TEMA

¿Qué se va?

"Se va otro año", dicen y parece que se fuera la vida. Pero la vida se queda... ¿Qué nos llevamos con nosotros y qué queda atrás? ¿Qué es lo que se queda y qué lo que se va? Que queden atrás los fracasos, los intentos fallidos, el sabor amargo de la impotencia, las...

Educar a un nativo digital

Los jóvenes nacidos desde el surgimiento de la web, llamados nativos digitales, constituyen la primera generación en la historia cuya identidad está definida o mediada por el uso de la tecnología digital. Hablan el idioma de la tecnología fluidamente, mientras que...

Jóvenes y religión

El 27 de abril de 2011 el cardenal de Barcelona, Mons. Sistach, dijo en la homilía de la misa con motivo de la patrona de Cataluña en Montserrat: “Estamos frente a un alejamiento, cada vez más radical, de la fe y de la antropología cristiana". El mismo día se hacían...

También los jóvenes existen

Más de 1.200 millones de los habitantes de la Tierra son adolescentes, entre 15 y 19 años. Nueve de cada diez vive en países empobrecidos del Sur, según el Informe Mundial de la Infancia 2011, publicado por Unicef. Tan sólo un 12% de los jóvenes del mundo viven en los...

¿Internet nos hace superficiales?

Nicholas Carr, autor estadounidense y exdirector del Harvard Bussines Review, ha publicado recientemente el libro Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?, donde expone su preocupación sobre la actividad multitarea y el pensamiento fragmentario...

Tendencias en publicidad y marketing

Marian Salzman, presidenta de Euro RSCG Worldwide PR para Norteamérica, ha desarrollado una lista con las once tendencias más influyentes para 2011, cuyo resumen en español publicó Marketing News. Son estas. Consumidores furiosos: Suben las temperaturas y no tiene...

Jóvenes españoles 2010

  El Informe Jóvenes españoles 2010, elaborado por la Fundación SM (como los siete estudios anteriores, realizados desde 1982), analiza los valores de los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años, su integración social y política, la familia, la religión, el ocio,...

Competencia navideña

Competencia es una palabra de moda y el último grito en el lenguaje educativo. La definen como “la capacidad de responder a demandas complejas” y la traigo a colación porque cada vez me convenzo más de que nos lo jugamos todo en la “competencia básica” de irnos...