{"id":4080,"date":"2006-09-01T18:27:15","date_gmt":"2006-09-01T16:27:15","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/index2.php\/?p=4080"},"modified":"2006-09-01T18:27:15","modified_gmt":"2006-09-01T16:27:15","slug":"restauracion-de-la-auctoritas-1-la-crisis","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/blog\/restauracion-de-la-auctoritas-1-la-crisis\/","title":{"rendered":"Restauraci\u00f3n de la ‘auctoritas’ (1: La crisis)"},"content":{"rendered":"

La escuela es un \u00e1mbito privilegiado de la auctoritas (<\/em>vocablo latino que hace referencia a una capacidad, a un saber hacer: el que tiene auctoritas <\/em>es un autor<\/em>, aquel que, al marcar con un estilo propio cuanto hace, nos ofrece alternativas superadoras de la trivialidad) en la medida en que permite a los ni\u00f1os y j\u00f3venes distanciarse de sus modelos de referencia familiares (de sus inclinaciones y pensamientos inmediatos) y situarse en condiciones de poder deliberar prudentemente sobre s\u00ed mismos y sobre su comunidad. Cumple esta funci\u00f3n intermediando entre el mundo natural y amable de la familia (en el que el ni\u00f1o es valorado simplemente por ser quien es) y el mundo competitivo de la sociedad civil (en el que es valorado por lo que sabe hacer). Pero el espacio escolar de la auctoritas <\/em>ha entrado en crisis.
\nEn primer lugar <\/strong>se ha producido una cierta traslaci\u00f3n de la auctoritas <\/em>de la ense\u00f1anza del maestro al aprendizaje del alumno.<\/p>\n