{"id":4646,"date":"2004-09-01T14:59:44","date_gmt":"2004-09-01T12:59:44","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/index2.php\/?p=4646"},"modified":"2004-09-01T14:59:44","modified_gmt":"2004-09-01T12:59:44","slug":"los-ninos-consumen-contenidos-para-mayores","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/blog\/los-ninos-consumen-contenidos-para-mayores\/","title":{"rendered":"Los ni\u00f1os consumen contenidos para mayores"},"content":{"rendered":"

Los ni\u00f1os en Espa\u00f1a pasan cada vez m\u00e1s tiempo delante del televisor. De hecho, la televisi\u00f3n se ha convertido en la primera alternativa de ocio infantil: el 30% de los ni\u00f1os, seg\u00fan una investigaci\u00f3n del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universidad de Valencia, afirma que lo primero que hacen nada m\u00e1s llegar a casa es encender la televisi\u00f3n, antes que leer, por ejemplo, escuchar m\u00fasica o jugar con los amigos.<\/p>\n

Otro factor de inquietud lo constituye el hecho de que los ni\u00f1os hayan dejado de consumir exclusivamente los productos a ellos dirigidos, ampliando su territorio a horarios y franjas de programaci\u00f3n de adultos o, como m\u00ednimo, vistos por la familia.<\/p>\n

El consumidor televisivo infantil, seg\u00fan los analistas, se ha vuelto m\u00e1s indiscriminado y la programaci\u00f3n de las cadenas m\u00e1s difusa en lo que afecta a los contenidos potencialmente peligrosos.<\/p>\n

\u25ba Situaci\u00f3n preocupante: <\/strong>El 84% de los ni\u00f1os ven la televisi\u00f3n para entretenerse y hoy dejan de gustarles los dibujos animados y prefieren contenidos como las series y los realitys y, en consecuencia, se hacen adultos m\u00e1s pronto.<\/p>\n