y su importancia en una personalidad integrada y madura. Hemos dejado definitivamente atra\u0301s concepciones reductivas de una sexualidad finalizada u\u0301nicamente a la procreacio\u0301n y superado consideraciones morales demasiado estrechas que haci\u0301an del sexo algo prohibido y pecaminoso.<\/p>\n
Pero mientras que una mejor comprensio\u0301n del feno\u0301meno de la sexualidad humana nos ha conducido hacia caminos de crecimiento, autenticidad y libertad, sin embargo percibimos tambie\u0301n una cosificacio\u0301n y manipulacio\u0301n de esta realidad imprescindible para la maduracio\u0301n humana. Muchos jo\u0301venes se sienten perdidos y desconcertados; se inician en el sexo a edad cada vez ma\u0301s temprana y con la u\u0301nica escuela de la pornografi\u0301a; viven una disociacio\u0301n casi esquizofre\u0301nica entre placer y amor que les conduce, en no pocos casos a toparse de bruces con la imposibilidad de establecer vi\u0301nculos duraderos con la pareja; se vivencia la violencia sexual normalizando su pra\u0301ctica y se asumen conductas de riesgo que situ\u0301an al borde del quebranto de una fra\u0301gil salud mental.<\/p>\n
Ante tantos planteamientos contempora\u0301neos con rai\u0301ces antropolo\u0301gicas diferentes \u2013y algunos sin ellas\u2013, estamos seguros de que es posible una propuesta educativa que, desde las rai\u0301ces cristianas, dialogue con la cultura sin renunciar a los principios evange\u0301licos de libertad, de identidad, de reciprocidad, de generosidad, de amor. Tenemos mucho que aportar. El cuadro axiolo\u0301gico en el que nos movemos nos estimula y nos inspira para acompan\u0303ar personas libres y aute\u0301nticas, que encuentran en el amor (la capacidad de amar y de ser amados) la suprema norma moral que nos hace personas logradas.<\/p>\n
Creemos que se trata de una reflexio\u0301n necesaria y urgente. En primer lugar por la realidad concreta con la que nos topamos cada di\u0301a como educadores, en el contexto sociocultural en el que viven nuestros chicos y chicas en los diferentes ambientes pastorales. Pero tambie\u0301n porque, como Iglesia, necesitamos seguir madurando un planteamiento educativo que, desde dentro de la cultura que habitamos, pueda emerger desde la antropologi\u0301a cristiana; con vocacio\u0301n de incidir, iluminar y acompan\u0303ar el crecimiento y la maduracio\u0301n de personas equilibradas y felices.<\/p>\n
La dimensio\u0301n afectivo sexual ocupa un lugar clave en el desarrollo vital de las personas. El acompan\u0303amiento educativo debe contemplar este aspecto de forma transversal en el proceso madurativo de nin\u0303os, adolescentes y jo\u0301venes, de modo que se les ayude a integrar sexo y afectos de forma consciente, equilibrada, positiva y madura. Junto a otras potencialidades a educar y acompan\u0303ar, la dimensio\u0301n afectivo-sexual es fundamental para el bienestar de la persona y para su equilibrio psicosocial. Por eso consideramos importante un acercamiento a esta realidad dentro de una perspectiva integradora que tenga en cuenta los aspectos biolo\u0301gicos, psicolo\u0301gicos, socio-culturales y e\u0301ticos, entrelazados en una propuesta educativa integral y evolutiva que considere las diversas fases de desarrollo madurativo de los chicos y chicas que acompan\u0303amos.<\/p>\n
Hemos querido dedicar este nu\u0301mero de MISIO\u0301N a profundizar en algunas cuestiones referidas a la educacio\u0301n afectivo sexual en el a\u0301mbito de la pastoral con jo\u0301venes. Proponemos tres arti\u0301culos que consideramos altamente interesantes para la necesaria reflexio\u0301n en este a\u0301mbito:<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n
En primer lugar,Silvia Marti\u0301nez Cano, teo\u0301loga, educadora y artista, reflexiona entorno a la identidad de la persona con el arti\u0301culo El ge\u0301nero en disputa. Claves educativas y pastora- les para comprender los debates sobre el ge\u0301nero, en el que relaciona y clarifica los concep- tos de sexo, ge\u0301nero e identidad ofreciendo pautas para la reflexio\u0301n pastoral.<\/p>\n
Jota Llorente, comunicador y experto en la pastoral con jo\u0301venes y el mundo digital, nos ofrece una reflexio\u0301n educativo-pastoral muy sugerente en torno a los contenidos sexuales en los lenguajes audiovisuales y el consumo de la pornografi\u0301a de adolescentes y jo\u0301venes en internet, en su arti\u0301culo La educacio\u0301n afectivo sexual en la era digital. Influencia de los entornos digitales y el consumo audiovisual.<\/p>\n
Irune Lo\u0301pez e Ignacio Beltra\u0301n, miembros del equipo interdisciplinar del Centro Nacional Salesiano de PJ, nos presentan el trabajo que esta\u0301n realizando con la experiencia del itinerario de formacio\u0301n de agentes de educacio\u0301n afectivo-sexual con profesores, educado- res y animadores de toda Espan\u0303a: Una propuesta de educacio\u0301n afectivo-sexual. Un itinerario que educa para amar.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/li>\n<\/ul>\n
Abordamos un tema candente, urgente y necesario. Lo hacemos, convencidos de poder ofrecer una palabra luminosa, positiva y equilibrada en el a\u0301mbito de la educacio\u0301n afectivo- sexual de los nin\u0303os adolescentes y jo\u0301venes a los que acompan\u0303amos. Estamos seguros de que, como nos recuerda Francisco, nuestra propuesta cristiana nos inspira para amar en libertad y vivir en plenitud la donacio\u0301n.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n