{"id":5724,"date":"2000-11-01T00:00:15","date_gmt":"2000-10-31T22:00:15","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/index2.php\/?p=5724"},"modified":"2000-11-01T00:00:15","modified_gmt":"2000-10-31T22:00:15","slug":"proyecto-herodes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/blog\/proyecto-herodes\/","title":{"rendered":"Proyecto Herodes"},"content":{"rendered":"
Muchas veces en la clase de religi\u00f3n se nos plantea el interrogante de por qu\u00e9 estudiar religi\u00f3n cat\u00f3lica (cristiana) si es que no somos creyentes o no ejercemos como tales. Permitir descubrir a nuestros \u00abcompa\u00f1eros de viaje\u00bb en la vida y en los estudios que el cristianismo, quer\u00e1moslo o no, est\u00e1 inserto en nuestras ra\u00edces y en el vivir cotidiano de nuestras vidas es el objetivo de esta actividad que se puede realizar tanto en el ambiente educativo escolar como en el tiempo libre, en la catequesis, etc.<\/p>\n
El objetivo de esta actividad<\/em> es, pues, darse cuenta de las huellas del cristianismo en nuestra cultura, en nuestra historia, en nuestros nombres, en nuestras fiestas y acontecimientos sociales y familiares, en el arte y la literatura,\u00a0 en nuestro idioma y sus expresiones, en nuestras costumbres, en los objetos, en nuestros comportamientos, en la vida de muchas personas…<\/p>\n <\/p>\n Reconocemos de entrada que la actividad propuesta puede entenderse en clave negativa \u2014\u00abdestruir\u00bb\u2014 y no en positiva \u2014\u00abencontrar\u00bb, \u00abdescubrir\u00bb\u2014. Si somos capaces de contextualizar el porqu\u00e9 de la actividad y contrarrestar los impulsos destructivos de nuestros destinatarios, creemos que se puede llevar a cabo (de lo contrario, corremos el riesgo de que la actividad se nos vaya de las manos en la forma, aunque no en el contenido).<\/p>\n <\/p>\n \u00a1 Presentaci\u00f3n de la actividad<\/strong><\/p>\n \u201cHace muchos a\u00f1os el rey Herodes el Grande de Jerusal\u00e9n se enter\u00f3 por unos personajes (que ten\u00edan poco de magos y nada de reyes) que un nuevo rey nacer\u00eda en su pa\u00eds. Una vez pasado el susto, tom\u00f3 la decisi\u00f3n de matar a todo ni\u00f1o var\u00f3n menor de dos a\u00f1os de edad en Bel\u00e9n, el pueblo donde dec\u00eda la profec\u00eda que nacer\u00eda el enviado. Trat\u00f3 de hacer desaparecer a ese ni\u00f1o, que era el signo visible de la presencia de Dios\u201d.<\/p>\n Hoy os proponemos realizar el \u00abProyecto Herodes\u00bb en nuestra ciudad, pueblo o barrio. El rey \u00abMercado\u00bb (neoliberalismo o similares) nos invita a descubrir toda huella de cristianismo que existe en nuestra ciudad. No nos fijemos solamente en los aspectos f\u00edsicos de la ciudad: edificios, objetos…, sino tambi\u00e9n en las personas, costumbres, calendario, nombres propios, lenguaje, etc. Haced una lista de todo lo que nos hace presente o nos recuerda al cristianismo.<\/p>\n <\/p>\n \u00a1 Metodolog\u00eda<\/strong><\/p>\n Normalmente esta actividad se realiza al inicio de la vida de un grupo cristiano de tiempo libre o en las primeras clases de religi\u00f3n, al plantearnos para qu\u00e9 sirve la religi\u00f3n y por qu\u00e9 la clase de religi\u00f3n. Desde este contexto concreto se puede realizar esta actividad. Inicialmente, si la cultura religiosa es m\u00ednima o si las vacaciones de verano han supuesto un per\u00edodo de amnesia colectiva, conviene contar y recordar la historia del nacimiento de Jes\u00fas y su relaci\u00f3n con Herodes, pues a lo mejor nos llevamos alguna sorpresa y nos identifican a Herodes con cualquier (y subrayamos cualquier) personaje b\u00edblico.<\/p>\n Nos organizamos en peque\u00f1os grupos. Cada uno individualmente trata de hacer su listado sin confrontar con el resto del grupo. Posteriormente, en cada grupo se ponen en com\u00fan sus descubrimientos individuales; a continuaci\u00f3n, se dan a conocer al resto de los compa\u00f1eros y compa\u00f1eras. (Es importante que tambi\u00e9n el educador d\u00e9 a conocer algunos elementos significativos que quiera resaltar para incidir la presencia del cristianismo en la historia y en la vida de nuestra ciudad). A partir de la exposici\u00f3n de todos, podemos comentar:<\/p>\n <\/p>\n Si es cierto que se pueden conseguir los fines de un proyecto Herodes aut\u00e9ntico en nuestra ciudad sin destruir toda vida humana.<\/p>\n Resaltar que en nuestro occidente cristiano es as\u00ed, pero en otros contextos y culturas hay otros referentes religiosos que no son cristianos.<\/p>\n Descubrir la gran influencia del cristianismo en nuestra vida cotidiana. Resaltar sobre todo en la vida de muchos hombres y mujeres \u00abnormales\u00bb que optan por el seguimiento a Jes\u00fas.<\/p>\n <\/p>\n [N.B. para evangelizadores desanimados:<\/em><\/p>\n Si en los listados de nuestros destinatarios que Herodes mandar\u00eda destruir, aparecemos en primer lugar los curas, monjas, animadores y catequistas… mir\u00e9moslo desde un punto de vista positivo: seg\u00fan ellos y ellas somos sus primeros y m\u00e1s importantes mediadores. \u00a1No se consuela quien no quiere!].<\/p>\n <\/p>\n \u00a0XULIO C. IGLESIAS<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Muchas veces en la clase de religi\u00f3n se nos plantea el interrogante de por qu\u00e9 estudiar religi\u00f3n cat\u00f3lica (cristiana) si es que no somos creyentes o no ejercemos como tales. Permitir descubrir a nuestros \u00abcompa\u00f1eros de viaje\u00bb en la vida y en los estudios que el cristianismo, quer\u00e1moslo o no, est\u00e1 inserto en nuestras ra\u00edces […]<\/p>\n","protected":false},"author":10,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[710,715,229,243,244],"tags":[],"class_list":["post-5724","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-710","category-715","category-cuaderno-joven","category-ideas","category-xulio-c-iglesias"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5724","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/10"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=5724"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5724\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=5724"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=5724"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=5724"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}