LAS OTRAS VERDADES

1 noviembre 1999

El doctor Lawrence J. Peter es autor del libro titulado Principio de Peter, en el que desarrolla y ejemplifica su famoso principio: «En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de su incompetencia».

Él mismo ha recopilado leyes y observaciones de otros autores. He aquí algunas de ellas, que nos servirán a educadores y jóvenes para ver cómo funcionan las cosas y cómo funcionamos nosotros:

 

¡   Verdad de Mark Twain: «La verdad es más extraña que la ficción, pero es porque la ficción está obligada a ser verosímil, y la verdad, no».

¡   Principio conservador de Abel: «Nunca hagas nada por primera vez.»

¡   Principio cardíaco de Bach: «No te preocupes por tu corazón, te durará toda la vida.»

¡   Regla de Boren: «Nada es imposible hasta que es puesto en manos de un comité».

¡   Ley de Emerson: «La mala hierba es una planta cuyas virtudes medicinales no han sido descubiertas todavía.»

¡   Axioma de Harum: «El único hombre que puede cambiar de opinión es aquel que tiene una.»

¡   Ley de Kierkegaard: «La gente pide libertad de palabra para compensar la libertad de pensamiento, que rehúye.»

¡   Hipótesis de Lichtenberg: «En el futuro, la llamada edad media quizá sea alargada para incluir también la nuestra.»

¡   Ley de Luce: «Ninguna buena acción queda impune.»

¡   Máxima de Masson: «Sé tú mismo es el peor consejo que se les puede dar a algunas personas.»

¡   Máxima de Mumford: «Los tradicionalistas son pesimistas acerca del futuro y optimistas acerca del pasado.»

¡   Segundo principio de Peter: «La experiencia es el peor maestro: hace el examen antes de explicar la lección.»

HERMINIO OTERO

 

 

Para hacer

1.  Leer esas máximas. Elegir tres ellas: La más original, la más reveladora, la que mejor condensa lo que viven los jóvenes.

2.  Traducir su significado: qué reflejan de nuestro comportamiento, qué de la manera de funcionar la sociedad o las organizaciones, qué de la vida de los jóvenes…

3.  Buscar situaciones concretas (acontecimientos sociales o institucionales…) y recordar hechos vividos desde la propia experiencia que traduzcan esas máximas.

4.  ¿Qué conclusiones sacamos? ¿Qué hacer ante esas situaciones?

5.  Imaginarnos dentro de 20 años: ¿Cuáles de esas máximas se harán realidad en nuestras vidas?

También te puede interesar…