{"id":6580,"date":"2013-06-01T00:00:11","date_gmt":"2013-05-31T22:00:11","guid":{"rendered":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/index2.php\/?p=6580"},"modified":"2013-06-01T00:00:11","modified_gmt":"2013-05-31T22:00:11","slug":"imision-evangelizacion-en-internet","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/pastoraljuvenil.es\/blog\/imision-evangelizacion-en-internet\/","title":{"rendered":"#IMISI\u00d3N, EVANGELIZACI\u00d3N EN INTERNET"},"content":{"rendered":"

@jotallorente\u00a0 y Staff #iMisi\u00f3n<\/strong><\/p>\n

Es una realidad que Internet se ha convertido en un elemento fundamental de nuestras vidas. Forma parte de nuestro d\u00eda a d\u00eda, de nuestro trabajo, de nuestra acci\u00f3n educativa, de nuestro modo de relacionarnos\u2026 Ya no podemos entender nuestra vida sin internet, es as\u00ed. El problema de la excesiva virtualizaci\u00f3n es olvidarnos que aquellos que interact\u00faan a trav\u00e9s de la red son personas, seres humanos de carne y hueso, con sus preocupaciones, sus sue\u00f1os, su vida real\u2026 Por eso algunos comienzan a llamar a Internet el Sexto Continente, como lugar en el que se relacionan millones de personas. Ante este nuevo escenario un grupo de personas, de lo m\u00e1s variopinto de la realidad eclesial, decidieron juntarse para reflexionar sobre lo que supondr\u00eda evangelizar en este nuevo espacio que se nos presenta, lo que ha dado origen a iMisi\u00f3n<\/em>, y a la acci\u00f3n evang\u00e9lica espec\u00edfica en este lugar le han denominado iEvangelizar<\/em>. A lo largo de estas p\u00e1ginas intentaremos explicar el origen, la manera de organizarse y algunas acciones concretas que ya ha llevado a cabo el equipo de iMisi\u00f3n<\/em>.<\/p>\n

    \n
  1. Origen de iMisi\u00f3n<\/li>\n<\/ol>\n

     <\/p>\n

    iMisi\u00f3n<\/em> es una red de cat\u00f3licos interesados en la evangelizaci\u00f3n en Internet. Naci\u00f3 en junio de 2012, poco despu\u00e9s de un intercambio en Twitterentre Xiskya Valladares, religiosa de Pureza de Mar\u00eda (@Xiskya<\/a>) y Daniel Pajuelo, religioso y di\u00e1cono marianista (@smdani<\/a>). Xiskya es fil\u00f3loga, periodista y profesora; Daniel es ingeniero inform\u00e1tico, educador y se prepara ahora en Roma para el sacerdocio. Ambos cuentan con una significativa presencia en la Redes Sociales.<\/p>\n

    Con la certeza de que el Esp\u00edritu Santo est\u00e1 moviendo los corazones hacia una mayor comuni\u00f3n en la Iglesia y un renovado ardor apost\u00f3lico, decidieron crear iMisi\u00f3n con el fin de ser un espacio de encuentro para todos los que sienten esta llamada a evangelizar en el Continente Digital.<\/p>\n

    El objetivo principal de iMisi\u00f3n es la iEvangelizaci\u00f3n. Para ello han planificado un itinerario en tres etapas, que en algunos casos, y dependiendo de las circunstancias, se dar\u00e1n simult\u00e1neamente:<\/p>\n

    Encuentro:<\/strong> Crear una red de iMisioneros que fortalezca la\u00a0 presencia y comuni\u00f3n de cat\u00f3licos en la red; y que favorezca el encuentro virtual y real (para \u201cponerse cara\u201d, conocer sus inquietudes y proyectos, y apoyarse los unos a los otros).<\/p>\n

    Formaci\u00f3n:<\/strong> Dada la constante evoluci\u00f3n de Internet es necesaria una formaci\u00f3n continuada que ayude a todos los iMisioneros a encarnar en los medios digitales el anuncio del Evangelio.<\/p>\n

    Congreso:<\/strong> Celebraci\u00f3n de un Congreso de cat\u00f3licos en la red a nivel nacional en el que se re\u00fanan presencialmente los iMisioneros para conocerse y formarse mejor. Con la esperanza de que un evento as\u00ed sea semilla de un nuevo ardor apost\u00f3lico en la Red.<\/p>\n

      \n
    1. Futuro de iMisi\u00f3n<\/li>\n<\/ol>\n

      Sus creadores creen firmemente que iMisi\u00f3n est\u00e1 siendo impulsada por el Esp\u00edritu Santo. Por eso disciernen y responden d\u00eda a d\u00eda a los retos que se plantean, siendo fieles a la llamada inicial y a los tres objetivos antes mencionados. La enorme y c\u00e1lida acogida que ha tenido en la Red y en la Iglesia as\u00ed lo confirman. Han comenzado a preparar el primer Congreso de iMisioneros para abril de 2014 y \u201cdespu\u00e9s de eso, ya Dios seguir\u00e1 diciendo\u201d, afirman. \u201c\u00c9l nos ha ido mostrando el camino, nunca nos han faltado los medios ni las fuerzas, por eso confiamos en que as\u00ed seguir\u00e1 siendo\u201d, dicen. Insisten en que no buscan tener \u00e9xito sino dar fruto, y que este criterio es fundamental a la hora de discernir la senda a tomar. Su intenci\u00f3n es evangelizar por medio del testimonio y la palabra al Sexto Continente, el segundo m\u00e1s grande en n\u00famero de habitantes despu\u00e9s de Asia, con m\u00e1s de 2.400 millones de personas, de las cuales, muchas tienen sed de Dios.<\/p>\n

      Creen que iMisi\u00f3n puede llegar a ser una gran red de iMisioneros, abierta, descentralizada, generadora de comuni\u00f3n en la Iglesia, capaz de crear sinergias entre proyectos, movimientos, congregaciones, di\u00f3cesis… Por su acogida tambi\u00e9n entre los no creyentes, y su di\u00e1logo serio y comprometido con el mundo, esperan poder mostrar el rostro m\u00e1s amable y cercano del Se\u00f1or, tal y como Mons. Celli les pidi\u00f3 en una audiencia que tuvieron en el Vaticano hace unos meses. Trabajan desde ya para extenderla m\u00e1s activamente a Latinoam\u00e9rica y quieren hacer alianzas con otras redes que ya existen, de quienes consideran que pueden aprender mucho.<\/p>\n

        \n
      1. Estructura organizativa<\/li>\n<\/ol>\n

         <\/p>\n

        Recientemente han reorganizado su forma de trabajo. Cuentan con un Staff<\/em> donde se ve representada la diversidad eclesial. En \u00e9l se encuentran sacerdotes diocesanos, religiosos, religiosas, laicos, hombres y mujeres. Y andan pensando que tal vez pronto puedan contar con una comunidad contemplativa que pueda sostenerles con la oraci\u00f3n, a modo de retaguardia de su misi\u00f3n evangelizadora. El staff est\u00e1 compuesto por:<\/p>\n