{"id":2659,"date":"2010-04-01T18:34:39","date_gmt":"2010-04-01T16:34:39","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/index2.php\/?p=2659"},"modified":"2010-04-01T18:34:39","modified_gmt":"2010-04-01T16:34:39","slug":"peligros-de-las-redes-sociales-para-ninos-y-adolescentes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/blog\/peligros-de-las-redes-sociales-para-ninos-y-adolescentes\/","title":{"rendered":"Peligros de las redes sociales para ni\u00f1os y adolescentes"},"content":{"rendered":"

Resumimos una entrevista realizada por Rafael Muntaner en Faro de Vigo<\/em> (10.1.09) a la periodista y consultora tecnol\u00f3gica Mar Monsoriu<\/strong>, autora del libro Manual de redes sociales en Internet<\/em>, que lleva 17 de sus 46 a\u00f1os analizando la red. Ella avisa de los riesgos de poner la vida privada al descubierto en estas webs que arrasan entre los m\u00e1s j\u00f3venes.<\/p>\n

\u2013Facebook, Myspace, Tuenti… y as\u00ed hasta m\u00e1s de 3.000 redes sociales en todo el mundo. Estas plataformas web que conectan entre s\u00ed a personas, arrasan en internet. \u00bfPor qu\u00e9 est\u00e1n tan de moda, especialmente entre j\u00f3venes y adolescentes?<\/p>\n

\u2013Por su facilidad de uso, porque vienen a aglutinar todas las herramientas que hasta ahora se utilizaba de forma dispersa: correo electr\u00f3nico, webs, subir o ver y compartir v\u00eddeos y fotos, programas para chatear, blogs… Cualquier red social te permite hacer todo eso en una sola web… Adem\u00e1s est\u00e1 el objetivo que tienen: poner en contacto a gente, que es la esencia de internet.<\/p>\n

\u2013\u00bfQu\u00e9 peligros esconden?<\/p>\n

\u2013El principal es la p\u00e9rdida de tiempo. Son fascinantes y te enganchan. Una persona adulta perfectamente sensata puede tirarse tres horas sin darse cuenta mirando los perfiles y las fotos de sus amigos. Eso, trasladado a un ni\u00f1o o a un adolescente, pueden ser 6 \u00f3 7 horas enganchad\u00edsimos. Otro de los grandes riesgos es la falta de privacidad. Nunca en la historia de la humanidad tanta gente ha puesto al alcance de cualquiera tantos datos de tipo personal.<\/p>\n

\u2013Esta nueva forma de relacionarse se est\u00e1 imponiendo entre los adolescentes. \u00bfEso es peligroso?<\/p>\n

\u2013Es muy peligroso. Los ni\u00f1os creen que lo normal, porque es lo que est\u00e1n viviendo en esta eclosi\u00f3n de las redes sociales, es tener la vida al descubierto. No son conscientes de hasta qu\u00e9 punto esa falta de privacidad, de intimidad, puede perjudicarles\u2026<\/p>\n

\u2013Pero es dif\u00edcil controlar lo que hacen los hijos en internet. Mientras ellos son \u00abnativos digitales\u00bb, es decir que manejan internet desde ni\u00f1os, la red a muchos padres les suena a\u00fan a chino. De hecho la mayor\u00eda no saben que sus hijos navegan por las redes sociales.<\/p>\n

\u2013Eso es verdad, un porcentaje bastante alto de padres desconocen que sus hijos est\u00e1n en redes sociales. Todos los menores espa\u00f1oles a partir de 11 a\u00f1os, o un poquito m\u00e1s, las usan. Es rar\u00edsimo encontrar alg\u00fan ni\u00f1o o ni\u00f1a que no las utilice. Es una cuesti\u00f3n absolutamente masiva. Si los padres no se lo permiten, da igual, ir\u00e1n a casa de un amigo, lo har\u00e1n en una biblioteca, donde sea… Es la manera que actualmente tienen los menores de socializarse, de comunicarse entre ellos. No puedes ir contracorriente. Por narices, la educaci\u00f3n de los hijos debe abordar el mundo digital, les guste a los padres o no.<\/p>\n

\u2013Entonces, \u00bfdeben de preocuparse con lo que hacen sus hijos en la red?<\/p>\n

\u2013Mucho. Internet ocupa cada vez m\u00e1s la vida de los ni\u00f1os. No pueden pensar que se est\u00e1n autoeducando en la red. Eso es imposible. Son como una esponja que absorben tanto lo bueno como lo malo de la red. A los padres no les queda otra que conocer eso y sobre todo acompa\u00f1ar a sus hijos lo m\u00e1ximo posible en sus experiencias digitales, particularmente cuando son peque\u00f1os y explicarles razonablemente los contenidos que no son apropiados para ellos. Cuando ya son m\u00e1s mayores, hay que hablar, compartir y comentar con ellos lo que hacen en la red. Hay que hacerles ver que no es buena idea que pongan fotos suyas con ropa interior en las redes sociales, algo muy, muy com\u00fan\u2026<\/p>\n

\u2013\u00bfQu\u00e9 podemos hacer para que la red no sea una trampa para nuestros hijos?<\/p>\n

\u2013No podemos dejar a los menores en internet a su libre albedrio, es como abandonarlos en la selva y que se apa\u00f1en. El ordenador debe estar en el sal\u00f3n, en el sitio donde est\u00e1 la televisi\u00f3n y donde la familia pasa m\u00e1s tiempo, y bajo ning\u00fan concepto se ha de dejar que los ni\u00f1os se recluyan en sus dormitorios con los ordenadores porque as\u00ed no los puedes educar. Ellos se tienen que acostumbrar a usar internet de manera p\u00fablica y a compartirlo con la familia.<\/p>\n

Para hacer<\/p>\n

    \n
  1. \u00abDejar a los ni\u00f1os solos ante internet es como abandonarlos en la selva\u00bb. \u00bfCu\u00e1l es nuestra experiencia? \u00bf\u00bfY cu\u00e1l es nuestro deseo? \u00bfPor qu\u00e9?<\/li>\n
  2. \u201cLos adolescentes y j\u00f3venes no se dan cuenta de que hacer p\u00fablica informaci\u00f3n no recomendable les puede perjudicar.\u201d \u00bfC\u00f3mo actuamos?<\/li>\n
  3. \u00bfQu\u00e9 podemos hacer? Fomentar la informaci\u00f3n y la educaci\u00f3n\u2026Y recordar: todo lo que se sube a internet ya no se puede bajar. Hay que ser muy prudente antes de colgar una foto en la red. \u00bfLo hacemos? \u00bfPor qu\u00e9?<\/li>\n<\/ol>\n

     <\/p>\n

     <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

    Resumimos una entrevista realizada por Rafael Muntaner en Faro de Vigo (10.1.09) a la periodista y consultora tecnol\u00f3gica Mar Monsoriu, autora del libro Manual de redes sociales en Internet, que lleva 17 de sus 46 a\u00f1os analizando la red. Ella avisa de los riesgos de poner la vida privada al descubierto en estas webs que […]<\/p>\n","protected":false},"author":10,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[362,389,229,298],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2659"}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/10"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2659"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2659\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2659"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2659"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2659"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}